[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas10 páginas

Estrategia COCO para Iglecrecimiento

El documento habla sobre la importancia de la oración y la formación de células pequeñas o grupos de vida (COCO) para el crecimiento de la iglesia y la evangelización. Explica que los líderes de estas células recibirán capacitación y material para enseñar sobre la palabra de Dios. El objetivo es plantar un altar en cada hogar a través del testimonio y fortalecer la visión de conquistar las naciones para Jesucristo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas10 páginas

Estrategia COCO para Iglecrecimiento

El documento habla sobre la importancia de la oración y la formación de células pequeñas o grupos de vida (COCO) para el crecimiento de la iglesia y la evangelización. Explica que los líderes de estas células recibirán capacitación y material para enseñar sobre la palabra de Dios. El objetivo es plantar un altar en cada hogar a través del testimonio y fortalecer la visión de conquistar las naciones para Jesucristo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

'"Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones, y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que estn en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios Nuestro Salvador. l cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, el cual se dio a s mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

(1 Timoteo 2:1-6)

"Tomando a tu ciudad con un altar en tu hogar"

.-/~

Manual de capacitacin Para formacin de Clulas e Iglesias En Formacin. Curso bsico.

Objetivos.

Es la visin de Dios impactar al mundo con el conocimiento de la palabra de la cruz, para esto Dios estableci una iglesia que segn los principios y cobertura de una visin nueva y fresca pero al mismo tiempo efectiva, aplica estos principios y avanza hasta alcanzar las buenas obras que Dios cre para ella de antemano (Ef. 2:9). El plan celular C.O.C.O. no es ms que la costumbre bsica de la iglesia primitiva de reunirse en las casas llevando el mensaje; y tambin la del maestro por excelencia al tomar un pequeo grupo para capacitarles ( Mar. 3:13,14) Brinda la oportunidad a todo miembro bautizado y con buen testimonio para poder servir como lder de una de estas clulas. Es el mecanismo que Dios ha estado usando en este tiempo para el Iglecrecimiento en naciones enteras. Por ejemplo: La Alianza Cristiana Misionera en Trujillo, Per, usaron por 17 meses este tipo de evangelismo al final todos se sorprendieron cuando la encuesta mostr que ms del 60% de su gente vena producto del testimonio de un amigo o familiar en estas clulas o grupos de vida, quien no conoce la historia de La Misin Carismtica Internacional, en Bogota - Colombia y la experiencia de prosperidad que Dios le ha dado a Cesar Castellanos y su equipo. A travs de este prctico material es nuestro anhelo poderle entregar estrategias para plantar los grupos de vida COCO; brindando adems toda libertad para usar cualquier tipo de mecanismo evangelstico, siempre y cuando ste no afecte el programa en general. Este material tambin le dar la oportunidad de conocer cmo el Seor Jess desea moverse en bendiciones. poder y salvacin a su alrededor. Y cmo descubrir cul parte del campo esta maduro y blanco, listo para la gran cosecha de los ltimos tiempos. Cmo discernir cuando alguien est clamando al Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, aunque tal vez sea de manera equivocada, pero con anhelo y sed de Dios.

Es tiempo de recordar que el Seor an nos enva a: " ...Abrir ojos y traerlos de las tinieblas a la luz, y del poder de Satans a Dios, de manera que ellos reciban perdn por sus pecados y sean puestos entre aquellos que son santificados por la fe en m" (Hec. 26: 18)

Confiamos en que juntos encontraremos mejores estrategias para lograr que Dios establezca su reino en nuestra ciudad, poblacin y hogar.

ESTRATEGIA SIGLO XXI c.o.c.o. PROPS1TO:


l. Fortalecer la visin de la iglesia en el anhelo de conquistar a tu nacin para Jesucristo. 2. Crear nuevos lderes. 3. Plantar un altar familiar en cada hogar de nuestras comunidades. 4. Traer mayor nmero de almas al conocimiento de la verdad.

Estrategia Siglo XXI est basada en el plan COCO. COCO es Centros de Orientacin y Capacitacin Organizada. Son clulas de orientacin espiritual para nuevos creyentes y fortalecimiento para aquellos que han logrado crecer en la gracia y conocimiento del Seor. Toda la iglesia debe ser parte activa de esta estrategia. Cada COCO tendr un mximo de 16 personas, al llegar a 18 o 20 personas ese COCO ser dividido en dos COCO y se volver a repetir el mismo ciclo. Los lideres de estas clulas recibirn ayuda personalizada en reuniones semanales de aproximadamente 30 minutos. Brindando esto la oportunidad que todo miembro activo de la iglesia y con buen testimonio, pueda ser uno de los encargados de esta tarea, teniendo en cuenta que el ideal es perseguir los mismos objetivos como un solo cuerpo. Los lderes recibirn el material de sus enseanzas bosquejadas, para facilitar su labor y adems crecer todos con uniformidad de doctrina. Los encuentros en cada COCO sern por espacio de una hora a la semana.

Tiempo de adoracin
Mensaje Bblico de 25 a 30 minutos 10 minutos

Tiempo final para la oracin

+
10 minutos de posibles inquietudes, si las hay.

10 minutos

1 hora de encuentro para edificacin y crecimiento.

4
PRIMER PRINCIPIO:

CONOCIENDO EL AREA ASIGNADA


Para poder operar con un perfecto sentir, debemos comenzar a construir una conciencia evangelstica, y esto se logra conociendo mejor el lugar de trabajo que Dios nos ha entregado

Por ejemplo Qu est haciendo la gente mientras nosotros nos reunimos en La Iglesia?, A qu se dedican? Esto lo hacemos porque es necesario entender cuales son los perfiles y problemas del rea, ejemplo: Alcoholismo, drogas, fornicacin, adulterio, sitios de prostitucin, etctera. La epstola a los Efesios habla mucho acerca de la "esfera" donde se desarrolla gran parte de la batalla espiritual. Tambin nos ensea que muchas de las actividades de la iglesia se lleva a cabo en los lugares celestiales donde: l. La Iglesia goza de toda bendicin espiritual (l:3). 2. Se encuentra al Seor exaltado (l:20) y es all donde El intercede por los suyos (Rom. 8.34 ) 3. La Iglesia est sentada juntamente con Cristo (2:6). 4. Dios manifiesta su multiforme sabidura a travs de La Iglesia a los principados y potestades (3.10) 5. Finalmente es en estos lugares donde La Iglesia tiene que luchar contra todas las huestes del maligno

(6: 12).

Nosotros participamos en esta "Esfera" por medio de la oracin. La Biblia recomienda que nos humillemos y sometamos siempre delante de Dios. Sobre la base de esta cobertura total en nuestras vidas quedaremos siempre revestidos para destruir las obras del diablo. Dios debe colocar en nuestros corazones la carga de hacer este tipo de guerra espiritual de manera que podamos atar o incapacitar al dios de este mundo, el tiempo suficiente para que muchos oigan el evangelio, reciban perdn y sean colocados entre aquellos santificados por la fe en Jesucristo. Mucha guerra espiritual es dirigida contra nosotros para mantenernos cerrados en un crculo deprimente de solo interceder por nuestros pecados, y por otras cosas superfluas que nos afectan. Satans desea que nunca rompamos el crculo de pecar y pedir perdn, pecar y pedir perdn, para que no podamos salir e interceder por otros y mucho menos destruirle todas sus artimaas. Si hay algo que La Iglesia debe vivir en este tiempo es la apropiacin de la gracia salvadora que la envuelve como cobertura, cada uno de nosotros ha sido colocado en un lugar de autoridad y perdn, a la vez que como hijo de Dios se nos ha entregado el poder para controlar las esferas espirituales con el poder del Espritu Santo el cual reposa poderosamente sobre nosotros.

El cristiano puede vivir en dos tipos de dimensiones espirituales y cada una de ellas trae consigo una experiencia de vida, y de experiencia con Dios, la del engao de Satans y la dimensin de poder, donde Satans es controlado y limitado en sus maquinaciones, observemos el siguiente cuadro:

Guerra e intercesin en contra de las maquinaciones. Satans de Satans Ataca con artimaas y mentiras. Cristiano en la vida de poder: Hombre Espiritual.

rea del dominio de Satans. Cristiano en el crculo de engao de debilidad: pecar y pedir perdn. Dimensin de poder espiritual.

Otra de las estrategias que podemos usar para conocer e1 rea asignada, es por medio de una cartografa espiritual. A travs de el1a Dios nos guiar a reconocer el efecto del pecado en la zona que nos ha asignado E1 Seor para ministrar.

Cuando hablamos del efecto del pecado, nos referimos no solamente a la conducta del hombre sin Cristo sino tambin a los entes espirituales que se encuentran en las regiones celestiales, porque si miramos Efesios 2. 1-2; son ellos quienes controlan la conducta de aquellas personas que no han experimentado el nuevo nacimiento, lo cual indica que la actividad de los individuos sin Cristo, refleja en algunas ocasiones el tipo de afliccin espiritual que est obrando.

En este caso, la tarea esta en comprender el tipo de actividad que Satans tiene sobre un territorio definido, y desde esa perspectiva empezar a trabajar. La tarea es hacer un plano como el siguiente, que abarque toda la zona en la que Dios te ha puesto a trabajar para su reino, y luego identificar las aflicciones, y fcilmente poder deducir que operacin satnica se mueve, para as poder atacar directamente al reino de las tinieblas.

El plano que debemos disear es aproximadamente como el siguiente:

Urmeneta del 230 - 240

Casa de rejas verdes con blanco

Tienda Uruguay

Calle Manuel montt

Calle Guillermo Gallardo

Familia Valderrama

Mansin de los Lopez, Carlos, Mara, y sus hijos: Pedro, Pablo, Jos.

Casa blanca, con imgenes religiosas

Lugar de encuentros COCO.

Casa del rbol de pino.

Panguipulli del 230 - 240

Luego de haber trabajado en el plano fsico, identifica las operaciones espirituales de maldad, de esta manera ests entrando en un nivel de vida espiritual que amenaza las obras del enemigo y Dios te respaldar para hacerlas huir y darte la victoria.

7
SEGUNDO PRINCIPIO:

PREPARANDO EL TERRITORIO,

SEMANA DE ORACIN INTENSIVA, plan de oracin bsico para el lder: Da l, (Lun): fuerte. Oracin de preparacin de guerreros de oracin, Para levantar un grupo de intercesin

Da 2, (Mar): Oracin de bendicin sobre el rea total. Pedir perdn por los pactos de maldicin que la zona tenga, bendicin para la zona. Da 3, (Mier): Oracin de guerra espiritual. Atar y desatar principados, gobiernos de maldad, huestes de falsas doctrinas, y ataques demonacos sobre los hogares. Da 4, (Jue): Oracin de guerra espiritual, Atar y desatar principados, gobiernos de maldad, huestes de falsas doctrinas, y ataques demonacos sobre los hogares. Da 5, (\Vie): Oracin de salvacin, Pedir al Seor que nos indique cuales son las personas que tienen una fe a la cual l quiere responder. Da 6, (Sab): Oracin de reconfirmacin. Preferiblemente con ayuno, se pedir para que Dios confirme las oraciones anteriores. Orando por gracia, uncin, discernimiento. Da 7, (Dom), Oracin de apoyo. Por los que visitan, ministran, por los que ya asisten a las reuniones.

Accin de gracias. Liberacin Ministracin

Guerra Espiritual Confesin

Alabanza

Intercesin

Plan de oracin bsico para el lder

TERCER PRINCIPIO:

BUSCANDO EL CORNELIO DE TU ZONA.


Hechos 10: 1-48.
El libro de los Hechos nos muestra acerca de este soldado devoto y temeroso de Dios, daba generosamente a los necesitados, y oraba regularmente. Existen personas a nuestro alrededor que buscan la forma de tener un encuentro con Dios, aunque muchos de ellos lo hacen a su manera, para esto Dios mueve hombres como Pedro que entienden que Dios puede santificar a cualquiera que est dispuesto. Nuestra oracin bsica es que el Seor nos revele donde esta lista la siega. Existe un tiempo de siembra abundante, y debemos hacerlo en todo tiempo, pero tambin hay un tiempo para la cosecha y es all donde estamos parados ahora sin dejar de sembrar en ningn momento. Una investigacin de la operacin mundo revel que en los ltimos aos del 75% al 90% de las personas convertidas han recibido al Seor por la influencia de amigos o familiares, naturalmente en reuniones de clulas de hogar.
J;

Estamos totalmente convencidos que cuando Dios nos mueve a trabajar en un lugar es porque ya el ha estado trabajando all. Quiero citar a continuacin el principio que nos expuso Enrique Blackaby y Claudio King en el manual de Mi Experiencia Con Dios, y la importancia de esos 7 puntos en el llamado a plantar tu clula:

Dios

1. La Obra de Dios

7. Obediencia y Experiencia

2. Relacin 4. Dios habla 3. Invitacin

6. Ajustes

5. Crisis de creencia

10

También podría gustarte