LEEDS UNITARY DEVELOPMENT PLAN (2006)
PAIS Regin Ciudad Superficie Poblacin INGLATERRA West Yorkshire Leeds 551,72 km2 761.000 hab. (2007)
Explicar que se representa en el plano, para qu sirve en la investigacin?
LAS CIUDADES UBICADAS EN EUROPA
PAIS Regin Ciudad Superficie Poblacin 118,30 km2 439.453 hab. (2007)
PLAN LOCAL URBANISME (2009)
FRANCIA Medioda-Pirineos
1
PLANES A NIVEL EUROPEO
Principal Terciario o Sector Servicios Econmico
Leeds se convirti en un gran centro industrial de produccin y procesamiento de lana, antes de transformarse en un polo comercial y de educacin universitaria. Beneficiado por ser uno de los puntos claves de la red de autopistas del norte de Inglaterra y por el aeropuerto internacional de Leeds, gracias a estos enlaces, se ha convertido en un centro de distribucin, adems de un importante centro de servicios bancarios y legales. En el 2003, fue elegida como la mejor ciudad en el Reino Unido para realizar negocios.. Fue la primera ciudad britnica en tener cobertura total de banda ancha y digital creciendo muy rpido en los sectores digitales.
Principal Secundario Sector (Industria) Econmico Leeds
Ms que una metrpoli, Tolosa se consolida como una tecnpolis especializada en la aeronutica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y el sector de la medicina. Este dinamismo econmico (alto crecimiento de empleo) conlleva un fuerte aumento demogrfico, que acarrea una profunda variacin de sus infraestructuras, viviendas e industrias. La importancia de la vida universitaria en Tolosa se manifiesta por la riqueza y la diversidad de los laboratorios de investigacin presentes en los campus universitarios y los hospitales universitarios.
VALLADOLID HACIA EL 2016
Toulouse
PAIS ESPAA Comunidad Castilla y Len Autnoma Valladolid Ciudad Superficie 197,91 km2 Poblacin 317.864 hab. (2009) Principal Terciario o Sector Servicios(Comercio) Econmico
La llegada del ferrocarril a Valladolid y el funcionamiento del Canal de Castilla, constituyeron la piedra angular de su despegue urbano. En la dcada de los 50 tuvo un potente desarrollo industrial, en torno, fundamentalmente, a la fabricacin de automviles; y tambin comercial, como consecuencia de lo anterior. Debido a su actividad comercial, cuenta, desde 1965, con la Feria Internacional de Muestras para exhibir las constantes innovaciones en el sector. Entre los acontecimientos culturales que se celebran en la ciudad destacan la Semana Santa de Valladolid y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
PIANO STRATEGICO DI FIRENZE
PAIS Regin Ciudad Superficie Poblacin FRANCIA Medioda-Pirineos Toulouse 118,30 km2 439.453 hab. (2007)
Valladoli d
Florencia
Principal Sector Terciario (Turismo) Econmico
Florencia es una ciudad cultural, turstica, cuyos ingresos principales estn determinados por el turismo, as como el comercio. Su centro histrico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982. Las zonas llanas del rea metropolitana constituyen espacios altamente modificados por el ser humano, con amplios sectores industriales y comerciales, en los que los espacios naturales son muy reducidos. Las zonas de colinas adyacentes a la ciudad cuentan desde hace siglos una vocacin fundamentalmente agrcola y habitacional
Conocer
CHILCA-GENERALIDADES
UBICACIN
DEPARTAMENTO: JUNIN PROVINCIA: HUANCAYO
SAPALLANGA
Aspectos generales del distrito de Chilca en cuanto a su ubicacin y organizacin sectorial.
SECTORES
Sd
35
ASPECTOS FISICOS DEL SECTOR
SE ENCUENTRA SUBDIVIDIDO EN 4 SUBSECTORES QUE ESTAN ORGANIZADOS POR BARRIOS
LIMITES
NORTE: CERCADO DE HUANCAYO SUR: DISTRITOS DE SAPALLANGA Y HUANCAN
Sa
DIST SEC S-SEC BARRIOS N BA
Sa Sc
CHILCA
ESTE: DISTRITO DE SAPALLANGA OESTE: RO MANTARO
Sb Sc Sd
CERCADO DE HUANCAYO
Esperanza, ancala, santsima cruz d e chilca chilca cercado., Puzo, jose galvez, auray auquimarca Progreso, 9 de octubre, seor de los milagros Azapampa, este y oeste
3 4 3 3
CLIMA Y TOPOGRAFIA
Sb
CLIMA TEMPLADO Y SECO TEMPERATURA MAXIMA: 24C TEMPERATURA MNIMA: 05C PLANO, RELATIVAMENTE INCLINADO HACIA EL OESTE
HUANCAN
RO MANTARO
Existe una mala organizacin sectorial, los sub sectores de planeamiento son demasiado extensos, dificultan al momento de la planificacin integral; aparte de existir cruce de informacin entre estado actual y el PDU (se contradicen). La organizacin debera ser a nivel de barrios.
ORIGEN Y EVOLUCIN - TRAZA URBANA
1532 CALLE REAL Sobre el origen urbano de Chilca
1948
LLEGO FERROCARRIL A CHILCA
CALLE REAL TRAZA RETICULAR
36
ASPECTOS FISICOS DEL SECTOR
1950
VIVIENDAS PARALELAS A LA CALLE REAL
1954
VIVIENDAS PARALELAS A LA AV. FERROCARRIL
1960
APERTURA DE VAS
LINEA FERROCARRIL- TRAZA PLATO ROTO
VIVIENDAS PARALAEA A AV. LEONCIO PARADO Y 9 DE DICIEMBRE
2008-10
EQUIPAMIENTOS
CIUDAD LINEAL
NUCLEADA AL FERROCARRIL
Podra decirse que a travs del tiempo Chilca ha debido su evolucin formal a la evolucin del sistema vial de la ciudad de Huancayo, por lo cual podemos observar un intento de ordenamiento en la parte central del distrito tomando como base el sistema vial , sin embargo posteriormente tuvo que recibir a inmigrantes que huan del terrorismo y que contribuyen al crecimiento de chilca, fenmeno no previsto causando un desorden en la trama urbana del distrito
CRECIMIENTO PARALELA A LA VA
POBLACIN Y CARACTERSTICAS
Sa
LA ESPERANZA - SANTISIMA CRUZ DE CHILCA PISHCANA ANCALA
Todo en cuanto a caractersticas de la poblacin.
SECTORES CRTICOS
POBLACIN TOTAL POB. URBANA POB. RURAL Tasa de crecimiento
POBLACIN TOTAL
77392 73371 4021 1.2
POBLACIN URBANA POBLACIN RURAL TIPO DE POBLACIN ACTIVIDAD PREDOMINANTE % AREA AGRICOLA
21980 OBRERA- TRABAJADORES DEL FERROCARRIL SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 3%
37
De 1 a 11 meses 1 a 5 aos 6 a 10 aos 11 a 16 aos 17 a 22 aos 23 a 28 aos
Sd
Sb
POBLACIN URBANA POBLACIN RURAL TIPO DE POBLACIN
CHILCA CERCADO-PUZO-AUQUIMARCA 9 DE OCTUBRE - AURAY
12000
Sa
10000 8000 6000 4000
26205
41 a 46 aos 0
23 a 28 aos
11 a 16 aos
41 a 46 aos
35 a 40 aos
29 a 34 aos
47 a 52 aos
77 a 82 aos
1 a 5 aos
71 a 76 aos
83 a 88 aos
95 a mas aos
De 1 a 11 meses
53 a 58 aos
59 a 64 aos
6 a 10 aos
65 a 70 aos
89 a 94 aos
17 a 22 aos
47 a 52 aos 53 a 58 aos 59 a 64 aos
Sc
SEOR DE LOS MILAGROS PROPGRESO 9 DE OCTUBRE 9 DE OCTUBRE - AURAY
POBLACIN URBANA POBLACIN RURAL TIPO DE POBLACIN ACTIVIDAD PREDOMINANTE % AREA AGRICOLA
20800 PROFESIONALES Y TECNICOS SERVICIOS Y COMERCIO 50%
Sb
El 67.23% de la poblacin es de 15 y mas aos de edad. Gente joven
Sd
CHILCA CERCADO PUZO- AUQUIMARCA
INDICADORES DE EMPLEO
PEA DE 14 A MAS AOS DE EDAD (53.7%) 28968 % Pob. Dedicada COMERCIO 28.0 % Pob. Dedicada INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11.0 % Pob. Dedicada TRANASPORTE Y COMUNICACIONES 10.9 % Pob. Dedicada ENSEANZA 7.8 % Pob. Dedicada AGRICULTURA, GANADERA,CAZA Y SILVIICULTURA 7.0 % Pob. Dedicada HOTELES Y RESTAURANTES 6.5 % Pob. Dedicada CONSTRUCCION (MANO DE OBRA) 6.5
POBLACIN URBANA POBLACIN RURAL TIPO DE POBLACIN ACTIVIDAD PREDOMINANTE % AREA AGRICOLA
5303 OBRERA TURISTICA GASTRONOMICA - AGRICULTURA Y GANADERIA 25%
DEMOGRAFIA
MIGRANTES DE HUANCAVELICA Y AYACUCHOTRABAJADORES DEL FERROCARRIL ACTIVIDAD PREDOMINANTE SERVICIOS Y AGRICULTURA AUTOCONSUMO V.EXC. % AREA AGRICOLA 50%
29 a 34 aos 35 a 40 aos
Sc
2000
COBERTURA EQUIPAMIENTO DEFICIT DE AULAS N DE ALUMNOS SIN ATENCIN ESTADO DEL EQUIPAMIENTO
26.04% 103 AULAS 3,469 ALUMNOS REGULAR
Deficiencias en infraestructura educativa y nivel educativo del poblador chilquense.
DIAGNSTICO EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
PLAN DE DESARROLLO URBANO Se pudo observar que en estos 3 ltimos aos, aumento en 55 el dficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el dficit. Se pudo observar que en estos 3 ltimos aos, disminuyo en 334 el dficit de aulas para los 03 distritos. Esto da a conocer que se ha incrementado el nmero de I.E. de nivel primario
INICIAL
No estatales (25)= 37.58% de la poblacin escolar I.E Estatales (13) = 50.52% de la poblacin escolar. Esto nos indica que Las I.E No Estatales no estn cumpliendo con la norma de 30 alumnos por aula, Ellos estn haciendo lo que quieren.
38
DIAGNSTICO EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
COBERTURA EQUIPAMIENTO DEFICIT DE AULAS N DE ALUMNOS SIN ATENCIN ESTADO DEL EQUIPAMIENTO
66.28% 114 AULAS 4,295 ALUMNOS REGULAR
Se pudo observar que en estos 3 ltimos aos, aumento en 55 el dficit de aulas para los 03 distritos. Esto nos da a conocer que no se trabajando correctamente ya que no se logra superar aun el dficit. En el plan de desarrollo urbano 2006-2011Se observo incoherencias en los datos. Creando confusin. Quizs por eso no se est cumpliendo con las metas trazadas. Actualmente no se cuenta con ningn proyecto para este nivel educativo. INDICADORES 28968 TASA DE ANALFABETISMO De 15 a ms 5.9 TASA DE ANALFABETISMO De las mujeres de 15 a ms 9.6 % Pob. 15 a ms-CON EDUCACIN SUPERIOR 32 % Pob. 6 a 24 aos-CON ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR 7.8 % Pob. 6 a 16 aos-UQE NO ASISTEN A LA ESCUELA Y ES ANALFABETA 0.7 % madres adolescentes de 12 a 19 aos 4.9
SNTESIS Si bien es cierto que existen muchos equipamientos de educacin tanto privados como estatales, la tasa de analfabetismo est aumentando debido a la situacin en que se encuentra la poblacin chilquense: Existe una diferencia significativa entre educacin privada y estatal; as mismo entre urbana y rural. (el 10% de la poblacin analfabeta se ubica en la periferia- sur este y oeste)
CORRUPCIN DEL SECTOR POBREZA DE LAS FAMILIAS BAJA CALIDAD DEL PROFESOR ESCASEZ DE RECURSOS DEL ESTADO
PRIMARIA
No estatales (19)= 74.16% de la poblacin escolar I.E Estatales (09) = 25.84% de la poblacin escolar. En las I.E. Pblicas existe un nmero no permitido de alumnos ms de 40 alumnos por aula. En las I.E. Privadas existe un nmero mnimo de alumnos (15 alumnos por aula).
SECUNDARIA
COBERTURA EQUIPAMIENTO DEFICIT DE AULAS N DE ALUMNOS SIN ATENCIN ESTADO DEL EQUIPAMIENTO
66.28% 182 AULAS 8,011 ALUMNOS REGULAR
A pesar que las instituciones particulares son en mayor cantidad, que las instituciones pblicas el nmero de alumnos atendidos es mayor en las instituciones educativas estatales.
OCUPACIONAL
Actualmente existen 3 centros ocupacionales entre pblicos y estatales que capacitan a los jvenes en carreras tcnicas: corte y confeccin, soldadura, etc.
Factores que inciden: pobreza familiar, calidad de enseanza, corrupcin del sector, escasez de recursos por parte del estado.
El sector ms crtico est al Sureste (Ocopilla): Barrio Rio Santa, Pishcana, La Esperanza, Quinuapata y San Cristbal. La condicin en la que viven es incierta. La poblacin est asentada
EQUIPAMIENTO DE SALUD EXISTENTE 2008 EN HUANCAYO METROPOLITANO
HOSPITAL CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD
DIAGNSTICO EQUIPAMIENTO SALUD
Dficit en cuanto a equipamiento de salud
6 2 2 3 0 2 0 1 CHILCA 3
HUANCAYO
TAMBO
INDICADORES
INDICADORES TASA DE MORTALIDAD INFANTIL PARTOS ATENDIDOS POR PROFESIONALES DE SALUD
ISME (2009)
ITEMS 51.5% 75%
39
DIAGNOSTICO DE EQUIPAMIENTOS SALUD
N Camas hospitalarias/ N hab (*)Indicador: 1.5 camas por 1000 habitantes (-)El objetivo es reducir el n de camas hospitalarias, pues el rol del centro de salud es, primordialmente, de modo preventivo.
INFRAESTRUCTURA ISME (2009)
C.S. Chilca
EQUIPAMIENTO SALUD SERVICIOS QUE BRINDA MEDICINA GRAL, INTERNAMIENTO C.S. CHILCA OBSTETRICIA, ODONTOLGIA, TOPICO, PAI,CRED,SIS MEDICINA, OBSTETRICIA, FARMACIA, P.S. AZAPAMPA ODONTOLOGA, ENFERMERA Y TPICO MEDICINA,OBSTETRICIA, P.S. AUQUIMARCA P.S. LA ESPERANZA MEDICINA, FARMACIA, OBSTETRICIA, ENFERMERA, TPICO, ASISTENTA SOCIAL, Y ODONTOLOGA FACILIDADES 1 AMBULANCIA SUM AUDITORIO -
VARIABLE
ITEMS
RELACIN N Camas/ 1000hab
SITUACIN ACTUAL
CONDICIN
SALUD
CHILCA
1.5/1000 hab (*)
5 camas
Debido a la gran poblacin que atiende (28anexos)le es insuficiente la cantidad actual de camas, debiendo implementar un rea de internamiento
CUADRO DE RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE CHILCA 2009
SNTESIS El Centro de Salud existente no cubre toda la demanda del distrito.
RELACIN N pers mdico/n hab
NORMA TIVA
SIT. ACTUAL
CONDICIN
En el confluyen 28 establecimientos de salud (Cabeza de MICRORED). Actualmente se cuenta con presupuesto para la creacin de un hospital 2-1 pero a falta de proyectos no se concretiza. Desde la creacin del policlnico, la cobertura de atencin est aumentando. Recientemente se contrato personal exclusivo para vacunacin, debido al concurso internacional que la OMS est organizando.
Mdi 0.7 x 10000 Hab Enf. 1 x 10000 Hab Obstt. 1 x 10000 Hab Odontl 0.5 x 10000 Hab
5.76 8.23 8.23 4.11
7 10 7 1
SUPERAVIT SUPERAVIT (necesario) DEFICIT DEFICIT
Personal Limpieza
QUIMICO FARM
ASIST. SOCIAL
TEC. ESP. LAB
ODONTOLOGO
ENFERMERA
OBSTETRIZ
PERSONAL DE INFORMTICA LOGSTICA
TEC. ENF
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
MEDICO
Chofer
C.S. Chilca
10
10
Dficit en cuanto a equipamiento de recreacin. SEGUN EL PLAN DE DESARROLLO 2006-2012
RP
LA E SPE RANZA
DIAGNOSTICO DE RECREACION EN CHILCA
SEGUN EL ESTADO ACTUAL
SECTOR POBLACION 23421 27923 22163 5651 79158 REA ACTUAL m2 12419.34 23551.38 34233.04 1988.5388 72192.2988 REA NORMATIVA m2 87920 104820 83200 21212 297152 DFICIT m2 75500.66 81268.62 48966.96 19223.46 224959.7
RP
RP
RP
R-P
RP R-P
AZAPAMPA
OU-P
SECTOR POBLACION SEGN EL PLAN m2 REA NORMATIVA m2 DFICIT m2 Sa Sb Sc Sd total 21980 26205 20800 5303 74288 108833.66 34368.81 51914.75 32956.1135 228073.3335 87920 104820 83200 21212 297152 -20913.66 70451.19 31285.25 -11744.11 69078.67
RA RA
Sa
RP OU-P
R-P
PASIVA
RA
Sb Sc Sd
40
DIAGNOSTICO DE EQUIPAMINTO RECREACION PBLICA
PASIVA
HOSPI TAL ESPECI AL IZAD O.
MS
RA
RA
R-P R-P
RA
RA
total
AREA INTANGIBLE
SECTOR POBLACION SEGN EL PLAN m2 REA NORMATIVA m2 DFICIT m2 Sa 21980 7576.39 65940 58363.61 Sb 26205 0 78615 78615 Sc 20800 69733.3 62400 -7333.3 Sd 2823.4 5303 15909 13085.6 total 74288 80133.09 222864 142730.9
RP
RA
COMPL EJ O DEPOR TIVO M. D. CH .
SECTOR POBLACION REA ACTUAL m2 REA NORMATIVA m2 DFICIT m2
RA
ACTIVA
RA
Sa
23421 27923 22163 5651 79158
5878.6256 0 76248.89 2823.4204 84950.936
65940 78615 62400 15909 222864
60061.37 78615 -13848.89 13085.58 137913.1
ACTIVA
RP RP RA R-P R-P PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Sb Sc Sd total
Segn el PDU el total de dficit que presenta chilca es de 69078.67 m2 (6.9ha) en Recreacin Pasiva y en Recreacin Activa 142730.9m2 (14.27ha)
Segn la realidad el total de dficit que presenta chilca es de 224959.7 m2 (6.9ha) en Recreacin Pasiva y en Recreacin Activa es de 137913.1 m2 (13.79ha)
Estado actual del Sector Sa:
RP
LA E SPE RANZA
RP
RP
RP
31% 13%
33%
Incip. Rust. Semicons. Consol.
R-P
RP R-P
AZAPAMPA
OU-P
Estado Actual del Sector Sd
6% Rustico 94%
AREA INTANGIBLE
RA RA
RA RP R-P OU-P
23%
HOSPI TAL ESPECI AL IZAD O.
MS
RA
RA
R-P R-P
consolidado
RA
RA
RP
RA
COMPL EJ O DEPOR TIVO M. D. CH .
Estado actual Sector Sc
40% 12% 20% 28% NOEXCISTE RUSTICO COSOLIDADO EXCISTE
Estado actual del Sector Sb
RA
RA
RP
Rustico
R-P
RP RA
100%
R-P
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Improvisacin del uso de espacios pblicos (calles, terrenos baldos) para el desarrollo de actividades recreativas.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
En conclusin Chilca presenta un alto dficit en reas verdes y de expansin, implementar un buen planeamiento ayudara a dar mejor calidad de vida a este Distrito.
En este equipamiento segn la propuesta del PDU no cubre el total del territorio lo cual deja degradado las zonas perifricas
E
Dficit en cuanto a equipamiento de comercio
DIAGNOSTICO DE COMERCIO EN CHILCA
Presciencia en los siguientes Planes:
En el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2006-2011 (PDC): No existe mencin alguna frente a este equipamiento. En el PLAN OPERATIVO 2010 (POI): No existe mencin alguna frente a este equipamiento.
OU
El distrito de Chilca cuenta con 4 equipamientos de comercializacin que ascienden a un rea de 5176.74 m2. Esto en cuanto solo a mercados.
RP OU
LA ESPERANZA
41
. DIAGNOSTICO DE EQUIPAMINTO COMERCIO
Condicin del comercio y estado legal
OU
RP E OF
RP
DISTRITO
SECTOR Sa
Sc
Sd DISTRITO
MERCADO MERCADO SANTA ROSA SUB TOTAL MERCADO PROCERES SUB TOTAL MERCADO CORAZN DE JESS MERCADO LA MODERNA SUB TOTAL TOTAL
CAPACIDAD REA SUB TOTAL 935 935 1330 1330 832 2079.74 2911.74 5176.74 111368 111368
RP OU R-P OF H1 RP OU-P R-P OU RA RA
AZAPAMPA
DISTRITO DE CHILCA
RA OU R-P OU-P RP
COMERCIO AMBULATORIO POR GIROS DE NEGOCIOS
GIROS DE NEGOCIO Verduras, tubrculos
R-P
CHILCA
2005 65 10 35 10 15 8 12 15 170
% 38,2 5,9 20,6 5,9 8,8 4,7 7,1 8,8 100,0
OU
C.E. N 30012
OU
E-P MS E1-2 RA RA E1-2 OU CEO E1-2 R-P E1
Granos, harinas Abarrotes, Condimentos Frutas, Yerbas, Flores Carnes: Res, Cerdo, Vacuno, Pollo, Pescado
RA RA
OU OU
RP
OU
Embutidos, Menudencias
OU E2 E-E1-2 E OU RA OU
Dulces, Comida
RA
RA
OF
Baratijas, Chucheras TOTAL
Elaborado: Equipo Tcnico-Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011
RP
E2
RP RA R-P
El distrito de Chilca cuenta con 4 equipamientos de comercializacin que ascienden a un rea de 5176.74 m2. Esto en cuanto solo a mercados.
PLA NTA DE TRATAMIENTO DE A GUA S RESIDUALES
R-P
COMERCIO FORMAL CON LICENCIAS DEFINITIVAS CON LICENCIAS PROVISIONALES TOTAL Fuente: MPH-MDCH-MDT
ESTABLECIMIENTOS HUANCAYO CHILCA EL TAMBO 314 1409 339 948 133 485 1262 1542 824
TOTAL 2062 1566 3628
PLA NTA DE TRATAMIENTO DE A GUA S RESIDUALES
EMPRESAS INDUSTRIALES EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
HUANCAYO
ESTNDAR=0.2 M/HAB. SECTORES Sa Sb Sc Sd DISTRITO S HYO-CIUDAD REAS DEL EQ. COM. 935 0 1330 2912 5177 111368 POBLACIN 21980 26205 20800 5303 74288 321691 AL 2005 M/HAB 0,043 0,000 0,064 0,549 0,070 0,346 DFICIT O SUPERVIT -0,157 -0,200 -0,136 0,349 -0,130 0,146 POBLACIN 23421 27923 22163 5651 79158 342778 AL 2009 M/HAB 0,040 0,000 0,060 0,515 0,065 0,325 DFICIT O SUPERVIT -0,160 -0,200 -0,140 0,315 -0,135 0,125 POBLACIN 24176 28824 22878 5833 81711 353833 AL 2011 M/HAB 0,039 0,000 0,058 0,499 0,063 0,315 DFICIT O SUPERVIT -0,161 -0,200 -0,142 0,299 -0,137 0,115
EL TAMBO
CHILCA
TOTAL
FABRICA DE CALZADOS ELAB. PRODUCTOS ALIMENTICIOS FAB. CHOCOLATES Y CONFITERA ELAB. DE ACEITES PRODUCTOS LCTEOS PRODUC. MOLINERIA
DESCRIPCION HUANCAYO CHILCA
ESTAB. COMERCIALES 5100 316
MERCADOS 6 2
PARADAS PEQUEAS 26 3
VENDEDORES AMBULANTES 3000 250
PRODUC. PANADERA
FERIAS 1 1
PRODUC. TEXTILES FAB. JOYAS Y ARTC. CONEXOS PREPAR. TEJIDOS Y FIBRAS TEXTILES FAB. TEJIDOS Y ART. DE PUNTO
298 69 8 1 19 36 201 25 16 25 193
891 716
300 58 8 2 10 26 189 19 12 28 64
163 39 17 0 7 44 100 9 1 6 103
489
761 166 33 3 36 106 490 53 29 59 360
2096
36,31 7,92 1,57 0,14 1,72 5,06 23,38 2,53 1,38 2,81 17,18
100,00
Como se puede apreciar solo el comercio de menor escala es el que predomina la economa ya que en cuanto a industria se encuentra en un 25% en relacin a este tipo de comercio.
TOTAL
FUENTE: Anuario Estadstico
Conocer el uso actual del suelo
USOS DE DE SUELO
USOS ESPECIALES
Entre los ms resaltantes, ya que son atractores interdistritales: Ferrocarril Central Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Cuartel 9 de Diciembre Comisaria de Chilca Escuadrn de Emergencia Zona Arqueolgica Zona de Servicios Tursticos
USO RESIDENCIAL
La mayora de las viviendas son casas independientes. Se observa que el asentamiento urbano localizado en el barrio San Cristbal Ocopilla, tiene la tendencia de ocupar toda la ladera del cerro a pesar de la fuerte pendiente y ausencia de servicios.
42
DIAGNOSTICO DE USOS DE SUELO
RP
OU RP OU R-P
LA ESPERANZA
RP E OF
RP
N31543
OF H1 RP OU-P R-P OU RA RA
OU
AZAPAMPA
INDUSTRIA
Las industrias que se desarrollan son a pequea y mediana escala. Se presenta: Concentrada: Leoncio Prado (Chatarreras) Dispersa: interior del distrito
RA OU R-P OU-P RP
OU
I. Mor mones
C.E. N 30012
OU
HOSPITA L ESPECIA LIZADO.
% HA DESTINADAS A EQUIPAMIENTOS
R-P
E-P MS E1-2 RA RA E1-2 OU CEO E1-2 E1
R-P
USOS (Ha) VIVIENDA COMERCIO Y SERVICIOS
CUA RTEL 9 DE DICIEMBRE
EL TAMBO
566,62 31,67 31,96 127,45 178,95 229,49 11,04 567,82
HUANCA YO
379,56 72,94
CHILCA
254,11 7,04
TOTAL
1200,29 111,65 37,52 295,06 347,4 492,04 11,04 1282
%
31,78 2,96 0,99 7,81 9,2 13,03 0,29 33,9 4
RA OU OU
RA
RP
SOR TERESA DE CA LCUTA
OU
OU E2 E-E1-2 E
OU
M.D.CH.
OU RA
COMPLEJO DEPORTIVO M.D.CH. ZONA A RQUEOLOGICA
INDUSTRIA EQUIPAMIENTO URBANO ERIAZO
1,48 142,68
145,17
4,08 24,93
23,28
TERMINA L TERRESTRE INTERURBANO-SUR
RA
OF
RA
COMERCIO
RP
VAS INTANGIBLE
R-P E2
CA MPO FERIAL
175,2 0
382,97
87,35 0
331,21
Comercio Lineal: Calle Real Av. Huancavelica Av. Leoncio Prado Av. 9 de Diciembre Av. Prceres Av. Panamericana Sur Comercio concentrado y diversificado en interior del distrito.
RP RA
TERRENO RUSTICO TOTAL DE HECTREAS POBLACIN TOTAL
R-P
1645 Ha
143 286 Hab.
1300 Ha
104 117 Hab.
732 Ha
74 288 Hab.
367 100 7 Ha
321 691 Hab.
Existe un gran dficit en cuanto a equipamiento. El mal estado actual de la mayora de los equipamientos crea una mala imagen urbana del distrito de Chilca.
Comparando con la realidad existente varios equipamientos propuestos en el PDU, se localizan en Zonas protegidas en incluso zonas de riesgo alto y medio.
Existe una mala distribucin del equipamiento. Dficit de infraestructura en diferentes zonas perifricas del Distrito.
Clara dependencia central del Distrito de Huancayo para su funcionamiento y desarrollo
Conocer el motivo de desplazamiento tanto de Chilca a Huancayo y la inmigracin de otros lugares a Chilca.
MOTIVOS DE DESPLAZAMIENTO
CUARTEL 9 DE DICIEMBRE
POR CUARTEL 9 DICIEMBRE TAMBO HUANCAYO CHILCA DE 13 26 10
APORTA AL ENTORNO: BARRERA URBANA FRECUENCIA DE USO DEL EQUIPAMIENTO: TRAMITE LIBRETA MILITAR ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPAMIENTO: REGULAR
30 25 20 15 10 5 0 Chilca Huancayo Tambo
EDUCACIN-TRABAJO Y ABASTECIMIENTO
La gente se traslada de chilca hacia otros distritos para buscar un mejor nivel en educacin, opciones de trabajo y abastecimiento ; para fines de estudio se aplico una encuesta oral, en el cruce de la calle real y 9 de diciembre a partir de las 7:30am.
DESPLAZAMIENTOS POR ESTUDIO
30
N PERSONAS
MOTIVO DE DESPLAZAMIENTO HACIA CHILCA
DESPLAZAMIENTO HACIA EL CUARTEL
25 20 15 10 5 0 Chilca Huancayo DISTRITOS Tambo DISTRITOS
distritos
43
DINAMICA URBANA
DESPLAZAMIENTO POR ESTUDIO
18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
N PERSONAS
MINISTERIO TRANSPORTES
Serie1
unversidades
academias
universidad
academias
academias
colegios
colegios
colegios
POR MINISTERIO DE TRANSPORTE TAMBO HUANCAYO CHILCA DE 11 20 13
DESPLAZAMIENTO HACIA EL MTC
25 20 15 10 5 0 Chilca Huancayo Tambo
DISTRITOS
Chilca
Huancayo DESTINOS
Tambo
N PERSONAS
Del anlisis obtuvimos como resultado que hay un mayor porcentaje de personas que salen por motivos de estudio, en comparacin a las dems actividades.
DESPLAZAMIENTO POR TRABAJO
12 10 8 6 4 2 0
Otras entid. Mdo.model o-malteria Ent. financieras Mercado Colegios y acad. Colegios
APORTA AL ENTORNO: FRECUENCIA DE USO DEL EQUIPAMIENTO: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPAMIENTO:
Serie1
Cuartel
FF.HH
APORTA AL ENTORNO: BARRERA URBANA FRECUENCIA DE USO DEL EQUIPAMIENTO: OPERATIVO HASTA DIC 2008 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPAMIENTO: SE HCIERON AMPLIACIONES DE LAS VIAS FERREAS-SERVCIO MAS RAPIDO
MOTIVOS DE DESPLAZAMIENTO
MTC
Chilca
Huancayo DESTINOS
Tambo
Motivos de desplazamiento
FF.HH Comisaria PERSONAS 50
numero de personas
60 50 40 30 20 10 0
Serie1
Seri
TU D IO
R A B A
IE N T
40
JO
activ idade s
MOTIVO DE DESPLAZAMIENTO FUERA DE CHILCA
A B
A S T
MTC CUARTEL SERVICIOS
E C IM
E S
PROPUESTA VIAL SEGN EL PLAN DE DESARROLLO DE HUANCAYO
RP
Conocer la Propuesta del PDUH
INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE
De acuerdo a los funcionarios de la Direccin de Trasportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, por el distrito transitan 14 empresas de autos colectivos que en su totalidad aglutina a 827 vehculos. 18 empresas de camionetas rurales y 8 de mnibus masivo. El promedio de ao de fabricacin de los autos colectivos es 1994; de las camionetas rurales 1991 y de los mnibus masivos 1982. Evidentemente, son estos ltimos los que mayores problemas de contaminacin ambiental causan. Estos datos adems nos indican que por Chilca transitan miles de automviles diariamente; ya que la mayora de los mencionados salen e ingresan hasta en veinte oportunidades del distrito. Es decir, Chilca, excepto su anexo de Tanquiscancha, est en estos trminos bien articulado. ZONA DE MAYOR CONGESTIONAMIENTO POR EL TRANSITO DE VEHICULOS DE SERVICIO PUBLICO
OU RP OU R-P
LA ESPERANZA
RP E OF
RP
N31543
OF H1 RP OU-P R-P OU RA RA
OU
AZAPAMPA
44
PROPUESTA VIAL SEGN PDU HUANCAYO
RA OU R-P OU-P RP
OU
I. Mor mones
C.E. N 30012
OU
HOSPITA L ESP.
E-P MS E1-2 RA RP
CUA RTEL 9 DE DICIEMBRE NUESTRA SRA DE COCHA RCAS
CEO E1-2
E1
RA E1-2
R-P R-P
OU
RP
RA ESTADIO HUANCAYO RP
RA RA OU OU
Psj D arra e. P
RP
el R iego
RA
RP
RP
SOR TERESA DE CA LCUTA
OU
RP OU E2 E-E1-2 E OU
M.D.CH.
OU RA
COMPLEJO DEPORTIVO M.D.CH. CAMAL ZONA A RQUEOLOGICA
OU RA
COLISEO HUANCA
TERMINA L TERRESTRE INTERURBANO-SUR
OF
OU
RA
COMPLEJO DEPORTIVO "TRE DE OCTUBRE"
RA
SEGN EL PLAN DE DESARROLLO DE HUANCAYO SE INTENTA SOLUCIONAR EL CAOS EN EL TRANSPORTE PUBLICO A TRAVEZ DE LA CREACION DE LA VIA EXPRESA QUE UNIRA A EL TAMBO HUANCAYO Y CHILCA Y ALGUNAS OTRAS VIAS ARTERIALES.
OU OU
OU OU
OU
RI AC HUELO
OTRO PLANTEAMIENTO ES EL DE LA UTILIZACION DEL FERROCARRIL COMO UN MEDIO DE TRANSPORTE A NIVEL PROVINCIAL. CONCLUSIONES:
R-P
OU RA RP
E2
CA MPO FERIAL
RP
RP
RP RA
R-P RP
PARQUE
ESA R P EX VIA
RP
RP
RP
CAMPO FERIAL DE YAURIS
OU