[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Ensayo

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 01 sobre el tema "Embarazo Adolescente". La sesión se llevó a cabo en el colegio San Martín de Porres con 22 estudiantes de cuarto grado. La sesión comenzó con la lectura de un caso sobre una adolescente embarazada y continuó con actividades en grupos sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente. La sesión finalizó con una autoevaluación individual de los estudiantes sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Ensayo

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 01 sobre el tema "Embarazo Adolescente". La sesión se llevó a cabo en el colegio San Martín de Porres con 22 estudiantes de cuarto grado. La sesión comenzó con la lectura de un caso sobre una adolescente embarazada y continuó con actividades en grupos sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente. La sesión finalizó con una autoevaluación individual de los estudiantes sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIN DE APRENDIZAJE N 01

I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : N 06 Ate Vitarte 1.2. I.E. : San Martin de Porres. 1.3. DIRECTOR : Justiniano Veliz Chinchay 1.4. DOCENTE : Monica Pilar Rivas Galdos 1.5 AREA : Ciencia, Tecnologa y Ambiente. 1.5. CICLO : VII 1.6. GRADO : Cuarto SECCIN : A 1.7. N DE ESTUDIANTES: 22 1.8. FECHA : 10 de Febrero 1.9. DURACIN : 80 minutos 1.10. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Reproduccin Humana II. DENOMINACIN:

Embarazo Adolescente III. SELECCIN DE REAS, COMPETENCIAS, ESTNDAR DE APRENDIZAJE (MAPA DE PROGRESO), CAPACIDADES, INDICADORES, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Competencia Estndar de Capacidades Indicadores Tcnicas e aprendizaje instrumentos
Comprende crticamente causas consecuencia embarazos adolescentes sociedad, a del anlisis reflexin. las y de los en la travs y la Diferencia las causas de los embarazos adolescentes. Describe las consecuencias de los embarazos adolescentes. Analiza las implicancias sociales del embarazo adolescente. Describe de manera oral y escrita las diferentes causas del embarazo adolescente. Argumenta consecuencias embarazo adolescente. Relaciona aprendido situaciones cotidianas. las del Lectura de casos. Mapa mental. Instrumento: Lista de cotejo.

lo con

MOMENTOS

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INICIO

PROCESO

SALIDA

Se inicia la sesin realizando las actividades permanentes. Los estudiantes leen atentamente un lectura(Anexo N 01) Al trmino de la actividad los estudiantes a travs de una lluvia de ideas responden las siguientes preguntas: Qu paso con Romina? Lectura Cules crees que haya sido la causa del embarazo? Cules son las consecuencias del embarazo? Crees t que la mejor solucin de Romina sea el aborto? Si t fueras Romina qu haras? La maestra sistematiza las respuestas. La maestra coloca el ttulo del tema en la pizarra Embarazo Adolescente A travs de la tcnica del meta plan se define el embarazo. Los estudiantes de manera individual reciben cartillas de colores, con el color que les toc, forman cuatro equipos de trabajo. Cartillas de colores. A cada equipo de trabajo se le proporciona un papelgrafo y Papelgrafos plumones, para trabajar las diferentes causas (individuales, psico Plumones sociales, biolgicos, etc.) del embarazo adolescente. Hojas bond Al cabo de 15 minutos un representante expone su trabajo. Limpiatipo La maestra sistematiza las respuestas. Los estudiantes registran en sus cuadernos la informacin proporcionada. Los estudiantes de manera individual elaboran un mapa mental sobre las consecuencias del embarazo adolescente. A travs de una lluvia de ideas la maestras socializa y sistematiza las respuestas Los estudiantes reciben una ficha de autoevaluacin (anexo 02) Los estudiantes reciben el dibujo de una adolescente embarazada Grfico (anexo 03) y en el grafico responde las siguientes preguntas: Qu aprend? Cmo aprend? Qu dificultades tuve para aprender?

Anexo N 01

Y AHORA QU HAGO?
Romina tiene 15 aos, es bonita y agradable. Cursa 2. ao de secundaria (repiti 1. porque no le gusta estudiar) y, actualmente, su desempeo es bastante pobre. Es la segunda hija de un matrimonio de clase media baja del distrito de Santa Anita. Romina tiene su enamorado, Gonzalo, de 17 aos, que concurre al mismo colegio. Ambos iniciaron una vida sexual a los siete meses de estar de enamorados, cuidndose con preservativo; pero una noche en una discoteca se embriagaron, tuvieron relaciones sin proteccin y Romi qued embarazada.

La adolescente esper su menstruacin dos meses, y como no le vena, por consejo ANEXO de una amiga concurre al Centro de Salud ms cercano y cuando le dan la noticia de que est embarazada ella sostiene que no se lo quiere comunicar a sus padres porque la van a matar y, por ese motivo, manifiesta que quiere abortar, aunque, en realidad, con Gonzalo fantaseaban con tener un bebe.
Anexo 02:

VERIFICANDO LOS APRENDIZAJES Embarazo Adolescente Nombre:________________________________________________ Curso:______________________ Grado y seccin:_________________________

I. Responde las siguientes preguntas: 1. Por qu se embarazan las adolescentes? 2. Existen adolescentes embarazadas en los niveles socio econmico altos? Fundamenta tu respuesta. 3. En qu regin natural del Per hay mayor taza de embarazos adolescentes? Por qu? 4. De qu manera se puede prevenir los embarazos adolescentes? 5. Qu est haciendo el ministerio de salud para disminuir los ndices de embarazos adolescentes?

Qu aprend? ANEXO 03:

Cmo aprend?

Qu dificultades tuve para aprender?

También podría gustarte