ENARM 1998
1.  EL DIURTICO DE ACCIN DISTAL MAS ADECUADO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASCITIS ES: 
a.  LA CLORTALIDONA 
b.  LA FUROSEMIDA 
c.  EL TRIAMTERENO  
d.  LA ESPIRONOLACTONA 
e.  EL ACIDO ETACRINICO  
2.  EL  EFECTO  SECUNDARIO  MAS  FRECUENTE  DE  LA  ADMINISTRACIN  DE  FUROSEMIDA  EN  EL 
RECIN NACIDO DE TERMINO ES LA: 
a.  HIPOKALEMIA 
b.  ALCALOSIS 
c.  HIPOCALCEMIA 
d.  HIPOFOSFATEMIA 
e.  ACIDOSIS  
3.  UNA CONTRAINDICACION PARA EL USO DE BIGUANIDAS EN EL PACIENTE CON DIABETES TIPO II 
ES LA PRESENCIA DE: 
a.  HIPERCOLESTEROLEMIA 
b.  OBESIDAD 
c.  RETINOPATA 
d.  INSUFICIENCIA RENAL 
e.  NEUROPATA  
4.  HISTOLGICAMENTE EL HGADO NORMAL ESTA CONSTITUIDO POR: 
a.  LIPOCITOS, FIBROBLASTOS Y HEPATOCITOS. 
b.  HEPATOCITOS, CLULAS ENDOTELIALES Y CLULAS DE KUPFFER. 
c.  HEPATOCITOS, LIPOCITOS Y CLULAS ENDOTELIALES. 
d.  CLULAS DE KUPFFER, HEPATOCITOS Y FIBROBLASTOS. 
e.  FIBROBLASTOS, HEPATOCITOS Y CLULAS ENDOTELIALES.  
5.   EN EL CHOQUE CARDIOGENICO SE PRESENTA: 
a.  AUMENTO DEL NDICE CARDIACO Y DISMINUCIN DE LA PRESIN EN CUA. 
b.  AUMENTO DEL NDICE CARDACO Y AUMENTO DE LA PRESIN EN CUA. 
c.  DISMINUCIN DEL NDICE CARDIACO Y AUMENTO DE LA PRESIN EN CUA. 
d.  DISMINUCIN DEL NDICE CARDACO Y DISMINUCIN DE LA PRESIN EN CUA. 
e.  AUMENTO DEL NDICE CARDACO Y AUMENTO DE LA PRESIN SISTLICA.  
6.  LOS MSCULOS INTRNSECOS DE LA LARINGE SON INERVADOS POR EL NERVIO: 
a.  LARNGEO SUPERIOR 
b.  LARNGEO INFERIOR 
c.  LARNGEO RECURRENTE 
d.  GLOSOFARNGEO 
e.  HIPOGLOSO  
7.  AL OCURRIR UNA DISMINUCIN MAYOR DEL 20% DEL VOLUMEN CIRCULANTE SE LIBERA: 
a.  ANGIOTENSINA 
b.  NORADRENALINA 
c.  ADRENALINA 
d.  ALDOSTERONA 
e.  RENINA  
  - 1 -                                                                                                                     
8.  EL  MEDICAMENTO  DE  ELECCIN  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  TOXOPLASMOSIS  CEREBRAL 
EN PACIENTES CON SIDA ES: 
a.  EL SUFAMETOXAZOL CON TRIMETOPRIM 
b.  LA ANFOTERICINA B 
c.  LA PIRIMETAMINA 
d.  EL METRONIDAZOL 
e.  LA NETROMICINA  
9.  LA VSCERA HUECA INTRAABDOMINAL QUE ES IRRIGADA POR MS DE 4 ARTERIAS DIFERENTES 
ES EL: 
a.  ESTOMAGO 
b.  DUODENO 
c.  YEYUNO 
d.  ILEON 
e.  COLON  
10.  LA VA PRINCIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS AMINOCIDOS ES: 
a.  LA GLUCONEOGENESIS 
b.  LA SNTESIS DE UREA 
c.  LA SNTESIS DE PROTENAS 
d.  LA SNTESIS DE CREATININA 
e.  EL CICLO DE KREBS  
11.  EL  SEGMENTO  FEMORAL  QUE  SE  FRACTURA  CON  MAYOR  FRECUENCIA  EN  PACIENTES  QUE 
SUFREN NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA FEMORAL ES EL: 
a.  CERVICAL 
b.  SUBCAPITAL 
c.  SUBTROCANTEREO 
d.  INTRATROCANTEREO 
e.  MEDIODIAFISARIO  
12.  LA URETRITIS PRODUCIDA POR CHALAMYDIA TRACHOMATIS SE DEBE TRATAR CON: 
a.  CLORAMFENICOL 
b.  ERITROMICINA 
c.  CLINDAMICINA 
d.  SULFONAMIDA 
e.  TETRACICLINAS  
13.  EL  SIMPATICOMIMETICO  BETA-2  SELECTIVO  DE  UTILIDAD  PARA  SUPRIMIR  EL  TRABAJO  DE 
PARTO PREMATURO ES: 
a.  RITODRINA 
b.  DOBUTAMINA 
c.  PRENALTEROL 
d.  METOXAMINA 
e.  ISOPROTERENOL  
14.  LA DENTICIN TEMPRANA ESTA FORMADA POR: 
a.  10 PIEZAS 
b.  16 PIEZAS 
c.  20 PIEZAS 
d.  28 PIEZAS 
e.  32 PIEZAS  
15.  SE DEBE ADMINISTRAR 1 MG DE VITAMINA K POR VA PARENTERAL A: 
a.  LOS RECIN NACIDOS CON ANTECEDENTES DE HIPOXIA 
b.  LOS RECIN NACIDOS PRETERMINO 
  - 2 -                                                                                                                     
c.  TODOS LOS RECIN NACIDOS 
d.  LOS RECIN NACIDOS QUE PESEN MENOS DE 1,500 GRS 
e.  RECIN NACIDOS POSTMADUROS  
16.  LA SOLUCIN CON QUE DEBE INICIARSE EL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON DIAGNSTICO 
DE COMA CETOACIDOTICO ES LA: 
a.  DE RINGER 
b.  DE HARTMANN 
c.  SALINA AL 0.9% 
d.  SALINA AL 0.45% 
e.  MIXTA  
17.  LA OBSTRUCCIN URETERAL POR CLCULOS RENALES, PUEDE PRODUCIR: 
a.  DISMINUCIN DEL NIVEL DE FILTRACIN DE PROTENAS 
b.  INCREMENTO DE LA PRESIN HIDROSTATICA CAPILAR GLOMERULAR 
c.  INCREMENTO DE LA PRESIN ONCTICA DEL ESPACIO DE BOWMAN 
d.  INCREMENTO DE LA PRESIN HIDROSTATICA DEL ESPACIO DE BOWMAN 
e.  INCREMENTO DE LA PRESIN COLOIDOSMOTICA DEL PLASMA  
18.  EL MTODO CLNICO PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL DE UN NEONATO ES EL DE: 
a.  SILVERMAN-ANDERSON 
b.  APGAR 
c.  ORTOLANI 
d.  MORO 
e.  CAPURRO  
19.  LA DROGA QUE ATRAVIESA LA MEMBRANA PLACENTARIA E INTERFIERE EN LOS PROCESOS DE 
CALCIFICACIN Y LA AMELOGENESIS ES LA: 
a.  TALIDOMIDA 
b.  GENTAMICINA 
c.  RANITIDINA 
d.  TETRACICLINA 
e.  ESTREPTOMICINA  
20.  SE PUEDE PRODUCIR OTOTOXICIDAD MEDIANTE EL USO DE: 
a.  SULFAS 
b.  QUINOLONAS 
c.  PENICILINAS 
d.  CEFALOSPORINAS  
e.  AMINOGLUCOSIDOS   
21.  UNA  CIFRA  DE  GLUCOSA  SRICA  EN  AYUNO  DE  127  MG/DL  Y  UNA  GLUCEMIA  DE  205  MG/DL 
TOMADA  DOS  HORAS  DESPUS  DE  UNA  CARGA  DE  GLUCOSA  EN  LA  MISMA  PERSONA  SON 
DATOS SUFICIENTES PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE: 
a.  DIABETES MELLITUS TIPO I 
b.  DIABETES MELLITUS TIPO II 
c.  INTOLERANCIA A LA GLUCOSA 
d.  INTOLERANCIA POTENCIAL A LA GLUCOSA 
e.  ESTADO PREDIABETICO  
22.  EL  DIAGNSTICO  MS  PROBABLE  EN  PRESENCIA  DE  PURPURA  TROMBOCITOPENICA,  ANEMIA 
HEMOLTICA Y MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS CORRESPONDE A: 
a.  TELANGIECTASIA HEREDITARIA 
b.  PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA 
c.  PURPURA ANAFILACTICA 
d.  PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 
  - 3 -                                                                                                                     
e.  PURPURA DE HENOCH-SCHNLEIN  
23.  EL ANTIBIOTICO BETALACTAMICO DE ELECCIN PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR 
SALMONELLA ES LA: 
a.  TICARCILINA 
b.  AMOXICILINA 
c.  DICLOXACILINA 
d.  CEFALOTINA 
e.  CEFUROXIMA  
24.  EL DAO DE LA MUCOSA GASTRICA POR ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ES DEBIDO A: 
a.  ACTIVACIN DE LA GASTRINA 
b.  ESTIMULACIN DEL NERVIO VAGO 
c.  CAMBIOS EN LA MOTILIDAD GASTRICA 
d.  ESTIMULACIN DIRECTA DE LAS CLULAS PARIETALES  
e.  DISMINUCIN DE LA SNTESIS DE PROSTAGLANDINAS  
25.  EL ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO QUE TIENE LA VIDA MEDIA MS LARGA ES: 
a.  LA ASPIRINA 
b.  EL IBUPROFEN 
c.  EL PIROXICAM 
d.  EL KETOPROFEN 
e.  EL PARACETAMOL  
26.  LA MEDICIN DEL PERIMETRO CEFLICO PERMITE EVALUAR: 
a.  LA TALLA FINAL 
b.  EL DESARROLLO PSICOMOTOR 
c.  EL COEFICIENTE INTELECTUAL 
d.  EL DESARROLLO NEUROLOGICO SENSORIAL 
e.  EL CRECIMIENTO DE LA MASA ENCEFALICA  
27.  EL TIEMPO MNIMO QUE DEBE TRANSCURRIR ANTES DE QUE OCURRA UNA NUEVA GESTACIN 
DESPUS DE UN EMBARAZO MOLAR ES DE: 
a.  3 MESES 
b.  6 MESES 
c.  9 MESES 
d.  12 MESES 
e.  15 MESES  
28.  LA FASE LUTEA DEL CICLO MESTRUAL ES INICIADA POR LA: 
a.  FORMACIN DEL CUERPO ALBICANS 
b.  MADURACIN FOLICULAR 
c.  INVOLUCIN DEL CUERPO LUTEO 
d.  PROLIFERACIN EPITELIAL 
e.  OVULACIN  
29.  EL CONTENIDO, EN MMOL/L DE SODIO, EN EL SUERO VIDA ORAL ES DE: 
a.  30 
b.  60 
c.  90 
d.  120 
e.  150  
30.  LA COMPRESIN DEL QUIASMA PTICO SE MANIFIESTA POR: 
a.  AUMENTO DE LA MANCHA CIEGA 
b.  HEMIANOPSIA HOMONIMA DERECHA 
  - 4 -                                                                                                                     
c.  HEMIAPNOSIA BITEMPORAL 
d.  VISIN TUBULAR 
e.  ESCOTOMA CENTRAL  
31.  EL HIERRO SE ABSORBE EN EL: 
a.  DUODENO 
b.  YEYUNO DISTAL 
c.  ILEON PROXIMAL 
d.  ILEON DISTAL 
e.  COLON ASCENDENTE  
32.  EN LA ENFERMEDAD DE MENIERE, LA HIDROPESIA SE DEBE A CAMBIOS EN LA: 
a.  OSMOLARIDAD PLASMATICA 
b.  PRESIN ONCOTICA 
c.  OSMOLALIDAD PLASMATICA 
d.  OSMOLARIDAD DE LA PERILINFA 
e.  PRESIN ATMOSFERICA  
33.  LA ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIN NACIDO ES CAUSADA POR LA DEFICIENCIA DE: 
a.  FACTOR VIII 
b.  TROMBINA 
c.  VITAMINA K 
d.  PROTROMBINA 
e.  FIBRINOGENO  
34.  EL LITIO SE ENCUENTRA CONTRAINDICADO EN PACIENTES QUE TIENEN: 
a.  DIABETES MELLITUS 
b.  HIPERTIROIDISMO 
c.  DEMENCIA 
d.  ESQUIZOFRENIA 
e.  INSUFICIENCIA RENAL  
35.  EL CARBOHIDRATO CONSTITUTIVO DE LA LECHE HUMANA ES: 
a.  LACTOSA 
b.  GLUCOSA 
c.  SACAROSA 
d.  FRUCTUOSA 
e.  MALTOTRIOSA  
36.  LAS VARIANTES DEL PROCESO DE ENDOCITOSIS SON: 
a.  FAGOCITOSIS Y EMPIROPOLESIS 
b.  DIAPEDESIS Y PINOCITOSIS 
c.  FAGOCITOSIS Y DIAPEDESIS 
d.  FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS 
e.  PINOCITOSIS Y EMPIROPOLESIS  
37.  LOS PLANOS DE HODGE SON UTILES PARA: 
a.  DETERMINAR EL PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO 
b.  MEDIR EL GRADO DE DILATACIN CERVICAL 
c.  DETERMINAR SI YA SE INICIO EL TRABAJO DE PARTO 
d.  DETERMINAR EL GRADO DE BORRAMIENTO CERVICAL 
e.  DETERMINAR LA ALTURA DE LA PRESENTACIN EN EL CANAL DEL PARTO  
38.  LA ATONA VESICAL SE TRATA POR MEDIO DE: 
a.  PILOCARPINA 
b.  ACETILCOLINA 
  - 5 -                                                                                                                     
c.  OPSONINAS 
d.  BETANECOL 
e.  MUSCARINA  
39.  PARA  ESTABLECER  EL  DIAGNSTICO  DE  CERTEZA  DE  UNA  ARTRITIS  PIOGENA,  SE  DEBE 
PRACTICAR: 
a.  ULTRASONIDO ARTICULAR 
b.  RESONANCIA MAGNETICA ARTICULAR 
c.  RADIOGRAFIA ARTICULAR 
d.  GAMMAGRAFA ARTICULAR 
e.  PUNCIN ARTICULAR  
40.  LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA METOCLOPRAMIDA SON: 
a.  EDEMA ANGUIONEUROTICO Y EXANTEMA 
b.  GALACTORREA Y SINDROME EXTRAPIRAMIDAL 
c.  IMPOTENCIA Y FENOMENO DE RAYNAUD 
d.  DIARREA Y ESTEATORREA 
e.  PLENITUD POSTPRANDIAL Y VMITO  
41.  LA DESHIDRATACIN QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE PRESENTA EN LA CLNICA PEDIATRICA 
ES LA: 
a.  HIPONATREMICA 
b.  HIPERNATREMICA 
c.  ISONATREMICA 
d.  ISOKALEMICA 
e.  HIPOKALEMICA  
42.  SE PUEDE PRODUCIR UNA INTOXICACIN MANIFESTADA POR ESTIMULACIN O DEPRESIN DEL 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MEDIANTE EL USO DE: 
a.  COCAINA 
b.  CAFEINA 
c.  MARIHUANA 
d.  ALCOHOL 
e.  METAANFETAMINA  
43.  LA DROGA DE ELECCIN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS EPISODIOS MANIACOS AGUDOS ES: 
a.  LA FENELZINA 
b.  LA IPRONIAZIDA 
c.  LA IMIPRAMINA 
d.  LA FLUOXETINA 
e.  EL LITIO  
44.  EL TRATAMIENTO INMEDIATO DEL EDEMA AGUDO PULMONAR SE DEBE REALIZAR CON: 
a.  FUROSEMIDA Y MEPERIDINA 
b.  FUROSEMIDA Y PROPRANOLOL 
c.  AMINOFILINA Y DOPAMINA 
d.  FUROSEMIDA Y DIGOXINA 
e.  LANATOCIDO Y AMINOFILINA  
45.  PARA  EVITAR  LA  APARICIN  DE  TROMBOSIS  VENOSA  PROFUNDA  EN  PACIENTES  QUE  TIENEN 
FRACTURAS DE LA PELVIS, SE DEBE ADMINISTRAR HEPARINA A LA DOSIS DE: 
a.  5,000 UI CADA 8 HORAS, POR VA INTRAMUSCULAR 
b.  5,000 UI CADA 12 HORAS, POR VA SUBCUTNEA 
c.  10,000 UI CADA 8 HORAS, POR VA INTRAVENOSA 
d.  10,000 UI CADA 12 HORAS, POR VA INTRAVENOSA 
e.  10,000 UI CADA 12 HORAS, POR VA INTRAMUSCULAR 
  - 6 -                                                                                                                      
46.  LA  DROGA  CITOTOXICA  E  INMUNOSUPRESORA  DE  UTILIDAD  PARA  CONTROLAR  EL  RECHAZO 
DE UN TRANSPLANTE ES: 
a.  LA AZATIOPRINA 
b.  LA CICLOFOSFAMIDA 
c.  LA 6-MERCAPTOPURINA 
d.  LA VINCRISTINA 
e.  EL METOTREXATE  
47.  EL  CAMBIO  MORFOLOGICO  EN  LA  ESTRUCTURA  CELULAR  QUE  PUEDE  EVOLUCIONAR  A  UN 
PROCESO DE NEOPLASICO ES LA: 
a.  APLASIA 
b.  METAPLASIA 
c.  HIPERPLASIA 
d.  DISPLASIA 
e.  ANAPLASIA  
48.  EL  AUMENTO  DE  LA  OXIDACIN  DE  LOS  ACIDOS  GRASOS  CONDUCE  A  LA  PRODUCCIN 
ACELERADA DE: 
a.  GLUCOSA 
b.  ATP 
c.  CUERPOS CETONICOS 
d.  TRIGLICERIDOS 
e.  COLESTEROL  
49.  ES LA VITAMINA QUE INTERVIENE EN LA CONSERVACIN DE LOS VALORES NORMALES DE LOS 
FACTORES DE LA COAGULACIN: 
a.  VITAMINA K 
b.  VITAMINA E 
c.  VITAMINA B-6 
d.  VITAMINA B-12 
e.  VITAMINA D  
50.  EXAMENES DE LABORATORIO, QUE VALORAN LA FUNCIN RENAL: 
a.  BILIRRUBINA DIRECTA E INDIRECTA 
b.  TGO Y TGP 
c.  FOSFATASA ALCALINA Y BILIRRUBINAS 
d.  CREATININA Y UREA 
e.  ACIDO RICO Y SODIO-URINARIO  
51.  EN  COMPARACIN  CON  EL  LQUIDO  PLASMATICO,  LOS  LIQUIDOS  DEL  OIDO  TIENE  MENOR 
CANTIDAD DE: 
a.  CARBOHIDRATOS 
b.  SODIO 
c.  PROTEINAS 
d.  POTASIO 
e.  LIPIDOS  
52.  LA  PROLONGACIN  DEL  SEGMENTO  S-T  Y  EL  ALARGAMIENTO  DEL  ESPACIO  Q-T  SON 
MANIFESTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS DE LA PRESENCIA DE: 
a.  HIPOCALCEMIA 
b.  HIPERCALCEMIA 
c.  HIPERPOTASEMIA 
d.  HIPOPOTASEMIA 
e.  HIPERNATREMIA  
  - 7 -                                                                                                                     
53.  LA  ENTIDAD  QUE  CURSA  CON  ICTERICIA  EN  EL  NEONATO  SECUNDARIA  AL  AUMENTO  DE 
BILIRRUBINA CONJUGADA ES LA: 
a.  SEPSIS 
b.  PREMATUREZ 
c.  COLESTASIS 
d.  INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO 
e.  DEFICIENCIA DE GLUCOSA-6-DIFOSFATO  
54.  LA  CANTIDAD  DE  CIDO  FLICO,  EN  MILIGRAMOS  REQUERIDA  POR  DA  PARA  TRATAR  LA 
ANEMIA CAUSADA POR SU DEFICIENCIA ES DE: 
a.  5 
b.  10 
c.  15 
d.  20 
e.  25  
55.  LA  VITAMINA  INDISPENSABLE  PARA  LA  FORMACIN  DE  TODOS  LOS  PIGMENTOS  QUE 
INTERVIENEN EN LA FOTOQUMICA DE LA VISIN ES LA: 
a.  A 
b.  B 
c.  C 
d.  D 
e.  E  
56.  LA PROTENA PLASMATICA QUE HACE LLEGAR LOS IONES FERRICOS AL HIGADO ES LA: 
a.  FERRITINA 
b.  HEMOGLOBINA 
c.  TRANSFERRINA 
d.  HEMOSIDERINA 
e.  MIOGLOBINA  
57.  PARA INHIBIR FARMACOLOGICAMENTE LA LACTANCIA SE DEBE ADMINISTRAR: 
a.  PROGESTERONA 
b.  TESTOSTERONA 
c.  BROMOCRIPTINA 
d.  HORMONA LUTEINIZANTE 
e.  HORMONA DEL CRECIMIENTO  
58.  LA CEGUERA NOCTURNA ES PRODUCIDA POR LA DEFICIENCIA DE VITAMINA: 
a.  A 
b.  B 
c.  C 
d.  D 
e.  E  
59.  EL PADECIMIENTO CUYAS MANIFESTACIONES SON SECUNDARIAS AL ACUMULO DE COLAGENA 
INMADURA Y PROCOLAGENA EN LA PIEL Y TEJIDO SUBCUTANEO ES: 
a.  LA DERMATOMIOSITIS 
b.  LA PSORIASIS 
c.  EL LUPUS DISCOIDE 
d.  LA ESCLERODERMIA 
e.  EL PENFIGO BULOSO  
60.  EL  ENTRECRUZAMIENTO  DE  LAS  FIBRAS  GANGLIONARES  DEL  NERVIO  PTICO  QUE  PERMITE 
QUE A LA CISURA CALCARINA LLEGUE LA INFORMACIN VISUAL CON PROYECCIN ESPACIAL 
OCURRE EN: 
  - 8 -                                                                                                                     
a.  LA CORTEZA OCCIPITAL 
b.  LAS RADIACIONES OPTICAS 
c.  EL QUIASMA OPTICO 
d.  LOS CUERPOS GENICULADOS LATERALES 
e.  LAS FIBRAS GANGLIONARES DE LA PAPILA PTICA  
61.  LA ESTRUCTURA QUE FORMA VESICULAS SECRETORAS EN LA CELULA ES: 
a.  EL NCLEO 
b.  EL APARATO DE GOLGI 
c.  EL RETICULO ENDOPLASMICO LISO 
d.  EL RETCULO ENDOPLASMICO RUGOSO 
e.  LA MEMBRANA  
62.  LAS SUSTANCIAS QUE ACUTAN EN LAS CELULAS PARIETALES PARA LA PRODUCCIN DE CIDO 
CLORHIDRICO SON: 
a.  SEROTONINA, GLUTAMINA Y PEPSINA 
b.  GASTRINA, ACETILCOLINA E HISTAMINA 
c.  PEPSINA, ACETILCOLINA Y ADRENALINA 
d.  SEROTONINA, GASTRINA Y PEPSINA 
e.  HISTAMINA, PEPSINA Y ADRENALINA  
63.  EL  MEDICAMENTO  DE  ELECCIN  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  INFECCIN  POR 
ESTREPTOCOCO  -HEMOLTICO DEL GRUPO A ES:  
a.  LA ERITROMICINA 
b.  LA CEFALOTINA 
c.  LA PENICILINA 
d.  EL TRIMETROPRIM CON SULFAMETOXASOL 
e.  EL CLORAMFENICOL  
64.  LA  APLICACIN  DE  LIDOCAINA  CON  EPINEFRINA  ESTA  CONTRAINDICADA  EN  TEJIDOS  CON 
LIMITADA IRRIGACIN COLATERAL (DEDOS, OIDOS, NARIZ, PENE) YA QUE SE PUEDE PRODUCIR: 
a.  EL FENMENO CONOCIDO COMO ROBO CORONARIO 
b.  ESPASMOS MUSCULARES 
c.  SENSACIN DE HIPERSUSCEPTIBILIDAD SENSORIAL 
d.  NECROSIS 
e.  ANALGESIA  
65.  LA  FRECUENCIA  RESPIRATORIA  Y  FRECUENCIA  CARDIACA  NORMALES  EN  UN  RECIN  NACIDO 
SON, RESPECTIVAMENTE: 
a.  20-30 RESP/MIN, 140-180 LATIDOS/MIN 
b.  20-30 RESP/MIN, 120-160 LATIDOS/MIN 
c.  30-60 RESP/MIN, 80-100 LATIDOS/MIN 
d.  30-60 RESP/MIN, 90-110 LATIDOS/MIN 
e.  30-60 RESP/MIN, 120-160 LATIDOS/MIN  
66.  EL CATIN INTRACELULAR MS ABUNDANTE ES EL: 
a.  SODIO 
b.  CALCIO 
c.  CLORO 
d.  POTASIO 
e.  MANGANESO  
67.  UNO DE LOS CRITERIOS MAYORES DE JONES PARA EL DIAGNSTICO DEL PRIMER EPISODIO DE 
FIEBRE REUMTICA ES LA PRESENCIA DE: 
a.  FIEBRE 
b.  CARDITIS 
  - 9 -                                                                                                                     
c.  ARTRALGIAS 
d.  INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACIN GLOBULAR 
e.  PROLONGACIN DE INTERVALO P-R  
68.  LA PRUEBA DE ALLEN SIRVE PARA VERIFICAR LA CIRCULACIN EN: 
a.  EL CUELLO 
b.  EL TORAX 
c.  LAS MANOS 
d.  LA PELVIS 
e.  LOS PIES  
69.  LA PORCIN ANATOMICA QUE SEPARA AL ANO Y AL RECTO SE LLAMA: 
a.  SURCO ANAL 
b.  LNEA PECTINEA 
c.  ANILLO ANORRECTAL 
d.  SURCO HEMORROIDAL LATERAL 
e.  SURCO HEMORROIDAL ANTERO-POSTERIOR  
70.  LA ANTICOAGULACIN AGUDA DEL PACIENTE CON TROMBOEMBOLIA PULMONAR ALARGA EL 
TIEMPO DE: 
a.  PROTROMBINA 
b.  TROMBOPLASTINA  
c.  SANGRADO 
d.  TROMBOPLASTINA PARCIAL 
e.  COAGULACIN  
71.  EL MXIMO DESARROLLO DEL TEJIDO LINFOIDEO EN EL VARON OCURRE ENTRE: 
a.  EL NACIMIENTO Y LOS 2 AOS 
b.  LOS 2 Y LOS 5 AOS 
c.  LOS 6 Y LOS 10 AOS 
d.  LOS 11 Y LOS 14 AOS 
e.  LOS 15 Y LOS 18 AOS  
72.  LA ISQUEMIA DE LA CLULA MIOCARDICA PRODUCE: 
a.  ACUMULACIN DE HIDROGENIONES Y ACIDOSIS TISULAR 
b.  DISMINUCIN DE LA EXTRACCIN DE OXGENO TISULAR 
c.  ESTIMULACIN DE LA GLUCOLISIS AEROBICA 
d.  AUMENTO DE LA PRODUCCIN DE ATP 
e.  DISMINUCIN DE LA PRODUCCIN DE LACTATO  
73.  LA MAYOR INCIDENCIA DEL SNDROME DE MUERTE SBITA EN EL RECIN NACIDO 
a.  6 SEMANAS 
b.  16 SEMANAS 
c.  26 SEMANAS 
d.  36 SEMANAS 
e.  46 SEMANAS  
74.  LA  PREVENCIN  DE  LA  OSTEOPOROSIS  EN  MUJERES  POSTMENOPAUSICAS  SE  HACE  MEDIANTE 
LA ADMINISTRACIN DE: 
a.  CALCIO 
b.  ESTROGENOS 
c.  VITAMINA D 
d.  CALCITONINA 
e.  FLUORURO DE SODIO  
75.  LA HORMONA ANTIDIURETICA SE PRODUCE EN: 
  - 10 -                                                                                                                     
a.  EL TALAMO 
b.  LA ADENOHIPOFISIS 
c.  LA NEUROHIPOFISIS 
d.  EL HIPOTALAMO 
e.  GLANDULA PINEAL  
76.  LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SE EXPLICA POR UNA LESIN EN EL: 
a.  NCLEO DE LA SUSTANCIA NEGRA 
b.  CEREBELO 
c.  CUERPO CALLOSO 
d.  SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR 
e.  NUCLEO SUPRAOPTICO  
77.  UNO  DE  LOS  EFECTOS  COLATERALES  DEL  USO  CRNICO  DE  LA  DEFINILHIDANTONA  EN  LA 
MUJER ES: 
a.  EL HIRSUTISMO 
b.  LA ATAXIA 
c.  LA LUXODONCIA 
d.  LA VIRILIZACIN 
e.  LA ACANTOSIS NIGRIGANS  
78.  LA COMPLICACIN MS FRECUENTE DE LA FRACTURA DE LA PELVIS ES: 
a.  LA HEMORRAGIA MASIVA 
b.  LA RUPTURA VESICAL 
c.  LA RUPTURA DE LA URETRA 
d.  EL DESGARRO DEL RECTO 
e.  LA LESIN DEL NERVIO CITICO  
79.  ANTIBIOTICO  QUE  ORIGINALMENTE  FUE  EL  DE  ELECCIN  EN  LA  FIEBRE  TIFOIDEA  Y  QUE 
ACTUALMENTE  DEBIDO  A  LA  ALTA  INCIDENCIA  DE  EFECTOS  ADVERSOS,  A  LA  APARICIN  DE 
CEPAS  DE  S.  TYPHI  RESISTENTES  Y  DE  NUEVOS  ANTIBIOTICOS  MENOS  TXICOS,  DEBE 
LIMITARSE SU USO A LAS INFECCIONES EN LSA QUE EL BENEFICIO DEL TRATAMIENTO SUPERA 
LOS RIESGOS DE SU TOXICIDAD POTENCIAL: 
a.  AMPICILINA 
b.  CLORANFENICOL 
c.  PENICILINA 
d.  CEFALOTINA 
e.  AMOXILINA  
80.  EL HIERRO SE ALMACENA EN EL ORGANISMO COMO: 
a.  HEMOGLOBINA 
b.  TRANSFERRINA 
c.  FERRITINA 
d.  PROTOPORFIRINA 
e.  APOFERRITINA  
81.  LAS  MANIFESTACIONES  RESPIRATORIAS  EN  EL  PACIENTE  ASMATICO  SE  DEBEN  A  LA 
PRESENCIA DE: 
a.  DILATACIN DEL MUSCULO BRONQUIAL 
b.  SECRECIONES MNIMAS Y ESPESAS 
c.  FIBROSIS PULMONAR Y EDEMA 
d.  CONSTRICCIN DEL MSCULO ESTRIADO 
e.  ESPASMO DEL MUSCULO LISO BRONQUIAL  
82.  EL CIERRE DEFECTUOSO DEL TUBO CAUDAL PUEDE SER CAUSA DE: 
a.  CRANEORRAQUISQUISIS 
  - 11 -                                                                                                                     
b.  MIELOMENINGOCELE 
c.  GASTROSQUISIS 
d.  ANENCEFALIA 
e.  ONFALOCELE  
83.  LA  ANGIOTENSINA  II  ADEMAS  DE  SER  UN  CONSTRICTOR  PODEROSO  DEL  MSCULO  LISO 
ARTERIAL, TIENE POR LO MENOS OTRA FUNCIN IMPORTANTE, CUL ES? 
a.  MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL 
b.  REGULAR EL INTERCAMBIO GASEOSO 
c.  REGULAR LA SECRECIN DE INSULINA Y GLUCAGON 
d.  MANTENER LA CONDUCCIN NERVIOSA 
e.  ESTIMULAR LA SECRECIN DE ALDOSTERONA POR LA CORTEZA SUPRARRENAL  
84.  EN  EL  ADULTO,  Y  EXPRESADA  EN  CM  DE  AGUA,  LA  PRESIN  VENOSA  CENTRAL  NORMAL  EN 
POSICIN DE DECUBITO SE ENCUENTRA ENTRE: 
a.  2 Y 4 
b.  6 Y 8 
c.  10 Y 12 
d.  14 Y 16 
e.  18 Y 20  
85.  LA GLUCOGENESIS ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE: 
a.  ELABORA LA GLUCOSA 
b.  DESINTEGRA LA GLUCOSA 
c.  DESINTEGRA EL GLUCOGENO 
d.  ELABORA EL GLUCOGENO 
e.  LIBERA LA GLUCOSA  
86.  UN MEDIADOR DE LA INFLAMACIN PREFORMADO Y ALMACENADO EN LOS GRANULOS DE LAS 
CLULAS CEBADAS ES: 
a.  LA HISTAMINA 
b.  EL TROMBOXANO 
c.  EL LEUCOTRIENO C4 
d.  LA PROSTAGLANDINA D2 
e.  LA PEROXIDASA  
87.  LAS  CRISIS  CONVULSIVAS  EN  PACIENTES  QUE  PADECEN  TOXEMIA  SEVERA  PUEDEN  SER 
EVITADAS MEDIANTE EL USO DE: 
a.  FENOBARBITAL 
b.  DIAZEPAM 
c.  SULFATO DE MAGNESIO 
d.  MALBUFINA 
e.  FUROSEMIDA  
88.  EL TUMOR MS FRECUENTE DE CLULAS GERMINALES DEL TESTCULO ES EL: 
a.  CARCINOMA EMBRIONARIO 
b.  CORIOCARCINOMA 
c.  ADENOCARCINOMA 
d.  TERATOMA 
e.  SEMINOMA  
89.  SE  DEBE  DIAGNOSTICAR  HIPOGLUCEMIA  EN  UN  RECIEN  NACIDO  DE  TERMINO  DE  UN  DIA  DE 
NACIDO CUANDO EL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE VENOSA SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE: 
a.  45 MG/DL 
b.  50 MG/DL 
c.  55 MG/DL 
  - 12 -                                                                                                                     
d.  60 MG/DL 
e.  65 MG/DL  
90.  EL ANTIMICROBIANO DE ELECCIN EN CASOS DE ESCARLANTINA ES LA: 
a.  CEFALOTINA 
b.  PENICILINA 
c.  GENTAMICINA 
d.  CLINDAMICINA 
e.  LINCOMICINA  
91.  REFERENTE A LA MORFOLOGA DE LA MAMA EN EL ESTADIO 3 DE TANNER SE ENCUENTRA: 
a.  AUSENCIA EN CRECIMIENTO DE LA MAMA 
b.  MAMA  MADURA  CON  PEZON  PROYECTADO  HACIA  DELANTE  Y  LA  AREOLA 
INCORPORADA AL PERFIL  GENERAL DEL PECHO 
c.  ELEVACIN DE LA MAMA CON EL PEZON COMO UN PEQUEO MONTICULO 
d.  AUMENTO  DEL  TAMAO  DE  LA  MAMA  Y  LA  AREOLA  SIN  QUE  SE  MARQUE  LA 
SEPARACIN ENTRE LAS DOS MAMAS 
e.  MAMA NORMAL CON EL PEZON ELEVADO Y FORMANDO UN MONTCULO SECUNDARIO  
92.  EL FACTOR QUE MAS CONTRIBUYE A REGULAR LA PRESIN COLOIDOSMOTICA ES: 
a.  EL SODIO 
b.  EL CLORO 
c.  EL POTASIO 
d.  EL CALCIO 
e.  LA ALBUMINA  
93.  LA  PRIMERA  INMUNOGLOBULINA  EN  SER  PRODUCIDA  DURANTE  LA  RESPUESTA  INMUNE 
HUMORAL PRIMARIA ES LA: 
a.  IGA 
b.  IGD 
c.  IGE 
d.  IGG 
e.  IGM  
94.  EL MEGACOLON CONGENITO SE DEBE A LA AUSENCIA DE CELULAS NERVIOSAS EN: 
a.  LA CAPA SEROSA 
b.  LA CAPA SUBMUCOSA 
c.  EL PLEXO MIENTERICO 
d.  EL PLEXO DE MEISSNER 
e.  LA CAPA MUSCULAR  
95.  EL  DESARROLLO  DEL  VELLO  PBICO  Y  AXILAR  AL  INICIO  DE  LA  PUBERTAD  SE  DEBE  A  LA 
ACCIN DE: 
a.  LOS ESTROGENOS 
b.  LA PROGESTERONA 
c.  LOS ANDROGENOS 
d.  LA HORMONA ESTIMULANTE DEL FOLICULO 
e.  LA HORMONA LUTEINIZANTE  
96.  COMO  CONSECUENCIA  DE  LA  LESIN  Y  COMPRESIN  DEL  ORIGEN  DEL  III  PAR  CRANEAL  SE 
ENCUENTRA: 
a.  DIPLOPIA, MIOSIS, ABDUCCIN Y DESVIACIN OCULAR HACIA ABAJO. 
b.  PTOSIS PALPEBRAL, MIOSIS Y ABDUCCIN OCULAR. 
c.  DISMINUCIN DE LA HENDIDURA PALPEBRAL, MIDRIASIS Y DIPLOPIA. 
d.  DIPLOPIA, MIDRIASIS, ABDUCCIN Y DESVIACIN OCULAR HACIA ABAJO. 
e.  DIPLOPIA, PTOSIS PALPEBRAL Y MIDRIASIS. 
  - 13 -                                                                                                                      
97.  EL  PERFIL  DERECHO  DE  LA  SILUETA  CARDIACA  EN  UNA  TELERRADIOGRAFIA 
POSTERIOANTERIOR DEL TORAX ESTA DADO POR LA: 
a.  AORTA Y EL VENTRICULO DERECHO 
b.  AURICULA Y EL VENTRICULO DERECHOS. 
c.  VENA CAVA SUPERIOR Y LA AURICULA DERECHA. 
d.  AORTA Y LA ARTERIA DERECHA Y EL VENTRICULO DERECHO  
98.  EL PRODUCTO FINAL DEL CATABOLISMO DE LAS BASES PURINICAS ES: 
a.  LA BETA-ALANINA 
b.  LA XANTINA 
c.  LA HIPOXANTINA 
d.  EL ACIDO URICO 
e.  LA ALANTOINA  
99.  DESDE  EL  PUNTO  DE  VISTA  FUNCIONAL,  LA  VARIABLE  MS  IMPORTANTE  PARA  EVALUAR  EL 
GRADO DE OBSTRUCCIN DE LA VA AEREA ES: 
a.  CAPACIDAD VITAL FORZADA 
b.  LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL 
c.  EL VOLUMEN ESPIRADO FORZADO EN EL PRIMER SEGUNDO 
d.  EL VOLUMEN RESIDUAL 
e.  LA CONDUCTANCIA  
100. EL  MEDICAMENTO  QUE  PUEDE  CAUSAR  SINDROME  DE  REYE  EN  NIOS  QUE  PADECEN  UNA 
INFECCIN VIRAL ES: 
a.  EL ACETAMINOFEN 
b.  EL ACIDO ACETIL-SALICILICO 
c.  LA AMANTADINA 
d.  EL ACYCLOVIR 
e.  LA DIFEHIDRAMINA 
  - 14 -                                                                                                                      
101. EL  USO  DE  LA  CLOROQUINA  POR  TIEMPO  PROLONGADO  Y  A  DOSIS  ELEVADAS  DE  PUEDE  SER 
CAUSA DE: 
a.  RETINOPATA 
b.  INSUFICIENCIA RENAL 
c.  PROTEINURIA 
d.  GRANULOCITOPENIA 
e.  TROMBOCITOPENIA  
102. SE PUEDE PRODUCIR INHIBICIN DE LA SECRECIN DE GASTRINA MEDIANTE EL USO DE: 
a.  BISMUTO 
b.  SOMATOSTATINA 
c.  METOCLOPRAMIDA 
d.  CAFEINA 
e.  ACETILCOLINA  
103. DURANTE EL EMBARAZO EL AUMENTO DE PESO PROMEDIO NORMAL, EN KILOGRAMOS, ES DE: 
a.  6 
b.  7 
c.  8 
d.  9 
e.  10  
104. EL BETAHIDROXIBUTIRATO PERTENECE AL GRUPO DE LOS: 
a.  GLUCOCORTICOIDES 
b.  ANABOLICOS 
c.  ANTIOXIDANTES 
d.  CUERPOS CETONICOS 
e.  HIPOLIPEMIANTES  
105. EL PORCENTAJE DE CALCIO PLASMATICO QUE SE ENCUENTRA EN FORMA IONICA ES DE: 
a.  30 
b.  40 
c.  50 
d.  60 
e.  70  
106. LA PRODUCCIN DE HUMOR ACUOSO DISMINUYE MEDIANTE LA ADMINISTRACIN DE: 
a.  MANITOL 
b.  ESPIRONOLACTONA 
c.  CLORTALIDONA 
d.  ACETAZOLAMIDA 
e.  FUROSEMIDA  
107. LA HORMONA RESPONSABLE DE REGULAR LA MADURACIN DENTAL, SEXUAL Y DEL SISTEMA 
NERVIOSO CENTRAL ES LA: 
a.  DEL CRECIMIENTO 
b.  HACT 
c.  TIROIDEA  
d.  CORTICOSUPRARRENAL 
e.  SOMASTOSTATINA  
108. LOS ANTICOAGULANTES ORALES ACTUAN PORQUE SON: 
a.  ANTAGONISTAS COMPETITIVOS DE LA VITAMINA K 
b.  INHIBIDORES DE LA ABSORCION DE LA VITAMINA K 
c.  INHIBIDORES DE LA TRASFORMACION DE PROTROMBINA A TROMBINA 
  - 15 -                                                                                                                     
d.  INHIBIDORES DE LA FORMACION DE PLASTINA 
e.  INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LA VITAMINA K  
109. UNA FRACTURA DE LAS RAMAS DEL PUBIS PUEDE OCASIONAR ALTERACION FISIOLOGICA DE: 
a.  EL COLON ASCENDENTE 
b.  EL COLON DESCENDENTE 
c.  EL CIEGO  
d.  LA VEJIGA 
e.  EL OVARIO  
110. EL ORGANO QUE ALMACENA LA MAYOR CANTIDAD DE GLUCOGENO POR GRAMO DE TEJIDO ES 
EL: 
a.  RION 
b.  CEREBRO 
c.  PULMON 
d.  CORAZON 
e.  HIGADO  
111. EL  TRATAMIENTO  INICIAL  DE  UNA  MENINGOENCEFALITIS  PROBABLEMENTE  BACTERIANA  EN 
UN RECIEN NACIDO DEBE HACERSE MEDIANTE LA ASOCIACIN DE: 
a.  AMPICILINA Y AMIKACINA 
b.  PENICILINA Y GENTAMICINA 
c.  PENICILINA Y CLORAMFENICOL 
d.  CLORAMFENICOL Y GENTAMICINA 
e.  AMPICILINA Y CLORAMFENICOL  
112. EL PROCESO DIGESTIVO SE INICIA EN LA BOCA CON LA ACCION DE: 
a.  LA LIPASA SALIVAL 
b.  LA AMILASA SALIVAL 
c.  EL TRIPSINOGENO SALIVAL 
d.  LA MUCINA SALIVAL 
e.  LA PTIALINA  
113. EN EL RECIEN NADIO NORMAL, EL HIGADO SE PALPA POR DEBAJO DEL BORDE COSTAL HASTA: 
a.  2CM 
b.  3CM 
c.  4CM 
d.  5CM 
e.  6CM  
114.  LA  SINTESIS  DE  PROTEINAS  BACTERIANAS  MENDIANTE  LA  UNION  REVERSIBLE  CON  LA 
UNIDAD RIBOSOMAL SE INHIBE CON EL USO DE: 
a.  TETRACICLINAS 
b.  QUINOLONAS 
c.  AMINOGLUCOSIDOS 
d.  PENICILINAS 
e.  MACROLIDOS  
115. LOS COMPONENTES DE LA BILIS CUYO INCREMENTO FAVORECEN EL DESARROLLO DE LITIASIS 
SON: 
a.  LECITINA, SALES BILIARES Y COLESTEROL 
b.  COLESTEROL, CALCIO Y FOSFORO 
c.  CALCIO, GLICINA Y COLESTEROL 
d.  LECITINA, PROTEINA AMORFA Y TRIGLICERIDOS 
e.  TRIGLICERIDOS, LECITINA Y CALCIO  
  - 16 -                                                                                                                     
116. LA DROGA DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENEURESIS PRIMARIA ES: 
a.  EL DIAZEPAM 
b.  LA DIFENHIDRAMINA 
c.  LA IMIPRAMINA 
d.  EL CLORMAZEPAN 
e.  EL VAPROATO DE MAGNESIO  
117. LA DOSIS UTIL DE MEBENDAZOL PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASCARIDIOSIS ES DE: 
a.  10 MG 2 VECES AL DIA POR 3 DIAS 
b.  10 MG 2 VECES AL DIA POR 3 SEMANAS 
c.  30 MG 2 VECES AL DIA POR 3 DIAS 
d.  100 MG 2 VECES AL DIA POR 3 DIAS 
e.  100 MG 2 VECES AL DIA POR 3 SEMANAS  
118. EL  ANTIBIOTICO  TOPICO  CAPAZ  DE  PREVENIR  LA  PROLIFERACIN  BACTERIANA  POR  DEBAJO 
DE LAS COSTRAS FORMADAS EN PACIENTES QUEMADOS GRAVEMENTE ES: 
a.  LA SULFADIZINA ARGENTICA. 
b.  EL ACETATO DE MAFENIDA. 
c.  LA NITROFURAZONA. 
d.  LA GENTAMICINA. 
e.  EL CLORAMFENICOL  
119. LA PENICILINA G BENZATINICA: 
a.  ES DE ELECCIN EN EL TRATAMIENTO DE LA HISTOPLASMOSIS. 
b.  SE PUEDE EMPLEAR EN PROFILAXIS DE LA FIEBRE REUMATICA. 
c.  SE ADMINISTRA POR VIA ORAL. 
d.  ES EFICAZ CONTRA BACILOS GRAM NEGATIVOS. 
e.  PERMITE  CONCENTRACIONES  EFECTIVAS  HASTA  POR  24  HORAS  COMO  MAXIMO 
DESPUS DE SU APLICACIN.  
120. LA DIAMINO-DIFENIL-SULFONA ESTA INDICADA PARA EL TRATAMIENTO DE LA: 
a.  LEISHMANIOSIS 
b.  LEPRA 
c.  ACTINOMICOSIS 
d.  ENFERMEDAD DE CHAGAS 
e.  ESCLERODERMIA  
121. EL RIN COMPENSA LA ALCALOSIS METABLICA MEDIANTE: 
a.  AUMENTO DE LA FILTRACIN GLOMERULAR 
b.  AUMENTO DE LA RETENCIN DE HIDROGENIONES 
c.  AUMENTO DE LA RETENCION DE BICARBONATO 
d.  AUMENTO DE LA EXCRECION DE HIDROGENIONES 
e.  DISMINUCIN DE LA ACTIVIDAD DE LA HORMONA ANTIDIURETICA  
122. LA HORMONA ANTIDIURETICA ACTUA EN EL: 
a.  GLOMERULO 
b.  TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL 
c.  ASA DE HENLE 
d.  TUBULO CONTORNEADO DISTAL 
e.  TUBULO COLECTOR  
123. EL LINFEDEMA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES OCURRE COMO CONSECUENCIA DEL BLOQUEO 
DE: 
a.  EL CONDUCTO LINFATICO DERECHO 
b.  EL CONDUCTO TORACICO 
c.  LOS GANGLIOS YUGULARES 
  - 17 -                                                                                                                     
d.  LA VENA BASLICA 
e.  LA VENA CEFALICA  
124. LA  ZONA  GLANDULAR  QUE  PRODUCE  LA  MAYOR  CANTIDAD  DE  GASTRINA  SE  ENCUENTRA  EN 
EL: 
a.  FONDO GASTRICO 
b.  CUERPO GASTRICO 
c.  ANTRO GASTRICO 
d.  DUODENO 
e.  YEYUNO  
125. LA VISION OPTIMA OCURRE EN: 
a.  LA FOVEA  
b.  EL CUERPO CILIAR 
c.  LA ANGULO IRIDIAL 
d.  LA PAPILA OPTICA 
e.  LA ZONA IRIDEA  
126. EL ACIDO ACETILSALICILICO PROVOCA AUMENTO DE: 
a.  LA TROMBOGENESIS 
b.  EL TIEMPO DE SANGRADO 
c.  EL TIEMPO DE PROTROMBINA 
d.  EL TIEMPO DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA 
e.  LA FIBRINOLISIS  
127. EL COLESTEROL EXGENO ES TRANSPORTADO POR MEDIO DE: 
a.  LDL 
b.  HDL 
c.  QUILOMICRONES 
d.  VLDL 
e.  LIPOALBUMINA  
128. LA LIBERACIN DE GONADOTROPINAS ES FRENADA PRINCIPALMENTE POR LA ACCION DE: 
a.  LA HORMONA LUTEINIZANTE 
b.  LA PROLACTINA 
c.  LA PROSTANGLANDINA E-2 
d.  LOS ESTRGENOS 
e.  LA PROGESTERONA  
129. EL TAMIZ NEONATAL SE DEBE REALIZAR: 
a.  INMEDIATAMENTE AL NACIMIENTO 
b.  ENTRE EL 1 Y 2 DIAS DE VIDA 
c.  ENTRE EL 3 Y EL 4 DIAS DE VIDA 
d.  ENTRE EL 5 Y EL 6 DIAS DE VIDA 
e.  ENTRE EL 7 Y EL 8 DIAS DE VIDA  
130. LA HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE SE PRODUCE EN: 
a.  LA ADENOHIPOFISIS 
b.  EL HIPOTALAMO 
c.  LA NEUROHIPOFISIS 
d.  LA EPIFISIS 
e.  LA CORTEZA SUPRARRENAL  
131. SALIVACIN,  INCONTINENCIA,  LAGRIMEO,  DIARREA  Y  ELEVACIN  DE  LA  COLINESTERASA 
SERICA SON EFECTOS DE LA INTOXICACIN POR: 
a.  ARSNICO 
  - 18 -                                                                                                                     
b.  ANILINAS 
c.  ORGANOS-FOSFORADOS 
d.  PLOMO  
e.  CROMO  
132. RADIOLOGICAMENTE EN CASOS DE HERNIA DE BOCHDALEK SE ENCUENTRA: 
a.  GASTROMEGALIA E IMAGEN AREA SUBDIAFRAGMATICA 
b.  GASTROMEGALIA Y DOBLE BURBUJA 
c.  IMAGEN AEREA SUBDIAFRAGMATICA DERECHA 
d.  IMAGEN DE DOBLE BURBUJA EN EL ABDOMEN 
e.  PRESENCIA DE ASA EN EL HEMITORAX DERECHO  
133. LAS FIBRAS MAS ABUNDANTES EN LA DERMIS SON LAS: 
a.  RETICULARES 
b.  COLAGENAS 
c.  ELASTICAS 
d.  QUERATINICAS  
e.  NERVIOSAS  
134. EL PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCEN DOS CELULAS HAPLOIDES SE DENOMINA: 
a.  REPRODUCCIN CELULAR 
b.  DIVISION CELULAR MITOTICA 
c.  MIOSIS REDUCCIONAL 
d.  MEIOSIS REDUCCIONAL 
e.  METAFASE I  
135. LA LESION NEUROLOGICA PRODUCIDA POR EL KERNICTERUS SE LOCALIZA EN: 
a.  LA CORTEZA CEREBRAL 
b.  EL TALAMO 
c.  EL HIPOTALAMO 
d.  LOS GANGLIOS BASALES 
e.  EL BULBO RAQUIDEO  
136. LA  NECESIDAD  ENERGETICA  EXPRESADA  EN  CALORIAS  POR  KG  DE  PESO  EN  EL  LACTANTE 
MENOR ES DE: 
a.  85 
b.  100 
c.  115 
d.  130 
e.  145  
137. LA  INCIDENCIA  MAYOR  DE  INFECCION  DE  LAS  VIAS  URINARIAS  EN  PACIENTES  PEDIATRICOS 
OCURRE ENTRE LOS: 
a.  0 Y 2 AOS 
b.  3 Y 6 AOS 
c.  7 Y 10 AOS 
d.  11 Y 13 AOS 
e.  14 Y 16 AOS  
138. LOS LIQUIDOS DEL OIDO INTERNO TIENEN COMO FUNCION: 
a.  TRANSMITIR LAS VIBRACIONES 
b.  LUBRICAR LOS HUESECILLOS 
c.  AMORTIGUAR LOS EFECTOS DEL RUIDO 
d.  INHIBIR EL POTENCIAL ENDOCOCLEAR 
e.  DAR SOSTN AL ORGANO DE CORTI  
  - 19 -                                                                                                                     
139. EL ESTIMULO PRINCIPAL QUE DESENCADENA EL PERISTALTISMO EN EL TUBO DIGESTIVO ES DE 
ORIGEN: 
a.  HORMONAL 
b.  NERVIOSO 
c.  PSIQUICO 
d.  TERMICO 
e.  DISTENSIONAL  
140. EL PUNTO FINAL COMUN DE LAS VIAS EXTRINSECA E INTRINSECA DE LA COAGULACIN ES LA 
FORMACIN DE: 
a.  LA FIBRINA 
b.  LA TROMBINA 
c.  EL FACTOR V 
d.  EL FACTOR IX 
e.  EL FACTOR X  
141. LAS FRACTURAS DEL HUMERO LOCALIZADAS EN LA UNION DEL TERCIO MEDIO CON EL DISTAL 
LESIONAN CON MAYOR FRECUENCIA A: 
a.  EL NERVIO CUBITAL 
b.  EL NERVIO RADIAL 
c.  EL NERVIO MEDIANO 
d.  LA ARTERIA HUMERAL 
e.  LA VENA HUMERAL  
142. LA MARCHA AUTOMATICA ES UNA MANIFESTACIN DE: 
a.  NORMALIDAD 
b.  EXTRAPIRAMIDALISMO 
c.  MENINGISMO 
d.  ATAXIA 
e.  TETANIA  
143. LA  ENZIMA  QUE  ACTUA  A  NIVEL  DE  LAS  CELULAS  PARIETALES  DE  LA  MUCOSA  GASTRICA 
FACILITANDO LA LIBERACIN DE IONES HIDROGENO HACIA EL EXTERIOR ES LA: 
a.  ATP-ASA 
b.  FOSFORILASA-S 
c.  PROSTAGLANDINA E4 
d.  ACETIL-COENZIMA B 
e.  GLUCOPEPTIDASA  
144. EL GRUPO LACTEO DE ALIMENTOS SUMINISTRA: 
a.  PROTEINAS, NIACINA, TIAMINA Y HIERRO 
b.  ACIDO ASCRBICO, MINERALES, FIBRA Y CAROTENOS 
c.  PROTEINAS, CALCIO, FOSFORO Y VITAMINAS 
d.  CARBOHIDRATOS, PROTEINAS, FIBRA Y VITAMINAS 
e.  GRASA, VITAMINA C, FIBRAS Y CALCIO   
145. LA RENINA ES SINTETIZADA, ALMACENADA Y SECRETADA POR LAS CELULAS: 
a.  ENDOTELIALES DEL GLOMERULO 
b.  DE LA MACULA DENSA 
c.  MESANGIALES EXTRAGLOMERULARES 
d.  YUXTAGLOMERULARES 
e.  MESANGIALES INTRAGLOMERULARES  
146. EN LAS FORMAS GRAVES DE VARICELA DEBE SER CONSIDERADO EL TRATAMIENTO CON: 
a.  ASPIRINA 
  - 20 -                                                                                                                     
b.  ACYCLOVIR 
c.  RIBAVIRINA 
d.  CORTICOIDES 
e.  AMANTADINA   
147. LA RESPUESTA PULMONAR ANTE LA ACIDOSIS CONSISTE EN: 
a.  AUMENTO DE LA FRACCION INSPIRADA DE OXIGENO 
b.  AUMENTO DE LA COMPLIANZA 
c.  AUMENTO DE LA VENTILACIN 
d.  DISMINUCIN DE LA FRACCION INSIPIRADA DE OXIGENO 
e.  DISMINUCIN DE LA VENTILACIN  
148. EL MANTENIMIENTO DE LA GALACTOPOYESIS NORMAL DURANTE EL PUERPERIO REQUIERE: 
a.  NIVELES ELEVADOS DE ESTRGENOS Y PROLACTINA 
b.  NIVELES DISMINUIDOS DE ESTRGENOS Y PROGESTERONA 
c.  SUCCION DEL PEZON Y NIVELES ELEVADOS DE PROLACTINA 
d.  NIVELES ELEVADOS DE SOMATOTROPINA Y BAJOS DE ESTRGENOS 
e.  LACTOGENO PLACENTARIO Y NIVELES ELEVADOS DE ESTRGENOS  
149. EL CRETINISMO SE PRODUCE POR DEFICIENCIA DE: 
a.  HORMONA DEL CRECIMIENTO 
b.  HORMONA PARATIFOIDEA 
c.  HORMONA TIROIDEA 
d.  VITAMINA A  
150. EN  PACIENTES  QUE  SUFREN  LESIONES  PENETRANTES  DEL  COLON,  EL  ESQUEMA  DE 
ANTIMICROBIANOS DEBE INCLUIR: 
a.  CLORAMFENICOL 
b.  GENTAMICINA 
c.  DICLOXACILINA 
d.  METRONIDAZOL 
e.  CIPROFLOXACINA  
151. LA  MEDIDA  INMUNOSUPRESORA  QUE  TIENE  LA  MENOR  REPERCUSIN  EN  LA  SOBREVIDA  DE 
LOS PACIENTES QUE RECIBEN UN ALOINJERTO RENAL ES LA: 
a.  ADMINISTRACION DE CICLOSPORINA A 
b.  ADMINISTRACION DE ANTICUERPOS ANTILINFOCITOS 
c.  IRRADIACION LOCAL DEL INJERTO 
d.  ESPLENECTOMIA 
e.  ADMINISTRACIN DE PREDNISONA  
152. LA COMPLICACIN MS GRAVE DEL SARAMPION ES LA: 
a.  BRONCONEUMONIA 
b.  OTITIS 
c.  ENCEFALITIS 
d.  LARINGITIS 
e.  ORQUITIS  
153. PARA INTEGRAR EL SINDROME DE IRRITACIN MENINGEA SE REQUIERE LA PRESENCIA DE: 
a.  VOMITO 
b.  FIEBRE 
c.  RIGIDEZ DE NUCA 
d.  ATAQUE AL ESTADO GENERAL 
e.  CONVULSIONES  
154. LA COMPLICACIN MAS FRECUENTE DE LA DIARREA AGUDA EN EL LACTANTE MENOR ES: 
  - 21 -                                                                                                                     
a.  LA SEPTICEMIA 
b.  EL ILEO PARALITICO 
c.  LA DESNUTRICION 
d.  LA DESHIDRATACIN 
e.  LA INVAGINACION INTESTINAL  
155. PARA  IDENTIFICAR  MEJOR  LA  CAUSA  DE  UN  CUADRO  REPETITIVO  DE  INFECCION  DE  VIAS 
URINARIAS  QUE  SE  PRESENTA  EN  UN  LACTANTE  DE  NUEVE  MESES  DE  EDAD,  SE  DEBE 
PRACTICAR: 
a.  UROCULTIVO 
b.  ULTRASONIDO RENAL 
c.  CISTOGRAMA MICCIONAL 
d.  UROGRAFIA EXCRETORA 
e.  EXAMEN GENERAL DE ORINA  
156. EN  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  FISTULA  TRAQUEOESOFAGICA  SE  INCLUYE  EL  CIERRA  DE  LA 
FISTULA Y: 
a.  GASTRODUODENOSTOMIA 
b.  ADMINISTRACION DE SURFACTANTE Y OXIGENO 
c.  ACETILCISTEINA 
d.  ALIMENTACION EN POSICION SUPINA 
e.  TRAQUEOSTOMIA  
157. EN  UN  RECIEN  NACIDO  EXPUESTO  AL  RIESGO  DE  CONTRAER  HEPATITIS  B  SE  DEBE 
ADMINISTRAR: 
a.  VACUNA ESPECIFICA 
b.  ACYCLOVIR 
c.  GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE 
d.  GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE Y VACUNA ESPECIFICA 
e.  GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE, VACUNA ESPECIFICA Y ACYCLOVIR  
158. PARA OBTENER UN RESULTADO CONFIABLE AL INTENTAR HACER EL DIAGNSTICO PRECOZ DE 
CANCER  CERVICO  UTERINO  MEDIANTE  CITOLOGIA  EXFOLIATIVA,  LA  MUESTRA  SE  DEBE 
TOMAR EN: 
a.  EL LABIO ANTERIOR Y LABIO POSTERIOR DEL CERVIX 
b.  EL LABIO POSTERIOR DEL CERVIX Y EL FONDO DE SACO POSTERIOR 
c.  EL FONDO DE SACO POSTERIOR Y LAS PAREDES LATERALES DE LA VAGINA 
d.  EL ORIFICIO EXTERNO DEL CERVIX Y LAS PADREDES LATERALES DE LA VAGINA 
e.  LA ZONA DE TRANSICION Y EL FONDO DE SACO POSTERIOR  
159. A  UNA  PACIENTE  DE  40  AOS  SE  LE  EFECTU  HISTERECTOMIA  TOTAL  ABDOMINAL  POR 
MIOMATOSIS  UTERINA.  A  LOS  3  MESES  DE  OPERADA  SE  LE  PRACTIC  PRUEBA  DE 
PAPANICOLAOU  QUE  RESULT  NEGATIVA,  EN  ESTE  CASO  ES  CONVENIENTE  REPETIR  LA 
PRUEBA A LOS: 
a.  6 MESES 
b.  12 MESES 
c.  24 MESES 
d.  36 MESES 
e.  48 MESES  
160. LA  MEDICION  ECOGRAFICA  MAS  TIL  PARA  DETERMINAR  LA  EDAD  GESTACIONAL  EN 
PRODUCTOS MENORES DE 14 SEMANAS ES: 
a.  EL DIAMETRO BIPARIETAL 
b.  LA LONGITUD CRANEOCAUDAL 
c.  LA LONGITUD FEMORAL 
d.  LA CIRCUNFERENCIA CEFALICA 
  - 22 -                                                                                                                     
e.  EL PERIMETRO ABDOMINAL  
161. LA COMPLICACIN MAS FRECUENTE DE LA PIELONEFRITIS AGUDA DURANTE LA GESTACIN ES: 
a.  LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
b.  LA MUERTE FETAL INTRAUTERINA 
c.  LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA AGUDA DEL EMBARAZO 
d.  EL PARTO PRETERMINO 
e.  LA PLACENTA PREVIA  
162. PARA  DEFINIR  LA  ACCION  PREVENTIVA  A  SEGUIR  EN  LA  MADRE  CON  RH  NEGATIVO  Y  NO 
ISOINMUNIZADA, A SU NEONATO SE LE DEBE PRACTICAR: 
a.  CUENTA DE ERITROBLASTOS 
b.  PUREBA DE COOMBS INDIRECTA 
c.  DETERMINACIN DE BILIRRUBINA DIRECTA 
d.  DETERMINACIN DE BILIRRUBINA INDIRECTA 
e.  DETERMINACIN DE GRUPO SANGUNEO Y FACTOR RH  
163. LA ADMINISTRACION DE OXITOCINA ESTA CONTRAINDICADA EN MUJERES CON ANTECEDENTE 
DE: 
a.  TOXEMIA GRAVIDICA 
b.  TRABAJO DE PARTO PROLONGADO 
c.  APLICACIN DE FORCEPS 
d.  ATONIA UTERINA 
e.  CESAREA PREVIA  
164. LOS COMPUESTOS ERGONOVINICOS UNICAMENTE SE DEBEN ADMINISTRAR: 
a.  PARA INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO 
b.  EN CASOS DE INCOORDINACION UTERINA 
c.  EN CASOS DE HIPOSISTOLIA 
d.  CUANDO EXISTA OLIGOSISTOLIA 
e.  DESPUES DEL ALUMBRAMIENTO  
165. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA INFECCION PUERPERAL ES LA: 
a.  TROMBOFLEBITIS 
b.  ENDOMETRITIS 
c.  PARAMETRITIS 
d.  PERITONITIS 
e.  SALPINGOOVARITIS  
166. LA COMPLICACION MAS FRECUENTMENTE CAUSADA POR EL USO INADECUADO DE OXITOCINA 
ES: 
a.  LA INSUFICIENCIA PLACENTARIA 
b.  LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 
c.  EL SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 
d.  LA RUPTURA UTERINA 
e.  LA PLACENTA PREVIA  
167. SE  ATIENDE  A  UN  RECIEN  NACIDO  DE  38  SEMANAS  DE  GESTACION,  HIJO  DE  MADRE 
SECUNDIGESTA,  SANA,  CON  ANTECEDENTE  DE  CONTROL  IRREGULAR  DEL  EMBARAZO,  GRUPO 
SANGUINEO  O,  RH  NEGATIVO.  PARTO  EUTOCICO;  PEOS  2,950  GRAMOS;  APGAR  8-9.  EN  LA 
MUESTRA  DE  SANGRE  DEL  CORDON  UMBILICAL  SE  ENCUNTRA  GRUPO  SANGUINEO  O  RH 
POSITIVO. A LAS 10 HORAS DE VIDA EXTRAUTERINA SE OBSERVA ICTERICIA GENERALIZADA.  
PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNSTICO MS PROBABLE ES: 
a.  ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE 
  - 23 -                                                                                                                     
b.  INCOMPATIBILIDAD A FACTOR RH 
c.  HIPERBILIRRUBINEMIA MULTIFACTORIAL 
d.  INCOMPATIBILIDAD A GRUPO SANGUINEO 
e.  ICTERICIA FISIOLOGICA DEL RECIEN NACIDO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
168. PARA CONFIRMAR EL DIAGNSTICO SE DEBE PRACTICAR 
a.  COOMBS DIRECTO, TRANSAMINASAS, HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO Y BILIRRUBINAS 
b.  COOMBS  DIRECTO,  HEMATOCRITO,  BILIRRUBINAS,  CONTEO  DE  RETICULOCITOS  Y 
ERITROBLASTOS 
c.  COOMBS  DIRECTO,  HEMOGLOBINA,  HEMATOCRITO,  CONTEO  DE  RETICULOCITOS  Y 
BILIRRUBINAS 
d.  COOMBS DIRECTO, TRANSAMINASAS, BILIRRUBINAS Y PRUEBAS CRUZADAS 
e.  COOMBS  INDIRECTO,  HEMOGLOBINA,  HEMATOCRITO,  CONTEO  DE  RETICULOCITOS  Y 
BILIRRUBINAS  
  TERCER ENUNCIADO 
169. A  LAS  48  HORAS,  EL  PACIENTE  PRESENTA  PALIDEZ,  HEPATO  Y  ESPLENOMEGALIA,  EDEMA  Y 
PETEQUIAS. DE INMEDIATO SE REQUIERE INDICAR LAS MEDIDAS SIGUIENTES: 
a.  APLICACIN DE FOTOTERAPIA Y TRANSFUSIN DE SANGRE TOTAL 
b.  TRANSFUSION  DE  PLASMA  SEGUIDA  DE  PAQUETE  GLOBULAR  Y  APLICACIN  DE 
FOTOTERAPIA 
c.  MANTENER  LA  NORMOTERMIA,  CORREGIR  LOS  TRASTORNOS  METABOLICOS  Y 
PRACTICAR EXSANGUINEOTRANSFUSION 
d.  APLICACIN DE FOTOTERAPIA Y PRACTICA DE EXSANGUINEOTRANSFUSION  
170. UN RECIEN NACIDO DE 42 SEMANAS DE GESTACION QUE FUE OBTENIDO POR PARTO VAGINAL Y 
ES  HIJO  DE  MADRE  PRIMIGESTA  QUE  TUVO  TRABAJO  DE  PARTO  EFECTIVO,  RUPTURA  DE 
MEMBRANAS Y SALIDA DE LQUIDO MECONIAL ESPESO. A LA EXPLORACION FSICA PRESENTA 
CIANOSIS GENERALIZADA, HIPOTONIA MUSCULAR Y APNEA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
EN ESTE RECIN NACIDO, LA SECUENCIA DE LAS ACCIONES DE REANIMACIN DEBE SER: 
a.  SECARLO, ASPIRARLE NARIZ Y BOCA CON PERILLA, INTUBARLO Y ASPIRARLE TRAQUEA. 
b.  PROPORCIONARLE  OXGENO,  INTUBARLE,  ASPIRARLE  TRAQUEA  Y  HACER  LAVADO 
BRONQUIAL CON SOLUCION FISIOLOGICA. 
c.  PROPORCIONARLE OXGENO Y REALIZAR VENTILACIN CON BOLSA Y MASCARA 
d.  MANTENERLO  CALIENTE,  PROPORCIONARLE  OXIGENO,  INTUBAR  Y  ASPIRARLE  LA 
TRAQUEA, SECARLO Y VALORAR LA FRECUENCIA CARDIACA. 
e.  REALIZAR  VENTILACION  CON  PRESION  POSITIVA  CON  BOLSA  Y  MASCARA, 
ACOMPAADA DE MASAJE CARDACO.  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
171. LA RADIOGRAFIA DEL TORAX DE ESTE RECIN NACIDO MUESTRA INFILTRADOS IRREGULARES, 
BANDAS  RADIOGRAFICAS  GRUESAS  EN  AMBOS  PULMONES,  AUMENTO  DEL  DIAMETRO 
ANTEROPOSTERIOR Y APLANAMIENTO DIAFRAGMATICO. EL DIAGNSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA 
b.  ENFERMEDAD ADENOMASTOIDEA QUISTICA 
c.  SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO 
d.  TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO 
e.  SINDROME DE ASPIRACION CARDIOPULMONAR RETARDADA  
  TERCER ENUNCIADO 
172. LAS COMPLICACIONES QUE SE DEBEN PREVENIR EN ESTE RECIEN NACIDO SON: 
a.  NEUMOTORAX Y NEUMOMEDIASTINO 
b.  NEUMATOCELE Y BULAS ENFISEMATOSAS 
c.  NEUMATOSIS Y DERRAME PLEURAL 
  - 24 -                                                                                                                     
d.  NEUMATOCELE Y HEMORRAGIA PULMONAR 
e.  NEUMOPERICARDIO Y TAMPONADE   
173. RECIEN NACIDO DE TERMINO DE 2 DIAS DE VIDA EXTRAUTERINA, HIJO DE MADRE DE 30 AOS 
QUE  CURS  CON  DIABETES  GESTACIONAL  Y  PRESENT  RUPTURA  ESPONTANEA  DE  LAS 
MEMBRANAS 30 HORAS ANTES DEL PARTO, QUE FUE EUTOCICO, PESO AL NACER 3,950 GRAMOS; 
APGAR  8-9.  PRESENTA  LETARGO,  RECHAZO  AL  ALIMENTO,  TEMPERATURA  CORPORAL 
INESTABLE,  ICTERICIA  Y  POLIPNEA.  EXPLORACION  FISICA:  DECAIDO,  POBRE  RESPUESTA  A 
ESTIMULOS, HEPATO Y ESPLENOMEGALIA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  HIPOGLUCEMIA SECUNDARIA A DIABETES GESTACIONAL 
b.  ANEMIA HEMOLTICA DEL RECIEN NACIDO 
c.  HIPERBILIRRUBINEMIA MULTIFACTORIAL 
d.  SEPTICEMIA NEONATAL TEMPRANA 
e.  KERNICTERUS  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
174. PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR: 
a.  RADIOGRAFIAS  DE  TORAX  Y  ABDOMEN,  BIOMETRIA  HEMATICA,  CUENTA  DE 
PLAQUETAS,  VELOCIDAD  DE  SEDIMENTACION  GLOBULAR,  PROTEINA  C  REACTIVA  Y 
CULTIVOS. 
b.  DETERMINACION DE  BILIRRUBINAS, COOMBS DIRECTO, HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO 
Y CUENTA DE RETICULOCITOS. 
c.  GLUCEMIA CENTRAL, UREA, CREATININA Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA. 
d.  DETERMINACION  DE  BILIRRUBINAS,  ULTRASONIDO  HEPATICO  Y  TRASFONTANELAR  Y 
PONTECIALES EVOCADOS AUDITIVOS Y DEL TALLO CEREBRAL. 
e.  DETERMINACION  CUANTITATIVA  DE  PROTENAS,  PRUEBAS  DE  FUNCION  HEPATICA, 
COOMBS Y CUENTA DE RETICULOCITOS.  
175. UN  HOMBRE  DE  58  AOS  PRESENTA  VISION  DISMINUIDA,  FOTOFOBIA,  DOLOR  Y 
ENROJECIMIENTO OCULARES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  CONJUNTIVITIS AGUDA 
b.  DESPENDIMIENTO DE LA RETINA 
c.  PARALISIS DEL VI PAR CRANEAL 
d.  GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO 
e.  OCLUSION DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA  
176. UN HOMBRE DE 64 AOS, CON DIABETES MELLITUS TIPO II DE 15 AOS DE EVOLUCIN, ACUDE 
A CONSULTA POR PRESENTAR DISMINUCIN SBITA DE LA VISIN EN EL OJO DERECHO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  LA CAUSA MS PROBABLE DE ESTE SNTOMA ES: 
a.  PANUVEITIS 
b.  HEMORRAGIA VITREA 
c.  DESPRENDIMIENTO DE LA COROIDES 
d.  OCLUSION DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA 
e.  OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
177. PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR: 
a.  ECOGRAFA OCULAR  
b.  FLUORANGIOGRAFIA 
c.  TOPOGRAFIA CORNEAL 
d.  CAMPIMETRIA 
e.  TOMOGRAFIA OCULAR  
  - 25 -                                                                                                                     
178. UN HOMBRE DE 65 AOS FUE DADO DE ALTA DESPUES DE HABER SIDO TRATADO POR INFARTO 
AGUDO  DEL  MIOCARDIO.  POSTERIORMENTE  SUFRI  CLICO  VESICULAR  Y  SE  LE  TRAT  EN 
FORMA  CONSERVADORA.  PARA  REDUCIR  AL  MINIMO  LA  POSIBILIDAD  DE  OTRO  INFARTO, 
DEBERA  SER  PROGRAMADO  PARA  COLECISTECTOMIA  POR  LAPAROSCOPIA  DESPUES  DE 
TRANSCURRIR: 
a.  1 SEMANA 
b.  2 SEMANAS 
c.  3 SEMANAS 
d.  4 SEMANAS 
e.  5 SEMANAS  
179. UN  HOMBRE  DE  30  AOS  FUE  HERIDO  EN  EL  ABDOMEN  POR  PROYECTIL  DE  ARMA  DE  FUEGO. 
POR LAPAROTOMIA SE ENCONTRARON LESIONES EN EL ILEON Y EN EL COLON IZQUIERDO, POR 
LO  QUE  SE  EFECTU  COLOSTOMIA.  LA  EVOLUCION  FUE  TORPIDA;  SE  LE  MANTUVO  CON 
HIPERALIMENTACIN PARENTERAL. A LAS 2 SEMANAS FUE INTERVENIDO NUEVAMENTE PARA 
DRENAR  UN  ABSCESO  SUBFRENICO  IZQUIERDO.  LA  NUTRICION  PARENTERAL  CONTINU 
DURANTE  ESTE  ACTO  QUIRURGICO.  OCHO  HORAS  MS  TARDE,  EL  PACIENTE  SE  HALLA 
ESTABLE,  CON  FLUJO  URINARIO  DE  300ML/H;  RESPIRA  EN  FORMA  ESPONTANEA,  PERO  SE 
ENCUENTRA COMATOSO. LA CAUSA MS PROBABLE DEL ESTADO DEL PACIENTE ES: 
a.  HIPOGLUCEMIA 
b.  EDEMA CEREBRAL 
c.  SOBRECARGA DE VOLUMEN 
d.  HIPOXEMIA 
e.  COMA HIPEROSMOLAR NO CETOSICO  
180. UNA  MUJER  PRESENTA  HEMORRAGIA  MASIVA  GASTROINTESTINAL  ALTA  Y  ACTIVA.  PARA 
PRECISAR EL DIAGNOSTICO, LOS ESTUDIOS SE DEBERAN PRACTICAR EN EL SIGUIENTE ORDEN: 
a.  SERIE GASTRODUODENAL, ENDOSCOPIA Y ARTERIOGRAFIA 
b.  ENDOSCOPIA, ARTERIOGRAFIA Y SERIE GASTRODUODENAL 
c.  ARTERIOGRAFIA, SERIE GASTRODUODENAL Y ENDOSCOPIA 
d.  COLON POR ENEMA, ARTERIOGRAFIA Y ULTRASONIDO DE HIGADO 
e.  TOMOGRAFIA COMPUTADA, ARTERIOGRAFIA Y ULTRASONIDO DE HIGADO  
181. LA  ACCIN  QUE  SE  DEBE  REALIZAR  EN  UN  HOMBRE  DE  52  AOS  EN  QUIEN  SE  ENCONTR 
TITULO DE ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO DE 72NG/DL ES PRACTICARLE: 
a.  PROSTATECTOMIA RADICAL 
b.  RESECCION TRANSURETRAL DE LA PROSTATA 
c.  RESONANCIA MAGNETICA DE LA PELVIS 
d.  BIOPSIA CON AGUJA GUIADA POR ULTRASONIDO 
e.  RADIOTERAPIA  
182. EL  MONITOREO  DE  LA  ANTICOAGULACION  TOTAL  INTRAVENOSA  SE  DEBE  HACER 
DETERMINANDO EL TIEMPO DE: 
a.  PROTROMBINA 
b.  TROMBINA 
c.  SANGRADO 
d.  TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO 
e.  REPTILASA  
183. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA HEMOFILIA ES: 
a.  LA HEMATURIA 
b.  EL HEMATOMA SUBDURAL 
c.  LA HEMARTROSIS 
d.  EL HEMATOMA RETROPERITONEAL 
e.  EL SEUDOTUMOR  
  - 26 -                                                                                                                     
184. SE  PRESENTA  AL  SERVICIO  DE  URGENCIAS  UNA  MUJER  DE  22  AOS  PREVIAMENTE  SANA,  CON 
UN  EMBARAZO  DE  12  SEMANAS  Y  ABORTO  EN  EVOLUCION.  POR  INTERROGATORIO  SE 
ENCUENTRA  ATAQUE  AL  ESTADO  GENERAL,  POLIDIPSIA,  POLIURIA,  DEBILIDAD  MUSCULAR  Y 
DIFICULTAD RESPIRATORIA. LA EXPLORACION FISICA MUESTRA: TA 110/60 MMHG, FRECUENCIA 
CARDIACA 110 POR MINUTO, FRECUENCIA RESPIRATORIA 34 POR MINUTO, TEMPERATURA 38C; 
DESHIDRATACION  DE  MUCHOSAS  Y  TEGUMENTOS  Y  MANIFESTACIONES  DE  DESORIENTACION. 
LOS ESTUDIOS INICIALES DE LABORATORIO MOSTRARON: HEMOGLOBINA 16, HEMATOCRITO 48, 
LEUCOTISO 11,000; NEUTROFILOS 80%, LINFOCITOS 15%, GLUCOSA 381, UREA 20, CREATININA 1.5. 
ORINA: PH 5, DENSIDAD 1,030 CETONAS +++, GLUCOSA ++, LEUCOCITOS INCONTABLES. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL CUADRO CLINICO DE LA PACIENTE ES COMPATIBLE CON: 
a.  INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
b.  SEPSIS 
c.  CETOACIDOSIS DIABETICA 
d.  PIELONEGRITIS AGUDA 
e.  ABORTO SEPTICO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
185. LA  COMPLICACION  MAS  FRECUENTE  ATRIBUIBLE  AL  TRATAMIENTO  EN  PACIENTES  COMO  LA 
DESCRITA ES: 
a.  CHOQUE SEPTICO 
b.  HIPOKALEMIA 
c.  HIPERCLOREMIA 
d.  HIPERAZOEMIA 
e.  COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA  
186. UN HOMBRE DE 50 AOS, CON ANTECEDENTE DE CIRUGIA POR ULCERA DUODENAL Y LIATISIS 
VESICULAR, PRESENTA DEBILIDAD, NAUSEA, VOMITO, DIAFORESIS, PALIDEZ, PALPITACIONES Y 
DOLOR  ABDOMINAL;  ADEMAS  COLICOS  Y  DIARREA  15-20  MINUTOS  DESPUES  DE  INGERIR  SUS 
ALIMENTOS, EN ESPECIAL CARBOHIDRATOS Y LIQUIDOS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ANSIEDAD 
b.  HIPERTIROIDISMO 
c.  ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA 
d.  DEFICIENCIA DE SALES BILIARES 
e.  SINDROME DE VACIAMIENTO RAPIDO  
187. UNA  MUJER  DE  52  AOS,  EN  EL  PRIMER  DIA  DE  POSTOPERATORIO  DE  HISTERECTOMIA 
ABDOMINAL,  PRESENTA  FIEBRE  DE  38.5C,  DOLOR  LUMBAR  DERECHO  INTENSO,  NAUSEA  Y 
VOMITO  DE  CONTENIDO  GASTROBILIAR.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  HAY  PUOPERCURSION 
LUMBAR  DOLOROSA  Y  HERIDA  QUIRURGICA  LIMPIA;  LA  CANALIZACION  VAGINAL  DRENA 
MODERADA CANTIDAD DE LIQUIDO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LIGADURA DEL URETERO DERECHO 
b.  PIELONEFRITIS AGUDA 
c.  ABSCESO RENAL DERECHO 
d.  ABSCESO SUFRENICO DERECHO 
e.  FISTULA URETEROVAGINAL  
188. UNA COMPLICACION DE LA MIELOGRAFIA ES LA: 
a.  MIELITIS 
b.  MENINGOENCEFALITIS 
c.  ARACNOIDITIS 
d.  ENCEFALITIS 
e.  FISTULA RAQUIDEA  
189. EN  EL  TERCER  DA DE  HOSPITALIZACION,  UNA MUJER DE 70 AOS QUE  RECIBE  TRATAMIENTO 
CON  ANTIBIOTICOS  CONTRA  LA  COLECISTITIS  AGUDA,  SUBRE  AUMENTO  DEL  DOLOR  E 
  - 27 -                                                                                                                     
HIPERSENSIBILIDAD  EN  EL  CUADRANTE  SUPERIOR  DERECHO  Y  SE  PALPA  UNA  MASA.  LA 
TEMPERATURA  AUMENTA  A  40C  Y  LA  PRESION  ARTERIAL  DISMINUYE  A  80/60  MMHG  OCURRE 
LUEGO  HEMATEMESIS  Y  MELENA  Y  SE  NOTAN  PETEQUIAS.  LOS  ESTUDIOS  DE  LABORATORIO 
MUESTRAN TROMBOCITOPENIA, TP ALARGADO Y DISMINUCIN DEL NIVEL DE FIBRINOGENO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MS PROBABLE ES: 
a.  PURPURA TROMBOCITOPENICA 
b.  ULCERA DE STRESS 
c.  COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA 
d.  GASTRITIS AGUDA SANGRANTE 
e.  PIOCOLECISTO  
SEGUNDO ENUNCIADO 
190. EL  PASO  MAS  IMPORTANTE  PARA  CORREGIR  LA  COMPLICACION  QUE  SE  HA  PRESENTADO  EN 
ESTA PACIENTE ES: 
a.  ADMINISTRAR PLASMA FRESCO CONGELADO 
b.  ADMINISTRAR ACIDO E-AMINOCAPROICO 
c.  ADMINISTRAR SANGRE TOTAL 
d.  ADMINISTRAR HEPARINA 
e.  PRACTICAR LAPAROTOMIA EXPLORADORA  
191. EN  LA  TUBERCULOSIS  PULMONAR  DEL  ADULTO,  EL  TRATAMIENTO  PRIMARIO  DE  CORTA 
DURACION SUPERVIDADO EN SU FASE INTENSIVA CONSISTE EN ADMINISTRAR: 
a.  ISONIACIDA  800  MG  Y  RIFAMPICINA  600  MG  2  VECES  POR  SEMANA  DURANTE  15 
SEMANAS 
b.  ISONIACIDA  300  MG  Y  RIFAMPICINA  600  MG  DIARIAMENTE  5  VECES  POR  SEMANA 
DURANTE 10 SEMANAS 
c.  ISONIACIDA 300 MG, RIFAMPICINA 600 MG Y PIRAZINAMIDA 1600 MG DIARIAMENTE POR 
SEMANA DURANTE 10 SEMANAS. 
d.  ISONIACIDA 300 MG Y ETAMBUTOL 1200 MG DIARIAMENTE DURANTE 2 MESES 
e.  ISONIACIDA  300  MG,  ETAMBUTO  1200  MG  Y  ESTREPTOMICINA  1  GRAMO  DIARIAMENTE 
DURANTE 2 MESES.  
192. UNA  MUJER  DE  18  AOS  PRESENTA  DOLOR  DE  INICIO  SUBITO  EN  EL  CUADRANTE  INFERIOR 
DERECHO  DEL  ABDOMEN.  REFIERE  DOS  MENSTRUACIONES  AUSENTES.  AL  EXAMEN  FISICO  SE 
ENCUENTRA  PALIDA,  SUDOROSA,  HIPOTENSA,  TAQUICARDICA,  CON  DOLOR  A  LA  PALPACION 
EN  EL  HEMIABDOMEN  INFERIOR,  RIGIDEZ  MUSCULAR  INVOLUNTARIA  Y  DOLOR  A  LA 
DESCOMPRESION. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  APENDICITIS AGUDA 
b.  ABORTO INCOMPLETO 
c.  TORSION DE PEDICULO DE QUISTE OVARICO 
d.  ABORTO SEPTICO 
e.  EMBARAZO ECTOPICO ROTO  
193. UNA  MUJER  DE  24  AOS  CON  VIDA  SEXUAL  ACTIVA,  PRESENTA  DOLOR  INTENSO  EN  EL 
CUADRTANTE INFERIOR IZQUIERDO DEL ABDOMEN DE 24 HORAS DE EVOLUCIN, FIEBRE 39.5C, 
CALOFRIO,  LEUCORREA  Y  MENOMETRORRAGIA.  AL  EXAMEN  FISICO  SE  COMPREBA  EL  DOLOR 
EN  EL  SITIO  REFERIDO;  AL  EXAMEN  PELVICO  BIMANUAL  SE  PRODUCE  DOLOR  EN  EL  ANEXO 
IZQUIERDO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  EMBARAZO ECTOPICO ROTO 
b.  TORSION DE PEDICULO DE QUISTE OVARICO 
c.  ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA AGUDA 
d.  CERVICITIS AGUDA 
e.  PIELONEFRITIS AGUDA  
  - 28 -                                                                                                                     
194. EL  ANTIBIOTICO  QUE  UTILIZADO  TOPICAMENTE  PRODUCE  CON  MAYOR  FRECUENCIA 
DERMATITIS ALERGICA POR CONTACTO ES LA: 
a.  GENTAMICINA 
b.  CLINDAMICINA 
c.  NEOCLOCICLINA 
d.  NEOMICINA 
e.  ERITROMICINA  
195. LA  INMUNOFLUORESCENCIA  DIRECTA  ES  DE  UTILIDAD  PARA  HACER  EL  DIAGNSTICO 
DEFINITIVO DE: 
a.  LIQUEN PLANO 
b.  PSORIASIS 
c.  IMPETIGO AMPOLLOSO 
d.  PENFIGO VULGAR 
e.  PURPURA ANAFILACTOIDE  
196. UN  ESCOLAR  DE  7  AOS  PRESENTA  UN  CUADRO  CLINICO  CARACTERIZADO  POR  FIEBRE  DE 
PREDOMINIO  VESPERTINO  DE  DIEZ  DIAS  DE  DURACION,  ACOMPAADA  DE  DISFAGIA.  LA 
EXPLORACION  FISICA  MUESTRA  UN  GANGLIO  DE  2  CM  DE  DIAMETRO,  DURO  Y  DOLOROSO,  DE 
LOCALIZACION  CERVICAL  Y  ESPLENOMEGALIA.  EN  LOS  EXAMENES  DE  LABORATORIO  SE 
ENCONTRO LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LINFOCITOS, CON 15% DE LINFOCITOS ATOPICOS. EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  DIFTERIA 
b.  BRUCELOSIS 
c.  FIEBRE TIFOIDEA 
d.  MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 
e.  AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA  
197. EL VIRUS DE EBSTEIN BARR SE ASOCIA A: 
a.  LEUCEMIA 
b.  HEPATOCARCINOMA 
c.  LINFOMA DE BURKITT 
d.  RABDOMIOSARCOMA 
e.  NEFROBLASTOMA  
198. UNA MUJER DE 44 AOS, QUE PADECE ARTRITIS REUMATOIDE SEROPOSITIVA DE DOS AOS DE 
EVOLUCIN, ES RECIBIDA EN URGENCIAS POR ANASARCA. SE DETERMINA COMO LA CAUSA AL 
SINDROME  NEFROTICO.  EL  TRATAMIENTO  QUE  HA  RECIBIDO  EN  LOS  ULTIMOS  6  MESES  HA 
CONSITIDO EN INDOMETACINA 150MG, PARACETAMOL EN DOSIS VARIABLES DE 1-3 GRAMOS AL 
DIA,  DOSIS  PROGRESIVAS  DE  D-PENICILAMINA  HASTA  RECIBIR  900  MG  Y  225  MG  CLOROQUINA 
DIARIAMENTE.  EL  CONTROL  DE  LA  ENFERMEDAD  ERA  ADECUADO  Y  NO  SE  ENCONTRARON 
OTROS  DATOS  DE  AFECCIN  EXTRA-ARTICULAR.  LA  CAUSA  MAS  PROBABLE  DEL  SINDROME 
NEFROTICO DE ESTA PACIENTE ES LA: 
a.  TOXICIDAD DE LA D-PENICILAMINA 
b.  TOXICIDAD DE LA CLOROQUINA 
c.  TOXICIDAD DE LA INDOMETACINA 
d.  AMILOIDOSIS RENAL 
e.  GLOMERULONEFRITIS  
199. LA COMPLICACION TORACICA MAS COMUN DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO ES: 
a.  LA FIBROSIS INTERSTICIAL 
b.  LA MIOCARDITIS 
c.  EL DERRAME PLEURAL 
d.  LA PLEURITIS 
e.  LA ENDOCARDITIS  
  - 29 -                                                                                                                     
200. EL  ANTIBIOTICO  DE  ELECCION  EN  UN  PACIENTE  CON  MIELOCULTIVO  POSITIVO  PARA 
SALMONELLA TYPHI ES: 
a.  TRIMETROPRIM Y SULFAMETOXAZOL 
b.  AMOXICILINA 
c.  CLORAMFENICOL 
d.  CIPROFLOXACINA 
e.  GENTAMICINA  
201. UNA  MUJER  DE  30  AOS  PRESENTA  MIALGIAS  Y  ARTRALGIAS  DE  6  MESES  DE  EVOLUCIN. 
REFIERE QUE CUANDO SE EXPONE AL SOL PRESENTA ENROJECIMIENTO EN LA PARTE SUPERIOR 
DE LA MARIZ Y EN LAS REGIONES MALARES. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MS PROBABLE ES: 
a.  SINDROME SJGREN 
b.  ARTRITIS REUMATOIDE 
c.  ESPONDILITIS ANQUILOSANTE 
d.  LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 
e.  SINDROME DE REITER  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
202. PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO SE REQUIERE CONTAR CON: 
a.  COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD HLA-R4 
b.  PRUEBA DE SHORBER POSITIVA 
c.  ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, CELULAS LE Y BIOMETRIA HEMATICA 
d.  BANDAS MONOCLONALES EN EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO 
e.  PRUEBA DE SCHIRMER POSITIVA  
203. LA  COMPLICACION  MAS  FRECUENTE  EN  PACIENTES  QUE  TIENEN  HIPERTROFIA  DEL  PILORO  ES 
LA: 
a.  ALCALOSIS RESPIRATORIA 
b.  ACIDOSIS RESPIRATORIA 
c.  ALCALOSIS METABOLICA 
d.  ACIDOSIS METABOLICA 
e.  ACIDOSIS MIXTA  
204. EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTROPIA DEL PILORO CONSISTE EN: 
a.  PILOROPLASTIA 
b.  PILOROTOMIA SEGUIDA DE MEDICAMENTOS QUE MEJOREN EL VACIAMIENTO GASTRICO 
c.  PILOROMIOTOMIA 
d.  GASTROSTOMIA PARA ALIMENTACION 
e.  ALIMENTACION PARENTERAL TRANSITORIA  
205. UN  NIO  DE  2  DIAS  DE  VIDA  EXTRAUTERINA  PRESENTA  VMITO  DE  CONTENIDO  GASTRICO, 
QUE EN FORMA PROGRESIVA SE TORNA EN FECALOIDE, ASI COMO CONSTIPACIN ABSOLUTA E 
HIPERPERISTALTISMO.  LA  PLACA  SIMPLE  DEL  ABDOMEN  MUESTRA  IMAGEN  DE  DOBLE 
BURBUJA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ATRESIA DEL ESOFAGO 
b.  ATRESIA DUODENAL 
c.  ATRESIA DEL YEYUNO 
d.  ATRESIA DEL COLON 
e.  HIPERTROFIA CONGENITA DEL PILORO  
206. UN  PACIENTE  DE  13  AOS,  DOS  DIAS  DEPUES  DE  SU  EGRESO  DE  VACACIONES  DE  UNA 
COMUNIDAD  RURAL  EN  LA  QUE  HAY  SEMBRADIOS  DE  TRIGO,  PRESENTA  FIEBRE  ALTA, 
POSTRACION,  SED,  NAUSEA,  VOMITO,  DIAFORESIS  Y  DIFICULTAD  PARA  RESPIRAR  EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
  - 30 -                                                                                                                     
a.  INTOXICACION POR FLIOROCARBONADOS 
b.  INTOXICACION POR AFLATOXINAS 
c.  INTOXICACION POR ALIMENTOS 
d.  DENGUE 
e.  INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS  
207. EL  AGENTE  ETIOLOGICO  MS  FRECUENTE  DE  LA  MENINGITIS  EN  PACIENTES  MENORES  DE  4 
AOS ES: 
a.  STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 
b.  HAEMOPHILUS INFLUENZAE 
c.  NEISSERIA MENINGITIDIS 
d.  STREPTOCOCO BETA-HEMOLITICO 
e.  MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS  
208. UN  HOMBRE  DE  70  AOS  SUFRE  UN  PADECIMIENTO  DE  8  DIAS  DE  EVOLUCION  MANIFESTADO 
POR POLIURIA Y POLIDIPSIA, ESTUVO BEBIENDO NUMEROSOS REFRESCOS AZUCARADOS AL DIA; 
TUVO  ALGUNAS  EVACUACIONES  DIARREICAS  Y  FUE  TRAIDO  AL  HOSPITAL  INCONCIENTE 
DESPUES  DE  UN  CUADRO  CONVULSIVO  FOCALIZADO.  EL  TRATAMIENTO  INICIAL  CONSITE  EN 
ADMINISTRAR: 
a.  HIDRATACION PARETERAL PARA CORREGIR EL VOLUMEN 
b.  HIDRATACION ORAL 
c.  INSULINA DE ACCION INTERMEDIA 
d.  INSULINA DE ACCION RAPIDA 
e.  BICARBONATO DE SODIO POR VIA PARENTERAL  
209. LA  COMPLICACION  METABOLICA  QUE  SE  OBSERVA  EN  EL  SINDROME  POST-RESECCION 
TRANSURETRAL DE LA PROSTATA ES LA: 
a.  HIPONATREMIA 
b.  HIPOKALEMIA 
c.  HIPERKALEMIA 
d.  HIPERNATREMIA 
e.  HIPERCALCEMIA  
210. LA  SOLUCION  QUE  SE  DEBE  UTILIZAR  EN  UN  RECIEN  NACIDO  EN  LAS  PRIMERAS  72  HORAS  DE 
VIDA ES LA: 
a.  GLUCOSADA AL 5% 
b.  GLUCOSADA AL 10% 
c.  FISIOLOGICA AL 0.9% 
d.  DE HARTMAN 
e.  MIXTA  
211. UNA CONTRAINDICACION ABSOLUTA PARA LA ALIMENTACION AL SENO MATERNO ES: 
a.  LA ERITROBLASTOSIS FETAL 
b.  LA PRESENCIA DE PEZONES INVERTIDOS 
c.  EL TABAQUISMO MATERNO 
d.  LA ANTIBIOTICOTERAPIA QUE RECIBA LA MADRE 
e.  LA MASTITIS INFECCIOSA   
212. LAS  MANIFESTACIONES  CLINICAS  DEL  ESCORBUTO  SE  EXPLICAN  POR  DEFICIENCIA  DE  LA 
FORMACION DE: 
a.  FOSFOLIPIDOS 
b.  PROTEINAS 
c.  ENDOTELIO 
d.  GLUCOGENO 
e.  COLAGENA  
  - 31 -                                                                                                                     
213. LA COMPLICACION MAS COMUN DEL SARAMPION ES LA: 
a.  NEUMONIA 
b.  OTITIS MEDIA 
c.  MIOCARDITIS 
d.  ENCEFALOMIELITIS 
e.  ORQUITIS  
214. LA PRESENCIA DE UNA PILA ALCALINA DE NIQUEL-CADMIO POR 48 HORAS EN UNA ESTRECHEZ 
ANATOMICA DEL ESOFAGO PUEDE PRODUCIR: 
a.  ESOFAGITIS CAUSTICA 
b.  PERFORACION ESOFAGICA 
c.  LIBERACION E INTOXICACION 
d.  INSUFICIENCIA RENAL POR NIQUEL 
e.  DAO TUBULAR POR CADMIO  
215. LA  CEGUERA  NOCTURNA  Y  LA  DISMINUCION  DE  LA  AGUDEZA  VISUAL  CON  LUZ  DE  DIA 
CONSTITUYEN SINTOMAS INICIALES DE DEFICIENCIA DE: 
a.  VITAMINA A 
b.  VITAMINA D 
c.  VITAMINA E 
d.  CALCIO 
e.  MAGNESIO  
216. EL  ARQUEO  EN  LAS  PIERNAS  DE  LOS  NIOS  QUE  COMIENZAN  A  CAMINAR,  LA  FORMACION  DE 
CUENTAS  DE  ROSARIO  EN  LAS  COSTILLAS,  EL  ENSACHAMIENTO  ARTICULAR  DE  LOS 
MUSCULOS Y LA HIPOTONICIDAD SON MANIFESTACIONES DE: 
a.  DEFICIENCIA DE VITAMINA D 
b.  HIPOTIROIDISMO 
c.  DEFICIENCIA DE ZINC 
d.  DEFICIENCIA DE VITAMINA C 
e.  DEFICIENCIA DE VITAMINA A  
217. UN  HOMBRE  DE  50  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  UN  HERMANO  MUERTO  POR  INSUFICIENCIA 
RENAL  CRONICA  SECUNDARIA  A  ENFERMEDAD  POLIQUISTICA  RENAL,  ACUDE  A  CONSULTA 
CON CREATININA DE 3 Y NITROGENO UREICO DE 40, DEPURACION DE CREATININA DE 40 ML/MM. 
EL ESTUDIO QUE SE DEBE PRACTICAR PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO ES: 
a.  LA UROGRAFIA EXCRETORA 
b.  EL ULTRASONIDO RENAL 
c.  LA BIOPSIA RENAL 
d.  LA LAPAROTOMIA EXPLORADORA 
e.  LA PLACA SIMPLE DE ABDOMEN  
218. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPONATREMIA EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS ES LA: 
a.  SECRECION INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURETICA 
b.  ADMINISTRACION INADECUADA DE DIURETICOS 
c.  ADMINISTRACION DE INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA 
d.  SUCCION GASTRICA CONTINUA 
e.  ADMINISTRACION DE CALCIOANTAGONISTAS  
219. LOS EFECTOS COLATERALES MAS FRECUENTES DE LA AMINOFILINA SON: 
a.  NAUSEA, VOMITO Y VISION BORROSA 
b.  TAQUICARDIA, POLIPNEA, SINCOPE Y NERVIOSISMO 
c.  ALUCINACIONES, VISION AMARILLENTA Y TEMBLOR FINO 
d.  CEFALEA, ARRITMIAS CARDIACAS, CONVULSIONES Y MUERTE 
e.  NAUSEA, CEFALEA Y RESPIRACION PERIODICA TIPO CHEYNE-STOKES  
  - 32 -                                                                                                                     
220. A  UN  HOMBRE  DE  25  AOS,  TRABAJADOR  DE  LA  CONSTRUCCION,  LE  CAYO  UN  BULTO  DE  CAL 
EN  LA  CABEZA.  REFIERE  DISMINUCION  IMPORTANTE  DE  LA  VISION,  DOLOR  OCULAR  Y 
SENSACION  DE  CUERPO  EXTRAO.  A  LA  EXPLORACION  HAY  HIPEREMIA  INTENSA  Y 
ENROJECIMIENTO CORNEAL. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  DESPRENDIMIENTO RETINEAL 
b.  UVEITIS POSTRAUMATICA 
c.  QUERATOCONJUNTIVITIS FISICA 
d.  QUERATOCONJUNTIVITIS QUIMICA 
e.  DESPITELIZACION CORNEAL  
221. LA CARDIOPATIA CONGENITA MAS FRECUENTE ES LA: 
a.  TRANSPOSICION DE LAS GRANDES ARTERIAS 
b.  PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO 
c.  COMUNICACIN INTERVENTRICULAR 
d.  COARTACION AORTICA 
e.  ESTENOSIS AORTICA  
222. LA  COMPLICACION  MAS  FRECUENTE  DEL  ABUSO  DE  HERONA  INTRAVENOSA  EN  EL 
ADOLESCENTE ES: 
a.  LA HEPATITIS 
b.  LA MENINGITIS 
c.  EL PARO RESPIRATORIO 
d.  LA NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES 
e.  LA ENDOCARDITIS BACTERIANA  
223. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA FIBROSIS QUISTICA EN LA INFANCIA ES: 
a.  LA ABSORCION INTESTINAL DEFICIENTE 
b.  EL POLIPO NASAL 
c.  LA DESNUTRICION 
d.  LA EPISTAXIS 
e.  LA INFECCION RESPIRATORIA  
224. UN  HOMBRE  DE  58  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  OTITIS  IZQUIERDA  MEDIA,  SUPURADA, 
DESARROLLA  UN  CUADRO  DE  24  HORAS  DE  EVOLUCIN  CARACTERIZADO  POR  CEFALEA 
ACOMPAADA  DE  NAUSEA  Y  VOMITO.  A  SU  INGRESO  AL  HOSPITAL  SE  ENCUENTRA 
SOMNOLIENTO,  CON  SIGNOS  DE  KERNIG  Y  DE  BINDA  POSITIVOS  Y  SIN  DATOS  DE 
FOCALIZACION. EL PRIMER ESTUDIO A REALIZAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ES: 
a.  LA PUNCION LUMBAR 
b.  LA PLACA SIMPLE DE CRANEO 
c.  LA CITOLOGIA HEMATICA 
d.  EL HEMOCULTIVO 
e.  LA TOMOGRAFIA COMPUTADA DE CRANEO.  
225. UN  HOMBRE  DE  67  AOS  FUE  HALLADO  INCONCIENTE  EN  SU  TRABAJO  Y  TRASLADADO  AL 
HOSPITAL.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  LE  ENCONTRO  OBESO,  CON  RESPUESTA  SOLO  A 
ESTIMULOS  ENERGICOS  E  HIDRATACION  DEFICIENTE;  NO  HAY  DESVIACION  DE  LA  COMISURA 
LABIAL,  NI  HUELLA  DE  MORDEDURA  DE  LA  LENGUA,  NI  CIANOSIS;  EL  FONDO  DE  OJO  SE 
ENCONTRO  NORMAL.  NO  SE  OBSERVAN  DATOS  DE  TRAUMATISMO  CRANEAL.  PRESION 
ARTERIAL 130/70 MMHG, PULSO DE 88 POR MINUTO. GLUCEMIA 513MG/DL; UREA SANGUINEA 60 
MG/DL; CREATININA 4 MG/DL; SODIO SERICO 148 MEQ/L, POTASIO 5.5 MEQ/L Y CLORO 118 MEQ/L. 
  PRIMER ENUNCIADO 
LAS ALTERACIONES ENCONTRADAS EN ESTE PACIENTE SUGIEREN EL DIAGNOSTICO DE: 
a.  CETOACIDOSIS DIABETICA 
b.  ENCEFALOPATIA HIPOXICA 
c.  TROMBOSIS CEREBRAL 
d.  COMA HIPEROSMOLAR 
  - 33 -                                                                                                                     
e.  ENCEFALOPATIA UREMICA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
  PARA  LA  HIDRATACION  PARENTERAL  DE  ESTE  ENFERMO  DEBE  EMPLEARSE  INICIALMENTE 
SOLUCION: 
a.  ISOTONICA DE CLORURO DE SODIO CON BICARBONATO DE SODIO 
b.  HIPOTONICA DE GLUCOSA CON BICARBONATO DE SODIO 
c.  ISOTONICA DE CLORURO DE SODIO 
d.  DE HARTMAN 
e.  HIPOTONICA DE CLORURO DE SODIO  
226. LOS CORTICOIDES TOPICOS APLICADOS POR TIEMPO PROLONGADO: 
a.  CAUSAN INMUNOSUPRESION 
b.  MEJORAN LA INMUNIDAD LOCAL 
c.  FAVORECEN LA INTEGRIDAD DE LA BARRERA EPIDERMICA 
d.  PRODUCEN ATROFIA Y TELANGIECTASIAS 
e.  FAVORECEN LA HIDRATACION DEL ESTRATO CORNEO  
227. AL  HOSPITAL  ACUDE  UN  PACIENTE  DE  56  AOS  CON  ANTECEDENTE  DE  NO  HABER  ORINADO 
DESDE  HACE  12  HORAS  TIENE  DOLOR  ABDOMINAL  DIFUSO  Y  SUDACION  ABUNDANTE.  AL 
TACTO  RECTAL SE ENCUENTRA  PROSTATA DE 60  GRAMOS CON  NODULO DURO  EN EL  LOBULO 
LATERAL.  UNA  SEMANA  ANTES  EL  ANTIGENO  PROSTATICO  ESPECIFICO  SE  HALLABA  EN  34 
NG/ML LA CONDUCTA INMEDIATA QUE SE DEBE SEGUIR ES: 
a.  PRACTICAR CISTOSCOPIA 
b.  COLOCAR UNA SONDA DE FOLEY 
c.  PRACTICAR UNA UROGRAFIA EXCRETORA 
d.  PRACTICAR ULTRASONIDO PROSTATICO CON BIOPSIA 
e.  REALIZAR RESECCION TRANSURETRAL DE LA PROSTATA  
228. EL DIAGNOSTICO DE LA PERITONITIS TUBERCULOSA SE REALIZA MEDIANTE: 
a.  BACILOSCOPIA EN ESPUTO Y ASPIRADO PERITONEAL 
b.  BIOPSIA PERITONEAL Y CULTIVO 
c.  RADIOGRAFIAS CONTRASTADAS DEL ABDOMEN 
d.  RADIOGRAFIAS SIMPLES DEL ABDOMEN 
e.  PPD Y CULTIVO DE LIQUIDO PERITONEAL  
229. LA CUANTIFICACION DE PLOMO EN SANGRE SE USA COMO CRITERIO DE: 
a.  SENSIBILIDAD 
b.  EXPOSICION 
c.  ABSORCION 
d.  ELIMINACION 
e.  DEPOSITO OSEO  
230. UN  HOMBRE  DE 46 AOS  PRESENTA DOLOR  PRECORDIAL Y TIENE UN  ELECTROCARDIOGRAMA 
QUE  MUESTRA  ISQUEMIA  ANTEROLATERAL.  PARA  DECIDIR  LA  CONDUCTA  TERAPEUTICA,  SE 
DEBE PRACTICAR: 
a.  LA CORONARIOGRAFIA Y EL VENTRICULOGRAMA 
b.  EL ECOCARDIOGRAMA CON DOBUTAMINA 
c.  EL GAMMAGRAMA CON TALIO 201 
d.  LA PRUEBA DE ESFUERZO 
e.  LA PRUEBA DE HOLTER  
231. UN  LACTANTE  DE  4  MESES,  CON  6  KG  DE  PESO,  PRESENTA  FIEBRE  DE  38.5C  DESDE  HACE  48 
HORAS,  ACOMPAADA  DE  TOS  Y  RINORREA.  ES  LLEVADO  AL  MEDICO,  QUIEN  PRESCRIBE 
PENICILINA  PROCAINA  400,000  UI  CADA  24  HORAS  Y  SUPOSITORIOS  DE  ACETAMINOFEN  DE 
300MG  CADA  6  HORAS.  48  HORAS  DESPUES  SE  PRESENTA  A  CONSULTA  EN  EL  HOSPITAL  CON 
  - 34 -                                                                                                                     
FIEBRE DE  38.7C,  TOS EN  ACCESOS ,  3  VOMITOS EN  LAS ULTIMAS 8 HORAS, NAUSEA,  PALIDEZ, 
ESTADO SEMISOPOROSO Y DOLOR A LA PALPACION DEL AREA HEPATICA. NO HA ORINADO EN 
LAS  ULTIMAS  5  HORAS  A  PESAR  DE  HABER  INGERIDO  SUERO  VIDA  ORAL  EN  CANTIDADES 
REGULARES. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ALCALOSIS METABOLICA Y DESHIDRATACION 
b.  INTOXICACION POR ACETAMINOFEN 
c.  MENINGISMO POR HIPERTERMIA 
d.  ANAFILAXIA A MEDICAMENTOS  
e.  INSUFICIENCIA RENAL  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
232. EL ESTUDIO DEL PACIENTE SE DEBE COMPLETAR MEDIANTE LA DETERMINACION DE: 
a.  IGE EN EL PLASMA 
b.  ELECTROLITOS Y PH EN EL PLASMA 
c.  ACETAMINOFEN EN EL PLASMA 
d.  CUANTIFICACION DE METAHEMOGLOBINA 
e.  CITOLOGIA HEMATICA Y ESTUDIO DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO  
  TERCER ENUNCIADO 
233. EL TRATAMIENTO ESPECIFICO PARA ESTE PACIENTE CONSISTE EN ADMINISTRARLE: 
a.  SOLUCION MIXTA: 120 ML/KG CADA 24 HORAS 
b.  DEXAMETASONA: 4MG IV CADA 6 HORAS 
c.  FUROSEMIDA: 1 A 2 MG/KG CADA 12 HORAS 
d.  N-ACETIL-CISTEINA: 70 A 140 MG/KG POR VIA ORAL CADA 4 HORAS 
e.  CEFTRIAXONA: 35 MG/KG/DIA  
234. UNA  MUJER  PRIMIGESTA  DE  19  AOS,  CON  EMBARAZO  DE  37  SEMANAS,  PRESENTA  CIFRAS 
TENSIONALES DE 200/120 MMHG, SINTOMAS DE VASOESPAMO, DOLOR EPIGASTRICO, EDEMA DE 
LOS MIEMBROS INFERIORES Y PROTEINURIA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  PREECLAMPSIA LEVE 
b.  PREECLAMPSIA SEVERA 
c.  ECLAMPSIA 
d.  ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA 
e.  SINDROME DE HELLP  
235. UNA  MUJER  PRIMIGESTA  DE  30  AOS  TIENE  EMBARAZO  DE  36  SEMANAS  DE  EVOLUCION, 
AUMENTO  DEL  TONO  UTERINO  Y  SANGRADO  TRANSVAGINAL  MODERADO.  SE  ESTABLECE  EL 
DIAGNOSTICO  DE  DESPRENDIMIENTO  PREMATURO  DE  LA  PLACENTA.  A  LA  EXPLORACION 
FISICA  PRESENTA  FONDO  UTERINO  DE  31  CM,  FRECUENCIA  CARDIACA  FETAL  DE  140  POR 
MINUTO,  4  CENTIMETROS  DE  DILATACION  Y  CUELLO  SEMIBORRADO  EN  50%.  LA  CONDUCTA 
TERAPEUTICA DEBE SER: 
a.  MONITORIZAR EL TRABAJO DE PARTO 
b.  PRACTICAR CESAREA 
c.  INICIAR LA INDUCTO-CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO 
d.  PRACTICAR CESAREA E HISTERECTOMIA 
e.  PRACTICAR EXTRACCION DEL PRODUCTO CON FORCEPS  
236. UNA MUJER DE 26 AOS, CON ANTECEDENTE DE CESAREA PREVIA, EMBARAZO DE 38 SEMANAS 
Y  PLACENTA  PREVIA  TOTAL  CONFIRMADA,  ACUDE  A  URGENCIAS  POR  PRESENTAR  ACTIVIDAD 
UTERINA IRREGULAR. LA CONDUCTA TERAPEUTICA DEBE SER: 
a.  PRACTICAR CESACERA E HISTERECTOMIA 
b.  INDUCIR Y MONITOREAR EL TRABAJO DE PARTO 
c.  PRACTICAR CESAREA 
d.  VIGILAR A LA PACIENTE EN URGENCIAS 
  - 35 -                                                                                                                     
e.  ENVIAR A LA PACIENTE A LA CONSULTA EXTERNA  
237. UNA MUJER DE 26 AOS PADECE HERPES SIMPLE GENITAL. EL MEDICAMENTO DE ELECCION ES: 
a.  LA VIOLETA DE GENCIANA 
b.  EL ACYCLOVIR 
c.  LA ZIDOVUDINA 
d.  LA PODOFILINA 
e.  LA DIDANOSINA  
238. EL MEDICAMENTO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO DE LA TOS FERINA ES: 
a.  EL TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL 
b.  LA RIFAMPICINA 
c.  LA AMPICILINA 
d.  LA PENICILINA 
e.  LA ERITROMICINA  
239. LA ABLACTACION EN EL LACTANTE SANO DEBE INICIARSE A LOS: 
a.  15 DIAS DE EDAD 
b.  2 MESES DE EDAD 
c.  3 MESES DE EDAD 
d.  4 MESES DE EDAD 
e.  8 MESES DE EDAD  
240. UN  HOMBRE  DE  54  AOS,  QUE  HA  INGERIDO  ALCOHOL  DURANTE  UNA  SEMANA,  PRESENTA 
DESPUES  DE  24  HORAS  DE  ABSTINENCIA  AGITACION,  ALUCINACIONES  VISUALES,  ESTADO 
CONFUSIONAL Y DESORIENTACION. EN ESTE CASO ESTA INDICADO EL USO DE: 
a.  NEUROLEPTICOS 
b.  BENZODIAZEPINAS 
c.  LITIO 
d.  BARBITURICOS 
e.  ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS  
241. LA PRUEBA MAS UTIL PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE ARTRITIS SEPTICA ES: 
a.  EL GAMMAGRAMA OSEO 
b.  LA DETERMINACION DE PROTEINA C REACTIVA 
c.  EL HEMOCULTIVO EN SERIE DE TRES 
d.  EL ESTUDIO RADIOLOGICO COMPARATIVO 
e.  LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR  
242. LA COMPLICACION MAS GRAVE DEL GLAUCOMA ES: 
a.  LA LUXACION DEL CRISTALINO 
b.  EL EDEMA CORNEAL 
c.  LA ATROFIA DEL IRIS 
d.  EL DOLOR OCULAR CRONICO 
e.  LA ATROFIA DE LA PAPILA OPTICA  
243. LA CATARRATA SE PUEDE CAUSAR CON EL USO DE: 
a.  ISONIACIDA 
b.  PREDNISONA 
c.  RIFAMPICINA 
d.  CLORAMFENICOL 
e.  ACIDO ACETIL-SALICILICO  
244. LA PRIMERA ENZIMA QUE SE ELEVA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO ES LA: 
a.  TRANSAMINASA GLUTAMICOOXALACETICA 
b.  TRANSAMINASA GLUTAMICOPIRUVICA 
  - 36 -                                                                                                                     
c.  CREATINFOSFOCINASA 
d.  DESHIDROGENASA LACTICA 
e.  GAMMAGLUTARIL-TRANSPEPTIDASA  
245. UNA  MUJER  DE  60  AOS  PRESENTA  CEFALEA,  ACUFENOS,  FOSFENOS,  EDEMA  DE  MIEMBROS 
INFERIORE  Y  DISNEA  DE  MEDIANOS  ESFUERZOS;  PRESION  ARTERIAL  DE  180/120  MMHG, 
FRECUENCIA  CARDIACA  120  POR  MINUTO,  FONDO  DE  OJO  CON  PAPILEDEMA.  EL  DIAGNOSTICO 
MAS PROBABLE ES: 
a.  TUMOR CEREBRAL 
b.  CRISIS HIPERTENSIVA 
c.  INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA 
d.  HIPERTENSION MALIGNA 
e.  INFUCIENCIA CARDIACA GLOBAL  
246. UN  HOMBRE  DE  53  AOS,  DIABETICO  CONTROLADO  DE  10  AOS  DE  EVOLUCIN,  HIPERTENSO 
DURANTE  2  AOS  SIN  TRATAMIENTO,  ACUDE  AL  SERVICIO  DE  URGENCIAS  POR  DISNEA, 
DIAFORESIS,  NAUSEA  Y  VOMITO.  LA  EXPLORACIN  FISICA  MUESTRA  TA  110/70  MMHG  Y 
ESTERTORES CREPITANTES EN AMBAS BASES PULMONARES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE 
ES: 
a.  TROMBOEMBOLIA PULMONAR 
b.  NEUMONIA 
c.  CRISIS HIPOGLUCEMICA 
d.  PERICARDITIS 
e.  INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO  
247. UN  NIO  ES  TRAIDO  A  URGENCIAS  DESPUES  DE  SER  ATROPELLADO  POR  UN  VEHICULO  EN 
MOVIMIENTO.  AL  SER  VALORADO  SE  LE  ENCUENTRA  ASISTOLIA,  POR  LO  QUE  SE  DECIDE 
INICIAR LA RESUCITACION CARDIOPULMONAR EL PRIMER PASO DEBE SER: 
a.  DESFIBRILAR 
b.  APLICAR VENTILACION ASISTIDA 
c.  ASEGURAR LA PERMEABILIDAD DE LA VIA AEREA 
d.  APLICAR MASAJE CARDIACO 
e.  ADMINISTRAR MEDICAMENTO CARDIOTONICOS  
248. UN  PACIENTE  DIABETICO  DE  55  AOS  DE  EDAD  PRESENTA  FIEBRE  Y  ESCALOFRIO.  RELATA 
DOLOR  AL  DEFECAR  Y  AL  SENTARSE.  AL  EXAMINARLO  SE  APRECIA  UNA  INDURACION 
FLUCTURANTE EN LA REGION PERIANAL. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO CONSISTE EN: 
a.  INCISION, DRENAJE Y TERAPIA CON ANTIBIOTICOS 
b.  ANTIBIOTICOS INTRAVENOSOS Y ANAGELSICOS ORALES 
c.  ANTIBIOTICOS ORALES Y UNGUENTOS CON ESTEROIDES 
d.  SEDILUVIOS DE AGUA CALIENTE Y REPOSO 
e.  ANALGESICOS Y ANTIINFLAMATORIOS  
249. ENTRE  LOS  MEDICAMENTOS  QUE  PROVOCAN  TOXICIDAD  DIRECTA  A  LAS  CELULAS 
EPITELIALES TUBULARES Y OBSTRUCCIN  TUBULAR RENAL SE ENCUENTRAN: 
a.  LOS MACROLIDOS 
b.  LAS BENZODIAZEPINAS 
c.  LAS CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACION 
d.  LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 
e.  LOS AMINOGLUCOSIDOS   
250. LA VIA ALTERNA DEL COMPLEMENTO ES ACTIVADA POR LA: 
a.  IGA 
b.  IGD 
c.  IGE 
d.  IGG 
  - 37 -                                                                                                                     
e.  IGM  
251. A UN PACIENTE CON NEUMONIA SE LE DEBE HOSPITALIZAR CUANDO PRESENTE: 
a.  LEUCOCITOSIS MAYOR DE 15000 
b.  EDAD MAYOR DE 65 AOS 
c.  TEMPERATURA MAYOR DE 39C 
d.  EXPECTORACION HEMOPTOICA 
e.  INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MANIFIESTA  
252. LA OBESIDAD EN UN NIO DE DOS AOS DEBE SER TRATADA AL: 
a.  INGRESO A LA ESCUELA 
b.  INCIO DE LA PUBERTAD 
c.  TERMINO DE LA PUBERTAD 
d.  INICIO DE LA ADOLESCENCIA 
e.  MOMENTO DE DIAGNOSTICARLA  
253. LA OBESIDAD EXOGENA EN EL NIO RESULTA DE: 
a.  EXCESO DE INGESTA CALORICA Y POCA ACTIVIDAD FISICA 
b.  HERENCIA Y POCA ACTIVIDAD FISICA 
c.  METABOLISMO BASAL DISMINUIDO 
d.  ALTERACIONES HIPOTALAMICAS 
e.  POCA ACTIVIDAD FISICA  
254. EL ESQUEMA DE VACUNACION ADECUADO PARA LA PREVENCION DE LA TOS FERINA, DIFTERIA 
Y TETANOS ES: 
a.  DOSIS UNICA AL NACIMIENTO 
b.  DOSIS A LOS 2, 4, Y 6 MESES Y REFUERZO A LOS 2 Y 4 AOS 
c.  DOSIS UNICA A LOS 6 MESES Y REFUERZO A LOS 12 MESES 
d.  DOSIS UNICA AL AO DE EDAD 
e.  UNA DOSIS A LOS 2 AOS Y REFUERZO A LOS 4 AOS  
255. LA COMPLICACION MAS GRAVE DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA EN EL RECIEN NACIDO ES: 
a.  EL SINDROME DEL NIO BRONCEADO 
b.  LA DESHIDRATACION 
c.  LA ENFERMEDAD HEMORRAGICA 
d.  EL KERNICTERUS 
e.  LA DIARREA CRONICA  
256. LA CAUSA PRINCIPAL DE LA MUERTE EN PACIENTES QUE SUFREN FRACTURA DE LA PELVIS ES: 
a.  LA ACIDOSIS METABOLICA 
b.  EL SHOCK NEUROLOGICO 
c.  LA RUPTURA VISCERAL 
d.  LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR 
e.  LA NEUMONIA HIPOSTATICA  
257. UNA  MUJER  DE  55  AOS,  AL  LEVANTAR  UNA  CAJA,  EXPERIMENTA  DOLOR  PROGRESIVO 
LUMBAR  INTENSO  QUE  SE  IRRADIA  HACIA  LA  PARTE  ANTERIOR  Y  MEDIA  DEL  MUSLO  Y  LA 
PIERNA,  ACOMPAADO  DE  HIPOESTESIA,  LASSEGUE  POSITIVO  A  30  Y  AUSENCIA  DE  REFLEJO 
PATELAR. EL DIAGNOSTICO MS PROBABLE ES: 
a.  ESGUINCE LUMBAR 
b.  CANAL MEDULAR ESTRECHO LUMBAR 
c.  MIELITIS TRANSVERSA 
d.  HERNIA DE DISCO 
e.  ESPONDILOLISTESIS  
258. EL SITIO QUE PUEDE OCLUIRSE EN CASOS DE LARINGO-TRAQUEO-BRONQUITIS ES: 
  - 38 -                                                                                                                     
a.  LA VALECULA 
b.  LA SUBGLOTIS 
c.  LA HIPOFARINGE 
d.  LA COMISURA ANTERIOR 
e.  EL REPLIEGUE ARIEPIGLOTICO  
259. UN HOMBRE DE 18 AOS PRESENTA PADECIMIENTO DE UN AO DE EVOLUCION CARATERIZADO 
POR  SINDROME  OBSTRUCTIVO  NASAL  UNILATERAL  QUE  TIENDE  A  SER  BILATERAL.  LA 
EXPLORACION  FISICA  MUESTRA  UN  ANGIOFIBROMA  NASOFARINGEO  QUE  OBSTRUYE  LA  FOSA 
NASAL  DERECHA  Y  SE  EXTIENDE  A  LA  RINOFARINGE.  LA  COMPLICACIN  QUE  TIENE  MAYOR 
PROBABILIDAD DE OCURRIR EN ESTE PACIENTE ES LA: 
a.  INFECCION NASAL 
b.  PERFORACION SEPTAL 
c.  NECROSIS NASAL 
d.  HEMORRAGIA NASAL 
e.  ANOSMIA  
260. LA PRESENCIA DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO EN MUJERES AFECTADAS DE SALPINGITIS: 
a.  MANTIENE SIN CAMBIOS LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD 
b.  AGRAVA LA ENFERMEDAD MAS EN MULTIPARAS QUE EN NULIPARAS 
c.  GUARDA POCA RELACION CON LA INFECUNDIDAD TUBARIA 
d.  FAVORECE LA PERSISTENCIA DE LA ENFERMEDAD A PESAR DEL TRATAMIENTO MEDICO 
e.  IMPIDE LA PROLIFERACION BACTERIANA  
261. UNA  CONTRAINDICACION  ABSOLUTA  DE  LOS  ANTICONCEPTIVOS  HORMONALES  COMBINADOS 
ES LA PRESENCIA DE: 
a.  HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA 
b.  DIABETES MELLITUS 
c.  ENFERMEDAD DE LA VESICULA BILIAR 
d.  ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA 
e.  ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA  
262. LA  OSTEOPOROSIS  PRIMARIA  ES  UNA  ALTERACION  INTRINSECA  DEL  HUESO,  QUE  EN  EL 
PLASMA PRODUCE: 
a.  CALCIO ELEVADO Y FOSFORO BAJO 
b.  CALCIO ELEVADO Y FOSFORO NORMAL 
c.  NIVELES BAJOS DE CALCIO Y FOSFORO 
d.  NIVELES NORMALES DE CALCIO Y FOSFORO 
e.  NIVELES ELEVADOS DE CALIO Y FOSFORO  
263. EL  ESTEROIDE  QUE  PRODUCE  MAYOR  EFECTO  ANTI-INFLAMATORIO  SIN  QUE  AUMENTE  LA 
PRESION INTRAOCULAR ES LA: 
a.  CORTISONA 
b.  MEDRISONA 
c.  PREDNISOLONA 
d.  DEXAMETASONA 
e.  FUROMETOLONA  
264. UN  HOMBRE  DE  20  AOS  HA  TENIDO  CUADROS  AGUDOS  DE  REPETICION  EN  EL  PARPADO 
SUPERIOR  DEL  OJO  DERECHO,  CARACTERIZADOS  POR  AUMENTO  DE  VOLUMEN  Y  DOLOR,  QUE 
REMITEN ESPONTANEAMENTE. DESDE HACE 4 MESES SOLO EXISTE AUMENTO DE VOLUMEN. LA 
PALPACION ES INDOLORA Y NO SE ENCUENTRAN DATOS DE INFECCION, EL TRATAMIENTO MAS 
ADECUADO ES: 
a.  QUIRURGICO 
b.  EL USO DE COMPRESAS TIBIAS Y MASAJE 
c.  LA APLICACIN DE UN ANTIBIOTICO Y UN ESTEROIDE LOCALES. 
  - 39 -                                                                                                                     
d.  EL  USO  DE  COMPRESAS  CALIENTES,  LA  APLICACIN  DE  MASAJE  Y  UN  ANTIBIOTICO 
LOCAL.  
265. UN  NIO  DE  4  AOS  PRESENTA  CUERPO  EXTRAO  EN  EL  OIDO  DERECHO  Y  OTALGIA,  EN  EL 
SERVICIO  DE  URGENCISA  SE  TRATA  DE  EXTRAERLO,  PENO  PRESENTA  OTORRAGIA,  SIN 
LOGARLO. LA CONDUCTA TERAPUEUTIA ADECUADA ES: 
a.  EFECTUAR LAVADO OTICO 
b.  APLICAR GOTAS OTICAS Y ANALGESICO E INTENTAR DE NUEVO LA EXTRACCIN 
c.  APLICAR SOLO CUIDADOS DEL OIDO CONTRA EL AGUA 
d.  EXTRAER EL CUERPO EXTRAO BAJO ANESTESIA 
e.  ADMINISTRAR ANTIBIOTICOS SISTEMICOS Y ANALGESICOS  
266. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE LA LUMBALGIA CRONICA ESTA DADA POR: 
a.  PROCESOS INFECCIOSOS ESPINALES 
b.  TRAUMATISMOS REPETITIVOS 
c.  PROCESOS NEOPLASICOS 
d.  DEFECTOS MECANO-POSTULARES 
e.  LA OSTEOPOROSIS  
267. LOS MARCADORES TUMORALES DE MAS UTILIDAD PARA EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DE 
LOS TUMORES DE TESTICULO SON: 
a.  LA DESHIDROGENASA LACTICA Y EL ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO 
b.  LA FOSFATASA ALCALINA PLACENTARIA Y LA FOSFATASA ACIDA 
c.  LA TESTOSTERONA Y LA DEHIDROTESTOSTERONA 
d.  LA ALFA-FETO-PROTEINA Y LA FRACCION BETA DE LA GONADOTROPINA CORIONICA 
e.  EL ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO Y LA HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE.  
268. UN  HOMBRE  DE  22  AOS  PADECE  DOLOR  ABDOMINAL  DE  12  HORAS  DE  EVOLUCION, 
INICIALMENTE DIFUSO Y ACTUALMENTE LOCALIZADO EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO. 
A LA EXPLORACIN FISICA SE ENCUENTRA TEMPERATURA DE 38 C, RESISTENCIA MUSCULAR Y 
REBOTE  EN  LA  FOSA  ILIACA  DERECHA,  BIOMETRIA  HEMATICA  CON  14,600  LEUCOCITOS,  80% 
SEGMENTADOS, 6% BANDAS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ILEITIS 
b.  COLITIS 
c.  APENDICITIS 
d.  TIFLITIS 
e.  LITIASIS URETERAL  
269. PARA EVITAR LA EMBOLIA GRASA CUENDO SE REALIZA EL ENCLAVADO CENTRO-MEDULAR EN 
LAS FRACTURAS DEL FEMUR O CUALQUIER OTRO HUESO LARGO, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR 
DEBE IR PRECEDIDO DE LA ADMINISTRACION DE: 
a.  ACENOCUMARINA 
b.  ACIDO ACETIL-SALICILICO 
c.  HEPARINA 
d.  HEPARINA Y ESTEROIDES 
e.  ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS  
270. UN  HOMBRE  DE  70  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  HIPERTENSION  ARTERIAL  SISTEMICA  DE  20 
AOS  DE  EVOLUCION,  PRESENTA  SANGRADO  POR  AMBAS  FOSAS  NASALES  DE  UNA  HORA  DE 
EVOLUCIN, QUE NO CEDE CON MANIOBRAS EXTERNAS. A LA EXPLORACION SE LE ENCONTRO 
TA  DE  140/100  Y  ESCURRIMIENTO  MAS  IMPORTANTE  HACIA  LA  NASOFARINGE.  DE  INMEDIATO 
SE DEBE PRACTICAR: 
a.  ADMINISTRACION DE VITAMINA K 
b.  TAPONAMIENTO POSTERIOR 
c.  ADMINISTRACION DE NIFEDIPINA 
d.  ELECTROFULGURACION 
  - 40 -                                                                                                                     
e.  TAPONAMIENTO POSTERIOR Y ANTERIOR  
271. LA  COMPLICACION  MAS  COMUN  QUE  AFECTA  AL  SISTEMA  NERVIOSO  CENTRAL  Y  QUE  PUDE 
PRESENTARSE EN PACIENTES DIABETICOS CON SINUSITIS AGUDA SEVERA ES: 
a.  EL ABSCESO SUBDURAL 
b.  EL ABSCESO CEREBRAL 
c.  LA LESION IRREVERSIBLE DEL BULBO OLFATORIO 
d.  LA MENINGITIS 
e.  LA PARALISIS FACIAL CENTRAL  
272. UNA MUJER DE 46 AOS, CAE DE SU PLANO DE SUSTENTACION SOBRE LA MANO DERECHA CON 
EL  CONSECUENTE  DOLOR,  DEFORMIDAD  EN  DORSO  DE  TENEDOR  DE  LA  MUECA, 
INCAPACIDAD FUNCIONAL Y PARESTESIAS DE LOS DEDOS PULGAR, INDICE Y MEDIO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  FRACTURA METAFISARIA DEL RADIO  
b.  FRACTURA DEL ESCAFOIDES 
c.  FRACTURA DEL CUBITO 
d.  LUXACION DEL SEMILUNAR 
e.  FRACTURA DEL PISIFORME  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
273. EL TRATAMIENTO DE URGENCIA CONSISTE EN PRACTICAR: 
a.  REDUCCION  CERRADA  E  INMOVILIZACION  CON  APARATO  DE  YESO 
ANTIBRAQUIPALMAR 
b.  REDUCCION  CERRADA,  INMOVILIZACION  CON  APARATO  DE  YESO  BRAQUIPALMAR  Y 
MONITOREO DE LA LESION NERVIOSA 
c.  REDUCCION ABIERTA, OSTEOSINTESIS Y FERULA POSTERIOR 
d.  INMOVILIZACION CON FERULA DURANTE 8 SEMANAS Y REHABILITACION 
e.  VENDAJE ELASTICO Y ADMINISTRAR ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICOS  
274. UN  NIO  DE  7  AOS  CAE  ACCIDENTALMENTE  SOBRE  SU  HOMBRO  IZQUIERDO  AL  IR 
CONDUCIENDO  SU  BICICLETA.  SE  LEVANTA  CON  DOLOR  INTENSO  EN  DICHA  ARTICULACION  Y 
EN  LA  CARA  ANTERIOR  DE  LA  CINTURA  ESCAPULAR.  EL  ESTUDIO  MAS  ADECUADO  PARA 
FUNDAMENTAR EL DIAGNOSTICO ES: 
a.  LA FLUOROSCOPIA 
b.  LA RADIOGRAFIA DE TORAX 
c.  LA TOMOGRAFIA DEL HOMBRO IZQUIERDO 
d.  LA RADIOGRAFIA SIMPLE ANTERO-POSTERIOR DEL HOMBRO IZQUIERDO 
e.  EL ULTRASONIDO DEL HOMBRO IZQUIERDO  
275. UN  HOMBRE  DE  47  AOS  PRESENTO  HEMORRAGIA  DEL  TUBO  DIGESTIVO  ALTO  QUE  AMERITO 
DOS  TRANSFUSIONES  SANGUINEAS.  DURANTE  LA  ADMINISTRACION  DE  LA  TERCERA  UNIDAD 
DE  SANGRE  MANIFIESTA  SUBITAMENTE  PRESION  TORACICA,  DISNEA,  ESCALOFRIO  Y  CAE  EN 
CHOQUE. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  EMBOLIA PULMONAR 
b.  TRANSFUSION INCOMPATIBLE 
c.  INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 
d.  SINDROME DE PULMON DE CHOQUE 
e.  EDEMA AGUDO PULMONAR  
SEGUNDO ENUNCIADO 
276. EL DIAGNOSTICO SE PUEDE APOYAR POR MEDIO DE: 
a.  UN ELECTROCARDIOGRAMA 
  - 41 -                                                                                                                     
b.  EL HALLAZGO DE FLEBITIS EN LAS PIERNAS 
c.  LA MEDICION DE HEMOGLOBINA LIBRE EN PLASMA Y ORINA 
d.  LA PRESENCIA DE INFILTRADO EN LA RADIOGRAFIA DEL TORAX 
e.  LA PRESENCIA DE ESTERTORES EN EL TORAX  
277. UN HOMBRE DE 20 AOS SUFRE FRACTURA DE LA TIBIA DERECHA, EN LA DIAFISIS, CON TRAZO 
TRANSVERSO. EL MANEJO INICIAL DEBE SER LA: 
a.  TRACCION ESQUELETICA 
b.  INMOVILIZACION EXTERNA 
c.  CIRUGIA CON OSTEOSINTESIS 
d.  REDUCCION CERRADA BAJO ANESTESIA 
e.  REDUCCION ABIERTA Y COLOCACION DE UN CLAVO INTRAMEDULAR  
278. LA  HEMORRAGIA  INTRACRANEAL  QUE  PUEDE  PRESENTARSE  EN  NIOS  DE  TERMINO  AL 
MOMENTO DEL NACIMIENTO ES LA: 
a.  PARENQUIMATOSA GENERALIZADA 
b.  PARENQUIMATOSA LOCALIZADA 
c.  SUBDURAL 
d.  SUBARACNOIDEA 
e.  VENTRICULAR  
279. LA  HORMONA  QUE  JUEGA  UN  PAPEL  CENTRAL  TANTO  EN  LA  LACTOPOYESIS  COMO  EN  LA 
LACTOGENESIS DURANTE LA LACTANCIA AL SENO MATERNO ES LA: 
a.  OXITOCINA 
b.  HORMONA LUTEINIZANTE 
c.  GONADOTROPINA 
d.  PROLACTINA 
e.  TIROXINA  
280. UNA  NIA  DE  DOS  AOS  PRESENTA  EVACUACIONES  SANGUINOLENTAS  ABUNDANTES.  A  LA 
EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  DESHIDRATADA,  FEBRIL,  HIPORREACTIVA,  CON 
DISTENSION ABDOMINAL, ABDOMEN POCO DEPRESIBLE Y DOLOROSO; PERISTALSIS PRESENTE. 
EN  EL  MOCO  FECAL  SE  ENCUENTRAN  35  POLIMORFONUCLEARES  POR  CAMPO.  LA  CONDUCTA 
MAS ADECUADA CONSISTE EN: 
a.  HIDRATACION ORAL Y DIETA NORMAL 
b.  HIDRATACION ORAL Y ANTIAMIBIANOS 
c.  ANTIAMIBIANOS Y SOLUCIONES IV 
d.  HIDRATACION ORAL Y SULFAMETOXASOL CON TRIMETROPRIM (10 MG/KG/DIA) 
e.  SOLUCIONES Y SULFAMETOXASOL CON TRIMETROPRIM (10 MG/KG/DIA)  
281. UN  NIO  DE  9  AOS  HA  SIDO  TRATADO  CON  PREDNISONA  POR  TIEMPO  PROLONGADO  Y  ES 
LLEVADO  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR  MANIFESTACIONES  CLINICAS  DE  SINDROME  DE 
CUSHING. EN ESTE CASO PUEDE ENCONTRARSE TAMBIEN: 
a.  TALLA NORMAL E HIPONATREMIA 
b.  TALLA ALTA E HIPONATREMIA 
c.  TALLA BAJA Y EDAD OSEA RETRASADA 
d.  OSTEOPOROSIS GENERALIZADA Y TALLA NORMAL 
e.  AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR Y EDAD OSEA NORMAL  
282. LA CAUSA PROBABLE DE HEMOLISIS ERITROCITARIA EN UN RECIEN NACIDO PREMATURO ES LA 
DEFICIENCIA DE VITAMINA: 
a.  A 
b.  B 
c.  C 
d.  D 
e.  E 
  - 42 -                                                                                                                      
283. UN  HOMBRE  OBESO  DE  50  AOS  PRESENTA  DOLOR  INTENSO,  AUMENTO  DE  VOLUMEN  Y 
ERITEMA  DEL  PRIMER  ORTEJO  DEL  PIE  IZQUIERDO  UN  DIA  DESPUES  DE  HABER  INGERIDO 
BEBIDAS  ALCOHOLICAS.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  FEBRIL,  CON 
NODULACIONES  BLANQUECINAS  EN  LOS  CODOS  Y  LAS  OREJAS  Y  SE  CONFIRMA  LA 
INFLAMACION DE LA ARTICULACION METATARSOFALANGICA DEL PRIMER ORTEJO IZQUIERDO. 
EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ARTRITIS REUMATOIDE 
b.  ARTRITIS DEGENERATIVA 
c.  ARTRITIS GOTOSA 
d.  SINDROME DE REITER 
e.  ARTRITIS SEPTICA  
284. UNA  MUJER  DE  43  AOS,  CON  ANTECEDENTES  DE  HIPERLIPIDEMIA  TIPO  II-B,  ACUDE  AL 
SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR PRECORDIAL. A LA EXPLORACION FISICA SE 
ENCUENTRA  HIPOTENSA,  PALIDA  Y  SE  ESCUCHAN  ESTERTORES  BASALES.  EL 
ELECTROCARDIOGRAMA  ES  COMPATIBLE  CON  EL  DIAGNOSTICO  DE  INFARTO  DEL  MIOCARDIO 
EN LA CARA DIAFRAGMATICA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL TRATAMIENTO INMEDIATO DE ELECCION CONSISTE EN: 
a.  ADMINISTRAR HEPARINA 
b.  ADMINISTRAR ANTICOAGULANTES ORALES 
c.  ADMINISTRAR FUROSEMIDA 
d.  ADMINISTRAR DOPAMINA 
e.  PRACTICAR LA ANGIOPLASTIA CORONARIA  
SEGUNDO ENUNCIADO 
285. LA  PACIENTE  MEJORA  CLINICAMENTE,  SIN  EMBARGO,  EN  EL  MONITOREO  CARDIACO  SE 
DETECTA  TAQUICARDIA  VENTRICULAR  PARA  CUYO  TRATAMIENTO  ESTA  INDICADO 
ADMINISTRAR: 
a.  VERAPAMIL 
b.  PROPRANOLOL 
c.  NIFEDIPINA 
d.  LIDOCAINA 
e.  DIGOXINA  
TERCER ENUNCIADO 
286. LA  PACIENTE  PRESENTA  BLOQUEO  AURICULOVENTRICULAR,  RAZON  POR  LA  QUE  ESTA 
INDICADO: 
a.  ADMINISTRARLE ATROPINA 
b.  ADMINISTRARLE OXIPRENALINA 
c.  COLOCAR UN MARCAPASO 
d.  ADMINISTRARLE DIGOXINA 
e.  ADMINISTRARLE ATENOLOL  
287. UNA MUJER DE 55 AOS, CON ANTECEDENTE DE DEPRESION GRAVE Y MASTECTOMIA RADICAL 
POR  CANCER  MAMARIO  HACE  UN  AO,  PRESENTA  POLIURIA,  NICTURIA  Y  SED  INTENSA.  EL 
LABORATORIO  MUESTRA  149  MEQ/L  DE  SODIO,  3-6  MEQ/L  DE  POTASIO,  9.5  MEQ/L  DE  CALCIO, 
GLUCOSA 110 MG/L, UREA 60 MG/DL; OSMOLARIDAD URINARIA 150 MOSM/KG. EL DIAGNOSTICO 
MAS  PROBABLE  ES  DIABETES  INSIPIDA,  EN  ESTAS  CONDICIONES,  A  LA  PACIENTE  SE  LE  DEBE 
ADMINISTRAR: 
a.  SOLUCION SALINA ISOTONICA 
b.  CALCIO 
c.  ALBUMINA 
d.  POTASIO 
e.  SOLUCION MIXTA 
  - 43 -                                                                                                                      
288. UN  HOMBRE  DE  48  AOS,  FUMADOR  DE  MAS  DE  20  CIGARRILLOS  DIARIAMENTE  DESDE  LOS  12 
AOS  HASTA  LA  FECHA,  PRESENTA  DOLOR  EN  EL  EPIGASTRIO,  NAUSEA,  VOMITO  Y  SUDACION 
DE  MAS  DE  30  MINUTOS  DE  EVOLUCION.  LOS  SIGNOS  VITALES  SE  ENCUENTRAN  DENTRO  DE 
LIMITES NORMALES.  
  PRIMER ENUNCIADO 
  LA CONDUCTA MAS ADECUADA ES: 
a.  ADMINISTRAR ANALGESICOS Y ESPASMOLITICOS 
b.  ADMINISTRAR RANITIDINA INTRAVENOSA 
c.  TOMAR UN ELECTROCARDIOGRAMA 
d.  TOMAR RADIOGRAFIAS DEL ABDOMEN 
e.  ADMINISTRAR ANTIACIDOS  
SEGUNDO ENUNCIADO 
289. EL PACIENTE PERSISTE CON EL DOLOR QUE MANTIENE LAS CARACTERISTICAS YA DESCRITAS, 
A  LA  AUSCULTACION  SE  DETECTAN  10  EXTRASISTOLES  POR  MINUTO.  LA  CONDUCTA  MAS 
ADECUADA ES: 
a.  PRACTICAR LAPARATOMIA EXPLORADORA 
b.  ADMINISTRAR LIDOCAINA IV 
c.  ADMINISTRAR NALBUFINA 
d.  COLOCAR UNA SONDA NASOGASTRICA A PERMANENCIA 
e.  ADMINISTRAR OXIGENO POR PUNTAS NASALES  
290. UNA  MUJER  DE  30  AOS  GESTA  III,  PAR  I,  ABORTO  II,  TIENE  SOBREPESO  DE  20%  Y  REFIERE 
ASTENIA,  RIGIDEZ  Y  CONTRACTURA  MUSCULAR,  SOMNOLENCIA,  RONQUIDOS  Y 
ESTREIMIENTO PROGRESIVO. EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PRESION ARTERIAL 
80/50  MM  HG,  FRECUENCIA  CARDIACA  52  POR  MINUTO,  AFEBRIL,  PIEL  SECA,  ASPERA  Y  FRIA; 
RIGIDEZ ARTICULAR, EDEMA GENERALIZADO. LOS RESULTADOS DE LABORATORIO MUESTRAN: 
COLESTEROL DE 240 MG/DL Y 80 MG/DL DE GLUCOSA. LO MAS PROBABLE ES QUE LA PACIENTE 
PRESENTA: 
a.  HIPOGLUCEMIA 
b.  MIASTENIA GRAVIS 
c.  HIPOVENTILACION ALVEOLAR PRIMARIA 
d.  MIXEDEMA 
e.  SINDROME DE PICKWICK  
291. UNA  MUJER  DE  30  AOS,  QUE  CONSULTA  POR  ESTERILIDAD  PRIMARIA  Y  NO  TOMA 
MEDICAMENTO  ALGUNO,  TIENE  AMENORREA  DESDE  HACE  2  AOS  Y  A  LA  EXPLORACION 
FISICA  SE  ENCUENTRA  POBRE  DESARROLLO  DE  LOS  CARACTERES  SEXUALES  SECUNDARIOS. 
LOS  ESTUDIOS  DE  LABORATORIO  MUESTRAN  PRUEBAS  TIROIDEAS  DENTRO  DE  LIMITES 
NORMALES E INCREMENTO DE LA PROLACTINA SERICA, LA TOMOGRAFIA DE LA SILLA TURCA 
ES NORMAL. LA CONDUCTA TERAPEUTICA ADECUADA ES: 
a.  PRACTICAR RESECCION DE LA HIPOFISIS 
b.  APLICAR RADIOTERAPIA A LA HIPOFISIS 
c.  PROVOCAR INDUCCION HORMONAL DE LA MENSTRUACION 
d.  PRACTICAR CIRUGIA ESTEREOTAXICA DE LA HIPOFISIS 
e.  ADMINISTRAR BROMOCRIPTINA   
292. EN EL RECIEN NACIDO DEBE ESTAR AUSENTE EL REFLEJO DE: 
a.  BABINSKI 
b.  MORO 
c.  CHVOSTEK 
d.  PRENSION 
e.  TONICO DEL CUELLO  
  - 44 -                                                                                                                     
293. UN HOMBRE DE 63 AOS, CON DIABETES MELLITUS TIPO II DESDE 15 AOS ANTES, ACUDE POR 
PRESENTAR  ULCERA  EN  EL  MALEOLO  INTERNO  CON  EXUDADO  PURULENTO,  TUMEFACCION  E 
HIPEREMIA DE 1 MES DE EVOLUCION. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA CREPITACION 
HASTA LA UNION DE LOS TERCIOS MEDIO E INFERIOR DE LA TIBIA, AUSENCIA DEL PULSO PEDIO 
Y NECROSIS DEL PRIMERO Y SEGUNDO ORTEJOS. EL LABORATORIO INFORMA GLUCEMIA DE 356 
MG/DL. AL PACIENTE SE LE DEBE PRACTICAR: 
a.  AMPUTACION INMEDIATA DEL PIE 
b.  LAVADO QUIRURGICO Y TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO 
c.  DEBRIDACION Y ADMINISTRACION DE INSULINA Y ANTIBIOTICOS 
d.  AMPUTACION DE LOS ORTEJOS Y ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS. 
e.  DEBRIDACION, ADMINISTRACION DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES E INSULINA.  
294. UNA NIA DE 10 AOS, AL ESTAR JUGANDO, PRESENTA EN FORMA SUBITA CIANOSIS CENTRAL 
Y  PERIFERICA.  POSTERIORMENTE  REFIERE  CEFALEA,  DISNEA,  TAQUICARDIA  Y  DIFICULTAD 
RESPIRATORIA.  SE  LE  ASMINISTRA  OXIGENO  Y  NO  SE  APRECIA  MEJORIA.  SE  OBSERVAN  LAS 
EXTREMIDADES TEIDAS DE AZUL. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  NEUMOTORAX ESPONTANEO 
b.  PERSITENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO 
c.  COMUNICACIN INTERVENTRICULAR 
d.  INTOXICACION POR METAHEMOGLOBINA 
e.  COMUNICACIN INTERAURICULAR  
295. EN CASOS DE INTOXICACION AGUDA POR HIERRO SE ENCUENTRA: 
a.  NECROSIS  HEMORRAGICA  GASTROINTESTINAL,  CHOQUE,  ACIDOSIS  METABOLICA  Y 
DAO HEPATO-CELULAR. 
b.  ALCALOSIS METABOLICA, LETARGO, IRRITABILIDAD E HIPOGLUCEMIA. 
c.  DOLOR  ABDOMINAL,  DIARREA,  INSUFICIENCIA  HEPATICA,  LEUCOCITOSIS  E 
INSUFICIENCIA RENAL. 
d.  INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA,  GASTRITIS  HEMORRAGICA,  HIPERGLUCEMIA  E 
INSUFICIENCIA RENAL. 
e.  DAO HEPATO-CELULAR, INSUFICIENCIA RENAL Y HEMOSIDEROSIS  
296. EN  LOS  PACIENTES  PEDIATRICOS  INTOXICADOS  POR  SALICILATOS,  EL  ANION  GAP  SE 
ENCUENTRA: 
a.  NORMAL  
b.  ELEVADO 
c.  DISMINUIDO 
d.  COMPESADO 
e.  ELIMINADO  
297. LA GALACTOSEMIA PUEDE PRODUCIR DAO: 
a.  HEMATOLOGICO 
b.  HEPATICO 
c.  RENAL 
d.  NEUROLOGICO 
e.  GASTRICO  
298. LA MANIFESTACION CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE TIROTOXICA ES: 
a.  LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
b.  LA TAQUICARDIA SINUSAL 
c.  LA FIBRILACION AURICULAR 
d.  EL BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR 
e.  LA PERICARDITIS  
299. EL PROCEDIMIENTO TERAPEUTICO DE ELECCION EN CASOS DE LITIASIS URETERAL ES LA: 
a.  COLOCACION DE UN CATETER DOBLE J 
  - 45 -                                                                                                                     
b.  LITOTRIPSIA EXTRACORPOREA 
c.  URETEROLITOTOMIA 
d.  DIURESIS FORZADA POR INGESTA DE LIQUIDOS 
e.  NEFROSTOMIA  
300. EL ORGANO QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE AFECTA EN LOS CASO DE EMBOLIA GRASA ES: 
a.  RION 
b.  CEREBRO 
c.  PULMON 
d.  CORAZON  
e.  INTESTINO  
301. LOS OSTEOCLASTOS SE FORMAN A PARTIR DE: 
a.  LA MATRIZ OSTEOIDE 
b.  LOS OSTEOBLASTOS 
c.  LOS OSTEOCITOS 
d.  LOS MONOCITOS 
e.  LA OSTEONA  
302. UN RECIEN NACIDO, DESPUES DE LA PRACTICA DE ASPIRACION DIRECTA DE SECRECIONES POR 
LAS  NARINAS,  PRESENTA  INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA,  CIANOSIS  DISTAL  Y  QUEJIDO 
CONSTANTE. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  NEUMONIA IN UTERO 
b.  ATELECTASIA PULMONAR 
c.  CARDIOPATIA CONGENITA 
d.  INMADUREZ PULMONAR 
e.  MALA ADAPTACION PULMONAR  
303. LA COMPLICACION TARDIA MAS FRECUENTE DE LA EXSANGUINOTRANSFUSION ES: 
a.  LA HEPATITIS 
b.  LA ILEITIS 
c.  LA CAVERNOMATOSIS PORTAL 
d.  EL SINDROME ISQUEMICO INTESTINAL  
e.  LA TIFLITIS  
304. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA NEUMONIA EN EL LACTANTE ES: 
a.  LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
b.  EL NEUMOTORAX 
c.  EL EMPIEMA 
d.  EL ABSCESO PULMONAR 
e.  LA ATELECTASIA PULMONAR  
305. LA  COMPLICACION  MAS  FRECUENTE  DE  LA  ASISTENCIA  VENTILATORIA  MECANICA  CON 
PRESION POSITIVA ES: 
a.  EL NEUMOMEDIASTINO 
b.  EL NEUMOPERICARDIO 
c.  EL NEUMOTORAX 
d.  LA NEUMATOSIS 
e.  LA NEUMONIA  
306. EL  ENVENENAMIENTO  POR  INGESTION  DE  ETILENGLICOL  CAUSA  MUERTE  EN  UNAS  HORAS 
DEBIDO A QUE PRODUCE: 
a.  HEMORRAGIA SUPRARRENAL 
b.  INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL 
c.  COLAPSO VASCULAR 
d.  INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
  - 46 -                                                                                                                     
e.  HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL  
307. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DEL TUMOR DE PANCOAST ES: 
a.  LA METASTASIS 
b.  EL EXOFTALMOS 
c.  EL SINDROME DE PARINAUD 
d.  EL SINDROME DE HORNER 
e.  EL SINDROME DE FOSTER-KENNEDY  
308. LA  COMPLICACION  MAS  IMPORTANTE  DE  LA  PUNCION  LUMBAR  EN  UN  PACIENTE  CON 
HIPERTENSION ENDOCRANEANA ES: 
a.  LA CEFALEA 
b.  LA FISTULA DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO 
c.  EL MENINGISMO 
d.  EL ENCLAVAMIENTO AMIGDALINDO 
e.  EL ABSCESO PARAVERTEBRAL  
309. LA DROGA DE PRIMERA ELECCION PARA EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD ES: 
a.  EL HALOPERIDOL 
b.  EL CLONAZEPAM 
c.  LA CARBAMACEPINA 
d.  EL LITIO 
e.  LA NORTRIPTILINA  
310. LA ESPLENECTOMIA ESTA INDICADA EN CASOS DE: 
a.  ESFEROCITOSIS HEREDITARIA 
b.  TALASEMIA BETA 
c.  LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA 
d.  HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA 
e.  SINDROME MIELODISPLASICO  
311. LA TRANSFUSION DE CONCENTRADO PLAQUETARIO ESTA INDICADA EN CASOS DE: 
a.  PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA 
b.  PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 
c.  COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA 
d.  TROMBOCITOPENIA GRAVE INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA 
e.  PURPURA DE HENOCH-SCHONLEIN  
312. EL TRATAMIENTO DE LA SOBREDOSIS DE HEPARINA SE REALIZA ADMINISTRANDO: 
a.  VITAMINA K 
b.  COMPLEJO B 
c.  PLASMA FRESCO 
d.  CONCENTRADO DE PLAQUETAS 
e.  CRIOPRECIPITADOS  
313. EN CASOS DE DEFICIENCIA DE CIANOCOBALAMINA SE OBSERVA: 
a.  ALTERACION DE LA VISION 
b.  DILATACION DE LAS CAVIDADES CARDIACAS 
c.  ALTERACION DEL RITMO CARDIACO 
d.  TRANSTORNO GASTROINTESTINAL 
e.  NEUROPATIA DE EXTREMIDADES INFERIORES  
314. UNA MUJER DE 54 AOS, CON ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO II DE DIEZ AOS DE 
EVOLUCION,  INICIA  SU  PADECIMIENTO  CON  AUMENTO  DE  VOLUMEN  Y  DOLOR  EN  EL  OJO 
IZQUIERDO.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  PROTRUSION  DEL  GLOBO  OCULAR 
  - 47 -                                                                                                                     
IZQUIERDO,  LESION  NECROTICA  EN  EL  PALADAR,  HALITOSIS  E  HIGIENE  BUCAL  DEFICIENTE. 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  ENDOFTALMITIS 
b.  SINUSITIS ESFENOETMOIDAL 
c.  HERPES ZOSTER 
d.  MUCORMICOSIS 
e.  TROMBOSIS SEPTICA  
315. UN  PACIENTE  DE  30  AOS,  QUE  PADECE  ARTRITIS  REUMATOIDE  DESDE  HACE  5  Y  ESTA  EN 
TRATAMIENTO CON METOTREXATE Y PREDNISONA, ACUDE POR PRESENTAR DESDE HACE DOS 
DIAS FIEBRE, INFLAMACION Y DOLOR DE LA RODILLA DERECHA. A LA EXPLORACION FISICA SE 
ENCUENTRA  TEMPERATURA  DE  38.7C  E  INFLAMACION  CON  HIPERTERMIA  LOCAL  DE  ESA 
RODILLA EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES DE ARTRITIS: 
a.  MEDICAMENTOSA 
b.  REUMATOIDE AGUDIZADA 
c.  REACTIVA 
d.  FIMICA 
e.  SEPTICA  
316. EL SITIO EN QUE CON MAYOR FRECUENCIA OCURRE LA PERFORACION VISCERAL EN PACIENTES 
CON FIEBRE TIFOIDEA ES EL: 
a.  ESTOMAGO 
b.  DUODENO 
c.  YEYUNO 
d.  ILEON 
e.  COLON  
317. LA COMPLICACION MAS GRAVE DE LA OTITIS MEDIA SUPURADA ES: 
a.  LA OSTEOMIELITIS TEMPORAL 
b.  EL ABSCESO CEREBRAL 
c.  LA MENINGOENCEFALITIS 
d.  LA PERFORACION TIMPANICA 
e.  LA MASTOIDITIS  
318. LA COMPLICACION INFECCIOSA MAS FRECUENTE EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS ES: 
a.  LA SEPSIS 
b.  EL ABSCESO SUBFRENICO 
c.  LA NEUMONIA POR NEUMOCOCO 
d.  LA TROMBOSIS SEPTICA DE LA PORTA 
e.  LA ENDOCARDITIS BACTERIANA  
319. EL  ESTUDIO  QUE  TIENE  LA  MAYOR  SENSIBILIDAD  DIAGNOSTICA  EN  PACIENTES  CON 
ENDOCARDITIS BACTERIANA ES: 
a.  EL ELECTROCARDIOGRAMA 
b.  EL GAMMAGRAMA CARDIACO 
c.  LA RADIOGRAFIA DE TORAX 
d.  EL HEMOCULTIVO 
e.  EL ECOCARDIOGRAMA  
320. UNA  MUJER  DE  35  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  PIELONEFRITIS  CRONICA,  PRESENTA  DESDE 
HACE 8 DIAS DISURIA, FIEBRE Y DOLOR DORSOLUMBAR. SU MEDICO INDICA TRIMETOPRIM CON 
SULFAMETOXAZOL.  24  HORAS  DESPUES  PRESENTA  LESION  EN  BLANCO  DE  TIRO,  PLACAS  , 
VESICULAS Y AMPOLLAS DISEMINADAS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  PENFIGO VULGAR 
  - 48 -                                                                                                                     
b.  ERITEMA MULTIFORME 
c.  EPIDERMOLISIS AMPOLLOSA 
d.  IMPETIGO AMPOLLOSO 
e.  DERMATITIS HERPETIFORME  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
321. UNA  MANIFESTACION  CLINICA  QUE  ADICIONALMENTE  SE  PUEDE  ENCONTRAR  EN  ESTA 
PACIENTE ES LA: 
a.  DACRIOCISTITIS 
b.  UVEITIS 
c.  BLEFARITIS 
d.  CONJUNTIVITIS PURULENTA 
e.  IRIDOCICLITIS  
322. EL  PROCEDIMIENTO  DE  ELECCION  PARA  ESTABLECER  EL  DIAGNOSTICO  DE  REFLUJO 
GASTROESOFAGICO ES LA: 
a.  MANOMETRIA ESOFAGICA 
b.  MEDICION DEL PH ESOFAGICO DURANTE 24 HORAS 
c.  GAMMAGRAFIA ESOFAGICA 
d.  ENDOSCOPIA GASTROESOFAGICA 
e.  SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL  
323. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA PANCREATITIS CRONICA ES: 
a.  EL PSEUDOQUISTE PANCREATICO 
b.  LA INSUFICIENCIA RENAL 
c.  LA INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA 
d.  LA TROMBOSIS PORTAL 
e.  LA HIPOCALCEMIA  
324. EL HIGADO GRASO ES UNA COMPLICACION QUE PUEDE APARECER CON EL USO DE: 
a.  ESTROGENOS 
b.  GLUCOCORTICOIDES 
c.  ACETAMINOFEN 
d.  ISONIACIDA 
e.  FENILBUTAZONA  
325. UN  HOMBRE  DE  57  AOS  DE  EDAD,  CON  ANTECEDENTE  DE  ETILISMO  CRONICO,  ACUDE  A 
URGENCIAS  POR  PRESENTAR  UN  CUADRO  DE  12  HORAS  DE  EVOLUCION  CARACTERIZADO  POR 
HEMATEMESIS Y MELENA. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PRESION ARTERIAL 80/40 
MMHG,  FRECUENCIA  CARDIACA  DE  120  POR  MINUTO  Y  PALIDEZ  GENERALIZADA.  HA 
PRESENTADO 3 EVACUACIONES MELENICAS ABUNDANTES EN LAS ULTIMAS 3 HORAS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL TRATAMIENTO INMEDIATO DEBE HACERSE MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE: 
a.  SOLUCION DE HARTMAN Y PLASMA FRESCO 
b.  POLIMERIZACION DE GELATINA Y PAQUETE GLOBULAR 
c.  SOLUCION FISIOLOGICA Y CONCENTRADOS PLAQUETARIOS 
d.  SOLUCION MIXTA Y SANGRE TOTAL 
e.  SOLUCION GLUCOSADA AL 5% Y PLASMA FRESCO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
326. DEBIDO  A  LA  PERSISTENCIA  DEL  SANGRADO  SE  DECIDE  COLOCAR  UNA  SONDA  DE 
SENGSTAKEN-BLAKEMORE,  CUYOS  BALONES  SE  DEBEN  INFLAR  A  UNA  PRESION  EN 
MILIMETROS DE MERCURIO DE: 
a.  10 EL ESOFAGICO Y 30 EL GASTRICO 
b.  20 EL ESOFAGICO Y 30 EL GASTRICO 
c.  20 EL ESOFAGICO Y 40 EL GASTRICO 
  - 49 -                                                                                                                     
d.  20 EL ESOFAGICO Y 50 EL GASTRICO 
e.  30 EL ESOFAGICO Y 50 EL GASTRICO  
  TERCER ENUNCIADO 
327. EN LA BIOPSIA DEL HIGADO DE ESTE PACIENTE CABE ESPERAR LA PRESENCIA DE: 
a.  HIPERPLASIA DE CELULAS DE KUPFFER 
b.  INFLAMACION DE MONONUCLEARES 
c.  NODULOS DE REGENERACION 
d.  CUERPOS DE MALLORY 
e.  ESTEATOSIS  
328. EL  SITIO  EN  QUE  SE  DEBE  PRACTICAR  LA  BIOPSIA  HEPATICA,  SE  LOCALIZA  EN  LA 
INTERSECCION DE LA LINEA AXILAR MEDIA Y DEL ESPACIO INTERCOSTAL: 
a.  CUARTO 
b.  QUINTO 
c.  SEXTO 
d.  SEPTIMO 
e.  DE MAYOR MATIDEZ  
329. UNA MUJER DE 45 AOS PRESENTA UN CUADRO DE TRES DIAS DE EVOLUCION CARACTERIZADO 
POR  DOLOR  EN  EL  HIPOCONDRIO  DERECHO  ACOMPAADO  DE  NAUSEA  Y  VOMITO  DE 
CONTENIDO  GASTRICO.  DESPUES  PRESENTA  CALOFRIO  INTENSO,  FIEBRE  E  ICTERICIA 
GENERALIZADA.  TIENE  LEUCOCITOSIS  DE  14,000  CON  BANDEMIA,  BILIRRUBINA  TOTAL  DE  10 
CON DIRECTA DE 7, TGO 60 Y FOSFATASA ALCALINA 400. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO ES NECESARIO PRACTICAR: 
a.  RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR 
b.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA 
c.  ULTRASONOGRAFIA 
d.  GAMMAGRAFIA HEPATICA 
e.  COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
330. EN  FORMA  SUBITA,  TRES  HORAS  DESPUES  SE  INCREMENTA  LA  INTENSIDAD  DEL  DOLOR  Y  SE 
GENERALIZA  A  TODO  EL  ABDOMEN.  LA  CONDUCTA  ADECUADA  EN  ESTE  MOMENTO  CONSISTE 
EN PRACTICAR: 
a.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA 
b.  RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR 
c.  LAPARATOMIA EXPLORADORA 
d.  COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA 
e.  ULTRASONOGRAFIA  
331. UN  HOMBRE  DE  18  AOS  SUFRE  UN  TRAUMATISMO  EN  EL  HOMBRO  DERECHO.  EN  LA 
EXPLORACION FISICA SE APRECIA DEFORMACION DEL HOMBRO Y SIGNO DE LA CHARRETERA 
PERNO NO HAY PRECIPITACION OSEA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  FRACTURA DE LA CABEZA DE HOMBRO 
b.  FRACTURA DE LA CLAVICULA 
c.  LUXACION ESCAPULO-HUMERAL 
d.  LUXACION ACROMIO-CLAVICULAR 
e.  FRACTURA-LUXACION ESCAPULO-HUMERAL  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
332. LA CONDUCTA TERAPEUTICA ADECUADA EN ESTE CASO CONSISTE EN: 
a.  PRACTICAR OSTEOSINTESIS 
  - 50 -                                                                                                                     
b.  COLOCAR UN VENDAJE ELASTICO Y ADMINISTRAR ANTIINFLAMATORIOS 
c.  PRACTICAR LA REDUCCION CERRADA Y COLOCAR UN VENDAJE ELASTICO 
d.  PRACTICAR LA REDUCCION ABIERTA Y COLOCAR UN VENDAJE ELASTICO 
e.  COLOCAR UN APARATO DE YESO Y ADMINISTRAR ANTIINFLAMATORIOS  
333. EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE UNA FRACTURA DIAFISARIA SE DEBE DIFERIR SI EXISTE: 
a.  EXPOSICION POR MAS DE 6 HORAS 
b.  EDAD MAYOR DE 60 AOS 
c.  DESNUTRICION DE SEGUNDO GRADO O MAYOR 
d.  LESION DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO 
e.  ANEMIA NORMOCITICA HIPOCROMICA  
334. UNA  COMPLICACION  FRECUENTE  EN  LOS  PACIENTES  QUE  SUFREN  HIPERPLASIA  PROSTATICA 
ES: 
a.  LA HEMATURIA MICROSCOPICA PERSISTENTE 
b.  LA INFECCION RECIDIVANTE DE  LAS VIAS URINARIAS 
c.  LA IMPOTENCIA 
d.  EL VARICOCELE 
e.  LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  
335. ENTRE LAS COMPLICACIONES DE LA CRIPTORQUIDEA SE ENCUENTRA: 
a.  EL ESPERMATOCELE 
b.  EL HIDROCELE 
c.  LA TORSION DEL TESTICULO 
d.  EL VARICOCELE 
e.  LA EPIDIDIMITIS  
336. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA LITIASIS RENAL ES: 
a.  LA HEMATURIA 
b.  LA INFECCION 
c.  EL HIDROURETER 
d.  LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
e.  LA HIDRONEFROSIS  
337. UNA  MUJER  DE  38  AOS  TRAS  INGERIR  ALGUNOS  FARMACOS,  PRESENTA  FIEBRE,  ERUPCION 
CUTANEA MORBILIFORME Y URTICARIANA, ARTRALGIAS, LINFADENOPATIA, ALBUMINURIA. EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 
b.  ENFERMEDAD DEL SUERO 
c.  VASCULITIS NECROTIZANTE 
d.  GLOMERULONEFRITIS 
e.  ERITEMA MULTIFORME  
338. UN  HOMBRE  DE  25  AOS  FUE  PICADO  POR  ABEJAS.  PRESENTA  DIAFORESIS  FRIA  Y  PROFUSA, 
PALIDEZ, HIPOTENSION ARTERIAL, EDEMA LARINGEO, ANGUSTIA SEVERA Y DESORIENTACION. 
EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO CONSITE EN ADMINISTRAR POR VIA ENDOVENOSA: 
a.  DIFENHIDRAMINA 
b.  ADRENALINA 
c.  HIDROCORTISONA 
d.  CLORPIRAMINA 
e.  GLUCONATO DE CALCIO  
339. SE  PRESENTA  AL  SERVICIO  DE  URGENCIAS  UNA  MUJER  DE  30  AOS  QUIEN  MANIFIESTA 
INSOMNIO  DESDE  HACE  3  DIAS,  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  LEUCORREA  CON 
SECRECION  LECHOSA  Y  ESPUMOSA,  PRURITO,  DOLOR  Y  DISPAURENIA.  CON  LOS  DATOS 
ANTERIORES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
  - 51 -                                                                                                                     
a.  TRICOMONIASIS VAGINAL 
b.  LEISHMANIASIS VAGINAL 
c.  BALANTIDIASIS VAGINAL 
d.  GIARDIASIS VAGINAL 
e.  AMIBIASIS VAGINAL  
340. LA INGESTION DE CARNE CRUDA O MAL COCIDA ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CONTRAER: 
a.  FILARIASIS 
b.  CRIPTOSPORIDIOSIS 
c.  ESQUISTOSOMIASIS 
d.  TRIQUINOSIS 
e.    
341. LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DEL ADENOCARCINOMA GASTRICO ES LA: 
a.  ANEMIA FERROPRIVA 
b.  OBSTRUCCION 
c.  TROMBOFLEBITIS 
d.  PERFORACION 
e.  ACANTOSIS NIGRICANS  
342. EN UN RECIEN NACIDO DE TERMINO, PRODUCTO DE PARTO CEFALICO DISTOCICO, EN QUIEN AL 
EXPLORARSELE  EL  REFLEJO  DE  MORO  SE  OBSERVA  DISMINUCION  DE  LA  MOVILIDAD  EN  EL 
BRAZO DERECHO, EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LESION DEL PLEXO BRANQUIAL 
b.  FRACTURA DE LA CLAVICULA 
c.  LUXACION DEL HOMBRO 
d.  HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO 
e.  FRACTURA DEL HUMERO  
343. LA  SONDA  PARA  INSTALAR  UN  SELLO  DE  AGUA  CON  LA  FINALIDAD  DE  CORREGIR  UN 
NEUMOTORAX ESPONTANEO SE DEBE COLOCAR EN EL BORDE: 
a.  INFERIOR DE LA SEPTIMA COSTILLA 
b.  SUPERIOR DE LA OCTAVA COSTILLA 
c.  INFERIOR DE LA OCTAVA COSTILLA 
d.  SUPERIOR DE LA NOVENA COSTILLA 
e.  INFERIOR DE LA NOVENA COSTILLA  
344. EN  EL  CASO  DE  UN  ESCOLAR  QUE  FUE  MORDIDO  EN  UN  BRAZO  POR  UN  PERRO  DEL  QUE  SE 
SOSPECHA TIENE RABIA, LA MEDIDA QUE SE DEBE ADOPTAR ES: 
a.  VIGILAR AL NIO Y AL PERRO, UNICAMENTE 
b.  VIGILAR  AL  PERRO,  ADMINISTRA  INMUNOGLOBULINA  RABICA  HUMANA  Y  APLICAR 
VACUNA  DE  CELULAS  DIPLOIDES  AL  APARECER  EL  PRIMER  SIGNO  DE  RABIA  EN  EL 
PERRO. 
c.  ADMINISTRAR GLOBULINA HIPERINMUNE Y APLICAR VACUNA DE CELULAS DIPLOIDES. 
d.  EFECTUAR EL ASEO DE LA HERIDA Y APLICAR INMUNOGLOBULINA RABICA HUMANA. 
e.  EFECTUAR  EL  ASEO  DE  LA  HERIDA,  ADMINISTRAR  VACUNA  DE  CELULAS  DIPLOIDES  Y 
VIGILAR AL PERRO.  
345. EL  FACTOR  MAS  IMPORTANTE  EN  LA  EVALUACION  INICIAL  DE  UN  LACTANTE  QUE  PRESENTA 
PROCESO INFECCIOSO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVE 
ES: 
a.  LA IDENTIFICACION DEL AGENTE ETIOLOGICO 
b.  EL ANTECEDENTE DE CRISIS CONVULSIVAS 
c.  EL ESTADO HEMODINAMICO 
d.  EL ESTADO DE LA CONCIENCIA 
e.  EL ANTECEDENTE EPIDEMIOLOGICO 
  - 52 -                                                                                                                      
346. PARA ESTABLECER CON CERTEZA EL DIAGNOSTICO DE SINUSITIS SE DEBE PRACTICAR: 
a.  ULTRASONOGRAFIA DEL ANTRO 
b.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA DEL ANTRO 
c.  RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR DEL ANTRO 
d.  ASPIRADO DEL ANTRO 
e.  RADIOGRAFIA SIMPLE DEL ANTRO  
347. EN  UN  PACIENTE  ADULTO  QUE  PRESENTA  VERTIGO  INTENSO,  ACUFENOS  E  HIPOACUSIA.  EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  NEURONITIS VESTIBULAR 
b.  SINDROME DE MENIERE 
c.  LABERINTITIS SEROSA 
d.  NEURINOMA DEL ACUSTICO 
e.  SINDROME CEREBELOSO  
348. LA APLICACIN DE UN YESO APRETADO PUEDE PRODUCIR EN FORMA IATROGENICA LESION: 
a.  VASCULAR 
b.  TENDINOSA 
c.  OSEA 
d.  ARTICULAR 
e.  MEDULAR  
349. EN UNA HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL SE PUEDE LESIONAR EN FORMA IATROGENICA: 
a.  HIGADO 
b.  VENA PORTA 
c.  URETERO 
d.  ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR 
e.  APENDICE CECAL  
350. LA COMPLICACION MAS GRAVE EN EL USO DEL CLOMIFENO ES: 
a.  COLAPSO 
b.  AMENORREA SECUNDARIA 
c.  HIPERESTIMULACION OVARICA 
d.  PROLACTINOMAS 
e.  SINDROME SHEEHAN  
351. LA COMPLICACION DE UN LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL ES LA: 
a.  ANEMIA 
b.  ICTERICIA 
c.  PARESIA VESICAL 
d.  PERFORACION 
e.  CONSTIPACION  
352. PACIENTE  FEMENINO  DE  35  AOS  DE  EDAD  QUE  EN  UNA  ECOGRAFIA  HACE  UN  MES,  REVELO 
QUISTE  DE  OVARIO  DE  8  CM  DE  DIAMETRO;  DESDE  HACE  8  HORAS  PRESENTA  DOLOR 
ABDOMINAL  SUBITO  E  INTENSO.  A  LA  EXPLORACION  SE  ENCUENTRA  TAQUICARDIA,  CON 
ABDOMEN RIGIDO Y TACTO VAGINAL MUY DOLOROSO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  DISTENSION DE VEJIGA 
b.  ENFERMEDAD PELVICA  INFLAMATORIA 
c.  APENDICITIS AGUDA 
d.  QUISTE TORCITO DE OVARIO 
e.  OBSTRUCCION URETERAL  
353. LA LESION MAS FRECUENTE EN LA CARDIOPATIA REUMATICA SE LOCALIZA EN: 
a.  CORONARIAS 
  - 53 -                                                                                                                     
b.  SENO 
c.  VALVULAS 
d.  NODO 
e.  PERICARDIO  
354. QUE ENFERMEDAD ES UN EJEMPLO DE LA HERENCIA LIGADA AL SEXO: 
a.  EL SIDA 
b.  LA HEMOFILIA 
c.  LA DIABETES MELLITUS 
d.  LA SIFILIS 
e.  LA LEUCEMIA  
355. DE  LOS  FACTORES  QUE  PREDISPONEN  O  DETERMINAN  LAS  INTOXICACIONES  DESDE  EL  PUNTO 
DE VISTA DE DESCUIDO O NEGLIGENCIA DENTRO DEL HOGAR SON: 
a.  ALMACENAMIENTO INADECUADO DE SUSTANCIAS 
b.  LA COMPRA LIBRE DE MEDICAMENTOS 
c.  ALMACENAMIENTO BAJO LLAVES DE SUSTANCIAS Y MEDICAMENTOS 
d.  CONSERVAR FRASCOS DE SUSTANCIAS TOXICAS EN SITIOS AISLADOS BAJO LLAVE. 
e.  COMPRA EXCESIVA DE ALIMENTOS ENLATADOS  
356. LA ESCALA DE GLASGOW BASADA EN LAS RESPUESTAS DE: LA APERTURA DE  OJOS, MOTORAS 
Y VERBALES, VALORA SITUACIONES DE: 
a.  ANSIEDAD 
b.  EXITACION 
c.  TEMOR 
d.  COMA 
e.  LLANTO  
357. LA PRINCIPAL FUENTE DIETETICA DE ACIDO FOLICO ESTA EN: 
a.  LA CARNE 
b.  LA LECHE 
c.  LAS VERDURAS 
d.  LOS CEREALES 
e.  LAS LEGUMINOSAS  
358. UNA  PRIMIGESTA  DE  22  AOS,  QUE  CURSA  CON  38  SEMANAS  DE  AMENORREA  SIN  CONTROL 
PRENATAL,  ACUDE  POR  PRESENTAR  EDEMA  DE  MIEMBROS  INFERIORES.  EN  LA  EXPLORACION 
FISICA  SE  ENCUENTRA  PRESION  ARTERIAL  140/90  MMHG,  EDEMA  LEVE-MODERADO  DE 
EXTREMIDADES  INFERIORES,  LAS  MANOS  Y  LA  CARA.  NO  TIENE  ACTIVIDAD  UTERINA;  EL 
CERVIX  ES  CORTO,  BLANDO,  CON  2  CM  DE  DILATACION.  EL  ESTUDIO  DE  LABORATORIO  MAS 
ADECUADO PARA VALORAR EL ESTADO CLINICO DE LA PACIENTE ES LA DETERMINACION DE: 
a.  TRANSAMINASAS SERICAS 
b.  PROTEINAS EN LA ORINA 
c.  ALBUMINA SERICA 
d.  UREA Y CREATININA SERICAS 
e.  UREA Y CREATININA EN LA ORINA  
359. EN  UNA  PACIENTE  EMBARAZADA,  QUE  A  SU  INGRESO  TIENE  PRESION  ARTERIAL  DE  140/90 
MMHG,  Y  QUE  UNA  HORA  DESPUES  LA  PRESION  ARTERIAL  ES  DE  150/100  MMHG  Y  EL  EXAMEN 
DE ORINA MUESTRA 2 GRAMOS POR LITRO DE PROTEINAS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  HIPERTENSION ESENCIAL MODERADA 
b.  SINDROME NEFROTICO 
c.  PREECLAMPSIA LEVE 
d.  PREECLAMPSIA SEVERA 
  - 54 -                                                                                                                     
e.  ECLAMPSIA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
360. LA CONDUCTA TERAPEUTICA MAS ADECUADA EN ESTA PACIENTE CONSISTE EN: 
a.  ADMINISTRAR ALFAMETILDOPA Y DIURETICOS 
b.  RESTRINGIR EL SODIO Y MANTENER AL PACIENTE EN REPOSO 
c.  INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO 
d.  ADMINISTRAR SULFATO DE MAGNESIO Y PRACTICAR CESAREA 
e.  RESTRINGIR EL SODIO Y ADMINISTRAR DIURETICOS  
361. EL SISTEMA DE VALORACION DE APGAR DEL RECIEN NACIDO CALIFICA: 
a.  FRECUENCIA  CARDIACA,  FRECUENCIA  RESPIRATORIA,  REFLEJOS  OSTEOTENDINOSOS, 
IRRITABILIDAD REFLEJA Y LLENADO CAPILAR. 
b.  COLOR,  FRECUENCIA  CARDIACA,  IRRITABILIDAD  REFLEJA,  TONO  MUSCULAR  Y 
ESFUERZO RESPIRATORIO. 
c.  COLOR, LLENADO CAPILAR, TEMPERATURA, REFLEJOS PUPILARES Y TONO MUSCULAR. 
d.  FRECUENCIA  CARDIACA,  LLENADO  CAPILAR,  ALETEO  NASAL,  IRRITABILIDAD  REFLEJA 
Y COLOR. 
e.  COLOR,  FRECUENCIA  CARDIACA,  FRECUENCIA  RESPIRATORIA,  TONO  MUSCULAR  E 
IRRITABILIDAD REFLEJA.  
362. LA  INTERVENCION  QUIRURGICA  QUE  SE  DEBE  INDICAR  EN  UNA  PACIENTE  DE  61  AOS  CON 
DIAGNOSTICO DE CISTOCELE ES LA: 
a.  COLPORRAFIA E HISTERECTOMIA VAGINAL. 
b.  COLPORRAFIA E HISTERECTOMIA ABDOMINAL 
c.  COLPORRAFIA ANTERIOR 
d.  COLPORRAFIA POSTERIOR 
e.  CULDOPLASTIA  
363. EL  ANTIMICROBIANO  DE  ELECCION  EN  CASOS  DE  ENFERMEDAD  INFLAMATORIA  PELVICA  DE 
ORIGEN GONOCOCICO ES: 
a.  LA GENTAMICINA 
b.  LA CLINDAMICINA 
c.  LA PENICILINA G CRISTALINA 
d.  LA KANAMICINA 
e.  EL CLORAMFENICOL  
364. EL MAYOR INDICE DE SEGURIDAD ANTICONCEPTIVA SE LOGRA MEDIANTE EL USO DE: 
a.  PROGESTAGENOS DE DEPOSITO 
b.  PROGESTAGENOS CONTINUOS 
c.  DISPOSITIVO INTRAUTERINO 
d.  CONDON Y ESPERMATICIDAS 
e.  ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS  
365. UNA  MUJER  DE  29  AOS,  SIN  ANTECEDENTES  DE  IMPORTANCIA,  INICIO  SU  VIDA  SEXUAL 
ACTIVA  A  LOS  24  AOS.  LLEVO  CONTROL  DE  LA  FERTILIDAD  CON  ANTICONCEPTIVOS  ORALES 
DURANTE  3  AOS,  Y  A  PESAR  DE  HABERLOS  SUSPENDIDO  NO  HA  LOGRADO  EMBARAZARSE. 
DESPUES  DE  LA  SUSPENSION  DE  LOS  ANTICONCEPTIVOS  HA  CURSADO  CON  DISPAUREMIA  Y 
DOLOR  PELVICO  PROGRESIVO  ANTES  Y  DESPUES  DE  LA  MENSTRUACION  QUE  HA  LLEGADO  A 
SER  INCAPACITANTE  DURANTE  LOS  3  ULTIMOS  CICLOS.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE 
ENCUENTRA  DOLOR  A  LA  PALPACION  MEDIA  Y  PROFUNDA  EN  LOS  CUADRANTES 
ABDOMINALES  INFERIORES,  UTERO  EN  RETROVERSION  MUY  DOLOROSO  A  LA  MOVILIZACION 
DEL  CERVIX,  ANEXOS  DISCRETAMENTE  AUMENTADOS  DE  VOLUMEN  Y  DOLOROSOS,  Y 
PEQUEAS NODULACIONES DOLOROSAS EN LOS FONDOS DE SACO POSTERIOR. 
  PRIMER ENUNCIADO: 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
  - 55 -                                                                                                                     
a.  ADENOMIOSIS 
b.  MIOMATOSIS 
c.  ENDOMETRIOSIS 
d.  ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA 
e.  SALPINGITIS BILATERAL  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
366. EN CASO DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO A SEGUIR DEBE BASARSE EN: 
a.  ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO 
b.  ANTIBIOTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 
c.  HORMONOTERAPIA 
d.  CIRUGIA 
e.  ANALGESICOS Y REPOSO  
367. LA ENDOMETRIOSIS SE LOCALIZA MAS FRECUENTEMENTE EN: 
a.  EL CERVIX Y EL APENDICE 
b.  EL PERITONEO Y LAS SALPINGES 
c.  LAS SALPINGES Y EL CUERPO UTERINO 
d.  EL CERVIX Y LA VAGINA 
e.  LOS OVARIOS Y EL FONDO DE SACO DE DOUGLAS  
368. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE EN PACIENTES CON ULCERA PEPTICA PERFORADA ES: 
a.  LA PANCREATITIS 
b.  EL CHOQUE SEPTICO 
c.  EL CHOQUE HEMORRAGICO 
d.  LA ALCALOSIS METABOLICA 
e.  LA PERITONITIS  
369. LA  ADMINISTRACION  PREOPERATORIA  DE  ANTIMICROBIANOS  POR  VIA  ORAL,  ESTA  INDICADA 
CUANDO SE VA A REALIZAR CIRUGIA DEL: 
a.  ESOFAGO 
b.  ESTOMAGO 
c.  DUODENO 
d.  INTESTINO DELGADO 
e.  INTESTINO GRUESO  
370. SE  REQUIERE  ADMINISTRAR  DOSIS  ALTAS  DE  ESTEROIDES  A  PACIENTES  CON  LUPUS 
ERITEMATOSO SISTEMICO QUE PRESENTAN: 
a.  VASCULITIS CUTANEA 
b.  MIOCARDITIS 
c.  ENDOCARDITIS 
d.  LIVEDO RETICULARIS 
e.  POLISEROSITIS  
371. UN  HOMBRE  DE  65  AOS  INICIA  SU  PADECIMIENTO  ACTUAL  HACE  5  MESES  CON  PESANTEZ 
EPIGASTRICA,  ANOREXIA,  NAUSEAS  Y  DECREMENTO  PONDERAL  INVOLUNTARIO  DE  14  KG. 
ACUDE  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR  MELENA  Y  DOLOR  ABDOMINAL.  A  LA  EXPLORACION 
FISICA  SE  ENCUENTRA:  PRESION  ARTERIAL:  100/60  MM  HG,  FRECUENCIA  CARDIACA:  95  POR 
MINUTO,  FRECUENCIA  RESPIRATORIA  16  POR  MINUTO,  EMACIADO  Y  PALIDO;  PLASTON 
EPIGASTRICO  LEVEMENTE  DOLOROSO.  EL  ESTUDIO  QUE  OFRECE  MAYOR  ESPECIFICIDAD  Y 
SENSIBILIDAD DIAGNOSTICA ES: 
a.  LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR 
b.  LA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA 
c.  EL ULTRASONIDO ABDOMINAL 
d.  LA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL 
e.  LA PANENDOSCOPIA 
  - 56 -                                                                                                                      
372. EL TRATAMIENTO DE ELECCION DEL CARCINOMA GASTRICO ESTADIO CLINICO II, ES: 
a.  SOLAMENTE PALEATIVO 
b.  GASTRECTOMIA SUBTOTAL 
c.  GASTRECTOMIA RADICAL Y RADIOTERAPIA 
d.  SOLO QUIMIOTERAPIA 
e.  QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA  
373. EL  TRATAMIENTO  DE  ELECCION  PARA  EL  CARCINOMA  PULMONAR  DE  CELULAS  PEQUEAS  ES 
LA: 
a.  RESECCION TUMORAL MAS QUIMIOTERAPIA 
b.  RESECCION TUMORAL UNICAMENTE 
c.  RADIOTERAPIA 
d.  QUIMIOTERAPIA 
e.  RESECCION TUMORAL MAS RADIOTERAPIA  
374. UNA  MUJER  DE  25  AOS  ACUDE  A  CONSULTA  POR  UN  CUADRO  DE  1  MES  DE  EVOLUCION 
CARACTERIZADO  POR  DOLOR  EN  EL  HEMIABDOMEN  INFERIOR,  DIARREA 
MUCOSANGUINOLENTA  DE  HASTA  10  EVACUACIONES  POR  DIA,  FEBRICULA  COTIDIANA, 
PERDIDA  PONDERAL  DE  8  KG,  DOLOR  CONSTANTE  Y  FLOGOSIS  EN  3  ARTICULACIONES.  A  LA 
EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  100  DE  FRECUENCIA  CARDIACA,  PRESION  ARTERIAL 
110/60  MM  HG,  TEMPERATURA  36.4C,  EN  ABDOMEN  HAY  AUMENTO  DE  LA  PERISTALSIS  Y 
DOLOR A LA PALPACION MEDIA Y PROFUNDA. LA PRUEBA DE GUAYACO ES (+). SUS EXAMENES 
DE LABORATORIO MUESTRAN ANEMIA E HIPOALBUMINEMIA.  
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  COLITIS ULCERATIVA 
b.  AMIBIASIS INTESTINAL 
c.  TUBERCULOSIS INTESTINAL 
d.  COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA 
e.  MEGACOLON TOXICO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
375. EL ESTUDIO ALTAMENTE SENSIBLE Y DE UTILIDAD PARA CORROBORAR EL DIAGNOSTICO ES: 
a.  EL CULTIVO DE HECES 
b.  LA BUSQUEDA DE BAAR EN HECES 
c.  LA BUSQUEDA DE AMIBA EN FRESCO 
d.  LA COLONOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA 
e.  LA PLACA SIMPLE DE ABDOMEN  
TERCER ENUNCIADO 
376. EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA ESTA PACIENTE CONSISTE EN PRESCRIBIR: 
a.  RIFAMPICINA E ISONIAZIDA 
b.  METRONIDAZOL 
c.  SULFASALAZINA 
d.  RESECCION INTESTINAL 
e.  CLINDAMICINA  
377. PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  UNA  HERIDA  QUIRURGICA  INFECTADA  POR  ESTAFILOCOCO 
RESISTENTE A PENICILINA SE REQUIERE EL USO DE: 
a.  CARBENICILINA 
b.  CLORAMFENICOL 
c.  DICLOXACILINA 
d.  CEFALOTINA 
e.  KANAMICINA 
  - 57 -                                                                                                                      
378. EL  PORCENTAJE  DE  LA  SUPERFICIE  CORPORAL  AFECTADA  EN  UN  HOMBRE  DE  27  AOS 
QUEMADO EN LA CARA ANTERIOR DEL TRONCO Y AMBOS MIEMBROS SUPERIORES ES DE: 
a.  9 
b.  18 
c.  27 
d.  36 
e.  45  
379. EL  ANTIMICROBIANO  DE  ELECCION  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  PROSTATITIS  BACTERIANA 
CRONICA ES: 
a.  LA CARBENICILINA 
b.  ERITROMICINA 
c.  LA CEPROFLOXACINA 
d.  EL TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL 
e.  LA CEFALEXINA  
380. UN HOMBRE DE 27 AOS ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DESCARGA URETRAL MUCOIDE 
ESCASA,  PRURITO  URETRAL  Y  DISURIA  LEVES.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  NO  HAY 
ADENOPATIA  INGUINAL  Y  A  LA  EXPRESION  DE  LA  URETRA  SE  OBTIENE    ESCASA  SECRECIN 
MUCOIDE  DE  TINTE  AMARILLENTO.  SE  LE  TOMA  FROTIS  DEL  EXUDADO  URETRAL  QUE 
MUESTRA 12 LEUCOCITOS POR CMPO AL SECO FUERTE, PERO NO SE ENCUENTRAN DIPLOCOCOS 
GRAMNEGATIVOS INTRACELULARES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  BLENORRAGIA 
b.  URETRITIS POR CHLAMIDIA 
c.  URETRITIS SIFILITICA 
d.  URETRITIS TRICOMONIASICA 
e.  LINFOGRANULOMA VENEREO  
381. LA PRUEBA DE BARLOW SE EFECTUA PARA DESCUBRIR: 
a.  CONDROPATIA DE LA CABEZA DEL FEMUR 
b.  NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA DEL FEMUR 
c.  DISPLASIA CONGENITA DE LA CADERA 
d.  CADERA LUXABLE 
e.  COXOARTROSIS  
382. EN UN DESGARRO COMPLETO DEL  MANGUITO ROTADOR,  EL  PACIENTE  ES INCAPAZ DE  INCIAR 
LA: 
a.  ANTEROPULSION DEL HOMBRO 
b.  ADUCCION DEL BRAZO 
c.  ABDUCCION DEL BRAZO 
d.  ELEVACION DEL HOMBRO 
e.  RETROPULSION DEL HOMBRO   
383. EL GERMEN QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE OSTEOMIELITIS ES: 
a.  BRUCELLA 
b.  SALMONELLA 
c.  PSEUDOMONAS 
d.  ESTRESPTOCOCO 
e.  ESTAFILOCOCO  
384. EL PRIMER SIGNO DE PUBERTAD EN EL SEXO FEMENINO ES: 
a.  LA PRESENCIA DE ACNE 
b.  EL CRECIMIENTO DEL VELLO PUBICO 
c.  EL CRECIMIENTO DE LAS GLANDULAS MAMARIAS 
  - 58 -                                                                                                                     
d.  LA PRESENCIA DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS 
e.  EL CRECIMIENTO DE LOS LABIOS MAYORES  
385. UN  LACTANTE  EUTROFICO  DE  6  MESES  DE  EDAD  PRESENTA  RINORREA,  TOS  Y  FIEBRE  LIGERA 
DE  DOS  DIAS  DE  EVOLUCION,  SEGUIDOS  DE  DIFICULTAD  RESPIRATORIA  E  INQUIETUD.  A  LA 
AUSCULTACION  SE  ENCONTRARON  LOS  RUIDOS  RESPIRATORIO  DISMINUIDOS  Y  ALGUNAS 
SIBILANCIAS  ESPIRATORIAS.  LA  RADIOGRAFIA  DE  TORAX  MUESTRA  LIGRA  SOBREDISTENSION 
PULMONAR. EN LA BIOMETRIA HEMATICA SE ENCUENTRAN LEUCOCITOS Y LINFOCITOSIS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  EL NEUMONIA 
b.  ASMA BRONQUIAL 
c.  BRONQUIOLITIS 
d.  LARINGOTRAQUEITIS 
e.  BRONQUITIS AGUDA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
386. EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE ESTE PADECIMIENTO ES: 
a.  EL NEUMOCOCO 
b.  HAEMOPHYLUS INFLUENZAE 
c.  EL ESTAFILOCOCO 
d.  EL ESTREPTOCOCO 
e.  EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO  
  TERCER ENUNCIADO 
387. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE CONSISTE EN ADMINISTRAR: 
a.  ANTIBIOTICOS Y AMBIENTE HUMEDO 
b.  ANTIBIOTICOS Y OXIGENOTERAPIA 
c.  BRONCODILATADORES Y MUCOLITICOS 
d.  BRONCODILATADORES Y ANTIBIOTICOS 
e.  OXIGENOTERAPIA Y AMBIENTE HUMEDO  
388. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPERCORTISOLISMO ES: 
a.  EL ADENOMA HIPOFISARIO PRODUCTOR DE ACTH 
b.  EL ADENOMA SUPRARRENAL 
c.  EL CANCER SUPRARRENAL 
d.  LA PRODUCCION ECTOPICA DE ACTH 
e.  IDIOPATICA  
389. UN  NIO  DE  8  AOS  QUE  PRESENTA  FRACTURA  DEL  TERCIO  MEDIO  DE  LA  CLAVICULA 
IZQUIERDA, NO DESPLAZADA Y SIN LESION NEUROCIRCULATORIA DEBE TRATARSE CON: 
a.  VENDAJE EN 8 
b.  CLAVO INTRAMEDULAR 
c.  RECUCCION ABIERTA Y OSTEOSINTESIS 
d.  VENDAJE DE VELPAUX 
e.  REDUCCION CERRADA Y APARATO DE YESO   
390. LOS ANTECEDENTES PATOLOGICOS OBSTETRICOS SON IMPORTANTES DEBIDO A QUE: 
a.  SE ASOCIAN DIRECTAMENTE CON LA MORTALIDAD MATERNA 
b.  TIENDEN A LA RECURRENCIA EN EMBARAZOS SUBSECUENTES 
c.  ENCUBREN OTRA PATOLOGIA DE FONDO EN LA MUJER 
d.  MANIFIESTAN UN CONTROL PRENATAL DEFICIENTE 
e.  PERMITEN PREVENIR MALFORMACIONES CONGENITAS EN OTROS EMBARAZOS  
  - 59 -                                                                                                                     
391. UN  HOMBRE  DE  65  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  RADIACION  EN  EL  CUELLO  EN  SU  INFANCIA, 
PRESENTA  BOCIO  DIFUSO  E  INDOLORO  DE  6  SEMANAS  DE  EVOLUCION.  A  LA  EXPLORACION  SE 
ENCUENTRA  LA  GLANDULA  TIROIDES  DE  CONSISTENCIA  PETREA,  INDOLORA  Y 
ADENOMEGALIAS REGIONALES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  TIROIDITIS DE HASHIMOTO 
b.  TIROIDITIS SUBAGUDA GRANULOMATOSA 
c.  TIROIDITIS SUBAGUDA LINFOCITICA 
d.  CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES 
e.  CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES  
392. UNA  MUJER  DE  18  AOS  DE  EDAD  PADECE  HIPERTIROIDISMO  POSTERIOR  A  UN  CUADRO  DE 
FARINGITIS  VIRAL.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  LA  GLANDULA  TIROIDEA 
DOLOROSA  Y  DE  CONSISTENCIA  DISCRETAMENTE  AUMENTADA.  EL  DIAGNOSTICO  MAS 
PROBABLE ES DE TIROIDITIS: 
a.  LINFOCITICA 
b.  BACTERIANA 
c.  DE RIEDEL 
d.  DE QUERVAIN 
e.  DE HASHIMOTO  
393. UN  LACTANTE  MAYOR  HA  TENIDO  DIARRERA  DURANTE  3  DIAS.  SE  LE  ADMINISTRO  UN 
MEDICAMENTO  ORAL  EN  VARIAS  OCASIONES.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA 
RUBOR, SEQUEDAD DE PIEL, TAQUICARDIA, ILEO Y MIDRIASIS. 
  PRIMER ENUNCIADO: 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES INTOXICACION POR: 
a.  PARAAMINOFENOLES 
b.  ANTICOLINERGICOS 
c.  ASTRINGENTES INTESTINALES 
d.  DIPIRONAS 
e.  SALICILATOS  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
394. EL TRATAMIENTO DE ELECCION EN ESTE CASO ES: 
a.  LA D-PENICILAMINA 
b.  LA EDTA 
c.  EL BICARBONATO DE SODIO 
d.  LA FISOSTIGMINA 
e.  LA DIALISIS  
395. LA HEPATITIS VIRAL A SE TRANSMITE POR VIA: 
a.  TRANSCUTANEA 
b.  FECAL-ORAL 
c.  HEMATOGENA 
d.  SEXUAL 
e.  TRANSPLACENTARIA  
396. LA HIPOGLUCEMIA EN EL PACIENTE CIRROTICO SE DEBE A: 
a.  DISMINUCION DE LA GLUCONEOGENESIS 
b.  DISMINUCION DE LA CAPTACION HEPATICA DE GLUCOSA 
c.  RESISTENCIA PERIFERICA A LA INSULINA 
d.  RESISTENCIA HEPATICA A LA INSULINA 
e.  DISMINUCION DE LA SINTESIS HEPATICA DE GLUCOGENO  
397. EL MEDIADOR HUMORAL DE LA SECRECION ACIDA EN LA FASE GASTRICA ES: 
a.  LA GASTRINA 
b.  LA HISTAMINA 
  - 60 -                                                                                                                     
c.  LA ACETILCOLINA 
d.  EL BICARBONATO 
e.  LA COLECISTOCININA  
398. UN  ESCOLAR  DE  12  AOS  PRESENTA  UN  CUADRO  CLINICO  DE  4  HORAS  DE  EVOLUCION 
CARACTERIZADO POR CIANOSIS, ASTENIA Y CEFALEA, POR LO QUE LE ADMINISTRAN 500 MG DE 
ACIDO  ACETILSALICILICO.  NO  HUBO  MEJORIA;  POR  EL  CONTRARIO,  LA  CIANOSIS  SE 
INCREMENTO AL IGUAL QUE LA CEFALEA Y APARECIERON DATOS FRANCOS DE INSUFICIENCIA 
RESPIRATORIA.  COMO  UNICO  ANTECEDENTE  SE  INFORMO  QUE  8  HORAS  ANTES  A  SU  INGRESO 
EL  NIO  PINTO  UNOS  ZAPATOS  CON  DOS  FRASCOS  DE  TINTA  LOS  CUALES  USO  HASTA  EL 
MOMENTO DE SU INGRESO. 
  PRIMER ENUNCIADO: 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES UNA INTOXICACION POR: 
a.  SALICILATOS 
b.  THINNER 
c.  BENCENO 
d.  ANILINAS 
e.  SOLVENTES  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
399. EN ESTE CASO LA CIANOSIS SE DEBE A: 
a.  METAHEMOGLOBINEMIA 
b.  BLOQUEO DEL CICLO DE KREBS 
c.  BLOQUEO DE LA CADENA RESPIRATORIA 
d.  BLOQUEO DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA 
e.  ALTERACION DE LA RELACION VENTILACION/PERFUSION  
  TERCER ENUNCIADO 
400. EL ANTIDOTO MAS UTIL PARA TRATAR LA INTOXICACION EN ESTE ESCOLAR ES: 
a.  EL OXIGENO 
b.  EL AZUL DE METILENO 
c.  LA ATROPINA 
d.  LA PRALIDOXINA 
e.  LA NALOXONA  
401. EL PERIODO DE INCUBACION DE LA VARICELA, EXPRESADO EN DIAS ES DE: 
a.  3 A 7 
b.  8 A 12 
c.  13 A 17 
d.  18 A 22 
e.  23 A 28  
402. LAS CELULAS FAGOCITICAS SON ATRAIDAS A LOS SITIOS DE INFLAMACION POR: 
a.  LA INMUNOGLOBULINA G 
b.  LA INMUNOGLOBULINA M 
c.  EL COMPLEMENTO 5-A 
d.  EL COMPLEMENTO 3-B 
e.  EL COMPLEMENTO I-Q  
403. LAS  CELULAS  QUE  INTERVIENEN  DE  MANERA  PREPONDERANTE  EN  LA  REACCION  DE 
HIPERSENSIBILIDAD TARDIA AL PPD SON LOS: 
a.  LINFOCITOS T 
b.  LINFOCITOS B 
c.  EOSINOFILOS 
d.  NEUTROFILOS 
e.  MASTOCITOS 
  - 61 -                                                                                                                      
404. LA LEUCEMIA AGUDA QUE TIENE EL PRONOSTICO MENOS PESIMISTA ES LA: 
a.  LINFOBLASTICA 
b.  MIELOMONOBLASTICA 
c.  MONOCITICA 
d.  PROMIELOCITICA 
e.  MONOBLASTICA  
405. EN LA PREECLAMPSIA SEVERA SE ENCONTRARA: 
a.  HIPOCALCEMIA 
b.  LEUCOPENIA 
c.  TROMBOCITOPENIA 
d.  ANEMIA 
e.  HIPOMAGNESEMIA  
406. EL TRATAMIENTO DE ELECCION DEL CANCER INVASOR DE CERVIX UTERINO ES LA: 
a.  HISTERCTOMIA SIMPLE 
b.  RADIOTERAPIA 
c.  HISTERECTOMIA RADICAL 
d.  HORMONOTERAPIA 
e.  QUIMIOTERAPIA  
407. EN LOS NIOS, EL MECANISMO DE PRODUCCION MAS FRECUENTE DE LAS INTOXICACIONES POR 
MEDICAMENTOS ES: 
a.  LA YATROGENIA 
b.  EL INTENTO SUICIDA 
c.  LA ADMINISTRACION POR LOS PADRES 
d.  LA INGESTION ACCIDENTAL 
e.  LA AUTOMEDICACION  
408. LA  TECNICA  DE  ADMINISTRACION  MAS  ADECUADA  DEL  CARBON  ACTIVADO  CONSITE  EN 
SUMINISTRAR: 
a.  DOSIS REPETIDAS, EXTRAERLO Y SEGUIRLO DE CARTATICOS 
b.  DOSIS REPETIDAS, EXTRAERLO Y SEGUIRLO DE UN EMETICO 
c.  GOTEO CONTINUO POR SONDA DURANTE 24 HORAS 
d.  DOSIS REPETIDAS, SIN EXTRAERLO 
e.  DOSIS REPETIDAS Y EXTRAERLO   
409. LA  PRIMERA  MEDIDA  TERAPEUTICA  EN  PACIENTES  QUE  PRESENTAN  INTOXICACION  POR 
MONOXIDO DE CARBONO DEBE SER: 
a.  SUMINISTRAR OXIGENO AL 100% CON MASCARILLA Y RESERVORIO 
b.  SUMINISTRAR NEBULIZACION CON BICARBONATO DE SODIO 
c.  CANALIZAR UNA VENA Y SUMINISTRAR LIQUIDOS EN FORMA ABUNDANTE 
d.  SUMINISTRAR OXIGENO HIPERBARICO 
e.  ADMINISTRAR NALOXONA  
410. UNA  LACTANTE  DE  6  MESES  INICIA  SU  PADECIMIENTO  ACTUAL  3  DIAS  ANTES  DE  SU  INGRESO 
CON  UN  CUADRO  CLINICO  CARACTERIZADO  POR  RINORREA  HIALINA,  ESTORNUDOS 
FRECUENTES,  OBSTRUCCION  NASAL,  FIEBRE  DE  38C,  DISFONIA,  ESTRIDOR  Y  DIFICULTAD 
RESPIRATORIA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LARINGITIS 
b.  BRONCONEUMONIA 
c.  LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS 
  - 62 -                                                                                                                     
d.  NEUMONIA 
e.  BRONQUIOLITIS  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
411. EL AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE DE LA ENFERMEDAD DE ESTA LACTANTE ES: 
a.  EL NEUMOCOCO 
b.  EL ESTREPTOCOCO 
c.  HAEMOPHYLUS INFLUENZAE 
d.  EL VIRUS PARAINFLUENZA 
e.  EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO  
TERCER ENUNCIADO 
412. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA LA LACTANTE CONSISTE EN PROPORCIONARLE: 
a.  ANTIBIOTICOS PARENTERALES 
b.  INHALACIONES CON SALBUTAMOL 
c.  ESTEROIDES Y BRONCODILATADORES 
d.  AMBIENTE CALIDO Y HUMEDO 
e.  ANTIHISTAMINICOS Y DESCONGESTIONANTES  
413. EL  ANTIMICROBIANO  DE  ELECCION  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  OTITIS  MEDIA  EN  UN 
LACTANTE DE 18 MESES ES LA: 
a.  AMOXICILINA 
b.  CLINDAMICINA 
c.  CEFTAZIDIMA 
d.  TETRACICLINA 
e.  ERITROMICINA  
414. UN  LACTANTE  DE  4  MESES  TIENE  UN  CUADRO  DE  24  HORAS  DE  EVOLUCION  CARACTERIZADO 
POR  DIARREA  ACUOSA,  ESPUMOSA,  EXPLOSIVA,  ACOMPAADA  DE  COLICOS,  PERO  NO  DE 
FIEBRE.  REFIERE  LA  MADRE  ESTAR  ALIMENTANDOLO  CON  LECHE  MATERNIZADA.  LA  CAUSA 
MAS PROBABLE DE ESTE CUADRO CLINICA ES LA INTOLERANCIA A LA: 
a.  LACTOSA 
b.  SACAROSA 
c.  GLUCOSA 
d.  FRUCTOSA 
e.  MALTOSA  
415. UN LACTANTE DE 6 MESES HA TENIDO CUADROS DIARREICOS FRECUENTES POR INTOLERANCIA 
A LA ALIMENTACION QUE SE PROPORCIONA, Y PESA 4,200 GRAMOS 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DEFICIT PONDERAL PORCENTUAL ES DE: 
a.  13 
b.  21 
c.  29 
d.  37 
e.  45  
SEGUNDO ENUNCIADO 
416. EL  TRATAMIENTO  ADECUADO  PARA  ESTE  LACTANTE  CONSISTE  EN  PROPORCIONARLE 
FORMULA LACTEA SIN: 
a.  LACTOSA 
b.  SACAROSA 
c.  GLUCOSA 
d.  FRUCTOSA 
e.  MALTOSA  
  - 63 -                                                                                                                     
417. LA PARALISIS DE BELL ES CONSECUENCIA DE UNA LESION DEL PAR CRANEAL: 
a.  II 
b.  III 
c.  VII 
d.  X 
e.  XII  
418. EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA UN PACIENTE CON ANEMIA APLASICA SEVERA ES: 
a.  LA OXIMETOLONA 
b.  LA PREDNISONA 
c.  LA CICLOSPORINA 
d.  EL TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA 
e.  LA GLOBULINA ANTI-TIMOCITO  
419. LA CAUSA MAS COMUN DE CRISIS CONVULSIVAS EN LOS RECIEN NACIDOS ES: 
a.  METABOLICA 
b.  INFECCIOSA 
c.  HIPOXICA 
d.  MALFORMACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
e.  MEDICAMENTOSA  
420. EL MEDICAMENTO DE ELECCION PARA EL ATAQUE AGUDO DE GOTA ES: 
a.  LA INDOMETACINA 
b.  EL ALOPURINOL 
c.  LA COLCHICINA 
d.  EL ACIDO ACETILSALICILICO 
e.  EL PROBENECID  
421. EN  UN  HOMBRE  DE  50  AOS  QUE  PADECE  DIABETES  MELLITUS  TIPO  II  E  HIPERTENSION 
ARTERIAL SISTEMICA DE LARGA EVOLUCION SE ENCUENTRA CREATININA SERICA DE 2MG/DL, 
UREA  SERICA  DE  39  MG/DL,  PROTEINURIA  DE  3  GR/DIA  Y  DEPURACION  DE  CREATININA  DE  40 
MG/ML. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE ES LA: 
a.  RESTRICCION PROTEICA Y HEMODIALISIS 
b.  RESTRICCION PROTEICA Y DIALISIS PERITONEAL 
c.  DIETA NORMAL Y FUROSEMIDA 
d.  RESTRICCION PROTEICA Y CAPTOPRIL 
e.  RESTRICCION PROTEICA, HEMODIALIS Y FUROSEMIDA  
422. ENTRE LOS CAMBIOS HISTOPATOLOGICOS PRODUCIDOS POR LA BRONQUITIS CRONICA FIGURA 
LA: 
a.  RUPTURA DE SEPTOS ALVEOLARES E INFILTRADO INTERSTICIAL POR CELULAS. 
b.  HIPERTROFIA E HIPERPLASIA DE LAS GLANDULAS BRONQUIALES Y EDEMA. 
c.  PROLIFERACION DE MACROFAGOS QUE OBSTRUYEN LOS ORIFICIOS GLANDULARES. 
d.  PRSENCIA DE FIBROBLASTOS QUE OBSTRUYEN CAPILARES Y BRONQUIOLOS 
e.  PRESENCIA DE HISTIOCITOS Y MASTOCITOS EN EL ESPACIO INTERSTICIAL  
423. UN  LACTANTE  DE  TRES  MESES  PADECE  LAGRIMEO  CONSTANTE  DEL  OJO  DERECHO, 
ACOMPAADO  DE  SECRECION  ABUNDANTE  DE  ASPECTO  MUCOSO.  LE  HAN    PREESCRITO  EN 
REPETIDAS  OCASIONES  ANTIBIOTICOS  PERO  EL  CUADRO  NO  CEDE.  A  LA  EXPLORACION  SE 
CORROBORA  EL  LAGRIMEO  CONTINUO,    Y  A  LA  COMPRESION  DE  LA  REGION  DEL  CANTO 
INTERNO  SE  OBSERVA  REGURGITACION  INMEDIATA  DE  ABUNDANTE  MATERIAL  MUCOSO.  EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  IMPERFORACION DEL PUNTO LAGRIMAL DERECHO 
b.  OFTALMIA PURULENTA 
c.  OBSTRUCCION DE LA VIA LAGRIMAL DERECHA 
d.  DACRIOADENITIS 
  - 64 -                                                                                                                     
e.  LAGOFTALMOS  
424. UNA  PACIENTE  DE  25  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  ENROJECIMIENTO  OCULAR  DERECHO, 
ACUDE  POR  PRESENTAR  HIPEREMIA  DEL  OJO  DERECHO,  LAGRIMEO  Y  FOTOFOBIA.  A  LA 
EXPLORACION  SE  APRECIA  PERDIDA  DEL  REFLEJO  LUMINOSO  CORNEAL.  LA  SENSIBILIDAD  DE 
LA  CORNEA  ESTA  DISMINUIDA.  AL  TEIR  LA  CORNEA  CON  FLUORESCEINA  SE  APRECIA  UNA 
TINCION MAS O MENOS LINEAL DE ASPECTO ARBORESECENTE. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LESION CORNEAL POR HERPES ZOSTER 
b.  LESION CORNEAL POR HERPES SIMPLE 
c.  QUERATITIS NEUROPARALITICA 
d.  QUERATITIS NEUROTROFICA 
e.  QUERATITIS POR ADENOVIRUS  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
425. EL MANEJO CLINICO DE ESTA PACIENTE DEBE INCLUIR: 
a.  TARSORRAFIA 
b.  ANTIVIRALES, ESTEROIDES TOPICOS Y PARCHE OCULAR 
c.  ANTIVIRALES TOPICOS, MIDRIATICOS Y PARCHE OCULAR 
d.  ANTIVIRALES, ESTEROIDES Y ANTIBIOTICOS TOPICOS 
e.  ANTIVIRALES TOPICOS Y SISTEMICOS Y PARCHE OCULAR  
426. UNA MUJER DE 79 AOS SE PRESENTA A CONSULTA REFIRIENDO DISMINUCION SIGNIFICATIVA 
DE  LA  VISION  DEL  OJO  DERECHO  Y  DISTORCION  DE  IMGENES  QUE  HA  PROGRESADO 
LENTAMENTE. A LA EXPLORACION FISICA SE EAPRECIA AGUDEZA VISUAL DE 20/400 EN ESE OJO. 
EL  REFLEJO  DE  FONDO  SE  APRECIA  NORMAL  A  LA  OFTALMOSCOPIA  EN  LA  REGION  MACULAR 
SE APRECIA UNA ZONA BLANCO-AMARILLENTA DIFUSA CON AREAS DE HIPERPIGMENTACION Y 
ALGUNOS VASOS DE NEOFORMACION.  LA AGUDEZA  VISUAL  EN  EL OTRO OJO  ES DE  20/30 Y  EL 
RESTO DE LA EXPLORACION SE ENCUENTRA DENTRO DE LIMITES NORMALES. EL DIAGNOSTICO 
MAS PROBABLE ES: 
a.  CICATRIZ MACULAR 
b.  COROIDORRETINOPATIA SEROSA CENTRAL 
c.  MACULOPATIA SENIL 
d.  EDEMA CISTOIDEO MACULAR 
e.  NEURORRETINOPATIA POSTINFLAMATORIA  
427. LA HORMONA QUE MAS INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES LA: 
a.  DE CRECIMIENTO 
b.  TIROIDEA 
c.  ACTH 
d.  TIROCALCITONINA 
e.  INSULINA  
428. EN  UN  RECIEN  NACIDO  QUE  PRESENTA  VOMITO,  DISTENSION  ABDOMINAL  Y  EVACUACIONES 
CON  SANGRE  MACROSCOPICA,  Y  CUYA  RADIOGRAFIA  DEL  ABDOMEN  MUESTRA  IMAGEN  DE 
NEUMATOSIS  INTESTINAL  SIN  DATOS  DE  OCLUSION  INTESTINAL,  EL  DIAGNOSTICO  MAS 
PROBABLE ES: 
a.  ILEO MECONIAL 
b.  MALFORMACION CONGENITA DEL INTESTINO 
c.  ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE 
d.  VOLVULUS 
e.  SHIGELLOSIS  
  - 65 -                                                                                                                     
429. EN UN PACIENTE QUE REFIERE EPISODIOS CARACTERIZADOS POR DISNEA, MAREO, TEMBLORES, 
NAUSEAS,  DESPERSONALIZACION,  PARESTESIAS,  CALOSFRIOS,  PRECORDIALGIAS  Y  MIEDO  A 
MORIR. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  NEUROSIS DE ANGUSTIA 
b.  CRISIS PARCIAL COMPLEJA 
c.  EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL 
d.  DISTONIA NEUROVEGETATIVA 
e.  INTOXICACION POR COCAINA  
430. EL ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO ES EL MAS UTIL PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE: 
a.  LESION INTRA O EXTRATESTICULAR 
b.  HERNIAS INGUINALES 
c.  VARICOCELE 
d.  TORSION TESTICULAR  
e.  EPIDIDIMITIS  
431. LA INTOXICACION AGUDA POR HIERRO SE DEBE TRATAR CON: 
a.  BAL 
b.  EDTA 
c.  DEFEROXAMINA 
d.  DIMERCAPROL 
e.  D-PENICILAMINA  
432. INGRESA AL HOSPITAL UN PACIENTE SEMISOPOROSO DE 34 AOS ALCOHOLICO CRONICO, QUE 
INGIRI  ABUNDANTEMENTE  BEBIDAS  EMBRIAGANTES  EL  DIA  ANTERIOR,  EN  SU  CARA  SE 
OBSERVA ANGIOMAS EN ARAAS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  HEMORRAGIA SUBDURAL 
b.  EDEMA CEREBRAL 
c.  FRACTURA DEL  CRANEO 
d.  ENCEFALOPATIA HEPATICA 
e.  INTOXICACION ETILICA  
433. EL  MECANISMO  FISIOPATOLOGICO  MAS  IMPORTANTE  DE  RETENCION  DE  LIQUIDOS  EN  EL 
PACIENTE CIRROTICO ES: 
a.  EL AUMENTO DE LA PRODUCCION DE HORMONA ANTIDIURETICA 
b.  EL HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO 
c.  EL AUMENTO DE LA REABSORCION PROXIMAL DE SODIO 
d.  LA OBSTRUCCION DE LA VENA CAVA INFERIOR 
e.  LA OBSTRUCCION LINFATICA  
434. SI  EN  UN  PACIENTE  SE  ENCUENTRA  DEBILIDAD,  FATIGA,  PALIDEZ  DE  TEGUMENTOS,  FIEBRE, 
PETEQUIAS,  PANCITOPENIA,  ELEVACION  PLASMATICA  DE  HIERRO  Y  ERITROPOYETINA,  EL 
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES EL DE ANEMIA: 
a.  PERNICIOSA 
b.  FERROPENICA 
c.  APLASTICA 
d.  MEGALOBLASTICA 
e.  HEMOLITICA MICROANGIOPATICA  
435. SI  EN  UN  RECIEN  NACIDO  PRESENTA  EXANTEMA  MACULO-PAPULAR,  CATARATAS, 
MALFORMACIONES  CARDIACAS  Y  TROMBOCITOPENIA,  LO  MAS  PROBABLE  ES  QUE  LA  MADRE 
HAYA PADECIDO: 
a.  RUBEOLA 
b.  VARICELA 
c.  SARAMPION 
d.  PAROTIDITIS 
  - 66 -                                                                                                                     
e.  ESCARLATINA  
436. UNA  MUJER  DE  70  AOS  SUFRIO  UNA  CAIDA  QUE  LE  PRODUJO  DOLOR  E  INCAPACIDAD 
FUNCIONAL  EN  LA  CADERA  DERECHA.  CLINICAMENTE  MUESTRA  ADUCCION,  ROTACION 
EXTERNA  Y  ACORTAMIENTO  DE  LA  EXTREMIDAD  INFERIOR  DERECHA.  EL  DIAGNOSTICO  MAS 
PROBABLE ES: 
a.  LUXACION DE LA CADERA DERECHA 
b.  FRACTURA DE LA DIAFISIS FEMORAL 
c.  FRACTURA DEL CUELLO FEMORAL 
d.  FRACTURA SUPRACONDILEA DEL FEMUR 
e.  FRACTURA SUBTROCANTERICA DEL FEMUR  
437. LA  CIFRA  DE  PLAQUETAS  POR  DEBAJO  DE  LA  CUAL  ES  MAS  PROBABLE  QUE  SE  PRODUZCA 
SANGRADO ES DE: 
a.  30,000 POR MM3 
b.  50,000 POR MM3 
c.  70,000 POR MM3 
d.  90,000 POR MM3 
e.  110,000 POR MM3  
438. UN  HOMBRE  DE  67  AOS  PRESENTA  UN  CUADRO  CLINICO  DE  5  DIAS  DE  EVOLUCION, 
CARATERIZADO  POR  DOLOR  INTENSO  DE  TIPO  ARDOROSO,  ACOMPAADO  DE  VESICULAS  QUE 
SIGUEN UN TRAYECTO LINEAL A NIVEL DEL 5 ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO. 
  PRIMER ENUNCIADO   
439. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  IMPETIGO VULGAR 
b.  ECTIMA 
c.  HERPES ZOSTER 
d.  ESPIDERMOLISIS BULOSA 
e.  ERITEMA POLIMORFO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
440. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO EN ESTE CASO CONSISTE EN PRESCRIBIR: 
a.  PENICILINA PROCAINICA Y APLICACIN DE COMPRESAS HUMEDAS 
b.  ERITROMICINA Y APLICACIN DE COMPRESAS HUMEDAS 
c.  ACICLOVIR POR VIA SISTEMICA Y AGUA DE ALIBOUR EN APLICACIONES TOPICAS 
d.  PREDNISONA Y APLICACIONES TOPICAS DE OXIDO DE ZINC 
e.  CORTICOESTEROIDES TOPICOS Y APLICACIN LOCAL DE POLVOS COLOIDES  
441. UN HOMBRE DE 35 AOS QUE PRESENTA DESDE HACE DOS AOS DERMATOSIS LOCALIZADA EN 
EL  MIEMBRO  PELVICO  DERECHO  QUE  AFECTA  LA  REGION  MALEOLAR  EXTERNA  Y  ESTA 
CONSTITUIDA POR AUMENTO DE VOLUMEN, TRAYECTOS FISTULOSOS CON SECRECION FILANTE 
Y PURULENTA, CICATRICES RETRACTILES, HIPERPIGMENTACION Y CONSITENCIA PETREA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
442. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  OSTEOMA CUTANEO SECUNDARIO 
b.  OSTEOMIELITIS CON DRENAJE SECUNDARIO A LA PIEL 
c.  COMPLEJO VASCULAR DE PIERNA 
d.  MICETOMA 
e.  ACTINOMICOSIS  
SEGUNDO ENUNCIADO 
443. EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE PACIENTE CONSISTE EN ADMINISTRAR: 
a.  KETOCONAZOL DURANTE 2 MESES Y GENTAMICINA TOPICA 
b.  ITRACONAZOL DURANTE 2 AOS Y AMIKACINA PARENTERAL 
c.  TERBINAFINA DURANTE 1 MES Y PENICILINA BENZATINICA 
  - 67 -                                                                                                                     
d.  DIAMINO-DIFENIL-SULFONA Y TRIMETOPRIM/SULFAMETOXAZOL DURANTE 2 AOS. 
e.  DICLOXACILINA Y CICATRIZANTES TOPICOS DURANTE 15 DIAS  
444. EN EL PACIENTE TRAUMATIZADO SE PRODUCE LIBERACION DE LA HORMONA: 
a.  ESTIMULANTE DEL TIROIDES 
b.  ESTIMULANTE DEL FOLICULO 
c.  DE CRECIMIENTO 
d.  LUTEINIZANTE 
e.  ANTIDIURETICA  
445. UN  PREMATURO  DE  7  DIAS  DE  VIDA,  ALIMENTADO  CON  LECHE  MATERNA,  INICIA  SU 
PADECIMIENTO ACTUAL AL 2 DIA DE SU NACIMIENTO CON LA APARICION DE TINTE ICTERICO 
LOCALIZADO EN CONJUNTIVAS Y CARA. AL TERCER DIA SE EXTIENDE HACIA EL TRONCO Y LA 
PARTE MEDIA DE LAS EXTREMIDADES. LA MADRE TIENE GRUPO AB RH POSITIVO; EL NIO ES 
A  RH  POSITIVO.  LA  BILIRRUBINA  INDIRECTA  AL  7  DIA  ES  DE  15.7  MG/DL,  BILIRRUBINA 
DIRECTA  DE  0.5  MG/DL,  HEMOGLOBINA  DE  16  GR.  HEMATOCRITO  48,  RETICULOCITOS  DE  4%, 
LEUCOCITOS 9,500 CON DIFERENCIAL NORMAL. LA EXPLORACION NEUROLOGICA ES NORMAL. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  LA ETIOLOGIA DE LA ICTERICIA DE ESTE RECIEN NACIDO ES LA: 
a.  ISOINMUNIZACION DE GRUPO 
b.  ATRESIA DE VIAS BILIARES 
c.  ISOINMUNIZACION A RH 
d.  INMADUREZ HEPATICA Y ALIMENTACION CON LECHE MATERNA 
e.  ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
446. EL TRATAMIENTO ADECUADO EN ESTE CASO ES: 
a.  LA EXSANGUINOTRANSFUSION 
b.  EL USO DE FENOBARBITAL 
c.  LA APLICACIN DE FOTOTERAPIA 
d.  QUIRURGICO 
e.  LA TRANSFUSION SANGUINEA  
447. LA  CAUSA  MAS  PROBABLE  DE  LA  INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA  QUE  SUELE  AFECTAR  A  LOS 
RECIEN NACIDOS PRETERMINO ES: 
a.  LA DISMINUCION DEL AGENTE TENSOACTIVO 
b.  EL AUMENTO DE LA FOSFATIDILCOLINA 
c.  LA AUSENCIA DE NEUMOCITOS I. 
d.  EL AUMENTO DEL FOSFATIDIL-GLICEROL 
e.  EL AUMENTO DE LOS ESPACIOS INTERSTICIALES INTERALVEOLARES  
448. UNA  MUJER  DE  43  AOS  DE  EDAD  HA  SIDO  TRAIDA  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR  IDEAS 
DELIRANTES DE DAO Y PERSECUSION ACOMPAADAS DE ALUCINACIONES AUDITIVAS.  
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  PSICOSIS MANIACODEPRESIVA 
b.  ESQUIZOFRENIA 
c.  NEUROSIS DE ANGUSTIA 
d.  NEUROSIS DE ANSIEDAD 
e.  HISTERIA CONVERSIVA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
449. EL FARMACO MAS ADECUADO PARA TRATAR A LA PACIENTE PERTENECEN AL GRUPO DE LOS: 
a.  ANSIOLITICOS 
b.  ANTIDEPRESIVOS 
  - 68 -                                                                                                                     
c.  ANTIEPILEPTICOS 
d.  ANTIPSICOTICOS 
e.  HIPNOTICOS  
450. UN HOMBRE DE 83 AOS NO HA ORINADO DESDE HACE 12 HORAS. SE LE COLOCA UNA SONDA Y 
SE  LE  EXTRAEN  1,500  ML  DE  ORINA  TURBIA.  AL  TACTO  RECTAL  SE  LE  ENCUENTRA  PROSTATA 
MUY  AUMENTADA  DE  TAMAO.  EL  ANTIGENO  PROSTATICO  ESPECIFICO  CUANTIFICADO  DE 
HACE UN AO ERA DE 3.2 NG/ML. LA CONDUCTA TERAPEUTICA ADECUADA EN ESTE PACIENTE 
CONSISTE EN: 
a.  EFECTUAR LA CIRUGIA RADICAL DE LA PROSTATA 
b.  PRACTICAR LA PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA 
c.  PRACTICAR LA RESECCION TRANSURETRAL DE LA PROSTATA 
d.  COLOCAR UNA SONDA VESICAL A PERMANENCIA 
e.  LA ADMINISTRACION DE FINASTERIDE  
451. LA COMBINACION DE UN CHORRO URINARIO LENTO Y BIFURCADO SUGIERE LA EXISTENCIA DE: 
a.  PARAFIMOSIS 
b.  CALCULO URETRAL 
c.  ESTENOSIS URETRAL 
d.  CALCULO VESICAL 
e.  HIPERTROFIA PROSTATICA  
452. CON LA INGESTA DE RATICIDAS SE PUEDE PRESENTAR LA INTOXICACION POR: 
a.  COBRE 
b.  PLOMO 
c.  TALIO 
d.  HIERRO 
e.  ARSENICO  
453. UN  HOMBRE  DE  50  AOS  PRESENTA  DESDE  HACE  UN  MES  MASAS  DOLOROSAS  EN  EL  CUELLO 
QUE  HAN  AUMENTADO  DE  TAMAO  Y  SE  ACOMPAAN  DE  FIEBRE  VESPERTINA  DE  39C, 
DIAFORESIS NOCTURNA PROFUSA Y MALESTAR GENERAL. A LA EXPLORACION FISICA SE PALPA 
LINFADENOPATIA  CERVICAL  ANTERIOR  CON  GANGLIOS  DE  4-6  CM  DE  DIAMETRO,  MOVILES  Y 
DOLOROSOS. NIEGA PERDIDA DE PESO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS 
b.  TUBERCULOSIS GANGLIONAR 
c.  MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 
d.  TOXOPLASMOSIS 
e.  LINFOMA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
454. PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR: 
a.  CITOLOGIA HEMATICA Y DETERMINACION DE ANTICUERPOS PARA CITOMEGALOVIRUS 
b.  CITOLOGIA HEMATICA Y DETERMINACION DE ANTICUERPOS HETEROFILOS 
c.  BIOPSIA GANGLIONAR Y CULTIVO PARA MYCOBACTERIUM 
d.  BIOPSIA  GANGLIONAR  Y  DETERMINACION  DE  LA  VELOCIDAD  DE  SEDIMENTACION 
GLOBULAR. 
e.  TOMOGRAFIA DEL CUELLO Y BIOPSIA GANGLIONAR.  
  TERCER ENUNCIADO 
455. EL  TRATAMIENTO  ADECUADO  PARA  EL  PADECIMIENTO  DE  ESTE  ENFERMO  CONSITE  EN 
SUMINISTRAR: 
a.  GANCICLOVIR 
b.  PIRIMETAMINA Y CLINDAMICINA 
  - 69 -                                                                                                                     
c.  QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA 
d.  RIBAVIRINA 
e.  RIFAMPICINA, ISONIACIDA Y PIRAZINAMIDA  
456. EL TRATAMIENTO DE LA CEFALEA TENSIONAL SE DEBE INICIAR CON: 
a.  ANTIDEPRESIVOS 
b.  SALICILATOS 
c.  ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 
d.  ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS 
e.  ERGOTAMINICOS  
457. UN  HOMBRE  DE  50  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  30  AOS  DE  FUMAR  UNA  CAJETILLA  DIARIA 
DE  CIGARROS.  INICIA  SU  PADECIMIENTO  ACTUAL  HACE  2  AOS  CON  DISNEA  CONTINUA  QUE 
HA  PROGRESADO  DE  GRANDES  A  PEQUEOS  ESFUERZOS  Y  SE  ACOMPAA  DE  TOS  CON 
EXPECTORACION ESCASA, BLANQUECINA Y EN OCASIONES NEGRUZCA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  FIBROSIS PULMONAR 
b.  BRONQUITIS CRONICA 
c.  CANCER PULMONAR 
d.  ENFISEMA PULMONAR 
e.  BRONQUIECTASIAS  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
458. PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, SE REQUIERE PRACTICAR: 
a.  CITOLOGIA DE LA EXPECTORACION 
b.  BRONCOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA 
c.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA 
d.  PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 
e.  BRONCOGRAFIA  
459. UNA  LACTANTE  DE  10  MESES  TIENE  UN  PADECIMIENTO  DE  48  HORAS  DE  EVOLUCION 
MANIFESTADO  POR  FIEBRE,  VOMITOS,  SOMNOLENCIA,  HIPOREXIA  Y  TOS.  SUBITAMENTE 
PRESENTA  CRISIS  CONVULSIVAS  TONICO-CLONICAS.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  HAY  RIGIDEZ 
DE  NUCA,  SIGNO  DE  BRUDZINSKY  POSITIVO,  ESPASTICIDAD  MUSCULAR  E  HIPERREFLEXIA  EN 
EL TORAX HAY ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. LA BIOMETRIA HEMATICA MUESTRA 
25,000 LEUCOCITOS CON PREDOMINIO DE SEGMENTADOS, 58,000 PLAQUETAS, SODIO 140 MEQ/L, 
CALCIO 10 MG/DL, MAGNESIO 2 MG/DL Y GLUCOSA 90 MG/DL.  
  PRIMER ENUNCIADO 
  ANTES DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE DEBE INCIARSE CON: 
a.  CARBAMACEPINA Y PENICILINA 
b.  CEFTRIAXONA Y FENOBARBITAL 
c.  GLUCONATO DE CALCIO Y SULFATO DE MAGNESIO 
d.  CEFTRIAXONA Y SULFATO DE MAGNESIO 
e.  SULFATO DE MAGNESIO Y FENOBARBITAL  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
460. LA ETIOLOGIA MAS PROBABLE DE LA ENFERMEDAD DE ESTE PACIENTE ES: 
a.  PARASITARIA 
b.  FEBRIL 
c.  MICOTICA 
d.  BACTERIANA 
e.  VIRAL  
  TERCER ENUNCIADO 
  - 70 -                                                                                                                     
461. EL EDEMA CEREBRAL QUE TIENE EL PACIENTE SE DEBERA MANEJAR CON: 
a.  FENOBARBITAL 
b.  FUROSEMIDA 
c.  DEXAMETASONA 
d.  FENITOINA 
e.  SOLUCION GLUCOSADA HIPERTONICA  
462. UNA  MUJER  MULTIPARA  DE  52  AOS  ACUDE  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR  SANGRADO 
POSCOITAL  OCAIONAL  Y  LEUCORREA  FETIDA.  A  LA  EXPLORACION  PELVICA  SE  OBSERVA  QUE 
EL  CERVIX  PRESENTA  UNA  ULCERACION  FACILMENTE  SANGRANTE.  EL  PRIMER  ESTUDIO  QUE 
SE DEBE PRACTICAR A LA PACIENTE ES: 
a.  LA PRUEBA DE SCHILLER 
b.  LA BIOPSIA CERVICAL 
c.  EL EXUDADO GENITAL 
d.  LA COLPOSCOPIA 
e.  LA CITOLOGIA CERVICO-VAGINAL  
463. UN  HOMBRE  DE  67  AOS,  DIABETICO  DESDE  LOS  46  HA  SIDO  CONTROLADO  CON 
GLIBENCLAMIDA (5MG TRES VECES AL DIA). DESDE HACE UNA SEMANA PRESENTA UNA LESION 
ULCEROSA  EN  EL  DORSO  DEL  PIE  DERECHO,  DE  3  CM  DE  DIAMETRO,  CON  BORDES 
ERITEMATOSOS,  CALIENTE,  INDOLORA  Y  NO  FETIDA.  EL  LLENADO  CAPILAR  Y  LA  MOVILIDAD 
DE LOS ORTEJOS SON NORMALES. EL FACTOR CONDICIONANTE DE LA LESON DEL PACIENTE ES 
LA: 
a.  INSUFICIENCIA ARTERIAL 
b.  INSUFICIENCIA VENOSA 
c.  NEUROPATIA PERIFERICA 
d.  ANHIDROSIS 
e.  ATEROESCLEROSIS DE PEQUEOS VASOS  
464. UN  HOMBRE  DE  30  AOS,  DIABETICO  TIPO  1,  CONTROLADO  CON  INSULINA  DE  ACCION 
INTERMEDIA  (35  U  CADA  24  HORAS),  INICIA  SU  PADECIMIENTO  ACTUAL  HACE  36  HORAS  CON 
DISNEA,  FIEBRE  DE  39C,  SOMNOLENCIA,  HIPERVENTILACION,  NAUSEA,  VOMITOS  Y  DOLOR 
ABDOMINAL. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA LETARGICO, CON MUCOSA ORAL SECA, 
ALIENTO  CETONICO,  PATRON  RESPIRATORIO  DE  KUSSMAUL,  TAQUICARDIA  Y  DOLOR 
ABDOMINAL SIN DATOS DE IRRITACION PERITONEAL. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN: 
a.  ALCALOSIS RESPIRATORIA 
b.  ALCALOSIS METABOLICA 
c.  ACIDOSIS RESPIRATORIA 
d.  ACIDOSIS METABOLICA 
e.  ACIDOSIS MIXTA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
465. LA REPOSICION DE LIQUIDOS SE DEBE INCIAR CON SOLUCION: 
a.  GLUCOSADA AL 10% 
b.  GLUCOSADA AL 5% 
c.  DE CLORURO DE SODIO AL 0.9% 
d.  DE CLORURO DE SODIO AL 0.45% 
e.  DE HARTMAN  
  TERCER ENUNCIADO 
466. LA DOSIS  DE  INSULINA RAPIDA,  POR  KILO DE  PESO Y POR HORA, QUE SE  DEBE  PRESCRIBIR AL 
PACIENTE ES DE: 
a.  0.1 UNIDADES 
b.  0.5 UNIDADES 
  - 71 -                                                                                                                     
c.  1.0 UNIDADES 
d.  2.0 UNIDADES 
e.  5.0 UNIDADES  
467. EN  UN  PACIENTE  CON  CETOACIDOSIS  DIABETICA,  A  QUIEN  SE  LE  ADMINISTRA  BICARBONATO 
DE SODIO, ES NECESARIO VIGILAR EL NIVEL SERICO DE: 
a.  POTASIO 
b.  MAGNESIO 
c.  FOSFORO 
d.  CALCIO  
e.  CLORO  
468. UNA  PACIENTE  CON  EMBARAZO  DE  16  SEMANAS,  ACUDE  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR 
NAUSEA  Y  VOMITOS  DE  2  DIAS  DE  EVOLUCION,  ACOMPAADOS  DE  HIPERTERMIA  DE  38.5C, 
MAL  ESTADO  GENERAL,  DOLOR  EN  EL  FLANCO  DERECHO  QUE  SE  IRRADIA  A  LA  FOSA  ILIACA 
DEL MISMO LADO, POLAQUIURIA Y TENESMO VESICAL. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  APENDICITIS 
b.  CISTITIS AGUDA 
c.  COLECISTITIS AGUDA 
d.  PIELONEFRITIS AGUDA 
e.  ANEXITIS DERECHA  
469. LA  CAUSA  PRINCIPAL  DE  MUERTE  EN  LAS  PACIENTES  QUE  CURSAN  CON  PREECLAMPSIA 
SEVERA ES: 
a.  LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
b.  EL INFARTO DE MIOCARDIO 
c.  LA HEMORRAGIA CEREBRAL 
d.  EL EDEMA AGUDO PULMONAR 
e.  LA RUPTURA HEPATICA  
470. ANTE LA PRESENCIA DE UN EMBARAZO DE 6 SEMANAS EN UNA MUJER QUE TIENE DISPOSITIVO 
INTRAUTERINO, LA CONDUCTA A SEGUIR DEBE SER: 
a.  ESPERAR LA EXPLUSION ESPONTANEA DEL DISPOSITIVO 
b.  REALIZAR EL LEGRADO INTRAUTERINO 
c.  INCIAR LA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS POR VIA ORAL 
d.  RETIRAR EL DISPOSITIVO INMEDIATAMENTE 
e.  VIGILAR A LA PACIENTE MEDIANTE ULTRASONIDO  
471. UN  RECIEN  NACIDO  DE  TERMINO,  HIJO  DE  MADRE  DIABETICA,  CON  APGAR  DE  8-9,  PRESENTA 
CRISIS CONVULSIVAS A LAS 12 HORAS DE VIDA. LA CAUSA MAS PROBABLE DE ESTAS CRISIS ES 
LA: 
a.  HIPOXIA 
b.  HIPERGLUCEMIA 
c.  HIPOGLUCEMIA 
d.  HIPOCALCEMIA 
e.  HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR  
472. LA INMUNOGLOBULINA MAS ABUNDANTE EN LA LECHE MATERNA HUMANA ES LA: 
a.  A 
b.  D 
c.  E 
d.  G 
e.  M  
473. LA SOBREDOSIS DE VITAMINA D PUEDE OCASIONAR: 
a.  DIARREA 
  - 72 -                                                                                                                     
b.  DOLOR OSEO 
c.  HIPERCALCEMIA 
d.  NECROSIS HEPATICA 
e.  HIPERTENSION INTRACRANEANA  
474. EL  TIEMPO  QUE  TRANSCURRE  ENTRE  LA  PUNCION  ACCIDENTAL  CON  AGUJA  HIPODERMICA 
CONTAMINADA  CON  VIRUS  DE  LA  INMUNODEFICIENCIA  HUMANA  Y  LA  SEROCONVERSION  ES 
DE: 
a.  1 SEMANA 
b.  4 SEMANAS 
c.  12 SEMANAS 
d.  26 SEMANAS 
e.  52 SEMANAS  
475. UN  PACIENTE  DE  3  MESES  DE  EDAD  TIENE  MICROCEFALIA,  CORIORRETINITIS, 
CALCIFICACIONES  INTRACRANEALES,  HEPATOMEGALIA  Y  TROMBOCITOPENIA.  EL  CUADRO  ES 
SUGESTIVO DE QUE DURANTE SU EMBARAZO LA MADRE PADECI: 
a.  ENFERMEDAD POR CITOMEGALOVIRUS 
b.  TOXOPLASMOSIS 
c.  HERPES SIMPLE 
d.  SARAMPION 
e.  RUBEOLA  
476. UN  PREESCOLAR  DE  4  AOS  PRESENTA  RETRASO  PSICOMOTOR,  BRAQUICEFALIA,  FISURAS 
PALPEBRALES  HACIA  ARRIBA,  PABELLONES  AURICULARES  DE  BAJA  IMPLANTACION  Y 
MACROGLOSIA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  HIPOTIROIDISMO CONGENITO 
b.  TRISOMIA 8 
c.  TRISOMIA 13 
d.  TRISOMIA 18 
e.  TRISOMIA 21  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
477. EL PACIENTE TIENE UN RIESGO ALTO DE PADECER: 
a.  LEUCEMIA AGUDA 
b.  MICROOFTALMIA 
c.  CARDIOPATIA CONGENITA 
d.  HIPOACUSIA 
e.  SUBLUXACION DEL CRISTALINO  
478. UN  RECIEN  NACIDO  PREMATURO,  CON  PESO  DE  1,250  GRAMOS  Y  APGAR  DE  6-7,  INICIO  A  LOS 
POCOS MINUTOS DE VIDA QUEJIDO RESPIRATORIO, TAQUIPNEA, TIROS INTERCOSTALES BAJOS, 
RETRACCION XIFOIDEA, ALETEO NASAL Y ACROCIANOSIS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  NEUMONIA IN UTERO 
b.  ASPIRACION DE MECONIO 
c.  MALA ADAPTACION PULMONAR 
d.  ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA 
e.  TRAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO  
479. PARA EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL PREMATURO SE DEBE UTILIZAR: 
a.  TEOFILINA 
b.  INDOMETACIONA 
c.  HIDROCORTISONA 
d.  FUROSEMIDA 
  - 73 -                                                                                                                     
e.  NALOXONA  
480. ANTE UN NEONATO DE 2 HORASDE EDAD, CON ANTECEDENTE DE PARTO EUTOXICO, APGAR DE 
6-8,  PESO  DE  2,850  GRAMOS,  TALLA  DE  49  CENTIMETROS,  TEMPERATURA  RECTAL  DE  37.5C,  EN 
QUIEN  AL  REALIZARLE  LAVADO  GASTRICO  LE  EXTRAEN  SECRECIONES  HIALINAS,  SE  DEBE 
PROCEDER A: 
a.  DARLE PRIMERO SOLUCION GLUCOSA ORAL Y LECHE MATERNA HASTA DESPUES DE 12 
HORAS. 
b.  OFRECERLE ALIMENTACION MATERNA Y PASARLO AL CUBICULO PARA OBSERVACION. 
c.  DARLE LECHE MATERNIZADA Y DEJARLO EN OBSERVACION. 
d.  DEJARLO EN AYUNO Y MANTENERLO EN OBSERVACION DURANTE 8 HORAS. 
e.  OFRECERLE  ALIMENTACION  MATERNA  Y  DEJARLO  EN  ALOJAMIENTO  CONJUNTO  CON 
LA MADRE.  
481. EL  MEDICAMENTO  DE  ELECCION  PARA  UN  RECIEN  NACIDO  QUE  NACE  CON  DEPRESION  POR 
NARCOTICOS APLICADOS A LA MADRE ES LA: 
a.  ATROPINA 
b.  ADRENALINA 
c.  HIDROCORTISONA 
d.  NALOXONA 
e.  ALBUMINA HUMANA  
482. PARA  CORROBORAR  QUE  LA  ICTERICIA  DE  UN  RECIEN  NACIDO  TIENE  ETIOLOGIA  HORMONAL, 
ES NECESARIO ENCONTRAR EN LA LECHE MATERNA: 
a.  PREGNANDIOL 
b.  TESTOSTERONA 
c.  ALDOSTERONA 
d.  CORTISOL 
e.  TIROXINA  
483. LA  DROGA  DE  ELECCION  PARA  EL  TRATAMIENTO  ANTICONVULSIONANTE  EN  LOS  RECIEN 
NACIDOS ES: 
a.  LA DIFENILHIDANTOINA 
b.  EL ACIDO VALPROICO 
c.  EL FENOBARBITAL 
d.  LA CARBAMAZEPINA 
e.  EL DIAZEPAM  
484. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE NEUMOTORAX EN EL RECIEN NACIDO ES LA: 
a.  ATELECTASIA PULMONAR 
b.  NEUMONA 
c.  PRESENCIA DE BULAS CONGENITAS 
d.  APLICACIN DE MANIOBRAS DE REANIMACION 
e.  ASPIRACION DE LIQUIDO AMNIOTICO  
485. EL AGENTE QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE ARTRITIS SEPTICA ES: 
a.  PSEUDOMONAS AERUGINOSA 
b.  STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
c.  STREPTOCOCCUS PYOGENES 
d.  STREPTOCOCCUS EPIDERMITIS 
e.  HAEMOPHILUS INFLUENZAE  
486. EL AGENTE QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE EL SINDROME COQUELUCHOIDE ES: 
a.  EL ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLITICO 
b.  DIPLOCOCCUS PNEUMONIAE 
c.  HAEMOPHILUS INFLUENZAE 
  - 74 -                                                                                                                     
d.  MYCOPLASMA PNEUMONIAE 
e.  BORDETELLA PERTUSSIS  
487. EL  ESTUDIO  DE  LABORATORIO  QUE  TIENE  MAYOR  SENSIBILIDAD  Y  ESPECIFICIDAD  PARA 
CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO DE LUPUS ERITEMATOSOS SISTEMICO ES LA DETERMINACION DE: 
a.  CELULAS LE 
b.  FACTOR REUMATOIDE 
c.  COMPLEMENTO SERICO 
d.  ANTI DNA NATIVO 
e.  INMUNOGLOBULINAS SERICAS  
488. UN RECIEN NACIDO DE 3 DIAS DE EDAD, OBTENIDO EN UN PARTO EUTOCICO, CON APGAR DE 8-9 
Y SILVERMAN DE 0, PRESENTA EDEMA PALPEBRAL Y SECRECION PURULENTA ABUNDANTE EN 
AMBOS  OJOS,  LA  CUAL  SALE  A  CHORRO  CUANDO  SE  INTENTA  SEPARAR  LOS  PARPADOS.  SE 
SOSPECHA DE INFECCION POR CONTACTO DIRECTO, POR LO QUE EL TRATAMIENTO SISTEMICO 
PARA LA MADRE Y EL RECIEN NACIDO SE DEBE EFECTURAR CON: 
a.  AMPICILINA 
b.  PENICILINA 
c.  VANCOMICINA 
d.  RIFAMPICINA 
e.  ERITROMICINA  
489. UN NIO DE 3 AOS SUFRE UNA MORDEDURA DE PERRO EN LA HEMICARA IZQUIERDA, QUE LE 
PRODUJO  LACERACION  PROFUNDA  EN  EL  TERCIO  INTERNO  DEL  PARPADO  INFERIOR.  LO  MAS 
PROBABLE ES QUE SE HAYA LESIONADO: 
a.  EL CANALICULO LAGRIMAL 
b.  LA GLANDULA DE MEIBOMIO 
c.  LA BASE DE LAS PESTAAS 
d.  EL SACO LAGRIMAL 
e.  LA CARUNCULA  
490. UN  PACIENTE  PRESENTA  DOLOR  EN  EL  EPIGASTRIO  DE  4  MESES  DE  EVOLUCION,  FIJO,  DE 
INTENSIDAD MODERADA, QUE DURA VARIAS HORAS Y CALMA CON LA INGESTA DE ALIMENTOS, 
BUTILHIOSCINA Y LECHE. LA EXPLORACION DEL ABDOMEN ES NORMAL. EL DIAGNOSTICO MAS 
PROBABLE ES: 
a.  ESOFAGITIS 
b.  GASTRITIS 
c.  ULCERA GASTRICA 
d.  DUODENITIS 
e.  ULCERA DUODENAL  
491. EL  CUADRO  CLINICO  DE  LA  INSUFICIENCIA  CARDIACA  POR  FALLA  DEL  VENTRICULO 
IZQUIERDO SE DEBE A: 
a.  AUMENTO DEL RETORNO VENOSO. 
b.  SOBRECARGA DE LAS CAVIDADES DERECHAS 
c.  AUMETNO DE LA FRECUENCIA CARDIACA 
d.  HIPERTENSION VENOCAPILAR PULMONAR 
e.  RETENCION DE LIQUIDOS  
492. EL  PUNTO  DE  PARTIDA,  EN  LA  MAYORIA  DE  LOS  CASOS  DE  EMBOLIA  PULMONAR,  SE 
ENCUENTRA EN LAS VENAS: 
a.  SUBCLAVIAS 
b.  DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES 
c.  PELVICAS 
d.  DEL SISTEMA PORTA 
e.  DEL ANTEBRAZO 
  - 75 -                                                                                                                      
493. EN  EL  CASO  DE  UN  PACIENTE  QUE  TIENE  DESHIDRATACION  SEVERA  Y  SODIO  SERICO  DE  170 
MEQ/L, LA HIDRATACION DEBE HACERSE CON SOLUCION: 
a.  SALINA AL 0.45% 
b.  SALINA AL 0.9% 
c.  MIXTA 
d.  GLUCOSADA AL 5% 
e.  DE HARTMAN  
494. EL ABSCESO HEPATICO AMIBIANO SE DEBE TRATAR MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE: 
a.  QUEFAMIDA 
b.  CLOROQUINA 
c.  METRONIDAZOL 
d.  EMETINA 
e.  DEHIDROEMETINA  
495. LO MAS FRECUENTE ES QUE LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL OCURRA EN MUJERES: 
a.  NULIPARAS 
b.  QUE UTILIZAN ESTROGENOS 
c.  QUE TOMAN ANTICONCEPTIVOS ORALES 
d.  QUE UTILIZAN ANALOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS 
e.  QUE TIENEN DISPOSITIVO INTRAUTERINO  
496. LA HIPERTENSION PULMONAR SE DEBE PRINCIPALMENTE A: 
a.  ALCALOSIS RESPIRATORIA E HIPERNATREMIA 
b.  ALCALOSIS METABOLICA E HIPERKALEMIA 
c.  ACIDOSIS RESPIRATORIA E HIPOCAPNIA 
d.  HIPERNATREMIA, HIPOCLOREMIA E HIPERKALEMIA 
e.  HIPOXIA, ACIDEMIA E HIPERCAPNIA  
497. PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  ENCEFALOPATIA  HEPATICA  CRONICA  ESTA  INDICADO  EL  USO 
DE: 
a.  FUROSEMIDA 
b.  DIAZEPAM 
c.  ESPIRONOLACTONA 
d.  LACTULOSA 
e.  ERITROMICINA  
498. SEGN  LA  CLASIFICACION  DE  GOMEZ,  UN  NIO  CON  DESNUTRICION  DE  SEGUNDO  GRADO 
TIENE UN DEFICIT PONDERAL DE: 
a.  MENOS DE 10% 
b.  DE 10 A 25% 
c.  26 A 40% 
d.  41 A 60% 
e.  MAYOR DE 60%  
499. EN INDICE ANTROPOMETRICO MAS UTIL PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DESNUTRICION AGUDA 
ES: 
a.  PESO/EDAD 
b.  TALLA/EDAD 
c.  PERIMETRO CEFALICO/TALLA 
d.  PESO/TALLA 
e.  PESO/PERIMETRO CEFALICO  
500. LA VALORACION DE SILVERMAN-ANDERSON ES UTIL PARA EVALUAR: 
a.  LA PRESENCIA DE ASFIXIA PERINATAL 
  - 76 -                                                                                                                     
b.  LA MAGNITUD DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL NEONATO 
c.  LA EDAD GESTACIONAL DEL RECIEN NACIDO 
d.  EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DEL FETO 
e.  LA PRESENCIA Y MAGNITUD DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  
501. PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE FENOME DE SOMOGY SE DEBE ENCONTRAR: 
a.  HIPERGLUCEMIA DE REBOTE DESPUES DE UN EPISODIO DE HIPOGLUCEMIA 
b.  HIPERGLUCEMIA NOCTURNA 
c.  HIPERGLUCEMIA SECUNDARIA A DOSIS INADECUADAS DE INSULINA 
d.  LA PRESENCIA DE RECEPTORES PERIFERICOS DE LA INSULINA 
e.  HIPOGLUCEMIA MATUTINA  
502. LA ADMINISTRACION DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS PROPICIA LA APARICION DE: 
a.  LEUCOPENIA 
b.  DISMINUCION DE LA FILTRACION GLOMERULAR 
c.  EDEMA 
d.  NEFRITIS INTERSTICIAL 
e.  NEFRITIS ALERGICA  
503. UN  ESCOLAR  DE  4  AOS  PRESENTA  OTALGIA  BILATERAL  DE  24  HORAS  DE  EVOLUCION  Y 
ANTECEDENTE  DE INFECCION  EN  LA VIA  RESPIRATORIA  INFERIOR. A  LA  EXPLORACION FISICA 
EL DOLOR NO AUMENTA A LA PRESION DEL TRAGO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES EL DE 
OTITIS: 
a.  MEDIA AGUDA 
b.  MEDIA SUPURATIVA 
c.  MEDIA SECRETORA 
d.  EXTERNA MICOTICA 
e.  EXTERNA BACTERIANA  
504. LA  AUTOEXPLORACION  PARA  LA  DETECCION  OPORTUNA  DE  CANCER  DE  LA  MAMA  DA 
MEJORES RESULTADOS CUANDO SE EFECTUA: 
a.  AL INICIO DE LA MENSTRUACION 
b.  AL CONCLUIR LA MENSTRUACION 
c.  7 DIAS DESPUES DE LA MESTRUACION 
d.  14 DIAS DESPUES DE LA MENSTRUACION 
e.  21 DIAS DESPUES DE LA MENSTRUACION  
505. EL ANTIMICROBIANO MAS UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LA CISTITIS BACTERIANA DURANTE 
EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO ES: 
a.  LA PENICILINA 
b.  LA CIPROFLOXACINA 
c.  LA NITROFURANTOINA 
d.  EL ACIDO NALIDIXICO 
e.  EL TRIMETROPRIM CON SULFAMETOXAZOL  
506. EL  TRATAMIENTO  DE  LAS  VARICES  ESOFAGICAS  SECUNDARIAS  A  HIPERTENSION  PORTAL 
CONSISTE EN PRACTICAR: 
a.  ESCLEROTERAPIA 
b.  DERIVACION PORTO-CAVA 
c.  DERIVACION PORTO-SISTEMICA TRANSYUGULAR 
d.  DESVASCULARIZACION ESOFAGOGASTRICA 
e.  ESPLENECTOMIA  
507. EN  LAS  LESIONES  OCULARS  POR  TRAUMATISMO,  ESTA  CONTRAINDICADO  EL  USO  INMEDIATO 
DE: 
a.  ANESTESICOS LOCALES 
  - 77 -                                                                                                                     
b.  ANTIBIOTICOS SISTEMICOS 
c.  ANTISEPTICOS OFTALMICOS 
d.  ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 
e.  ESTEROIDES LOCALES  
508. EN EL OJO CONTRALATERAL DE UN LACTANTE QUE PADECE RETINOBLASTOMA SE DEBE: 
a.  HACER VIGILANCIA PERIODICA 
b.  INDICAR EL USO TEMPRANO DE CORRECCION OPTICA 
c.  MEDIR FRECUENTEMENTE LA PRESION INTRAOCULAR 
d.  PRACTICAR TOMOGRAFIA COMPUTADA CADA DOS MESES 
e.  PROPORCIONAR RADIOTERAPIA  
509. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO DE LA DACRIOCISTOSIS AGUDA DEBE INCLUIR: 
a.  COMPRESAS TIBIAS, ASEO CADA 12 HORAS Y ANTIBIOTICO TOPICO 
b.  MASAJE DEL SACO LAGRIMAL, ASEO LOCAL, ANTIBIOTICO TOPICO Y SISTEMICO. 
c.  ASEO LOCAL, MASAJE DEL SACO LAGRIMAL Y ESTEROIDE TOPICO 
d.  ANTIBIOTICO LOCAL Y TRATAMIENTO QUIRURGICO 
e.  ANTIBIOTICO TOPICO Y ESTEROIDE  
510. LA  MEDIDA  ADECUADA  PARA  PREVENIR  EL  SANGRADO  POSTOPERATORIO  EN  UN  NIO 
HEMOFILICO  DE  8  AOS,  A  QUIEN  SE  LE  PRACTICARA  AMIGDALECTOMIA  CONSISTE  EN 
ADMINISTRAR: 
a.  CONCENTRADOS PLAQUETARIOS 
b.  CRIOPRECIPITADOS 
c.  PLASMA FRESCO CONGELADO 
d.  PLASMA RICO EN PLAQUETAS 
e.  FIBRINOGENO  
511. LA  CONDICION  QUE  FAVORECE  LA  CRISTALIZACION  DE  URATOS  Y  LA  TRANSFORMACION  DE 
CALCULOS URINARIOS EN LOS PACIENTES QUE PADECEN GOTA ES: 
a.  EL PH URINARIO ALCALINO 
b.  EL PH URINARIO ACIDO 
c.  EL INCREMENTO DEL CITRATO URINARIO 
d.  LA HIPERURICEMIA 
e.  EL INCREMENTO DE UREA EN LA ORINA  
512. UN  HOMBRE  DE  38  AOS  QUE  INGIRI  BEBIDAS  ALCOHOLICAS  EN  ABUNDANCIA  HACE  TRES 
DIAS  REFIERE  DISTENSION  ABDOMINAL,  DOLOR  INTENSO  Y  VOMITO  DE  CONTENIDO 
GASTROBILIAR.  SE  ESTABLECE  EL  DIAGNOSTICO  DE  PANCREATITIS  AGUDA.  LA  CONDUCTA 
TERAPEUTICA INMEDIATA CONSISTE EN PRACTICAR: 
a.  RESTITUCION DE VOLUMEN 
b.  LAPAROTOMIA EXPLORADORA 
c.  LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO 
d.  DIALISIS PERITONEAL 
e.  ADMINISTRACION DE ANALGESICOS  
513. UN  HOMBRE  DE  21  AOS  REFIERE  EL  ANTECEDENTE  DE  OTORREA  IZQUIERDA  DE  8  AOS  DE 
EVOLUCION.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  PERFORACION  DE  LA  MEMBRANA 
TIMPANICA HACIA EL CUADRANTE POSTEROSUPERIOR Y PRESENCIA DE EPITELIO Y SECRECION 
MUCOPURULENTA FETIDA. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ESTE PADECIMIENTO ES: 
a.  LA MALA HIGIENE 
b.  LA MALA VENTILACION DEL OIDO MEDIO 
c.  LA MIRINGITIS 
d.  LA FARINGOAMIGDALITIS CRONICA 
e.  LA OTOESCLEROSIS 
514. LA MEDIDA MAS ADECUADA PARA PREVENIR LA MASTOIDITIS CONSISTE EN: 
  - 78 -                                                                                                                     
a.  ADMINISTRAR TIMOMODULINA 
b.  PRACTICAR LA LIMPIEZA PERIODICA DEL OIDO 
c.  TRATAR OPORTUNAMENTE LAS INFECCIONES DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES. 
d.  TRATAR CORRECTAMENTE LOS CUADROS DE OTITIS AGUDA 
e.  FAVORECER LA VENTILACION DEL OIDO MEDIO  
515. UN  NIO  DE  3  AOS,  QUE  TIENE  FARINGOAMIGDALITIS  DESDE  HACE  UNA  SEMANA  SIN 
TRATAMIENTO  MEDICO  ADECUADO,  PRESENTA  UN  CUADRO  DE  UN  DIA  DE  EVOLUCION 
CARACTERIZADO  POR  LA  PRESENCIA  DE  DOLOR  EN  LA  TIBIA  IZQUIERDA,  AUMETNO  DE 
VOLUMEN LOCAL, HIPEREMIA, HIPERTERMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL DE LA RODILLA DEL 
MISMO LADO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  QUISTE DE BAKER 
b.  FIEBRE REUMATICA 
c.  OSTEOMIELITIS AGUDA 
d.  ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL 
e.  ARTRITIS SEPTICA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
516. EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO QUE EXPLICA EL PADECIMIENTO DEL NIO ES: 
a.  INMUNOLOGICO 
b.  DEGENERATIVO 
c.  HEREDITARIO 
d.  LA DISEMINACION HEMATOGENA 
e.  LA DISEMINACION LINFATICA  
  TERCER ENUNCIADO 
517. EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ESTE NIO DEBE SER HECHO CON: 
a.  ANTIBIOTICOTERAPIA Y ANTIINFLAMATORIOS 
b.  ANTIINFLAMATORIOS E INMOVILIZACION 
c.  INMUNOSUPRESORES Y ANTIINFLAMATORIOS 
d.  ANTIINFLAMATORIOS Y CIRUGIA 
e.  CIRUGIA E INMUNOSUPRESORES  
  CUARTO ENUNCIADO 
518. LA  MEDIDA  DE  PREVENCION  MAS  IMPORTANTE  PARA  DISMINUIR  LA  INCIDENCIA  DE  ESTE 
PADECIMIENTO CONSISTE EN: 
a.  TRATAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER PROCESO INFECCIOSO 
b.  ADMINISTRAR TIMOMODULINA DIARIAMENTE DURANTE TRES MESES 
c.  REALIZAR  EXUDADOS  FARINGEOS  CADA  TRES  MESES  Y  APLICAR  EL  ANTIDOTO 
ESPECIFICO. 
d.  APLICAR PENICILINA BENZATINICA CADA MES DURANTE DOCE MESES 
e.  OTORGAR CONSEJO GENETICO A LOS PADRES  
519. UN  HOMBRE  DIABETICO  E  HIPERTENSO  DE  70  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  CONSTIPACION 
CRONICA  Y  DOLOR  ABDOMINAL  INTERMITENTE  DE  TIPO  COLICO,  REFIERE  HABER  TENIDO 
EVACUACIONES  CON  SANGRE  ROJA  EN  ESCASA  CANTIDAD  Y  EN  FORMA  ESPORADICA  HACE  6 
MESES. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  COLON IRRITABLE 
b.  CANCER DE RECTO 
c.  COLITIS AMIBIANA 
d.  ENFERMEDAD DIVERTICULAR 
e.  CANCER DEL SIGMOIDES 
  - 79 -                                                                                                                      
  SEGUNDO ENUNCIADO 
520. PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO ES NECESARIO PRACTICAR LA: 
a.  COLONOSCOPIA 
b.  TOMOGRAFIA ABDOMINAL 
c.  RECTOSIGMOIDOSCOPIA 
d.  DETECCION DE AMIBA EN FRESCO 
e.  DETERMINACION DE ANTIGENO-CARCINO EMBRIONARIO  
521. UNA  MUJER  DE  15  AOS  PRESENTA  DOLOR  EN  EL  EPIGASTRIO  DE  24  HORAS  DE  EVOLUCION, 
ACOMPAADO DE ANOREXIA, VOMITO DE CONTENIDO GASTROINTESTINAL, TEMPERATURA DE 
38C, LEUCOCITOSIS Y BANDEMIA DISCRETA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  COLECISTIS AGUDA 
b.  PIELONEFRITIS AGUDA 
c.  ULCERA PEPTICA 
d.  APENDICITIS 
e.  PANCREATITIS AGUDA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
522. PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR: 
a.  EXAMEN GENERAL DE ORINA Y UROGRAFIA EXCRETORA 
b.  RADIOGRAFIA DEL ABDOMEN DE PIE Y EN DECUBITO 
c.  RADIOGRAFIA SIMPLE DEL ABDOMEN Y PANENDOSCOPIA 
d.  ULTRASONIDO ABDOMINAL 
e.  LA CUANTIFICACION DE GLUCOSA, AMILASA Y CALCIO SERICOS  
523. UNA  NIA  DE  4  AOS  PRESENTA  ODINOFAGIA,  DISFAGIA,  OTALGIA  DERECHA  Y  FIEBRE  DE 
38.5C.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  HIPEREMIA  FARINGEA  IMPORTANTE,  MOCO 
POSTERIOR, AMIGDALAS HIPERTROFICAS GRADO III CON CASEUM Y OTORRAGIA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  FARINGOAMIGDALITIS Y MASTOIDITIS 
b.  SINUSITIS AGUDA Y OTITIS MEDIA AGUDA 
c.  SINUSITIS AGUDA Y MASTOIDITIS 
d.  AMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA 
e.  AMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA CRONICA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
524. EL GERMEN MAS FRECUENTEMENTE ENCONTRADO EN CASOS COMO EL DE ESTA NIAS ES: 
a.  EL ESTAFILOCOCO 
b.  EL NEUMOCOCO 
c.  ESCHERICHIA COLI 
d.  HAEMOPHYLUS INFLUENZAE 
e.  EL ESTREPTOCOCO  
  TERCER ENUNCIADO 
525. EL ANTIMICROBIANO QUE SE DEBE PRESCRIBIR EN ESTE CASO ES: 
a.  EL TRIMETROPRIM CON SULFAMETOXASOL 
b.  LA AMOXICILINA 
c.  LA ERITROMICINA 
d.  LA PENICILINA 
e.  LA CEFALOTINA  
  - 80 -                                                                                                                     
526. UN  OBRERO  DE  25  AOS,  AL  ESTAR  TRABAJANDO,  SUFRIO  UNA  HERIDA  CORTANTE  Y 
PROFUNDA EN LA  PALMA DERECHA.  A  LA  EXPLORACION FISICA, SE  ENCUENTRA  ALTERACION 
EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS. LA RADIOGRAFIA NO MUESTRA LESION OSEA 
  PRIMER ENUNCIADO 
  LO MAS PROBABLE ES QUE LA HERIDA HAYA PRODUCIDO: 
a.  LESION DEL NERVIO MEDIANO 
b.  LESION DE LA CAPSULA ARTICULAR METACARPOFALANGICA 
c.  LESION DE TENDONES FLEXORES 
d.  LESION DE TENDONES EXTENSORES 
e.  LUXACION DE LA ARTICULACION METACARPOFALANGICA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
527. EN ESTE CASO ESTA INDICADO PRACTICAR 
a.  SUTURA DE LA HERIDA E INMOVILIZACION CON FERULA POSTERIOR 
b.  FIJACION QUIRURGICA DE LA ARTICULACION 
c.  SUTURA DE LA HERIDA Y ADMINISTRAR ANTIMICROBIANOS 
d.  REPARACION INMEDIATA  DE LOS TENDONES 
e.  SUTURA  DE  LA  HERIDA  Y  REPARACION  TENDINOSA  EN  UN  ACTO  QUIRURGICO 
POSTERIOR  
528. UNA  MUJER  OBESA  DE  45  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  DOLOR  DE  TIPO  COLICO  EN  EL 
HIPOCONDRIO  DERECHO  POSTERIOR  A  LA  INGESTA  DE  COLECISTOCINETICOS,  ACUDE  POR 
PRESENTAR DOLOR MUY INTENSO EN LA MISMA REGION, DE APARICION SUBITA ACOMPAADO 
DE NAUSEA, VOMITO Y FIEBRE. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL HECHO QUE PROBABLEMENTE DESENCADENO EL CUADRO CLINICO ACTUAL ES LA: 
a.  IMPACTACION DE UN CALCULO BILIAR EN EL CONDUCTO CISTICO 
b.  IMPACTACION DE UN CALCULO BILIAR EN EL COLEDOCO 
c.  IMPACTACION DE UN CALCULO BILIAR EN EL AMPULA DE VATER 
d.  AGUDIZACION DE LA COLECISTITIS CRONICA 
e.  IMPACTACION DE UN CALCULO EN EL CONDUCTO PANCREATICO PRINCIPAL  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
529. EN ESTE CASO, EL DIAGNOSTICO SE PRECISA MEDIANTE LA: 
a.  COLECISTOGRAFIA ORAL 
b.  COLANGIOGRAFIA TRANSDUODENOSCOPICA 
c.  COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA 
d.  ULTRASONOGRAFIA DEL HIGADO Y LAS VIAS BILIARES 
e.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA DEL ABDOMEN SUPERIOR  
  TERCER ENUNCIADO 
530. EL TRATAMIENTO ADECUADO EN ESTE CASO CONSISTE EN PRACTICAR LA: 
a.  COLECISTECTOMIA SIMPLE 
b.  COLECISTECTOMIA Y EXPLORACION DE LAS VIAS BILIARES 
c.  LITOTRICIA 
d.  PANCREATOTOMIA 
e.  ENDOSCOPIA Y ESFINTEROTOMIA  
531. EL  GERMEN  QUE  CON  MAYOR  FRECUENCIA  PRODUCE  INFECCION  DE  LAS  VIAS  URINARIAS  EN 
LOS PACIENTES DIABETICOS ES: 
a.  ESCHERICHIA COLI 
b.  STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
c.  STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS 
d.  PROTEUS MIRABILIS 
e.  PSEUDOMONAS AUREOGINOSA  
  - 81 -                                                                                                                     
532. UN  HOMBRE  DE  20  AOS  SUFRIO  UN  ACCIDENTE  AUTOMOVILISTICO  QUE  LE  PRODUJO 
TRAUMATISMOS  MULTIPLES,  ESTADO  DE  CHOQUE  Y  RUPTURA  DEL  BAZO.  SE  LE  PRACTICO 
ESPLENECTOMIA.  48  HORAS  DESPUES  PRESENTO  INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA,  FRECUENCIA 
RESPIRATORIA  DE  45  POR  MINUTO,  PCO2  DE  20  MMHG  Y  PO2  DE  50  MMHG  SIN  MEJORIA  CON 
OXIGENO AL 50% 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  INSUFICIENCIA CARDIACA 
b.  NEUMOTORAX 
c.  HEMONEUMOTORAX 
d.  PULMON DE CHOQUE 
e.   ATELECTASIA PULMONAR  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
533. EL TRATAMIENTO ADECUADO EN ESTE CASO CONSISTE EN PRACTICAR LA: 
a.  INTUBACION OROTRAQUEAL Y VENTILACION ASISTIDA 
b.  COLOCACION DE UNA SONDA DE PLEUROTOMIA Y SELLO DE AGUA 
c.  ADMINISTRACION RAPIDA DE SANGRE 
d.  BRONCOSCOPIA Y ASPIRACION DE SECRECIONES 
e.  ADMINISTRACION DE DIGOXINA Y FUROSEMIDA  
534. UN  LACTANTE  DE  9  MESES  PRESENTA,  A  LA  EXPLORACION  FISICA  FONTANELA  AMPLIA, 
CRANEOTABES, ESCLEROTICAS AZULES Y METAFISIS ENSANCHADAS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  CRETINISMO 
b.  ESCORBUTO 
c.  BERIBERI 
d.  RAQUITISMO 
e.  OSTEOGENESIS IMPERFECTA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
535. EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE LACTANTE CONSISTE EN ADMINISTRARLE: 
a.  500 MG/DIA DE VITAMINA C 
b.  4000 A 5000 UI/DIA DE VITAMINA D3 
c.  10 MG/DIA DE COMPLEJO B 
d.  100 MG DE GLUCONATO DE CALCIO/KG DE PESO/DIA 
e.  6 A 8 MCG DE TIROXINA/KG DE PESO/DIA  
536. LA PELAGRA ES CAUSADA POR DEFICIENCIA DE: 
a.  TIAMINA 
b.  PIRIDOXINA 
c.  RIBOFLAVINA 
d.  CIANOCOBALAMINA 
e.  NIACINA  
537. LA IRRITACION PULMONAR ES UN EFECTO DELETEREO PRODUCIDO POR LOS: 
a.  ORGANOFOSFORADOS 
b.  SALICILATOS 
c.  FLUOROCARBONADOS 
d.  HIDROCARBUROS 
e.  BLANQUEADORES  
538. EN  UN  PREESCOLAR  EN  EL  QUE  SE  TIENE  EL  DIAGNOSTICO  PRESUNCIONAL  DE  MENINGITIS, 
SOLO SE DEBE PRACTICAR LA PUNCION LUMBAR DESPUES DE VALORAR: 
a.  EL ESTADO DE CONCIENCIA 
  - 82 -                                                                                                                     
b.  LA PRESENCIA DE FOCOS INFECCIOSOS EN OTRO SITIO 
c.  LA PRESENCIA DE FOCALIZACION 
d.  LA PRESENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS 
e.  LA PRESENCIA DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA  
539. LA  MEDIDA  DE  PREVENCION  QUE  SE  DEBE  APLICAR    EN  UN  LACTANTE  DE  9  MESES  CON 
ANTECEDENTES DE CONTACTO CON UN PACIENTE CON HEPATITIS POR VIRUS B CONSISTE EN: 
a.  ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINA HIPERINMUNE B Y LA VACUNA ESPECIFICA UN MES 
DESPUES. 
b.  ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINA HIPERINMUNE B 
c.  APLICAR LA VACUNA ESPECIFICA Y REPETIRLA A LOS 6 MESES 
d.  APLICAR LA VACUNA ESPECIFICA Y REPETIRLA AL MES Y A LOS 6 MESES. 
e.  APLICAR LA VACUNA ESPECIFICA Y REPETIRLA AL MES.  
540. EN EL SINDROME DE RECUPERACION NUTRICIONAL SE ENCUENTRA: 
a.  HEPATOMEGALIA 
b.  ESPLENOMEGALIA 
c.  POLIURIA 
d.  HIPERTONIA MUSCULAR 
e.  LEUCOCITOSIS  
541. LAS  SECUELAS  DE  LA  LUXACION  CONGENITA  DE  LA  CADERA  QUE  SE  DIAGNOSTICA  EN  UN 
LACTANTE DE UN MES SE PUEDEN EVITAR SI EL TRATAMIENTO SE REALIZA: 
a.  A LA BREVEDAD POSIBLE 
b.  A LOS 4 MESES 
c.  AL SENTARSE SIN AYUDA 
d.  AL LOGRAR LA BIPEDESTACION 
e.  AL INICIARSE LA MARCHA  
542. UNA  ADOLESCENTE  DE  14  AOS,  CON  PESO  DE  50  KG  Y  ESTATURA  DE  155  CM,  ACUDE  A 
CONSULTA  PREOCUPADA  POR  AMENORREA  PRIMARIA.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE 
ENCUENTRA  VELLO  PUBIANO  OBSCURO,  GRUESO,  RIZADO  Y  DISTRIBUIDO  IRREGULARMENTE, 
CRECIMIENTO MAMARIO Y DE LA AREOLA, PERO SIN SEPARACION DE SUS CONTORNOS. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  DE  ACUERDO  A  LOS  CRITERIOS  DE  TANNER,  LA  PACIENTE  SE  ENCUENTRA  EN  LA  ETAPA  DE 
MADUREZ SEXUAL: 
a.  I 
b.  II 
c.  III 
d.  IV 
e.  V  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
543. LA CONDUCTA ADECUADA A SEGUIR EN ESTE CASO CONSISTE EN: 
a.  REALIZAR PSICOTERAPIA BREVE 
b.  ADMINISTRAR CLOMIFENO 
c.  ADMINISTRAR PROGESTERONA 
d.  ADMINISTRAR ETINIL-ESTRADIOL 
e.  ADMINISTAR OXANDROLONA  
544. PARA EL TRATAMIENTO DEL BERIBERI SE DEBE PRESCRIBIR: 
a.  TOCOFEROL 
b.  TIAMINA 
c.  PIRIDOXINA 
d.  ACIDO ASCORBICO 
e.  VITAMINA E 
  - 83 -                                                                                                                      
545. UN  VARON  DE  28  AOS,  EN  QUIEN  SE  IMPLANTO  UNA  PROTESIS  VALVULAR  MITRAL,  QUE 
PRESENTA HEMIPARESIA CORPORAL DE APARICION SUBITA. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  CRISIS DE STOKE-ADAMS 
b.  EMBOLIA CEREBRAL 
c.  HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAPARENQUIMATOSA 
d.  TROMBOSIS CEREBRAL 
e.  HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
546. LA CAUSA MAS PROBABLE DEL CUADRO CLINICO ACTUAL DEL PACIENTE ES: 
a.  BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE SEGUNDO GRADO 
b.  EXTRASISTOLES VENTRICULARES 
c.  DOSIS INSUFICIENTE DE ANTICOAGULANTE 
d.  BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE TERCER GRADO 
e.  SOBREDOSIFICACION DE ANTICOAGULANTE  
  TERCER ENUNCIADO 
547. EL TRATAMIENTO INMEDIATO DE ESTE PACIENTE SE DEBE LLEVAR A CABO CON: 
a.  WARFARINA 
b.  PLASMA FRESCO CONGELADO 
c.  HEPARINA 
d.  MARCAPASO TEMPORAL 
e.  ATROPINA  
548. UNA  MUJER  DE  20  AOS  INICIO  SU  PADECIMIENTO  ACTUAL  SUBITAMENTE,  TRAS  LA  INGESTA 
DE MARISCOS, CON EVACUACIONES DIARREICAS GRISACEAS, TURBIAS, EN FORMA ABUDANTES 
Y  MUY  FRECUENTES.  A  LA  EXPLORACION  FISICA  SE  ENCUENTRA  CON:  MUCOSAS  MAL 
HIDRATADAS, HIPOTENSION Y TAQUICARDIA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  SHIGELOSIS 
b.  COLITIS AMIBIANA 
c.  COLERA 
d.  TIFOIDEA 
e.  SALMONELOSIS  
549. UN  AGENTE  VIAJERO  DE  30  AOS  PRESENTA  MALESTAR  GENERAL  Y  FIEBRE  PERSISTENTE  DE 
UNA SEMANA DE EVOLUCION, CEFALEA Y ESCALOFRIO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  SHIGELOSIS 
b.  FIEBRE TIFOIDEA 
c.  AMIBIASIS 
d.  BRUCELOSIS 
e.  MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 
550. EL  ANTIMICROBIANO  DE  ELECCION  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  LA  NEUMONIA  POR 
MYCOPLASMA ES LA: 
a.  ERITROMICINA 
b.  PENICILINA 
c.  DICLOXACILINA 
d.  RIFAMPICINA 
e.  TOBRAMICINA  
551. A  UNA  DIABETICA  TIPO  II,  TRATADA  CON  DIETA  Y  SULFONILUREAS,  SE  LE  HACE  EL 
DIAGNOSTICO  DE  EMBARAZO.  PARA  MANTENER  UN  NIVEL  OPTIMO  DE  LA  GLUCEMIA  SE  DEBE 
PRESCRIBIR: 
a.  DIETA Y SULFONILUREAS 
  - 84 -                                                                                                                     
b.  SULFONILUREAS E INSULINA 
c.  DIETA E INSULINA 
d.  SULFONILUREAS E INHIBIDORES DE LA ACARBOSA 
e.  SULFONILUREAS Y METFORMIN  
552. UN  HOMOSEXUAL  DE  58  AOS,  CON  DIAGNOSTICO  DE  SIDA,  REFIERE  DEGLUCION  DOLOROSA. 
LA ENDOSCOPIA MUESTRA PLACAS BLANQUECINAS EN EL ESOFAGO. EL PH GASTRICO ES DE 7. 
EL TRATAMIENTO INICIAL SE DEBE HACER CON: 
a.  KETOCONAZOL 
b.  FLUCONAZOL 
c.  ANFOTERICINA B 
d.  ITRACONAZOL 
e.  GRISEOFULVINA  
553. EL TRATAMIENTO DE ELECCION DEL FENOMENO DE RAYNAUD ES: 
a.  BETABLOQUEADORES 
b.  ANFETAMINAS 
c.  ERGOTAMINICOS 
d.  CALCIOANTAGONISTAS 
e.  ALFABLOQUEADORES  
554. UN HOMBRE DE 30 AOS PRESENTA AUMENTOS PROGRESIVO DE PESO, EDEMA GENERALIZADO 
Y  MALESTAR  GENERAL.  TIENE  HEMOGLOBINA  DE  13.5  GR/DL;  CREATININA  SERICA  1.2  MG/DL; 
ALBUMINA SERICA DE 2 GR/DL; COLESTEROL 450 MG/DL Y PROTEINURIA ++++. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  GLOMERULOESCLEROSIS 
b.  SINDROME NEFRITICO 
c.  GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCOCICA 
d.  SINDROME NEFROTICO 
e.  INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
555. LO MAS PROBABLE ES QUE EL EDEMA DE ESTE PACIENTE SE DEBA A: 
a.  DAO TUBULAR RENAL 
b.  DISMINUCION DE LA PRESION ONCOTICA PLASMATICA 
c.  DISMINUCION DE LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR 
d.  ACTIVACION DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA 
e.  AUMENTO DE LA PRESION HIDROSTATICA CAPILAR  
  TERCER ENUNCIADO 
556. DADO  EL  NIVEL  DE  PROTEINURIA  SEMICUANTITATIVA  SEALADO,  ES  DE  ESPERARSE 
ENCONTRAR PROTEINURIA CUANTITATIVA DE: 
a.  MENOS DE 1 GRAMO EN 24 HORAS 
b.  2 GRAMOS EN 24 HORAS 
c.  MAS DE 3 GRAMOS EN 24 HORAS 
d.  400 MG POR 1.73 M2 DE SUPERFICIE CORPORAL 
e.  MAS DE 3.5 GRAMOS POR 1.73 M2 DE SUPERFICIE CORPORAL  
  CUARTO ENUNCIADO 
557. EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE SE DEBE LLEVAR A ACABO CON: 
a.  DIALISIS PERITONEAL 
b.  ALBUMINA HUMANA 
c.  PREDNISONA 
d.  HEMODIALISIS 
e.  DIURETICOS Y RESTRICCION DE SAL 
  - 85 -                                                                                                                      
558. UN  HOMBRE  OBESO  DE  70  AOS,  CON  ANTECEDENTE  DE  TABAQUISMO  INTENSO,  DESPUES  DE 
UNA  COMIDA  OPIPARA  PRESENTA  DESDE  HACE  DOS  HORAS  DOLOR  PRECORDIAL  OPRESIVO 
ACOMPAADO  DE  DIAFORESIS,  NAUSEA  Y  VOMITO.  EL  ELECTROCARDIOGRAMA  MUESTRA 
ELEVACION DEL SEGMENTO S-T. 
  PRIMER ENUNCIADO: 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  PERICARDITIS 
b.  INFARTO DEL MIOCARDIO 
c.  HERNIA HIATAL 
d.  COLECISTITIS AGUDA 
e.  PANCREATITIS AGUDA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
559. PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, SE DEBE SOLICITAR: 
a.  ULTRASONIDO DE LA VESICULA Y LAS VIAS BILIARES 
b.  RADIOGRAFIA DE TORAX 
c.  AMILASA SERICA 
d.  SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL 
e.  CREATININFOSFOQUINASA  
  TERCER ENUNCIADO 
560. UNA VEZ CONFIRMADO EL DIAGNOSTICO, SE DEBE UTILIZAR: 
a.  TROMBOLISIS 
b.  DICLOFENACO 
c.  NALBUFINA 
d.  METOCLOPRAMIDA 
e.  PREDNISONA  
  CUARTO ENUNCIADO 
561. UNA  DE  LAS  COMPLICACIONES  MAS  FRECUENTES  DEL  TRATAMIENTO  UTILIZADO  EN  CASOS 
SIMILARES AL DE ESTE PACIENTE ES: 
a.  EL CHOQUE ANAFILACTICO 
b.  LA HEMORRAGIA 
c.  LA DEPRESION RESPIRATORIA 
d.  LA DIARREA 
e.  LA TROMBOCITOSIS  
  QUINTO ENUNCIADO 
562. UNA VEZ CONTROLADO EL CUADRO AGUDO Y ESTABILIZADO EL PACIENTE, EL TRATAMIENTO 
SE DEBE LLEVAR A CABO POR MEDIO DE: 
a.  COLECISTECTOMIA POR LAPAROSCOPIA 
b.  CAPTOPRIL 
c.  ENZIMAS PANCREATICAS 
d.  OMEPRAZOL 
e.  NIMODIPINA  
563. UNA  MUJER  DE  23  AOS  ACUDE  A  CONSULTA  POR  PRESENTAR  UN  CUADRO  DE  24  HORAS  DE 
EVOLUCION  MANIFESTADO  POR  ARTRALGIAS  INTERMITENTES.  CON  AFECCION  SIMETRICA  DE 
LSA MANOS Y LOS PIES. EL CUADRO SE HA PRESENTADO CON REMISIONES Y EXACERBACIONES 
DE  DOS  AOS  A  LA  FECHA.  A  LA  EXPLORACION  FICIA  SE  ENCUENTRAN  ULCERAS  BUCALES, 
TENOSINOVITIS Y DERRAME PLEURAL DERECHO. 
  PRIMER ENUNCIADO 
  EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: 
a.  LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 
b.  ARTRITIS REUMATOIDE 
  - 86 -                                                                                                                     
c.  SINDROME DE SJGREN 
d.  SINDROME DE REITER 
e.  ESCLERODERMIA  
  SEGUNDO ENUNCIADO 
564. EL  EXAMEN  DE  LABORATORIO  DE  MAYOR  UTILIDAD  DIAGNOSTICA  POR  SU  ESPECIFICIDAD  EN 
LA DETERMINACION DE ANTICUERPOS EL QUE CUANTIFICA LOS: 
a.  ANTI-SCL-70 
b.  ANTIMITOCONDRIALES 
c.  ANTI-LA 
d.  ANTI-SM 
e.  ANTI-RO  
  TERCER ENUNCIADO 
565. EL EFECTO INDESEABLE QUE EL USO CRONICO DE LA PREDNISONA PUEDE PRODUCIR EN ESTA 
PACIENTE ES LA: 
a.  ALOPECIA 
b.  BAJA DE PESO 
c.  OSTEOPOROSIS 
d.  HIPERKALEMIA 
e.  HIPOGLUCEMIA  
566. UNA  MUJER  DE  22  AOS  CON  COMBE  POSITIVO  Y  TRATADA  CON  ESTEROIDES  POR  PADECER 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, DEBE RECIBIR QUIMIOPROFILAXIS CON: 
a.  ISONIACIDA 
b.  RIFAMPICINA 
c.  ETAMBUTOL 
d.  ESTREPTOMICINA 
e.  PIRAZINAMIDA  
567. UN HOMBRE DE 40 AOS, HIPERTENSO DESDE HACE 7, ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR 
PRESENTAR HEMATURIA. TIENE EL ANTEDECENTE DE NICTURIA, DOLOR ABDOMINAL CRONICO 
EN  AMBOS  FLANCOS  Y  VARIOS  CUADROS  DE  LITIASIS  RENOURETERAL.  EL  DIAGNOSTICO  MAS 
PROBABLE ES: 
a.  NEFROLITIASIS 
b.  GLOMERULONEFRITIS AGUDA 
c.  ENFERMEDAD POLIQUISTICA 
d.  TUBERCULOSIS RENAL 
e.  CANCER RENAL  
568. LA  PRUEBA  MAS  UTIL  PARA  CLASIFICAR  LAS  ANEMIAS  DEBIDAS  A  DISMINUCION  DE  LA 
PRODUCCION DE ERITROCITOS ES LA DETERMINACION DE: 
a.  RETICULOCITOS 
b.  CONCENTRACION DE HIERRO  
c.  HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 
d.  HEMATOCRITO 
e.  HEMOGLOBINA SERICA  
569. PARA  EVITAR  LA APARICION DE  ENDOCARDITIS  BACTERIANA  EN UN HOMBRE  DE 33  AOS  SIN 
ANTECEDENTE  DE  ATOPIAS  O  ALERGIAS,  QUE  PRESENTA  UNA  VALVULA  AORTICA  BICUSPIDE 
INCOMPETENTE Y VA A RECIBIR ASEO DENTAL PROFESIONAL, SE DEBE ADMINISTRAR: 
a.  ERITROMICINA 
b.  AMOXICILINA 
c.  SULFAMETOXAZOL CON TRIMETOPRIM 
d.  AMPICILINA Y GENTAMICINA 
e.  CEFTRIAXONA 
  - 87 -                                                                                                                      
570. EN  LOS  PACIENTES  QUE  PADECEN  LA  ENFERMEDAD  DE  VON  WILLEBRAND,  LAS  PLAQUETAS 
PRESENTAN DISMINUCION DE LA: 
a.  ADHESION 
b.  SECRECION DE FACTOR VIII 
c.  AGREGACION 
d.  RETENCION 
e.  AGLUTACION  
571. EL MEDICAMENTO MAS UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LA GALACTORREA ES: 
a.  LA RESERPINA 
b.  LA METILDOPA 
c.  LA BROMOCRIPTINA 
d.  EL ESTRADIOL 
e.  LA AMITRIPTILINA  
572. UNA  MUJER  DE  18  AOS  PRESENTA  DERMATOSIS  DISEMINADA,  SIMETRICA  Y  BILATERAL  DE  3 
AOS  DE  EVOLUCION,  QUE  AFECTA  A  LA  CARA  Y  LOS  MIEMBROS  SUPERIORES  EN  SU  LADO 
EXTERNO  Y  ESTA  CARACTERIZADA.  POR  LA  PRESENCIA  DE  PAPULAS,  COSTRAS, 
LIQUENIFICACION  Y  ALGUNAS  CICATRICES  RESIDUALES.  SE  ACOMPAA  DE  PRURITO.  EL 
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ESTA PACIENTE SE DEBE HACER POR MEDIO DE: 
a.  ACIDO NICOTINICO 
b.  BENZOATO DE BENCILO 
c.  CLOROQUINA 
d.  DIAMINO-DIFENIL-SULFONA 
e.  PREDNISONA  
573. EL TRATAMIENTO DE LA LEPRA LEPROMATOSA DEBE INCLUIR: 
a.  CLOROQUINA Y PROTONIAMIDA 
b.  ESTEROIDES INTRALESIONALES Y SULFONAS 
c.  CIPROFLOXACINA Y ETAMBUTOL 
d.  RIFAMPICINA Y SULFONAS 
e.  ETIONAMIDA Y SULFONAS  
574. EN LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE LA PELAGRA SE UTILIZA: 
a.  TIAMINA 
b.  ACIDO NICOTINICO 
c.  ACIDO FOLICO 
d.  NIACINA 
e.  RIBOFLAVINA 
575. LA PRUEBA DE TENSILON ES DE UTILIDAD PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE: 
a.  NEURASTENIA 
b.  HIPERTIROIDISMO 
c.  MIASTENIA GRAVIS 
d.  BOTULISMO 
e.  OFTALMOPLEJIA PROGRESIVA EXTERNA  
576. EL TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS SE DEBE LLEVAR A CABO CON: 
a.  PANCURONIO 
b.  PIRIDOSTIGMINA 
c.  PIRIDOXINA 
d.  PREDNISONA 
e.  CICLOSPORINA  
577. SI  UN  ESCOLAR  ESTA  SIENDO  SOMETIDO  A  DIETA  VEGETARIANA  ESTRICTA  DEBE  RECIBIR  EN 
FORMA COMPLEMENTARIA: 
  - 88 -                                                                                                                     
a.  NIACINA 
b.  RIBOFLAVINA 
c.  CIANOCOBALAMINA 
d.  ACIDO ASCORBICO 
e.  BIOTINA  
578. LA LABERINTITIS AGUDA NO SUPURATIVA DEBE SER TRATADA CON: 
a.  PREDNISONA 
b.  LARANTADINA 
c.  CINARIZINA 
d.  DIFENIDOL 
e.  ASTEMIZOL  
579. PARA  HACER  EL  DIAGNOSTICO  DE  TALLA  BAJA  EN  UN  ESCOLAR  DE  9  AOS,  SU  TALLA  DEBE 
ESTAR: 
a.  POR DEBAJO DE LA PERCENTILA 3 
b.  ENTRE LAS PERCENTILAS 3 Y 4 
c.  ENTRE LAS PERCENTILAS 5 Y 6 
d.  ENTRE LAS PERCENTILAS 7 Y 8 
e.  ENTRE LAS PERCENTILAS 9 Y 10  
580. EL USO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO ESTA INDICADO EN ESCOLARES QUE PRESENTAN: 
a.  CRECIMIENTO MENOR DE 4 CM POR AO 
b.  NIVELES SERICOS NORMALES DE SOMATOTROPINA 
c.  TALLA ENTRE LAS PRECENTILAS 3 Y 4 
d.  RETARDO DE LA EDAD OSEA MAYOR DEL 80% DE LA EDAD CRONOLOGICA 
e.  BUENA  RESPUESTA  A  LOS  ENSAYOS  PROVOCATIVOS  PARA  LA  MEDICION  DE  LA 
HORMONA DEL CRECIMIENTO.  
581. EL CALIBRE DE LA SONDA QUE SE DEBE UTILIZAR EN UN PACIENTE ADULTO QUE PRESENTA UN 
HEMONEUMOTORAX POSTRAUMATICO ES DE: 
a.  10 A 14 FR 
b.  16 A 20 FR 
c.  22 A 26 FR 
d.  28 A 32 FR 
e.  34 A 38 FR  
582. EL CIERRE EPIFISARIO POR OSIFICACION DEL CARTILAGO DE CRECIMIENTO ES UN EFECTO DE: 
a.  LAS HORMONAS SEXUALES 
b.  LAS HORMONAS TIROIDEAS 
c.  LA HORMONA DEL CRECIMIENTO 
d.  LA SOMATOMEDINA 
e.  LA SOMATOSTATINA  
583. LA  CANTIDAD  DIARIA  DE  CALCIO  EN  GRAMOS,  QUE  DEBE  INGERIR  UNA  MUJER 
POSMENOPAUSICA QUE PRESENTA OSTEOPOROSIS ES DE: 
a.  0.5 
b.  1.0 
c.  1.5 
d.  2.0 
e.  2.5  
584. EN  UNA  RECIEN  NACIDA  DE  TERMINO  SE  PALPA  ABIERTA  LA  FONTANELA  POSTERIOR.  LA 
RADIOGRAFIA DE LAS RODILLAS MUESTRA AUSENCIA DE LOS CENTROS DE OSIFICACION DE LA 
EPIFISIS  DISTAL  DEL  FEMUR  Y  DE  LA  EPIFISIS  PROXIMAL  DE  LA  TIBIA.  EL  DIAGNOSTICO  MAS 
PROBABLE ES: 
  - 89 -                                                                                                                     
a.  HIPOTIROIDISMO 
b.  ACONDROPLASIA 
c.  OSTEOGENESIS IMPERFECTA 
d.  DESNUTRICION IN UTERO 
e.  SINDROME DE TURNER  
585. DESPUES QUE SE ESTABLECI UNA HEMIPLEJIA DERECHA EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 
VASCULAR  CEREBRAL,  LA  REHABILITACION  PARA  EVITAR  LAS  SECUELAS  DEBE  INICIARSE  A 
LOS: 
a.  2 DIAS 
b.  3 DIAS 
c.  4 DIAS 
d.  5 DIAS 
e.  6 DIAS  
586. EN  EL  VARN,  LA  URETRITIS  POR  TRICHOMONAS  DEBE  SER  TRATADA  CON  METRONIDAZOL  A 
LA DOSIS DE: 
a.  1 GRAMO EN DOSIS UNICA 
b.  2 GRAMOS EN DOSIS UNICA 
c.  500 MILIGRAMOS TRES VECES AL DIA DURANTE 3 DIAS 
d.  500 MILIGRAMOS TRES VECES AL DIA DURANTE 7 DIAS 
e.  1 GRAMO AL DIA DURANTE 3 DIAS  
587. PARA  CONSIDERAR  LA  POSIBILIDAD  DIAGNOSTICA  DE  SINDROME  ADIPOSO  GENITAL  EN  EL 
ADOLESCENTE. SE DEBE ENCONTRAR: 
a.  HIPOGONADISMO Y OBESIDAD 
b.  DESEO SEXUAL AUMENTADO Y OBESIDAD 
c.  PRECOCIDAD SEXUAL Y OBESIDAD 
d.  HIPOGONADISMO Y POLIFAGIA 
e.  CRIPTORQUIDEA Y OBESIDAD  
588. EN  QUE  ETAPA  DE  MADUREZ  SEXUAL,  CON  BASE  EN  LOS  CRITERIOS  DE  TANNER,  SE  ESPERA 
QUE SE PRESENTE LA MENARQUIA: 
a.  I 
b.  II 
c.  III 
d.  IV 
e.  V 
589. EN  LA  COMPOSICION  BIOQUIMICA  DE  LOS  CALCULOS  URINARIOS  EL  COMPONENTE  MAS 
FRECUENTE ES: 
a.  OXALATO DE CALCIO 
b.  FOSFATO DE CELULOSA 
c.  ESTRUVITA 
d.  CISTINA 
e.  CREATININA  
590. HORMONA  QUE  INTERVIENE  EN  LA  INICIACION  Y  CONSERVACION  DE  LA  LACTACION  EN  LOS 
MAMIFEROS: 
a.  FOLICULO ESTIMULANTE 
b.  GONADOTROFICA 
c.  LUTEINIZANTE 
d.  TIROESTIMULANTE 
e.  PROLACTINA  
591. EN  EL  DESPRENDIMIENTO  PREMATURO  DE  PLACENTA  Y  SUFRIMIENTO  FETAL  AGUDO,  EL 
TRATAMIENTO ES: 
  - 90 -                                                                                                                     
a.  COLPOCENTESIS 
b.  PARACENTESIS 
c.  INHIBIR EL TRABAJO DE PARTO 
d.  CESAREA DE URGENCIA 
e.  PERMITIR LA EVOLUCION DEL TRABAJO DE PARTO  
592. EL DOLOR CICLICO RELACIONADO CON EL CICLO MENSTRUAL SE DENOMINA 
a.  DISPAUREMIA 
b.  MASTALGIA 
c.  DISMENORREA 
d.  MIGRAA 
e.  MIALGIAS  
593. EL  ESTUDIO  DIAGNOSTICO  PARACLINICO  MAS  ADECUADO  PARA  CORROBORAR  LA 
MIOMATOSIS UTERINA EN UNA PACIENTE ES: 
a.  RX SIMPLE DE ABDOMEN 
b.  SERIE OSEA METASTASICA 
c.  PAPANICOLAOU 
d.  ULTRASONIDO PELVICO 
e.  UROGRAFIA EXCRETORA  
594. EN EL ABORTO INCOMPLETO EL TRATAMIENTO INDICADO ES: 
a.  INDUCTO-CONDUCCION DEL TRABAJO DE ABORTO 
b.  LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL 
c.  ADMINISTRACION DE UTERO INHIBIDORES 
d.  APLICACIN DE CERCLAJE 
e.  UNICAMENTE REPOSO  
595. SE PRESENTA DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE: 
a.  CUSHING 
b.  ALZHEIMER 
c.  MENIERE 
d.  HODGKIN 
e.  GUILLIAN BARRE  
596. EN LA MAYORIA DE LOS CASOS LA SOBREPRODUCCION DE ACIDO URICO SE CARACTERIZA POR: 
a.  DISTROFIA MUSCULAR 
b.  HEPATITIS 
c.  DIABETES 
d.  SINDROME NEFROTICO 
e.  GOTA  
597. TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL PACIENTE CON HIPERTROFIA PILORICA ES: 
a.  ADMINISTRAR PROCINETICOS 
b.  ADMINISTRAR GEL DE ALUMINIO Y MAGNESIO 
c.  PRACTICAR PILOROTOMIA 
d.  PRACTICAR LAPAROTOMIA 
e.  ADMINISTRAR MUCOLITICOS  
598. PADECIMIENTO QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR CONVULSIONES EN UNA EMBARAZADA 
EN  EL  TERCER  TRIMESTRE  DE  GESTACION  CON  HIPERTENSION  ARTERIAL,  EDEMA  Y 
PROTEINURIA: 
a.  PREECLAMPSIA 
b.  PEQUEO MAL 
c.  ECLAMPSIA 
d.  HIPERTENSION GESTACIONAL 
  - 91 -                                                                                                                     
e.  GRAN MAL 
  - 92 -