[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas21 páginas

Trabajo Modelos Holanda

El documento describe el modelo educativo de Holanda. En las últimas décadas, el sistema educativo holandés ha pasado de ser una institución de élite a estar disponible para toda la población. Actualmente, más del 40% de las personas de 20 años continúan su educación, en comparación con solo el 2% a principios del siglo XX. El sistema se basa en cuatro pilares: acceso sin importar el estatus socioeconómico, enseñanza crítica, desarrollo cultural y educación como política pública.

Cargado por

Laura Plaza Leal
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas21 páginas

Trabajo Modelos Holanda

El documento describe el modelo educativo de Holanda. En las últimas décadas, el sistema educativo holandés ha pasado de ser una institución de élite a estar disponible para toda la población. Actualmente, más del 40% de las personas de 20 años continúan su educación, en comparación con solo el 2% a principios del siglo XX. El sistema se basa en cuatro pilares: acceso sin importar el estatus socioeconómico, enseñanza crítica, desarrollo cultural y educación como política pública.

Cargado por

Laura Plaza Leal
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

16-12-2013

MODELOS Y TENDENCIAS

EL MODELO EDUCATIVO DE HOLANDA

ndice:
1. Introduccin 2. Fundamentacin legal: marco normativo 3. Principios y fines del sistema educativo 4.- Caractersticas del currculo y estructura 5. Modelo educativo: 5.1. Bases filofficas, psicolgias y pedaggicas 6. Sistema de evaluacin 7. Formacin del profesorado de Educacin Infantil 8. Aportes en la Educacin de Holanda 9. Comparacin del sistema Holands con el sistema Espaol 10. Conclusin 11. Bibliografa

~2~

1. INTRODUCCIN
En este trabajo vamos a analizar los aspectos ms caractersticos del modelo educativo de Holanda. El topnimo Holanda se utiliza en referencia a una regin histrica de los Pases Bajos, que desde 1840 est dividida en dos provincias, Holanda Septentrional y Holanda Meridional. Est situada en la parte occidental del pas. Su idioma tambin es conocido tradicionalmente, por extensin, como holands, aun cuando su nombre oficial es neerlands. En el pasado, el antiguo condado Holanda fue miembro principal de las Provincias Unidas (1581-1795). Debido a su importancia histrica en la regin, el trmino Holanda se ha venido usando tradicionalmente como el nombre del pas, siendo Pases Bajos la denominacin oficial. Sin embargo, durante el reinado de Luis Bonaparte de 1806 a 1810, el estado llev el nombre de Reino de Holanda. Desde 1900 hasta la actualidad, el sistema escolar holands pas de ser una institucin de elite a ser accesible a toda la poblacin. Se hizo realidad el ideal de la enseanza pblica. De forma gradual, la enseanza se converta en un vehculo de cambio social. Era el motor de una movilidad social vertical y masiva que influy drsticamente en la esttica estructura social. En este sentido, las contribuciones de la enseanza a la emancipacin de grupos de poblacin, que se encontraban a finales de este siglo en una posicin menos favorable, como la clase trabajadora, los pequeos empresarios, las mujeres y los catlicos fueron muy importantes. Gradualmente, la educacin primaria dej de representar la estacin final en el desarrollo educativo. Como consecuencia de ello, en los ltimos cien aos, el nivel de formacin de la poblacin holandesa se increment de manera notable. A principios del siglo XX slo el 2% de las personas de veinte aos seguan algn tipo de enseanza. Actualmente este porcentaje est muy por encima del 40%. A partir del 1900, especialmente en la educacin secundaria y en los estudios universitarios, se produjo un desarrollo significativo. En 1927, un 64% de los adolescentes entre los trece y dieciocho aos no segua ninguna forma de enseanza. La educacin secundaria era para los nios del estrato social superior y la burguesa, pero no para los hijos de los obreros. Sin embargo, en 1994 esta cifra era superior a 194.000. Adems, haba casi 300.000 estudiantes matriculados en los institutos de formacin superior profesional, que juntos forman la enseanza superior en Holanda. Resulta igual de interesante observar la composicin del alumnado de estas instituciones. En un principio, el acceso a la universidad estaba reservado principalmente a los hombres. Actualmente, el nmero de mujeres representa el 50%. Sin embargo, sigue habiendo diferencias, como por ejemplo en el porcentaje de mujeres en las carreras de ciencias (como fsica, qumica y matemticas), donde su presencia es inferior al de estudios de letras y humanidades. En cuanto al informe Pisa de 2012 podemos decir que Holanda se sita entre los 10 primeros de la lista, mientras que Espaa se encuentra en la posicin nmero 33.

~3~

La puntuacin de Holanda en dicho informe fue en matemticas de un 423 mientras que la media de la OCDE era de 494, en lectura 511 respecto a los 496 de la media y por ltimo en ciencia fue de 515 sobre la media de 501. Podemos ver con estos resultados y su posicin en Pisa que la educacin de Holanda est muy bien encaminada a ser un buen sistema educativo.

2. FUNDAMENTACIN LEGAL: MARCO NORMATIVO


En los ltimos cien aos los pilares principales de la enseanza han sido cuatro: a) El acceso a la enseanza sin tener en cuenta el entorno socioeconmico, el sexo y la etnia. b) Una enseanza til para la emancipacin de las personas y con carcter crtico hacia la sociedad. c) Una enseanza que contribuya al desarrollo cultural de los alumnos (igualdad de acceso al patrimonio cultural). d) Una enseanza considerada como una medida social bsica dentro del marco de la poltica gubernamental (Leune, 2001). En los ltimos 30 aos se ha producido un gran nmero de cambios en el sistema educativo holands. Durante este perodo, el rea escolar se pareca mucho a un sector en permanente estado de revisin. En este sentido, es prcticamente imposible mencionar un programa escolar que no haya cambiado en los ltimos aos, y no slo en cuanto a la estructura de la enseanza, sino tambin a su contenido. Un ejemplo de este cambio estructural es la fusin entre 8.000 parvularios y 8.700 escuelas de educacin bsica para formar la nueva escuela bsica en la que los nios de 4 hasta 12 aos asisten a clase. En la educacin secundaria se resolvi una lucha casi ideolgica en relacin con la educacin media y la introduccin de la formacin bsica. Al mismo tiempo, tuvieron lugar una gran cantidad de procesos de fusin de grandes comunidades, por lo que se redujo el nmero de escuelas secundarias a casi la mitad. En la formacin profesional, se produjo el mismo proceso y surgieron grandes escuelas de formacin profesional superior. Con respecto a la enseanza, se dice de Holanda que es una isla que est relativamente de espaldas a los cambios en la sociedad. Frecuentemente se trata a la enseanza como una institucin que el sistema educativo holands debe contribuir a la solucin de problemas sociales. En este sentido, se considera que los centros educativos son igualmente responsables de problemas como el paro, la criminalidad, la decadencia normativa y el deterioro del medio ambiente, adems de ser observados como el instrumento por excelencia para solucionar dichos problemas. Es por ello por lo que las escuelas y la educacin estn generalmente expuestas a expectativas contradictorias. No pueden ser la panacea para las soluciones a los problemas sociales, pues generalmente las posibilidades de las escuelas y de la enseanza son

~4~

limitadas. Esto parece sugerir que todos los cambios en la enseanza se determinan desde el exterior por medio de cambios y opiniones relativas a la poltica de enseanza y a la discusin social sobre la funcin de la enseanza. Sin embargo, hay cambios que en su mayora vienen determinados a nivel interno. A menudo estn relacionados con la organizacin de la escuela y el contenido, adems del diseo de los procesos educativos de aprendizaje. Se trata de cambios en la forma en la que se imparte la enseanza, las formas de agrupaciones en la enseanza, los sistemas de evaluacin, y sobre todo la forma en la que los docentes se comportan con los alumnos. Es decir, el cambio de una funcin instructiva de los docentes hacia una funcin enfocada en mayor medida a la preparacin y el asesoramiento.

3. Principios y fines del sistema educativo


En las ltimas dcadas hemos asistido a un amplio y generalizado proceso reformador de los sistemas nacionales de educacin en la mayora de los pases europeos, un proceso que ha abarcado todas las etapas educativas, desde la educacin infantil hasta la educacin superior. Estos cambios, no obstante, ni han sido uniformes ni han afectado a todas las etapas del sistema de igual forma o con similar intensidad. As, por ejemplo, han sido muy diferentes las reformas sufridas por la educacin primaria, una etapa que ha permanecido relativamente estable si consideramos su estructura, finalidad o contenidos, de las que han afectado a la educacin infantil, cuya concepcin educativa y social se ha visto incluso visiblemente modificada. PRINCIPIOS:
a) De la responsabilidad familiar a una responsabilidad compartida: el incremento de la oferta educativa. b) De la finalidad asistencial a la finalidad asistencial y educativa: integracin de la educacin infantil en los sistemas escolares.

En Holanda, qued abolida en 1985 la educacin preescolar destinada a los nios de entre cuatro y seis aos, y pas a formar parte de un nico tipo de escuela, la escuela bsica, que acoge a todos los alumnos de entre cuatro y doce aos. Con la creacin de esta institucin, se rebaj tambin la edad de escolarizacin obligatoria a los cinco aos (anteriormente comenzaba a los seis). En la actualidad, en Holanda no hay una oferta educativa formal para nios menores de cuatro aos. Sin embargo, desde la aprobacin de la Ley de 2004 sobre cuidados a la infancia, entendida hasta los doce aos, se ofertan fuera del sistema escolar: guarderas, grupos de juego y servicios de cuidado de da en el hogar. Su objetivo principal es estimular a travs del juego el desarrollo socio-emocional y motor.

~5~

Hasta febrero de 2007 estos servicios han sido administrados o supervisados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En la actualidad, es el Ministerio de Educacin, Ciencia y Cultura el responsable de su gestin y control, aunque no de su provisin. Este cambio de dependencia ministerial refleja la preocupacin gubernamental por incrementar la calidad de estos servicios y mejorar la conciliacin de la vida familiar y laboral.
c) Hacia una continuidad, sin rupturas, entre la educacin infantil y la educacin primaria. Tradicionalmente, la educacin infantil no ha sido considerada obligatoria. A medida que han evolucionado las demandas sociales y econmicas se ha producido una tendencia a su generalizacin y, sobre todo, hacia su consideracin como etapa educativa y a crear una continuidad a la educacin infantil en relacin con la educacin primaria, bien sea a travs del currculo, como es el caso del Reino Unido y Francia, bien en su estructura, como es el caso de Holanda. d) Hacia una mayor cobertura y gratuidad de la educacin infantil. En Holanda no existe oferta pblica educativa para este nivel. Los cuidados para la infancia, guarderas, grupos de juego o servicios de atencin en el hogar no son gratuitos, aunque el gobierno debe compartir con los padres y los empresarios los costos del cuidado de la infancia. e) Hacia la profesionalizacin del profesorado de educacin infantil. La formacin de profesores de preescolar y primaria en Holanda se unific en 1985, a raz de la creacin de la escuela bsica para nios de 4 a 12 aos. Esta formacin est incluida dentro de la enseanza superior profesional (HBO), y tiene una duracin de 240 crditos ECTS, que, una vez completados, permiten alcanzar el ttulo de Bachelor. f) Libertad de educacin Uno de los rasgos clave del sistema educativo holands, garantizado por el artculo 23 de la Constitucin, es la libertad para elegir el tipo de escuela en donde educarse. Existe el derecho a asistir a escuelas y enseanzas basadas en creencias religiosas, ideolgicas o educacionales. Como consecuencia, en el pas hay escuelas pblicas y privadas.

La finalidad del Modelo Educativo del Colegio Holands es enriquecer el proceso de educacin, mediante mtodos innovadores que hagan del aprendizaje una actividad creativa e interesante en donde sus estudiantes disfruten aprendiendo. Se centra en el desarrollo de habilidades de pensamiento a travs de estrategias que ensean a al pequeo a descubrir relaciones, deducir y llegar a opiniones personales que culminen con la adquisicin del pensamiento crtico. Este Modelo funciona por medio de una enseanza dinmica, un sistema de evaluacin diseado de acuerdo a las necesidades particulares del alumno y estrategias para integrar al Padre de Familia al quehacer educativo de la escuela. Las teoras que conforman el Modelo Educativo estimulan en el estudiante la confianza y autoestima.

4.- Caractersticas del currculo y estructura


~6~

EL CURRICULO EN EDUCACION TECNOLOGICA EN HOLANDA En Holanda se plante un modelo educativo entre 1993 y 1997 orientado hacia las nuevas tecnologas. Se implant en las escuelas primarias para los estudiantes de cuatro a doce aos de edad, es decir, en la educacin obligatoria. El propsito era estimular mayor atencin a la tecnologa, tanto dentro como fuera de las escuelas primarias. Se le conceda gran importancia a la combinacin de pensar y ejecutar. Despus de muchos debates acerca de lo que el contenido de la educacin bsica deba de ofrecer, el presente currculo se public en 1998, entre las quince reas asignadas, se encuentra la tecnologa, la cual viene a ser abordada desde tres distintas perspectivas: Tecnologa y sociedad Productos tcnicos y sistemas Diseo y realizacin de productos

En general, el propsito del currculo en educacin tecnolgica es habilitar a los estudiantes a: Familiarizarse con aquellos aspectos de la tecnologa importantes para lograr una mayor comprensin de la cultura, de la forma en que los estudiantes funcionan en la sociedad, y as como para el desarrollo de las habilidades tcnicas de los estudiantes. Adquirir conocimiento y comprensin de la funcin de la tecnologa y su estrecha relacin con las ciencias naturales y la sociedad. Involucrarse activamente en lo que son las aplicaciones tecnolgicas. Aprender a disear y desarrollar soluciones a las necesidades humanas. Aprender a utilizar ciertos productos tecnolgicos de forma segura. Brindarles la oportunidad de explorar sus habilidades e intereses tecnolgicos.

Durante el primer y segundo aos de tecnologa en secundaria, sta se estudia dos horas por semana. Para este nivel, ciento ochenta horas de enseanza son dedicadas a la educacin tecnolgica. Con respecto al currculo de tecnologa en educacin, la poltica del gobierno holands contempla el desarrollo completo de la utilizacin didctica de las tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin, en cada nivel de enseanza. Los centros escolares tienen libertad en la eleccin del mtodo que les parezca ms apropiado para alcanzar este fin, mientras que el gobierno asegura la financiacin y la ayuda logstica. Despus del curso escolar 1998/1999 las tecnologas de la informacin y de la comunicacin forman parte de las competencias de la enseanza primaria holandesa. En este nivel (primaria), las tecnologas de la informacin y de la comunicacin son una asignatura obligatoria solamente en Holanda y en el Reino Unido (excepto Irlanda del Norte). El currculo no especifica el nmero de horas. Tanto en Holanda como en Inglaterra, las recomendaciones oficiales sobre la utilizacin de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin estn presentadas en el conjunto del plan de estudios.

~7~

En Holanda, los profesores de primaria y secundaria pueden seguir una formacin especfica en las tecnologas de la informacin y de la comunicacin de una duracin de un ao, adems de su formacin inicial. Esta formacin complementaria les confiere el ttulo de coordinador en las tecnologas de la informacin y de la comunicacin.

Estructura de la educacin
Hasta la edad de cuatro aos, los nios pueden ir a un centro infantil de da o jardn de infancia. La educacin primaria es optativa a antes de los cuatro aos y obligatoria a partir de los cinco. Sin embargo, el 99% de los nios de cuatro aos asisten a la escuela. La escuela bsica comprende ocho aos; en el primer y segundo aos se trabaja con juegos-aprendizaje; a partir del tercer curso (el primer nivel de la antigua escuela primaria), la enseanza est mayormente dirigida al aprendizaje. El objetivo de la escuela bsica es ofrecer a los alumnos un itinerario nico y continuado. La educacin secundaria incluye la educacin cientfica preparatoria (VWO), que comprende seis aos de estudio (desde los doce hasta los dieciocho); la educacin general secundaria avanzada (HAVO), que comprende cinco aos completos (desde los doce a los diecisiete aos), y la formacin profesional preparatoria secundaria (VMBO), que comprende cuatro aos, de los doce hasta los diecisis aos. Al terminar la educacin secundaria, los alumnos pueden ingresar en la universidad, en instituciones de formacin profesional superior (HBO) o en instituciones de formacin profesional de grado medio (MBO). Las universidades y las instituciones de HBO forman parte de la enseanza superior. La formacin de auxiliares, la formacin profesional bsica, la formacin profesional, la formacin de mandos intermedios y la formacin de especialistas pertenecen a la formacin profesional de grado medio. La duracin de dichas formaciones oscila entre los seis meses y los cuatro aos. En Holanda, la educacin es obligatoria a partir de los cinco aos y tiene una duracin mnima de doce aos; cuando el alumno cumple diecisis aos puede cursar la educacin obligatoria a tiempo parcial hasta los dieciocho aos. Adems, dentro de la educacin bsica y secundaria existen escuelas de educacin especial para alumnos con problemas de aprendizaje...Los nios han de tener como mnimo cuatro aos para ser admitidos en la escuela bsica. La admisin a uno de los tres tipos de educacin secundaria se basa en el rendimiento del alumno y en las referencias procedentes de la escuela bsica. Durante la edad escolar (hasta los 16 aos cumplidos) la enseanza es gratuita, sin embargo en la educacin secundaria los padres han de abonar los gastos de los libros de texto. Un ao escolar tiene un mnimo de doscientos das lectivos entre los meses de agosto y junio. Las escuelas estn abiertas cinco das a la semana, aunque normalmente en la educacin primaria los mircoles por la tarde no hay clase. Los nios tienen unas 22 horas de clase a la semana durante los dos primeros aos, y 25 horas por semana durante los siguientes seis aos de la educacin primaria. La cantidad mnima de horas para nios de siete aos es de 880, y para los nios de diez aos es de 1.000 horas.

~8~

Durante los primeros tres aos de educacin secundaria la cantidad recomendada de horas en la enseanza media es de 1.067. Existen determinadas escuelas donde se imparten ms horas lectivas. Adems, hay escuelas en las que, debido a la falta de profesores, se ha decidido reducir la semana escolar a cuatro das. No hay recomendaciones relativas a la cantidad de alumnos por clase, aunque en la actualidad durante los cuatro primeros aos de educacin primaria se est reduciendo el nmero. Se demostr que los alumnos pertenecientes a clases con 20-25 alumnos tenan un mejor rendimiento que los alumnos de clases con un nmero mayor. La mayora de los estudiantes se agrupan por edades, en clases mixtas segn su capacidad. En este punto tambin existe una amplia libertad de decisin de cada centro. Hay escuelas, como las del Plan de Jena, donde las clases se forman segn la capacidad y los rendimientos escolares similares con independencia de la edad. Durante el transcurso de los aos de educacin primaria y secundaria, los profesores llevan a cabo evaluaciones. Al final de la escuela bsica se redacta un informe de cada alumno contemplando su rendimiento y aconsejando el tipo de enseanza que conviene seguir. Muchas escuelas utilizan pruebas (por ejemplo las desarrolladas por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pruebas, CITO = prueba de aptitud para la educacin secundaria) para ayudar en la eleccin del tipo de educacin secundaria. La enseanza superior en los Pases Bajos est dividida en educacin cientfica, ofrecida por las universidades, y la formacin profesional ofrecida por instituciones de HBO (formacin profesional superior). Dentro de las universidades los estudios de bachelor estn compuestos por 180 crditos (tres aos). Los estudios de master cuentan con un mnimo de sesenta crditos (un ao). En la formacin profesional superior, los estudios de bachelor han de contar con un mnimo de 240 crditos en cuatro aos. Las instituciones de HBO tambin pueden ofrecer estudios de master. Los estudiantes que tienen un bachelor de una institucin de HBO, adems de poder seguir un master en una institucin de HBO tambin podrn llevarlo a cabo en la universidad. Holanda tiene una larga tradicin en la educacin especial. Anteriormente existan 24 formas diferentes de educacin especial. Desde hace tiempo, se ha intentado reducir el nmero de alumnos que acceden a la educacin primaria especial. As, en los centros docentes donde es posible, se mantiene a los nios en la educacin primaria ordinaria, aunque siguen existiendo escuelas especiales para los alumnos con problemas educativos y/o de aprendizaje ms severo. La formacin de los profesores tiene una duracin de cuatro aos y tiene lugar en una institucin para la enseanza profesional (superior). Los profesores de bachillerato estn cualificados para ensear todas las asignaturas, pero de hecho estn especializados en una.

~9~

Tipos de escuelas en Holanda Escuela pblica


Una escuela pblica puede ser mantenida por: El ejecutivo municipal, que est formado por el Alcalde y los Concejales; esta es la forma de administracin ms comn en la educacin pblica. El ejecutivo municipal acta como la autoridad competente Una comisin de regidores segn el artculo 61 de la Ley de Gobierno Local; una forma de direccin utilizada por las escuelas intersectarias regidas conjuntamente por autoridades pblicas y privadas, o usada con el propsito de implicar a consejeros procedentes de fuera del mundo educativo, en los asuntos de la escuela pblica. Un rgano pblico constituido por medio de un compromiso conjunto; la direccin de una escuela pblica puede ser puesta en manos de un rgano pblico, suponiendo esto la participacin de una o ms autoridades locales.

~ 10 ~

Colegios estatales (Openbare scholen)


Casi un tercio de los nios en los Pases Bajos acuden a los colegios estatales. A estos colegios pueden acudir nios de todas las religiones, y usualmente son administrados por el municipio. Los colegios estatales:

estn abiertos a todos los nios estn sujetos a las leyes pblicas y son financiados por el estado son dirigidos por el municipio, o por una entidad o fundacin legal pblica creada por el ayuntamiento proveen educacin en nombre del estado

Colegios privados (Bijzondere scholen)


Los otros dos tercios de los nios holandeses acuden a colegios privados, o colegios especiales como les llaman los holandeses, donde las clases se imparten desde un punto de vista religioso, que incluye tanto escuelas cristianas, como musulmanes o hindes (Judo, Protestante, cristiana etc.). Tambin hay escuelas privadas no confesionales, generalmente basadas en unos especficos principios educativos. Tambin se imparten clases desde un punto de vista pedaggico (Montessori, Freinet, Jenaplan, Dalton, etc.). Habitualmente son administrados por organizaciones o fundaciones. Se tiene como principal meta una educacin sin nimo de lucro. Dentro de la estructura legal que generalmente se aplica, la educacin privada disfruta de una gran cantidad de autonoma. La Constitucin, explcitamente, garantiza la libertad de las escuelas privadas en relacin con la eleccin de los materiales didcticos y su derecho a nombrar o designar los profesores. Adems, las escuelas privadas tienen libertad en lo que se refiere a: El nmero de miembros de sus consejos de gobierno Sus relaciones con los padres y las organizaciones de apoyo La organizacin de sus enseanzas, en trminos tanto de contenidos como de mtodos La educacin religiosa y la inclusin de asignaturas, tanto de contenidos como de mtodos

Los colegios privados:


pueden denegar el acceso a alumnos cuyos padres no pertenecen a la religin o ideologa del colegio estn sujetos a leyes privadas y son financiados por el Estado

~ 11 ~

no son creados por el Estado son dirigidos por el consejo de la asociacin o fundacin Escuelas Leonardo

La Escuela Leonardo es una forma de educacin primaria holandesa que se inici en 2007 para nios de 4 a 12 aos que son superdotados. Un nio es considerado superdotado cuando tiene un coeficiente intelectual de 130 o ms, es creativo en la bsqueda de soluciones y tiene la perseverancia para llevar a cabo una tarea. El coeficiente intelectual se mide por un test de inteligencia. Los nios en una Escuela Leonardo reciben un plan de estudios, que se adapta a sus intereses e inteligencia. As, a una edad muy temprana se ofrece a los nios un segundo idioma, Ingls desde la edad de 4 aos y el espaol se proporciona a los 8 aos. Tambin hay mucho espacio para filosofa, ciencia de la computacin, matemticas, conocimiento del aprendizaje, aprendizaje empresarial y para los intereses propios de los nios. Tambin reciben clases por ejemplo de habilidades sociales, msica, danza y deportes mentales como el ajedrez o las damas. En el colegio se trabaja con profesores especializados en estas reas. Las clases se imparten en forma clsica (en el aula de clase) y los estudiantes aveces reciben tareas para realizar en la casa. Todos los estudiantes reciben un ordenador porttil con acceso inalmbrico a Internet. El computador porttil se utiliza en la escuela para muchas clases (proyectos) y los nios pueden llevarlo a casa. Este ltimo fortalece y mejora la utilizacin de nuevos medios de comunicacin y obviamente del uso de la informtica. La primera Escuela Leonardo en los Pases Bajos, Blerick (Venlo), comenz al iniciarse el ao escolar 2007-2008. Desde entonces una serie de escuelas de educacin primaria holandesa comenzaron con las clases Leonardo. En el ao 2010, ha habido ms de 40 escuelas primarias impartiendo la enseanza Leonardo. La expectativa es que cada ao aumenten 10 colegios Leonardo en el territorio holands. Un alumno de Leonardo cuesta alrededor de 7.000 por ao, mientras que el gobierno reembolsa 4.500. En los colegios Leonardo se solicita un aporte (voluntario) a los padres de familia, adems con frecuencia se pide a los padres de familia que aporten para los gastos, por ejemplo, de la computadora porttil. Esto vara por colegio llegando a un aporte mximo de 1.500 por ao. Muchas escuelas Leonardo tratan de adquirir recursos adicionales a travs de patrocinios. Hay escuelas que ofrecen acompaamiento a superdotados sin ejecutar el concepto Leonardo. Una de las razones es que la "Fundacin Leonardo" eleva una promesa a una recien creada Escuela Leonardo de no crear nuevas Escuelas Leonardo en su regin por algn tiempo determinado. La Fundacin Leonardo trabaja con varias organizaciones (por ejemplo, universidades) para que algunas porciones del plan de estudios sigan siendo desarrolladas. Hay un programa de investigacin integral para mejorar la educacin y para demostrar que es eficaz. Esto es necesario con el fin de tener una mejor oportunidad para conseguir que este tipo de educacin

~ 12 ~

sea estructuralmente financiada por el gobierno. En el extranjero, hay iniciativas similares. Hay otras escuelas que se enfocan en la superdotacin.

5. Modelo educativo
En Holanda desde agosto de 2013 se ha un implantado un nuevo modelo educativo en ms de 10 escuelas, creado por Steve Jobs. El modelo "Educacin para una nueva era" contempla una nueva forma de enseanza adaptada a las nuevas necesidades del siglo XXI. Un patio de colegio virtual, avatares personalizados para cada alumno y iPads en lugar de libros y pizarras son algunas de las herramientas educativas de los nuevos colegios holandeses Steve Jobs, que abrieron sus puertas esta semana y en los que ya estn inscritos alrededor de 1.000 alumnos. Dirigido a nios de entre 2 y 12 aos, el modelo "Educacin para una nueva era"contempla una nueva forma de enseanza, donde los iPad sustituyen a los libros y la escuela empieza a definirse como el conjunto entre un edificio fsico y un "espacio virtual". Las siete primeras escuelas de este proyecto, a las que se unirn cinco ms a lo largo del prximo ao acadmico, tratan de adaptar la educacin infantil a las nuevas necesidades del siglo XXI y rinden homenaje al fundador de Apple. Estas escuelas permitirn a los nios desarrollar sus conocimientos plenamente ms all de "retener conceptos en la memoria, sin procesarlos", indicMaurice de Hond, miembro fundador de la organizacin "Educacin para una nueva era" (O4NT). El iPad es la herramienta fundamental de estos colegios, que asignan una tableta a todos los estudiantes para permitirles acceder a la escuela virtual y a las aplicaciones educativas del centro, que incluyen su propio avatar personalizado para la plataforma. La propuesta tambin pretende establecer horarios flexibles para los estudiantes, manteniendo la escuela abierta todas las semanas del ao para que las familias pudieran decidir en qu fecha preferan escoger vacaciones, o qu horas enviar a los nios al colegio. La financiacin de estas escuelas corre a cargo del Estado, por lo que el ingreso es gratuito, como en otras escuelas pblicas del pas, y los padres slo deben hacerse cargo de pagar algunas aplicaciones educativas. (EFE)

~ 13 ~

5.1. Bases filosficas, psicolgicas y pedaggicas


La educacin especial fomenta la acogida de nios con problemas de aprendizaje y comportamiento en la enseanza reglada. Asimismo, mediante la adjudicacin del presupuesto personalizado se ampliaron las prcticas de mercado y la flexibilidad en relacin con la acogida de alumnos con problemas de aprendizaje serios y de educacin (entre otros, los relacionados con la incapacidad fsica). Gracias a este presupuesto, los padres pudieron elegir la educacin de sus hijos en el lugar que consideraban ms adecuado: ya sea mediante la educacin reglada o la especial. Adems, se establecieron centros regionales de formacin para favorecer la formacin (secundaria) profesional y la educacin de adultos. El Modelo Educativo del Colegio Holands, est dirigido tanto al desarrollo fsico como al intelectual y tico de sus estudiantes, as como a los Padres de Familia para que asuman el papel de principales protagonistas en la educacin de sus hijos. Contempla por una parte, la actualizacin permanente de los contenidos, es decir, que las materias que se ensean incorporan los ltimos conocimientos en cada rea, as como la actualizacin de las estrategias educativas y un Programa permanente de alto rendimineto en la capacitacin de los profesores. Por ello, se utilizan diferentes metodologas que promueven el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores, logrando que los alumnos aprendan a pensar y por consecuencia estn en posicin de aprender durante toda la vida. Como resultado de esta metodologa logramos que nuestros alumnos al trmino de su enseanza Primaria, hayan desarrollado la autodisciplina, el conocimiento y la estructuracin de una jerarqua personal de valores, que les permite: *Reconocer su autoestima, aprendiendo sobre sus propias experiencias y capacidades, aplicando el aprendizaje adquirido a los problemas que se le presenten defendiendo sus convicciones. *Hacer uso prctico de los conocimientos adquiridos. *Ser tiles a s mismos y a su entorno personal, familiar y social asumiendo su papel de individuo independiente y activo, fomentando una actitud propositiva y creativa en un enfoque de desarrollo y crecimiento, respetando los derechos de los dems logrando una convivencia sana y socializacin activa acorde tambin al mundo globalizado de hoy.

6. Sistema de evaluacin
De acuerdo con Cook (2002) hace poco ms de una dcada Holanda comenz un proceso por el cual un nuevo cuerpo normativo evaluativo gobernado y conformado por las propias universidades desplazara mucho de lo que era visto como un control ministerial de la educacin superior opresivo y absurdo en ese pequeo pas. Una variacin de este abordaje ha ocurrido tambin en cada uno de los Pases Escandinavos.

~ 14 ~

El nuevo rol del gobierno no ha implicado un corrimiento del estado en su responsabilidad respecto del sistema. A partir del nuevo reordenamiento legal de 1989 el control del gobierno pasa a ser ejercido a distancia, delegando la responsabilidad del aseguramiento de la calidad a organizaciones intermedias de la educacin superior, entre ellas, la Association of Cooperating Universities in the Netherlands (VSNU) para las catorce universidades, y el HBO Council para las instituciones de educacin superior vocacionales, cuyo nmero asciende a cuarenta. En este marco de reforma, el gobierno queda a cargo de la tarea de metaevaluacin: evaluacin de la evaluacin, y la evaluacin del seguimiento. A partir de 2002, y en el marco de los procesos de convergencia e internacionalizacin, Holanda realiza un cambio profundo en su sistema de evaluacin, plasmado en la Ley de Educacin Superior e Investigacin, que establece un procedimiento de acreditacin de programas por parte del gobierno. Esta tarea est a cargo de la Organizacin Holandesa de Acreditacin (NAO), una nueva agencia encargada de autorizar el funcionamiento de agencias por disciplina o rea profesional. Es as como a la fecha conviven ambos sistemas, el de evaluacin y mejoramiento llevado adelante por las instituciones, y el de acreditacin de estndares mnimos llevado adelante por el gobierno, con resultados que influyen en el otorgamiento de fondos. Para Pilot (2001), el sistema de aseguramiento de la calidad instalado en los 80 ha producido excelentes resultados. Sin embargo, pareciera que prima la mirada internacional De acuerdo con Faber y Huisman (2003) el cambio se debe a que el sistema nacional de aseguramiento de la calidad ha dejado de ser la correcta respuesta a los desafos de la validez y credibilidad internacional de los ttulos. Para la NAO, El proceso de acreditacin conformar la culminacin de un sistema de evaluacin de la calidad que funciona bien, otorgando un crdito de calidad y validacin si un programa alcanza requerimientos especficos y bsicos. El sistema de acreditacin estar basado en el existente sistema de evaluacin de la calidad y ejecutado a nivel de programa. Las crticas a la creacin del sistema de acreditacin se basan principalmente en el posible deterioro del sistema existente hasta el momento, el cual demostr un buen funcionamiento y prestigio internacional (Dittrich, 2004) y que ha llevado a muchas mejoras en la enseanza. Se teme que a partir de la creacin de la nueva agencia los esfuerzos se concentren en lograr el nivel de calidad bsico necesario para obtener la acreditacin, lo cual llevara a un descenso de la calidad de enseanza con impacto en el control de calidad interno y posible uniformidad. Tambin existe temor a que la acreditacin de lugar a una clasificacin a partir de los resultados. Finalmente, existe percepcin de una carga burocrtica adicional. Utilizan un sistema de evaluacin numrico donde para aprobar la nota debe ser igual o superior a 5,5.

~ 15 ~

7. Formacin del profesorado de Educacin Infantil


La formacin inicial de docentes se lleva a cabo en universidades o bien universidades superiores profesionales. En la mayora de los casos, estos centros de formacin de docentes son departamentos que pertenecen a universidades u otras instituciones educativas superiores profesionales. La formacin de docentes en un centro de educacin universitaria superior profesional est enfocada fundamentalmente a la prctica de la docencia. Bajo el criterio de accesibilidad y con el fin de responder a los diversos sectores y demandas del individuo los programas de formacin incluyen planes de estudio a tiempo completo y tiempo parcial al igual que cursos duales. Los ttulos y cualificaciones que se otorgan una vez finalizados estos estudios de formacin son: - Profesor de educacin primaria (cualificados para ensear todas las asignaturas en los programas de la educacin bsica, en educacin especial, al igual que en educacin de adultos). - Profesor de educacin secundaria de segundo grado (que ofrece la posibilidad de dar clases en los niveles iniciales de la educacin secundaria, (onderbouw), y del sector de formacin profesional y de educacin de adultos. - El ttulo de profesor de educacin secundaria de primer grado se obtiene slo en universidades y ofrece la posibilidad de ser profesor en todos los niveles y sobre todo en los ms altos de la educacin secundaria
- La formacin de profesores universitarios de primer grado est orientada hacia personas

que siguen en la actualidad o ya han terminado sus estudios en la universidad en una materia determinada, ya sea dentro de la categora alfa, beta o gamma (por ejemplo Matemticas, Historia, etc). La titulacin de profesor de educacin secundaria de primer grado cualifica al candidato para ejercer como profesor educacin secundaria pre-universitaria y superior. Estos estudios de formacin inicial duran aproximadamente un ao a tiempo completo. Durante este curso se presta mucha atencin a las competencias didcticas y a la prctica de la profesin. La visin de estos programas de formacin se basa fundamentalmente en la combinacin e integracin de la teora en la prctica. Existen variantes de acuerdo a las necesidades de cada estudiante y perfil profesional. Los objetivos de las variantes son poder desarrollar las siguientes capacidades en los futuros profesores de educacin secundaria de primer grado: capacidades de inicio: al final del programa de formacin el futuro profesor cuenta con las competencias de un profesor quien aparte de dar clase, tambin asiste tcnicamente a los alumnos, desarrolla y evala planes de estudio, y es capaz de llevar a cabo tareas en la organizacin del centro, Se denomina comnmente programas de formacin alfa a aquellas asignaturas como Lenguas Modernas y Msica; asignaturas beta a las Ciencias Naturales, Qumicas, Matemticas, y

~ 16 ~

Biologa; y asignaturas gamma a la Geografa, Economa, Historia, Filosofa, Religin, Arte y Ciencias Sociales.

PROGRAMA DE APRENDICES (INVOLUCRACIN DEL CENTRO EDUCATIVO EN LA FORMACIN DEL DOCENTE) El concepto de la formacin en el centro educativo toma prioridad absoluta en la formacin de docentes y ofrece a todas las partes involucradas nuevas oportunidades. La categora de aprendiz de profesor ha sido incorporada para facilitar la transicin del paso de ser estudiante a ser profesor. A estos aprendices de profesor se les contrata en su ltimo ao de estudios a tiempo parcial con determinados trminos de contrato de formacin/empleo por un perodo limitado que no excede el ao escolar. Este profesor trabaja ejerciendo el mismo tipo de funciones que un profesor con titulacin. Adems de sus funciones docentes habituales se incluye la asistencia a las reuniones de padres y discusiones sobre el progreso con los alumnos. El beneficio en este sentido es mutuo. Los centros de enseanza y los profesores que en l trabajan ven reducidos el nmero de tareas y horas ya que stas son asignadas a otros profesores, adems de introducir nuevos mtodos de enseanza que traen consigo los nuevos profesores o aprendices de profesor. Evaluaciones a este respecto muestran que a travs de este mtodo de empleo se reduce el fenmeno de shock de prcticas para los profesores que se inician en la profesin. Algunos centros de enseanza van ms all de las prcticas y conceden el permiso a docentes que todava no tienen el certificado para ejercer su profesin. Para aquellos todava estudiantes pero futuros profesores, existen posibilidades para ejercer la profesin sin estar titulado siempre y cuando el candidato, con titulacin universitaria o certificado de educacin superior, siga un curso hecho a medida que lo conecte con las cualificaciones y competencias necesarias en el campo de la docencia en un perodo de dos aos. Este permiso o acuerdo se concede cuando el candidato combina sus tareas en el centro a la vez que sigue un determinado estudio de formacin. Estos estudios pueden cursarse tanto a tiempo completo como parcial. La variante de estudios a tiempo parcial resulta interesante si el futuro profesor a la vez que estudia tambin trabaja o desea trabajar. De esta manera, se intentan cumplir dos objetivos: por un lado se da prioridad a la accesibilidad; por otro, se transforma la actividad docente en un atractivo empleo, y se intenta paliar el dficit de profesorado. La colaboracin con los centros de enseanza se ha intensificado de manera que la educacin dual en la formacin inicial est enfocada a la enseanza a travs de la prctica. Por su parte, los asistentes de profesores pueden iniciar un programa de formacin de profesores dentro de la educacin profesional superior que en el futuro y tras la graduacin les certifica y cualifica para ejercer la profesin.

~ 17 ~

Adems, el inters del ministerio de educacin por garantizar la accesibilidad igualitaria a todos los estratos de la sociedad se centra tambin en la preparacin de profesores que deseen volver a la profesin y por tanto, necesitan reforzar su formacin. Dentro de estos esfuerzos de accesibilidad se incluyen cursos especiales para aquellos que abandonaron la profesin hace tiempo (sobre todo mujeres) y necesitan incorporarse al mercado laboral a travs de la asistencia a un curso de formacin sino inicial, al menos de reinicio en la profesin y en contacto con las innovaciones didcticas y nuevas competencias. Se espera, que a travs de este reconocimiento estimulante que se desprende de la cultura del aprendizaje a travs de la prctica dentro del centro formador tenga un efecto positivo la adquisicin de nuevos profesores. Los centros de formacin toman por tanto una especial marca selecta de calidad. La experiencia cuenta que, en general, y debido a las diferencias que hay entre los niveles de capacidades y conocimientos de los asistentes de profesores y los niveles de capacidades y conocimientos requeridos para acceder a los cursos de formacin inicial de profesores tan slo un nmero muy reducido de asistentes de profesor consiguen convertirse en profesores

8. Aportes en la Educacin de Holanda


El Mtodo Montessori de educacin que ella obtuvo a partir de su experiencia ha sido aplicado exitosamente con todo tipo de nios y es muy popular en muchas partes del mundo, a pesar de las crticas a su mtodo en los inicios de la dcada de los treinta y cuarenta del siglo XX. En 1907 Montessori estableci la primera Casa de los Nios, Casa dei Bambini, en Roma. Ya por 1913, hubo un intenso inters por su mtodo en Norteamrica, inters que ms tarde disminuy. Nancy McCormick Rambusch revivi el mtodo en EE.UU., estableciendo la Sociedad Americana Montessori (American Montessori Society) en 1960. Montessori fue exiliada porMussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehus comprometer sus principios y convertir a los nios en pequeos soldados. Montessori vivi el resto de su vida en Holanda, donde se encuentra la sede central de la AMI, o Association Montessori Internationale. Muri en Noordwijk aan Zee. Su hijo Mario encabez esta sociedad hasta su muerte en 1982. Principios bsicos del mtodo:

La mente absorbente de los nios: La mente de los nios posee una capacidad maravillosa y nica, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorcin limitada, mientras que la mente del nio es infinita. Los perodos sensibles: Se refiere a los perodos en los cuales los nios pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten a los nios

~ 18 ~

ponerse en relacin con el mundo externo de un modo excepcional, estos momentos son pasajeros y se limitan a la adquisicin de un determinado conocimiento.

El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el nio, diseado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En l se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. El diseo de estos ambientes se basa en los principios de belleza y orden. Son espacios luminosos y clidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, msica y libros. Un ejemplo de esto son los escenarios. El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofa Montessori es guiar al nio, darle a conocer un ambiente bueno y cmodo. Ser un observador, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador est al servicio del nio educando y debe de cultivar en l la humildad, la responsabilidad y el amor.

9. Comparacin del sistema Holands con el sistema Espaol


Holanda tiene el tercer mejor sistema educativo, segn el ranking de la ONU. En Holanda el sistema educativo es muy distinto al espaol desde un principio. Desde que los estudiantes tienen 12 aos son divididos segn sus aspiraciones, rendimiento acadmico, etc, en diferentes grupos. El primer grupo acaba la educacin obligatoria a los 16 aos, el segundo a los 17 y el tercero a los 18 o 19. De esta manera, los alumnos que no quieren estudiar o que no tienen las aspiraciones de otros no frenan el desarrollo de los dems. En pases del norte de Europa la educacin es considerada una inversin en la sociedad. Es una inversin porque, por ejemplo, el Estado holands paga 300 euros al mes como mnimo simplemente por ser estudiante, adems permite viajar en cualquier transporte pblico gratuitamente. Tambin existe la posibilidad de que un estudiante pida un prstamo al Estado para financiar sus estudios. stos son prstamos que tienen una lnea de amortizacin de hasta 20 aos. El resultado es una mayor productividad de la fuerza de trabajo. Mientras en Espaa discutimos sobre si la religin debe o no ser una asignatura, en el norte de Europa un estudiante medio habla tres o cuatro idiomas, tiene conocimiento y acceso tecnolgico mucho ms alto que en Espaa y una idea ms global de la sociedad, al estar ms en contacto con el exterior. Una mayor educacin nos hace ms libres, ms productivos e incrementa el nivel de vida y distribucin de la riqueza de un pas. Pero hay que financiarla, y eso es subir impuestos. Holanda se sita en el puesto nmero 10 de Pisa mientras que Espaa se sita en el nmero 33. En Holanda la educacin obligatoria va desde los 5 hasta los 12 aos y en Espaa va desde los 6 hasta los 16.

~ 19 ~

En Holanda no existe Educacin infantil. sta se encuentra dentro de lo que en Holanda se llama Educacin primaria. En Espaa puedes aprobar con un 5, mientras que en Holanda se necesita al menos un 55. En Espaa en las carreras de educacin los estudiantes hacen prcticas en tercer y cuarto curso y en Holanda esto se correspondera con los aprendices.

10. Conclusin
Como podemos ver el sistema holands tiene muchas diferencias con respecto a Espaa. Este modelo puede que influya en los resultados que obtiene en Pisa pero no tiene porqu ser un factor determinante. Sus buenos resultados en Pisa se pueden deber a que a partir de los 12 aos ya puede elegir el camino que quieren tomar en sus futuros estudios y lo hacen as ms motivados y por eso a partir de los 15 aos, como ya estudian lo que a ellos les gusta obtienen esos mejores resultados debido a que estn motivados y nadie les obliga a estudiar algo que no les guste, mientas que aqu en Espaa, al ser obligatoria hasta los 16 los alumnos se desmotivan y se da el fracaso escolar, cosa que en Holanda no ocurre. Viendo ambos sistemas y comparndolos podemos ver que el modelo escolar de Holanda es mucho mejor que el de Espaa. La educacin en Holanda est muy valorada, ya que adems el gobierno emplea dinero en los estudiantes, cosa que en Espaa no se hace, y es ms, con la situacin actual se estn recortando muchos recursos en educacin, cosa que hace que empeore an ms la situacin de la educacin. En nuestra opinin, los polticos de Espaa deberan revisar otros modelos, como este de Holanda e implantarlo en Espaa, ya que nos parece que este es un modelo muy bueno y con el cual se obtendran mejores resultados de los que se obtienen ahora y podramos as subir puestos en el informe Pisa.

11. Bibliografa
http://www.infoidiomas.com/guias-de-viaje/holanda/sistema-educativo/

http://pequesporelmundo.blogspot.com.es/2011/11/sistema-educativo-holandes.html

http://www.justlanded.com/espanol/Holanda/Guia-Holanda/Educacion/Introduccion

~ 20 ~

http://books.google.es/books?id=5k3igffBscC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=caracter%C3%ADsticas+del+curr%C3%ADculo+educativo+de+holanda&s ource=bl&ots=geG94cnfvZ&sig=V3FuHj_k0l6kJb5ufF12Gy5BtY&hl=es&sa=X&ei=aaGTUuLkKo2f7gaL4oGIBw&ved=0CHgQ6AEwCA#v=onep age&q&f=false

https://www.nesomexico.org/sistema-educativo/sistema-de-evaluacion

VIDEO http://www.larepublica.pe/24-08-2013/escuelas-steve-jobs-un-nuevo-modelo-educativoen-holanda#!foto1

LIBRO http://books.google.es/books?id=5k3igffBscC&pg=PA134&lpg=PA134&dq=marco+normativo+de+educacion+holanda&source=bl&ots=geGa6c nguU&sig=8NApXqf6_5sSLF7YWXolm2MdMlQ&hl=es&sa=X&ei=PfGlUt2KM_CM7Aa0_4HAAQ&ved= 0CDoQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

http://www.college-netherlands.com/index.php/uncategorized/educacion-infantil-en-holanda/

http://colegioholandes.edu.mx/primaria/mod_educ.html

http://clubensayos.com/Historia/La-Educacion-En-Holanda/185482.html

~ 21 ~

También podría gustarte