¡PUERTO RICO LO HARÁ MEJOR!
IDEAS Y SOLUCIONES: T URISMO
I. VISIÓN, CAMBIO, FUTURO - PROPUESTAS PARA EL SECTOR DEL T URISMO
- Traemos la VISIÓN para promover el CAMBIO que este sector económico necesita para que sea
una herramienta efectiva de desarrollo económico y social.
o desarrollo de estrategias efectivas dentro de la realidad actual de la industria;
o voluntad política de agilizar el proceso de endosos y permisos;
o creación de incentivos y programas que permitan el desarrollo de nuevos mercados,
amenidades y servicios complementarios;
o énfasis en servicio de calidad;
o limpieza y mantenimiento de nuestros atractivos turísticos, recursos naturales y culturales; y
o implantación de una política de desarrollo sustentable en la cual el desarrollo turístico y la
preservación del ambiente no estén en conflicto.
II. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS
o DESTINO: PUERTO R ICO
· Desarrollar una marca o “branding” consistente para Puerto Rico, junto con el sector privado, e
implantar una estrategia de mercadeo y posicionamiento del destino que trascienda futuras
administraciones.
· Fomentar la participación activa de la industria en las estrategias de promoción y mercadeo.
· Establecer un programa similar al programa “¡Puerto Rico Lo Hace Mejor!”, basado en los
siguientes principios: (i) entrenamiento del recurso humano de la industria; (ii) evaluación de la
calidad del servicio al turista; y (iii) campaña promocional dirigida a los empleados de la industria
y al ciudadano en general para crear conciencia sobre la importancia del buen trato al turista.
· Retomar el proyecto del Triángulo Dorado según originalmente conceptualizado.
· Gobernador, personalmente comunicará que Puerto Rico está listo para hacer negocios
nuevamente (“Puerto Rico Is Open for Business”), a través de visitas a compañías hoteleras y
fondos de inversión para promover agresivamente a Puerto Rico como destino.
· Establecer un programa efectivo para lograr nuevas rutas aéreas a Puerto Rico.
· Crear una política efectiva de desarrollo sustentable que atienda adecuadamente el balance
realizable entre el desarrollo del turismo y la protección del ambiente.
o COMPETITIVIDAD: COSTO DE HACER NEGOCIOS
· Revisar las leyes laborales para atender las necesidades de patronos y trabajadores.
· E v a l u a r l e y e s vigentes para atemperarlas a las necesidades del mercado. Eliminar
reglamentación obsoleta, innecesaria, duplicativa.
· Cambiar radicalmente el proceso de endosos y permisos; disminuir costos de desarrollo y agilizar
la construcción de proyectos nuevos; reducir a menos de la mitad el número de permisos y
endosos necesarios.
1
o INVERSIÓN/DIVERSIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO/NUEVAS AMENIDADES
· Reemplazar la Ley de Desarrollo Turístico de 1993 con una ley que provea incentivos y se ajuste a
la realidad del mercado y propicie la diversificación del producto hotelero.
· Proveer un marco legal de vanguardia para productos y sectores turísticos complementarios.
· Preparar plan maestro con la industria para el desarrollo de mercados especializados.
· Elaborar y ejecutar un plan efectivo para promover el turismo deportivo.
· Promover el desarrollo del turismo náutico.
· Impulsar el desarrollo de proyectos ecoturísticos y amenidades complementarias y, en conjunto
con el sector privado, identificar lugares idóneos para su desarrollo.
· Fomentar el desarrollo de “Green Hotels”.
· Promover el desarrollo del mercado del turismo cultural.
· Maximizar la visita del turista de crucero fomentando amenidades en áreas de los puertos.
o T URISMO FUERA DEL ÁREA METROPOLITANA
· Promover la creación de destinos dentro del destino; similar a Porta del Sol y Porta Caribe.
· Promover proyectos prioritarios en zonas con deficiencias de infraestructura.
· Crear fondos regionales de capital en cooperación con municipios y sector privado para el
desarrollo de la infraestructura turística de cada región.
· Crear programa de financiamiento con la banca privada para pequeñas y medianas empresas
que ofrezcan a turistas la oportunidad de viajar a otros puntos de interés turístico (“day tours”).
· Trabajar con mayoristas, líneas aéreas, hoteleros y tour operadores para crear itinerarios de viaje
(“packages”) donde el turista pase varias noches en hospederías fuera del área metropolitana y
visita otros lugares de nuestra isla.
· Trabajar con compañías de cruceros para lograr lleguen o salgan de otros puertos de la Isla.
o PARADORES/PEQUEÑAS HOSPEDERÍAS/MESONES GASTRONÓMICOS/PEQUEÑOS NEGOCIOS
· Reestructurar el programa de mercadeo de Paradores y Pequeñas Hospederías, q u e
actualmente solamente está dirigido al turismo interno, para crear un programa de promoción y
mercadeo fuera de Puerto Rico, y así eliminar su dependencia en el turismo local.
· Promover compras de muebles, equipo y materiales en conjunto.
· Apoyar sistema central de reservaciones para Paradores y Pequeñas Hospederías.
· Proveer incentivos para el uso de “charters”.
· Establecer talleres y visitar pueblos para educar a pequeños empresarios sobre el éxito.
· Implementar un nuevo programa de visitas a los Mesones.
· Crear programa de financiamiento para pequeñas y medianas hospederías y empresas que
ofrezcan nuevas amenidades, servicios y productos al turista.
o SERVICIO AL T URISTA Y ATRACTIVOS T URÍSTICOS
· Identificar deficiencias en el sector de transportación turística y mejorar el servicio.
· Implementar programa de sondeo de visitantes para mejorar la calidad del servicio brindado.
· Colocar rotulación en nuestras carreteras adecuada y accesible al visitante.
· Ejecutar un plan efectivo de limpieza de playas, zonas de interés turístico y zonas históricas en
coordinación con los municipios y agencias de gobierno.
· Promover proyectos prioritarios de mejoras a infraestructura en zonas turísticas y zonas históricas.