[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

Preguntas de Mico

La cromoblastomicosis se trata con medicamentos sistémicos como itraconazol, terbinafina o pozaconazol. El tratamiento debe adecuarse a cada paciente y monitorearse con exámenes periódicos hasta lograr la cura clínica y microbiológica. Para lesiones pequeñas puede usarse extirpación quirúrgica.

Cargado por

VicyAli GaLo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

Preguntas de Mico

La cromoblastomicosis se trata con medicamentos sistémicos como itraconazol, terbinafina o pozaconazol. El tratamiento debe adecuarse a cada paciente y monitorearse con exámenes periódicos hasta lograr la cura clínica y microbiológica. Para lesiones pequeñas puede usarse extirpación quirúrgica.

Cargado por

VicyAli GaLo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. Cmo se le llama al conjunto de hifas: A) Filamento B) Hongo C) Micelio 2.

Menciona la clasificacin de las micosis segn la OMS: A) Superficiales, exantmicas y sexuales B) Superficiales, Subcutneas, Sistmicas y Oportunistas C) Superficiales, Subcutneas, Respiratorias y Profundas 3. De las lesiones por tias menciona 2 caractersticas: a) verrucosas y bilaterales B) con borde activo y unilaterales c) en forma de grano y purulenta 4. En el CULTIVO de esporotricosis, que tipo de clulas se observan: a) c. Globosas b) c. Estrelladas C) c. En forma de puro 5. Referente a la pregunta anterior. Y en el examen directo? a) c. En forma de sol B) c. En forma de margarita c) c. En forma de letras chinas 6. Menciona un factor de riesgo, para presentar coccidoidomicosis : A) vivir en zonas aridas b) vivir en zonas tropicales c) vivir en zonas calurosas 7. Se trasmite: a) via cutanea B) via respiratoria c) via sexual 8. De acuerdo con la clasificacin clnica las micosis cules de las siguientes pertenecen a las micosis superficiales? a) Pitiriasis versicolor Tia negra Dermatofitosis

b) Histoplasmosis Paracoccidiodomicosis Coccidiodomicosis c) Eumicetoma Esporotricosis Cromoblastomicosis d) Candidosis Criptococosis Zigomicosis 9. Cmo se presenta, el Micetoma? a) Micosis superficiales causadas por un grupo de hongos queratinoflicos estrechamente relacionados, denominados dermatofitos. Estos afectan la capa crnea de la piel, pelos y uas. b) Infeccin mictica de evolucin subaguda o crnica, adquirida por inoculacin traumtica o por inhalacin de conidios c) Afecta la piel y el tejido subcutneo, y tienen como va de entrada la piel que ha sufrido una herida (inoculacin traumtica). d) Infeccin crnica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia a afectar los huesos. Se caracteriza por un aumento de volumen relativamente indoloro y fstulas a travs de las cuales se elimina pus y granos constituidos por filamentos 10. Cul es el tratamiento de la Cromoblastomicosis? a) Tratamiento tpico. Existen varios frmacos en presentacin crema, locin o ungento, que sern usados por tres semanas. Imidazoles (miconazol, clotrimazol, bifonazol, econazol, ketoconazol) y tiocarbamatos (tolnafatato y tolciclato; alilaminas; terbinafina) b) Tratamiento de eleccin es sistmico. Griseofulvina en dosis de 10 mg/Kg de peso/ da, repartido en dos tomas, despus de los alimentos, ketoconazol 200 mg/da. Itraconazol 100 a 200 mg/da, fluconazol 3 - 6 mg/Kg/semana, terbinafina 250 mg /da. Hasta que ocurra la queratopoyesis. c) Ante lesiones pequeas, bien delimitadas, es aconsejable la extirpacin quirrgica. En el caso de dlesiones extensas, se ha utilizado anfotericina B, aunque con resultados limitados. Itraconazol, Terbinafina y Pozaconazol han sido los medicamentos con mejor eficacia. Las dosis y el tiempo de tratamiento deben adecuarse a cada paciente y a la cura clnica y microbiolgica, sobre todo con cultivo y estudio histopatolgico peridicos. d) Yoduro de potasio como el tratamiento de eleccin (3 - 6 g /da en adultos; 1 - 3 g/da por va oral en nios

También podría gustarte