[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas41 páginas

Manual de Terapeutica Epoc

Este documento presenta lineamientos sobre el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo procedimientos diagnósticos, evaluación, clasificación de la gravedad, tratamiento farmacológico y manejo de exacerbaciones. Describe los síntomas principales de EPOC, la importancia de evaluar la disnea, y recomienda exámenes como radiografía de tórax y espirometría para el diagnóstico. Además, explica que el tratamiento debe aliviar síntomas, prevenir progres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas41 páginas

Manual de Terapeutica Epoc

Este documento presenta lineamientos sobre el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo procedimientos diagnósticos, evaluación, clasificación de la gravedad, tratamiento farmacológico y manejo de exacerbaciones. Describe los síntomas principales de EPOC, la importancia de evaluar la disnea, y recomienda exámenes como radiografía de tórax y espirometría para el diagnóstico. Además, explica que el tratamiento debe aliviar síntomas, prevenir progres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

P

n
a
4
1
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
GERENCIA DE
MODELO Y GESTIN
DEL RIESGO.
DIRECCIN
CIENTFICA
MANUAL DE
TERAPEUTICA
MANEJO DE LA
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRNICA
EPOC -
P

n
a
4
1
Layla Mara Tamer David
Medica Internista Nefrloga
Directora Cientifica Nueva EPS
Bogot 2011 Nueva EPS
!ueda "ro#i$ida la re"roduccin total o "arcial de este te%to& en for'a id(ntica o 'odificada "or cual)uier 'edio o
"rocedi'iento& sea 'ecnico& infor'tico& de gra$acin o fotoco"ia& sin autori*acin de los editores
NDICE GENERAL
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
1 Procedi'ientos diagnsticos ante el "aciente con e"oc+++++++++++++
11 ,a disnea en la evaluacion funcional del EP-C+++++++++++++++
12 ,a tos crnica . la e%"ectoracin++++++++++++++++++++++++
1/ E%"loracin f0sica++++++++++++++++++++++++++++++++++
11 Prue$as co'"le'entarias2 E%'enes radiolgicos++++++++++++++
111 3adiograf0a de
tra%++++++++++++++++++++++++++++
112 4o'ograf0a a%ial co'"utari*ada 546C7
+++++++++++++++++
11/ -tros
e%'enes+++++++++++++++++++++++++++++++
18 Evaluacin funcional del "aciente EP-C
181 Prue$as de funcin res"iratoria+++++++++++++++++++++
182 -tros estudios funcionales res"iratorios++++++++++++++++
19 Diagnstico diferencial de la EP-C+++++++++++++++++++++++
1: Clasificacion de la severidad de la EP-C++++++++++++++++++++
1; Diagnstico diferencial entre eP-C . 6s'a++++++++++++++++++
2 Intervencin . trata'iento de los "acientes con diagnstico de enfer'edad
"ul'onar o$structiva crnica++++++++++++++++++++++++++++++
/ 4rata'iento far'acolgico de los "acientes con diagnstico de enfer'edad
"ul'onar o$structiva crnica ++++++++++++++++++++++++++++++
/1 Broncodilatadores+++++++++++++++++
+++++++++++++++
/2 Co'$inacin de $eta<2 de accin larga . corticoide in#alados
+++++
// Co'$inacin de anticolin(rgicos de accin larga . $eta<2 de accin larga
's corticoides in#aladas 5tri"les tera"ias7+++++++++++++++++
/1 =lucorticoides+++++++++++++++++++++++++++++++++++
/8 -tros trata'ientos far'acolgicos+++++++++++++++++++++++
1 E%acer$aciones+++++++++++++++++++++++++++++++++++++
4.1. Causas++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
111 Pri'arias+++++++++++++++++++++++++++++++++
112 Secundarias++++++++++++++++++++++++++++++
+
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
4.2. Diagnstico . valoracin de la gravedad++++++++++++++++++
4.2.1. >istoria
cl0nica+++++++++++++++++++++++++++++++
4.2.2. E%"loracin
f0sica+++++++++++++++++++++++++++++
12/ ?aloracin de la
gravedad++++++++++++++++++++++++
4.2.4. 4rata'iento far'acolgico en las e%acer$aciones de la EP-C+++
8 6lgorit'os+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
81 6lgorit'o de trata'iento de la EP-C esta$le+++++++++++++++++
82 6lgorit'o de trata'iento de las e%acer$aciones del EP-C+++++++++
8/ 6lgorit'o de trata'iento del EP-C grave . 'u.
grave+++++++++++
81 6lgorit'o de los cuidados "aliativos +++++++++++++++++++++
88 Co'"licaciones de la ad'inistracin de o%0geno++++++++++++++
/8
3eferencias Bi$liogrficas+++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
NDICE DE TABLAS
4a$la 1 Escala de evaluacin de la disnea M3C.........................................................1
4a$la 2 Signos del EP-C grave...............................................................................1
4a$la / Clasificacin funcional de la EP-C................................................................1
4a$la 1 Criterios de re'isin a Neu'olog0a..............................................................1
4a$la 8 Criterios "ara re'isin #os"italaria Criterios cl0nicos de gravedad en la
e%acer$acin...........................................................................................................1
4a$la 9 @actores de riesgo en la evolucin desfavora$le durante la e%acer$acin del
EP-C...................................................................................................................... 1
4a$la : Criterios "ara derivacin a urgencias............................................................1
4a$la ; Pauta e'"0rica de anti$iticos en la e%acer$acin de la EP-C........................1
4a$la A Dosis de los anti'icro$ianos reco'endados en el trata'iento de la
e%acer$acin de la EP-C..........................................................................................1
4a$la 10 4rata'iento a'$ulatorio de la e%acer$acin de la EP-C leve < 'oderada.....1
4a$la 11 4rata'iento a'$ulatorio de la e%acer$acin grave o de la EP-C leve
'oderada )ue no 'eBora en 1; #oras.......................................................................1
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
NDICE DE FIGURAS
@igura 1 Diagnstico del "aciente con EP-C1
@igura 2 4rata'iento de la EP-C esta$le1
@igura / 4rata'iento de las e%acer$aciones de la EP-C1
@igura 1 4rata'iento de la EP-C grave . 'u. grave1
@igura 8 Cuidados "aliativos1
@igura 9 Control de la disnea en fases ter'inales1
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
M6NC6, DE 4E36PDUTICA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRNICA EPOC -
Para el trata'iento de la enfer'edad "ul'onar o$structiva crnica es necesario tener
en cuenta co'o o$Betivos generales& el aliviar los s0nto'as& reducir . "revenir la
"rogresin de la enfer'edad& "revenir las e%acer$aciones . co'"licaciones& dis'inuir
la 'ortalidad 6si co'o ta'$i(n& 'eBorar la tolerancia al eBercicio . la calidad de vida
relacionada con la salud
El 'aneBo de la enfer'edad "ul'onar o$structiva crnica de grado leve . 'oderado
inclu.e evitar . reducir los factores de riesgo . utili*ar conveniente'ente el
trata'iento far'acolgico dis"oni$le "ara controlar los s0nto'asE 'ientras )ue& la
Enfer'endad "ul'onar o$structiva crnica grave . 'u. grave re)uiere de una
'onitori*acin cuidadosa . frecuente de su evolucin& . a veces "ueden ser necesarios
"rogra'as de re#a$ilitacin . trata'ientos 's co'"leBos
,a Enfer'edad Pul'onar -$structiva Crnica 5EP-C7 se define co'o una li'itacin
crnica al fluBo a(reo "oco reversi$le& no cura$le& )ue se asocia en la gran 'a.or0a de
los casos al #$ito de fu'ar Es una enfer'edad "reveni$le . trata$le& )ue "uede
"resentarse con afectacin tanto "ul'onar co'o e%tra"ul'onar o sist('ica
,as 'anifestaciones "ul'onares de la EP-C son la disnea& la tos . la e%"ectoracin El
"aciente con EP-C es o #a sido fu'ador durante un tie'"o "rolongado . refiere dic#os
s0nto'as ,a disnea a"arece en las fases 'as avan*adas de la enfer'edad . se
desarrolla de for'a "rogresiva #asta li'itar la actividad f0sica diaria
Dentro de las 'anifestaciones e%tra"ul'onares se encuentran "rinci"al'ente la
"(rdida de "eso . desnutricin& ane'ia& enfer'edad cardiovascular& osteo"orosis&
ansiedad . de"resin& 'io"at0a e intolerancia al eBercicio
,a e%"loracion de la funcin "ul'onar en la EP-C "er'ite esta$lecer el diagnstico&
cuantificar su gravedad& esti'ar el "ronstico& 'onitori*ar la evolucin . valorar la
gravedad de las e%acer$aciones Por lo tanto& en la evaluacin inicial& de$e reali*arse
radiograf0a de tora% . si a"arecen nuevos s0nto'as& ta'$i(n #acerlo durante el
segui'iento
En la fase de diagnstico se reco'ienda la reali*acin de #e'ogra'a . EC= -tras
"rue$as diagnsticas se reservan "ara casos seleccionados Por eBe'"lo& la to'ograf0a
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
a%ial co'"utari*ada 546C7 torcica de alta resolucin se reco'ienda en la evaluacin
de trata'ientos )uirFrgicos . "ara el diagnstico de "rocesos conco'itantes
,a evaluacion inicial . el segui'iento de$en reali*arse de 'anera coordinada entre los
niveles asistenciales de atencin "ri'aria . de neu'olog0a
Por otra "arte& todo suBeto 'a.or de 10 aGos con antecedente de e%"osicin a #u'o
de ta$aco o de co'$ustin de $io'asa "uede tener EP-C . de$e reali*arse una
es"iro'etria
1. P3-CEDIMIEN4-S DI6=NHS4IC-S 6N4E E, P6CIEN4E C-N EP-C
,os sinto'as "rinci"ales de la EP-C son disnea& tos . e%"ectoracin
Figur 1. Dig!"#$i%& '() *%i(!$( %&! EPOC
1.1. La disnea en la evala!i"n #n!i"nal del E$%C
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
Otras pruebas
Protenograma
Radografade trax
Pacente con sospecha de EPOC
Patron
norma
Patron norma y
PBD +
Patron obstructvo y
PBD +
EPOC
Patron obstructvo y
PBD nosgnfcatvo
Esperometra forzada y prueba
broncodatadora (PBD)
Patron no
obstructvo
Vaor posbe asma
asma
Reazar dagnostco
dferenca
En funcon
de FEV
1
Casfcacones
Agortmo 2 de
tratamento
EPOC estabes
Puntuacn
BODE
P

n
a
4
1
,a disnea es el s0nto'a 'as inca"acitante de la EP-C . a"arece de for'a invaria$le en
eta"as avan*adas de la enfer'edad Por lo tanto& una de las "rinci"ales finalidades del
trata'iento es $uscar estrategias "ara aliviar la disnea )ue a)ueBa a estos enfer'os
En este sentido es 'u. i'"ortante "oder valorar adecuada'ente esta disnea .
'edirla "ara de esta for'a "oder clasificar a los "acientes . co'"ro$ar si las
intervenciones tera"(uticas #an "roducido ca'$ios
El origen de la disnea en la EP-C es 'ultifactorial2
I 6lteraciones 'ecnicas de$idas a la li'itacin es"iratoria al fluBo a(reo
5atro"a'iento de aire7
I Dese)uili$rios en la relacin ventilacin<"erfusin
I Esti'ulacin de )ui'iorrece"tores . rece"tores "ul'onares
I Cso de la 'usculatura de 'ie'$ros su"eriores
I @actores "sico<sociales
En cuanto a su 'edicin o cuantificacin& es i'"ortante distinguir tres for'as
gen(ricas de evaluar este s0nto'a2
I ,as "rue$as de esfuer*o
I ,a a"licacin de cargas res"iratorias resistivas o elsticas .
I ,as escalas cl0nicas de disnea co'o las M3I 4DI B-3= )ue ofrecen 'a.or
sencille* en la a"licacin . se $asan en la identificacin de la actividad f0sica )ue es
ca"a* de "rovocar la a"aricin del disconfort res"iratorio del "aciente
,a escala M3C "ara la disnea "uede ser usada "ara la clasificacin de la severidad de la
EP-C en co'$inacin con los valores del @E?1 . "ara valorar las intervenciones
tera"(uticas
,a disnea entonces& se constitu.e en el sinto'a "rinci"al& aun)ue "uede ser "erci$ida
de for'a desigual& es"ecial'ente en los "acientes de 'a.or edad Con frecuencia& los
"acientes ada"tan su nivel de actividad f0sica "ara reducir los sinto'as 6"arece en las
fases 'as avan*adas de la enfer'edad . se desarrolla de for'a "rogresiva #asta
li'itar las actividades de la vida diaria
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
E%isten varios instru'entos de 'edida de la disnea& "ero "or su fcil registro se
reco'ienda la escala del Medical 3esearc# Council
T+) 1. E#%) '( (,)u%i"! '( ) 'i#!( MRC
GRADO DIFICULTAD RESPIRATORIA
0 Ausenca de dsnea, excepto a reazar e|ercco ntenso
1 Dsnea a andar de prsa o a subr una cuesta poco pronuncada
2 Incapacdad de mantener e paso de otras personas de a msma
edad, debdo a a dfcutad respratora o a a necesdad de
pararse a descansar a andar en ano sguendo e propo paso
3 Necesdad de pararse a descansar a andar unos 100 metros o a
os pocos mnutos de andar en ano
4 La dsnea mpde a pacente sar de casa o aparece con
actvdades como vestrse o desvestrse
1.&. La '"s !r(ni!a y la e)*e!'"ra!i(n.
,a tos crnica frecuente'ente es "roductiva . de "redo'inio 'atutino& do'ina en
ocasiones el cuadro cl0nico a "esar de )ue no tiene relacin con el grado de o$struccin
al fluBo a(reo
En cuanto a la e%"ectoracin& las caracteristicas del es"uto "ueden ser de utilidad
cl0nica si au'enta su volu'en o a"arece "urulencia "or)ue "uede indicar e%acer$acin
Si el volu'en es e%cesivo sugiere la "resencia de $ron)uiectasias& 'ientras )ue la
e%"ectoracin #e'o"toica o$liga a descartar otros diagnsticos& "rinci"al'ente
carcino'a $ronco"ul'onar
,os "acientes con EP-C leve "ueden tener "ocos sinto'as o incluso no tenerlos
Durante el diagnstico& es esencial )ue se recoBa infor'acin so$re la "resencia o
ausencia de s0nto'as derivados de las co'"licaciones asociadas& de los e"isodios de
e%acer$acin& . de la e%istencia de co'or$ilidades& co'o la enfer'edad
cardiovascular& la dia$etes 'ellitus& los trastornos de ansiedad<de"resin . la
osteo"orosis "or su i'"acto en la #istoria natural de la enfer'edad
1.+. E)*l"ra!i(n #si!a
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,os signos de la e%"loracin f0sica son "oco e%"resivos en la enfer'edad leve<
'oderada En los casos de EP-C grave se reco'ienda valorar "eriodica'ente el estado
nutricional e'"leando el 0ndice de 'asa cor"oral 5IMC7 . la ca"acidad de eBercicio Cn
IMC 'enor de 21 JgK'2 indica 'al "ronstico
,os signos #a$itual'ente "resentes en la EP-C grave son2
T+) -. Sig!&# '() EPOC gr,(
EVALUACIN RESULTADO
Espracn Aargada
Trax Insufacn
Auscutacn
pumonar
Sbancas
Espracn forzada Roncus
Murmuo vescuar Dsmnudo
Otros sgnos
presentes en
pacentes graves
Prdda de peso y de masa muscuar
Canoss centra
Edema perfrcos
Sgnos de sobrecarga ventrcuar derecha
Comorbdades Debe reazarse segn recomendacn de as
respectvas tenendo en cuenta as
nteraccones exstentes entre os farmacos.
11 $re,as !"m*lemen'arias2 E)-menes radi"l(.i!"s
1./.1. Radi".ra#a de '(ra).
,a radiograf0a de tra% "uede ser nor'al o 'ostrar signos de #i"erinsuflacin
"ul'onar& atenuacin vascular . radiotrans"arencia )ue sugieren la "resencia de
enfise'a 4a'$ien "ueden detectarse $ullas& *onas radiolucentes o signos de
#i"ertensin arterial "ul'onar
En el segui'iento& de$e reali*arse una radiograf0a de tra% si a"arecen nuevos
s0nto'as& dada la alta incidencia de carcino'a "ul'onar en estos "acientes
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
1./.&. T"m".ra#a a)ial !"m*'ari0ada 1TAC2.
,a 46C de alta resolucin tiene 'a.or sensi$ilidad )ue la radiograf0a de tra% en la
deteccin de enfise'a . "er'ite evaluar la "resencia de $ullas . su ta'aGo Se
reco'ienda su uso en el estudio "re)uirFrgico de la cirug0a de la EP-C . "ara el
diagnstico de "rocesos conco'itantes co'o $ron)uiectasias o neo"lasias
1./.+. %'r"s e)-menes
Ele!'r"!ardi".rama 5EC=7 Es "oco sensi$le "ara valorar la "resencia o severidad de
la #i"ertensin "ul'onar& "ero es Ftil "ara detectar la co'or$ilidad relacionada con
is)ue'ia cardiaca
E!"!ardi".rama. Indicado si se sos"ec#a #i"ertensin "ul'onar significativa . "ara
el estudio de co'or$ilidad cardiaca
Es'di" 3em"din-mi!" *lm"nar Indicado en los casos de #i"ertensin "ul'onar
des"ro"orcionada a la gravedad de la enfer'edad 5"resin sistlica "ul'onar esti'ada
"or ecocardiogra'a L 80 ''>g7 )ue se consideren tri$utarias de trata'iento
es"ec0fico
4em".rama. Mtil "ara la deteccin de ane'ia o "oliglo$ulia
Al#a515an'i'ri*sina. En los "acientes Bovenes con EP-C se deter'ina la concentracin
"las'tica& . el fenoti"o en los casos en )ue esta este descendida 5ver nor'ativa
es"ec0fica de la SEP637
Es*'". ,os cultivos de es"uto "ueden ser de utilidad en los "acientes con es"uto
"urulento "ersistente en fase esta$le "ara caracteri*ar la flora $<
1.6. Evala!i(n #n!i"nal del *a!ien'e E$%C
1.6.1. $re,as de #n!i(n res*ira'"ria
,a e%"loracin de la funcin "ul'onar en la EP-C "er'ite2 a7 esta$lecer el diagnstico
de la enfer'edad& $7 cuantificar su gravedad& c7 esti'ar el "ronstico& d7 'onitori*ar
la evolucin de la funcin "ul'onar . la res"uesta al trata'iento& . e7 valorar la
gravedad de los e"isodios de e%acer$acin . la res"uesta al trata'iento
Es*ir"me'ria #"r0ada2 I'"rescindi$le "ara el diagnstico& valoracin inicial .
segui'iento
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,a es"iro'etr0a for*ada es i'"rescindi$le "ara esta$lecer el diagnstico de EP-C .
valorar la gravedad de la o$struccin al fluBo a(reo Su reali*acin esta indicada en
cual)uier fu'ador 'a.or de 10 aGos con o sin s0nto'as res"iratorios
Se considera )ue e%iste o$struccin al fluBo aereo si el cociente @E?1K@?C
"os$roncodilatacin es inferior a 0&: En suBetos 'a.ores de 90 aGos se "uede utili*ar
el l0'ite inferior de la nor'alidad "ara evitar el so$rediagnstico& aun)ue en todo
caso& los valores es"iro'(tricos de$en ser valorados en el conte%to cl0nico
corres"ondiente
El valor de @E?1 e%"resado co'o "orcentaBe del valor de referencia esta$lece la
gravedad de la enfer'edad Se reco'ienda re"etir la es"iro'etr0a for*ada anual'ente
en todos los "acientes diagnosticados de EP-C
7"l8menes *lm"nares es'-'i!"s9 4ienen valor "ronstico . "er'iten valorar la
res"uesta al trata'iento
$re,a ,r"n!"dila'ad"ra9 Mtil en la valoracin inicial . "ara descartar as'a
Gas"me'ra ar'erial9 Indicada si @E?1 N 80O del valor de referencia . en la
"rescri"cin de o%igenotera"ia do'iciliaria
DLC%9 Indicada si @E?1 N 80O del valor de referencia& si se sos"ec#a enfise'a . en la
valoracin "reo"eratoria de candidatos a reseccin "ul'onar
El uso de indi!es ml'i!"m*"nen'es& co'o el B-DE& "redice 'eBor )ue el @E?1 el
riesgo de 'uerte "or EP-C
,a *re,a ,r"n!"dila'ad"ra 5con 100 'cg de sal$uta'ol& o e)uivalente7 es
i'"rescindi$le en la valoracin inicial del "aciente "ara descartar as'a $ron)uial
,a 'edicin de v"l8menes *lm"nares es'-'i!"s "er'ite valorar el grado de
insuflacin "ul'onar . atra"a'iento a(reo Se reco'ienda su 'edicin en todos los
"acientes con EP-C grave o 'u. grave& en la valoracin "reo"eratoria de candidatos a
cirug0a "ul'onar& . en los casos de EP-C leve o 'oderada con sos"ec#a de
atra"a'iento a(reo ,a 'edicin de la ca"acidad ins"iratoria 5IC7 es Ftil en la
evaluacin del atra"a'iento a(reo . de la res"uesta al trata'iento ,a relacin entre la
IC . la ca"acidad "ul'onar total 54,C7 tiene valor "ronstico
,a !a*a!idad de di#si(n del m"n()id" de !ar,"n" 1DLC%2 esta descendida en
los casos de EP-C con "redo'inio de enfise'a . este descenso "er'ite descartar
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
as'a 5Evidencia D7 Se reco'ienda su 'edicin en los "acientes con EP-C grave o
'u. grave& en la valoracin "reo"eratoria de candidatos a cirugia "ul'onar . en
cual)uier caso de EP-C en el )ue se sos"ec#e enfise'a
,a .as"me'ra ar'erial esta indicada en "acientes con EP-C grave o 'u. grave "ara
valorar la "osi$le "resencia de insuficiencia res"iratoria . en la indicacin .
segui'iento de la o%igenotera"ia do'iciliaria 4a'$ien de$e reali*arse en "acientes
con EP-C 'oderada )ue "resenten un valor de Sa-2 N A8O a nivel del 'ar ,a
"resencia de insuficiencia res"iratoria confiere 'a.or gravedad a la EP-C . tiene valor
"ronstico
,as *re,as de e:er!i!i". Pro"orcionan infor'acin integrada so$re el i'"acto
funcional de la enfer'edad Indicadas en la valoracin del riesgo )uirFrgico en la
reseccin "ul'onar& evaluacin de la res"uesta tera"(utica . la valoracin de la
ca"acidad la$oral
Pueden ser reali*adas con $icicleta ergo'(trica o ta"i* rodante& o 'ediante "rue$as
si'"les de "aseo 5"rue$a de 'arc#a de los 9 'inutos <PM9M<E "rue$a de lan*adera7
Pro"orcionan infor'acin integrada so$re el i'"acto funcional de la enfer'edad&
tienen valor "ronstico . se relacionan con la ca"acidad f0sica de los "acientes ,a
PM9M es un e%a'en sencillo )ue se correlaciona con las 'ediciones o$Betivas de la
actividad f0sica #a$itual Estan indicadas en los casos de EP-C grave& en la evaluacin
del efecto de diversas 'odalidades tera"(uticas 5far'acolgicas& re#a$ilitacin o
)uirFrgicas7& en la valoracin del riesgo )uirFrgico en la reseccin "ul'onar& en la
valoracin de la ca"acidad la$oral . en cual)uier "aciente con EP-C 'u. sinto'tica a
"esar de trata'iento "ti'o& o actividad f0sica dis'inuida
1.6.&. %'r"s es'di"s #n!i"nales res*ira'"ri"s
,os es'di"s del se;" 5o%i'etr0a nocturna K "oliso'nograf0a7 solo estan indicados si
se sos"ec#a la coe%istencia de s0ndro'e de a"nea del sueGo o si e%iste "oliglo$ulia .Ko
signos de insuficiencia cardiaca derec#a
,a valoracin de la #n!i(n ms!lar res*ira'"ria . "erif(rica esta indicada si se
sos"ec#a disfuncin 'uscular res"iratoria& "arlisis diafrag'tica o si la disnea es
des"ro"orcionada'ente elevada con relacion al valor del @E?1
El estudio de la dis'ensi,ilidad 1compliance2 *lm"nar no se aconseBa en la
valoracin rutinaria de los "acientes con EP-C
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
-tras 'ediciones& co'o el #l:" mes"es*ira'"ri" " el #l:" *i!" no tienen relevancia
en la valoracin funcional de la EP-C
1.<. Dia.n(s'i!" di#eren!ial de la E$%C
Entre las "atolog0as a tener en cuenta "ara el diagnstico diferencial de la enfer'edad
"ul'onar o$structiva crnica se encuentran2
-$struccin de la via a(rea su"erior
@i$rosis )u0stica
Bron)uiectasias
Bron)uiolitis o$literante
6s'a $ron)uial
1.=. Clasi#i!a!i"n de la severidad de la E$%C
,a clasificacin funcional de los enfer'os con EP-C se $asa funda'ental'ente en los
valores evolutivos de @E?1 "udiendo o no aco'"aGarse de s0nto'as 6s0& la
clasificacin de la EP-C actual'ente ace"tada . "ro"uesta en las gu0as de "rctica
cl0nica es la siguiente2
T+) .. C)#i/i%%i"! /u!%i&!) '( ) EPOC
NIVEL DE
GRAVEDAD
FEV
1
POSTBRONCODILATACIN 01
'() $("ri%&2
Leve > 80
Moderado > 50 y < 80
Grave (severo) > 30 y < 50
Muy grave (Muy
severo).
< 30 o < 50con PA O
2
(< 60 mmHG a
nve de mar)
Es conveniente& sin e'$argo tener en cuenta otros as"ectos& so$re todo "erce"cin de
s0nto'as& tolerancia al esfuer*o f0sico& 0ndice de 'asa cor"oral . frecuencia de
e%acer$aciones o ingresos #os"italarios& "ues valorar Fnica'ente criterios es"iro'etr0a
es li'itado
-. IN4E3?ENCIHN P 43646MIEN4- DE LOS PACIENTES CON DIANSTICO DE
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRNICA
Si se reconoce )ue el cigarrillo es el factor de riesgo 's i'"ortante "ara desarrollar
EP-C& lo "ri'ero )ue #a. )ue #acer es tra$aBar estrategias de eliminacin del hbito
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
de fumar en los "acientes con ta$a)uis'o activo& dado )ue la sus"ensin del cigarrillo
es la medida ms eficaz "ara la prevencin de (sta enfer'edad
4odas las for'as de trata'iento sustitutivo con nicotina& inclu.endo c#icles&
in#aladores& "arc#es transd(r'icos . co'"ri'idos& #an de'ostrado un incre'ento de
las tasas de a$stinencia a largo "la*o . son 's efectivas )ue el "lace$o
,a co'$inacin de conseBo antita$)uico . trata'iento far'acolgico es 's efectiva
)ue la a"licacin de cual)uiera de ellos de for'a inde"endiente
-tras 'edidas i'"ortantes en los "acientes con enfer'edad "ul'onar o$structiva
crnica en grado leve . 'oderado )ue se de$en cu'"lir dentro del "rogra'a son2
<Progra'a individuali*ado de eBercicio . actividad f0sica
<Progra'a individuali*ado de nutricin
<Progra'a de vacunacin
6 los individuos fu'adores activos se les de$er0a aconseBar )ue realicen actividad f0sica
regular con el o$Betivo de reducir el riesgo de EP-C En atencin "ri'aria& a los
"acientes con EP-C se les de$er0a dar conseBo individuali*ado so$re actividad f0sica
En los "acientes con EP-C se de$e o$tener una esti'acin del "eso . talla . valorar
una "osi$le "(rdida "onderal en el tie'"o Se les de$e seguir una dieta variada . $ien
$alanceada 6 los "acientes con EP-C esta$le 5leve o 'oderado7 no se les de$er0a
ad'inistrar su"le'entos nutricionales& dado )ue no se #a de'ostrado ningFn $eneficio
adicional
,as vacunas de la gri"e #an sido utili*adas durante varias d(cadas . #an 'ostrado una
e%celente seguridad ,os "acientes con EP-C de$en ser vacunados anual'ente contra
la gri"e ,os diagnosticados co'o leve<'oderado no de$er0an reci$ir la vacuna
antineu'occicaE 'ientras )ue los grave<'u. grave s0 la de$en reci$ir
Definir si se necesita re'isin al es"ecialista& "ara ello se de$e tener en cuenta los
siguientes criterios2
T+) 3. Cri$(ri&# '( r(4i#i"! N(u4&)&g5
CRITERIOS DE REMISIN AL ESPECIALISTA DE NEUMOLOGA
Evauacn perdca de pacentes con enfermedad moderada y grave
Tratamento de tabaqusmo en pacentes con fracasos prevos
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Presenca de cor pulmonale
Indcacn de oxgenoterapa contnua domcara
Prescrpcn de rehabtacn respratora
Pacentes con enfsema
Enfermedad en su|etos |ovenes o con sospecha de defct de afa-1-anttrpsna
Presenca de buas
Vaoracn de ncapacdad abora
Vaoracn de posbes tratamentos qurrgcos
Dsnea desproporconada en pacentes con enfermedad en grado moderado
Infeccones bronquaes recurrentes
Descenso aceerado de FEV1 (> 50 m/ano)
.. 43646MIEN4- FARMACOLICO DE LOS PACIENTES CON DIANSTICO DE
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRNICA
,as diferentes varia$les de resultado utili*adas en la actualidad "ara 'edir la res"uesta
al trata'iento son2 @E?15volu'en es"iratorio for*ado7& volu'en "ul'onar& disnea&
calidad de vida relacionada con salud . tolerancia al eBercicio& as0 co'o la "revencin .
reduccin de las e%acer$aciones& la "rogresin de la enfer'edad& la 'ortalidad . los
efectos secundarios
+.1. Br"n!"dila'ad"res
E%isten tres ti"os de $roncodilatadores2 los agonistas $eta<2<adren(rgicos& los
anticolin(rgicos . las 'etil%antinas 4odos ellos se "ueden utili*ar de 'anera individual
o co'$inada entre ellos& aun)ue son los dos "ri'eros los considerados de "ri'era
l0nea
El trata'iento far'acolgico #a de ser "rogresivo& adecundose a la gravedad de la
o$struccin . de los s0nto'as& as0 co'o a la res"uesta del "aciente a los diversos
trata'ientos 5'eBora de la sinto'atolog0a . de la tolerancia al eBercicio7
,os $roncodilatadores in#alados 5agonistas $eta<2& anticolin(rgicos7 son la $ase del
trata'iento sinto'tico
El trata'iento con $roncodilatadores de accin corta de$er0a utili*arse a de'anda
"ara el alivio in'ediato de los s0nto'as en los "acientes con EP-C
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,os $roncodilatadores de accin larga de$en utili*arse en "acientes con EP-C .
s0nto'as "er'anentes
,as co'$inaciones de $roncodilatadores de accin larga de$en utili*arse en los
"acientes con EP-C )ue "ersisten sinto'ticos a "esar de la 'onotera"ia
,a teofilina no de$er0a utili*arse co'o trata'iento de "ri'era l0nea de$ido a sus
"otenciales efectos adversos
A."nis'as ,e'a5&5adren>r.i!"s9
El "rinci"al 'ecanis'o de accin de los agonistas $eta<2 es la esti'ulacin de los
rece"tores $eta< 2<adren(rgicos& )ue causa un au'ento de la adenosina 'onofosfato
c0clico Con ello se consigue la relaBacin del 'Fsculo liso . la $roncodilatacin ,os
agonistas $eta<2 de accin corta 5sal$uta'ol& ter$utalina7 tienen una duracin de
accin de 1<9 #oras . los agonistas $eta<2 de accin larga 5sal'eterol& for'oterol7 de
alrededor de unas 12 #oras . son co'"ara$les en cuanto a eficacia . efectos adversos
,os agonistas $eta< 2 tienen un 'ecanis'o de inicio de accin r"ido "ara el
sal$uta'ol& la ter$utalina . el for'oterol . 's lento "ara el sal'eterol
,os efectos adversos de los agonistas $eta<2 inclu.en te'$lores 5es"ecial'ente en
"o$lacin de edad avan*ada7& "al"itaciones& ta)uicardia& inso'nio e #i"o"otase'ia .
cefalea
En los "acientes con EP-C& la tolerancia al efecto $roncodilatador de los agonistas
$eta<2<adren(rgicos es 'enor )ue en el caso de los "acientes as'ticos
An'i!"lin>r.i!"s9
,os fr'acos anticolin(rgicos actFan $lo)ueando los rece"tores 'uscar0nicos Entre
ellos& se encuentran el $ro'uro de i"ratro"io de accin corta . el tiotro"io de accin
larga
En cuanto a los efectos adversos de los anticolin(rgicos& se "uede decir )ue el
trata'iento con este ti"o de 'edica'entos se asocia a se)uedad de $ocaE efecto )ue
#a estado descrito con 'a.or frecuencia "ara el $ro'uro de tiotro"io )ue "ara el
$ro'uro de i"ratro"io
-tros efectos adversos o$servados son2 retencin urinaria& incre'ento de la "resin
ocular e irritacin far0ngea
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
6 "esar del a'"lio uso de los anticolin(rgicos& los resultados de un 'etaanlisis . de
un estudio de casos . controles #an introducido dudas acerca de la seguridad de estos
fr'acos ,os resultados del 'etaanlisis 51: Ensa.os clinicos controlados . 11:;/
"acientes7& 'uestran un incre'ento del riesgo de 'uerte cardiovascular e infarto
agudo de 'iocardio 5I6M7
B!om"!o #e Ip!a$!opio $lo)uea de for'a no selectiva los rece"tores
'uscar0nicos de r$ol $ron)uial Su inicio de accin es 's lento )ue sal$uta'ol . de
igual duracin Co'o efecto cl0nico se o$serva )ue 'eBora los s0nto'as . la tolerancia
al eBercicio Es 'enos efectivo )ue for'oterol . sal'eterol "ara 'eBorar las varia$les
de funcin "ul'onar 5@E?1& PE@ 'atutino7 Sus efectos secundarios se dan
"rinci"al'ente locales& se)uedad de $ocaE "or lo )ue la indicacin es su'inistrarlo a
de'anda en "acientes con s0nto'as ocasionales . en "acientes con s0nto'as
"ersistentes cuando e'"eore su disnea
B!om"!o #e Tio$!opio $lo)uea los rece"tores 'uscar0nicos del r$ol $ron)uial&
con una afinidad si'ilar "or los / ti"os de rece"tores 'uscar0nicos& M1& M2 . M/ "ero
con una velocidad de disociacin diferente 5selectividad din'ica7 's lenta "ara M/ .
M1 lo )ue le confiere un efecto $roncodilatador 'antenido durante 21# Co'o efectos
cl0nicos se "uede decir )ue "reviene las e%acer$aciones& 'eBora la funcin "ul'onar& la
disnea& la tolerancia al eBercicio . la calidad de vida ,os efectos secundarios son
funda'ental'ente locales& se)uedad de $oca Se indica su'inistrarlo en "acientes con
s0nto'as "er'anentes )ue "recisan trata'iento de for'a crnica
Me'il)an'inas 1Te"#ilina29
Son relaBantes directos de la 'usculatura lisa $ron)uial& in#i$en la li$eracin de
'ediadores de la $roncoconstriccin . esti'ulan el centro res"iratorio . la
contractilidad del diafrag'a Nu'erosos factores "ueden interferir en su a$sorcin&
'eta$olis'o . eli'inacin Co'o efecto cl0nico actFa co'o $roncodilatador 'odesto
5'enor )ue $2 . anticolin(rgicos7 con estrec#o 'argen tera"(utico 58<18 'cgrK'l7
Entre los efectos secundarios se encuentran de ti"o gastrointestinal 5nauseas& v'itos&
dis"e"sia7& neurolgico 5inso'nio& te'$lor& cefalea& convulsiones7& . cardiovascular
5"al"itaciones& arrit'ias7 El e'"leo de teofilina oral incre'enta el riesgo de to%icidad
en "acientes "oli'edicados 5interacciones7& co'or$ilidad asociada 5>46& dia$etes&
cardio"at0a& disfuncin tiroidea7& condiciones de #i"o%ia 5'a.or riesgo de arrit'ias7 o
uso conco'itante con $2 adren(rgicos 5au'ento efectos adversos cardiovasculares7
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,a dosis de$e ser individuali*ada segFn res"uesta cl0nica . concentracin del fr'aco
en sangre
El "a"el de la 'etil%antinas 5teofilina7 en el 'aneBo del trata'iento de la EP-C es
controvertido Dos revisiones siste'ticas de la literatura& )ue inclu0an ensa.os de
'uestras "e)ueGas& co'"araron el trata'iento con teofilina . "lace$o a corto "la*o
,os resultados 'ostraron )ue la teofilina 'eBora el @E?1& "ero no la distancia ca'inada
en 9 'inutos
Dos ensa.os controlados aleatorios #an evaluado los resultados del trata'iento con
teofilina co'"arado con "lace$o a largo "la*o2 el "ri'ero& )ue se reali* con dosis
$aBas de teofilina& 'uestra )ue la teofilina 'eBora el @E?1 . el segundo& )ue la teofilina
'eBora el @E?1 "re$roncodilatacin 5no el "os$roncodilatacin7 . dis'inu.e la
frecuencia . duracin de las e%acer$aciones
,a teofilina& ade's de "ro"iedades $roncodilatadoras& "uede tener accin
antiinfla'atoria En la 'a.or0a de gu0as "ara el trata'iento de la EP-C& la teofilina
)ueda relegada co'o $roncodilatador de tercera l0nea
-tros resultados #an 'ostrado )ue la teofilina "resenta una eficacia $roncodilatadora
'enos "otente )ue otros $roncodilatadores Este #ec#o& asociado a )ue tiene un
estrec#o 'argen tera"(utico& efectos adversos frecuentes . en ocasiones graves& e
interaccin con otros 'edica'entos . la necesidad de 'onitori*acin #ace )ue se
considere un $roncodilatador de segunda l0nea
Entre los efectos adversos se 'encionan2
- ,a to%icidad de la teofilina es dosis<de"endiente
- Su uso incre'enta el riesgo de nuseas& diarrea& dolor de ca$e*a& irrita$ilidad .&
a dosis elevadas 5niveles "las'ticos de 20 'gK'l7& "uede "roducir arrit'ias
card0acas& convulsiones& ta)uicardia e #i"o"otase'ia219
- Se #an descrito ta'$i(n casos de dolor en e"igastrio& #e'ate'esis& #e'orragia
gastrointestinal . en consecuencia& un nF'ero i'"ortante de "ersonas
a$andona la 'edicacin ,a teofilina& ade's& incre'enta el riesgo de
interacciones con otros 'edica'entos<
+.&. C"m,ina!i(n de ,e'a5& de a!!i(n lar.a y !"r'i!"ide in3alad"s
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,as co'$inaciones de $eta<2 de accin larga . corticoides in#alados de$en utili*arse en
"acientes con EP-C grave& s0nto'as "er'anentes . e%acer$aciones frecuentes
+.+. C"m,ina!i(n de an'i!"lin>r.i!"s de a!!i(n lar.a y ,e'a5& de
a!!i(n lar.a m-s !"r'i!"ides in3aladas 1'ri*les 'era*ias2
,a tri"le tera"ia 5co'$inacin de tiotro"io& $eta<agonistas de accin larga . corticoide
in#alado7 de$e utili*arse en "acientes con EP-C grave o 'u. grave con 'al control de
los s0nto'as
+./. Gl!"r'i!"ides
Se unen a los rece"tores nucleares& a trav(s de los cuales eBercen su accin
antiinfla'atoria
Su efecto cl0nico se da a nivel del teBido "ul'onar& dado )ue "otencian la accin de los
$2 5incre'entan la afinidad "or el rece"tor7 . dis'inu.en la res"uesta
$roncoconstrictora ,os corticoides in#alados 5CI7 dis'inu.en el nF'ero de
e%acer$aciones& "roducen leve incre'ento del @E?1 . 'eBoran la calidad de vida
Sus efectos secundarios estn relacionados con efectos locales co'o la candidiasis
orofar0ngea& disfon0a& se)uedad de $oca Por lo tanto& co'o indicacin& se reco'ienda
el uso de CI en "acientes EP-C con @E?1 N 80 O 5grave<'u. grave7& en los )ue
"resentan 's de una e%acer$acin al aGo o cuando su retirada "roduce deterioro
cl0nico Sie'"re se usarn asociados a $roncodilatadores de accin larga
No est Bustificado el uso a largo "la*o de los corticoides orales en el trata'iento de la
EP-C esta$le
Gl!"!"r'i!"ides in3alad"s9
,as evidencias de la eficacia de los glucocorticoides in#alados en el "aciente con EP-C
son controvertidas
,as 3evisiones Sist('icas 'uestran )ue los corticoides in#alados a largo "la*o no
'odifican significativa'ente la tasa de dis'inucin del @E?1 en los "acientes con
EP-C En algunos casos& se #a o$servado un '0ni'o efecto en el @E?1& "ero (ste
aca$a e%tingui(ndose con el uso "rolongado& a "esar de utili*ar dosis elevadas ,os
resultados so$re la 'ortalidad ta'"oco son conclu.entes ,a 'a.or0a de estudios no lo
#an logrado de'ostrar
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Por otro lado& las diferentes 3S dis"oni$les 'uestran )ue los corticoides in#alados&
co'"arados con "lace$o& reducen de for'a significativa las e%acer$aciones en los
"acientes con EP-C ,a 3S 's reciente 512 EC6 . /1A2 "acientes con EP-C
'oderada<grave7 esti'a una reduccin del riesgo de e%acer$aciones del 0&:; 5IC A8O2
0&:0 a 0&;97
Sin e'$argo& los estudios )ue co'"aran los corticoides in#alados frente a $eta<2 de
accin larga no 'uestran diferencias significativas en la reduccin de las
e%acer$aciones ,o 'is'o ocurre con los estudios )ue #an co'"arado los corticoides
in#alados con los anticolin(rgicos de larga duracin
6l co'"arar los corticoides in#alados asociados a $roncodilatadores de larga duracin
5sal'eterol& for'oterol& tiotro"io7 con cada $roncodilatador en 'onotera"ia en
"acientes con EP-C grave& se o$serva )ue reducen las e%acer$aciones . 'eBoran la
calidad de vida& "ero no #an 'ostrado un efecto $eneficioso so$re la 'ortalidad
,os corticoides in#alados en 'onotera"ia no de$en utili*arse en la EP-C leveE de$en
utili*arse en "acientes con EP-C esta$le grave o 'u. grave 5@E?1 80O7 )ue sufren
frecuentes e%acer$aciones
Gl!"!"r'i!"ides "rales9
,os corticoides sist('icos a largo "la*o no se de$en utili*ar en la EP-C esta$le& .a )ue
los $eneficios o$tenidos son li'itados . e%iste un riesgo elevado de efectos secundarios
i'"ortantes
+.6. %'r"s 'ra'amien'"s #arma!"l(.i!"s
A.en'es m!"l'i!"s9 no de$en utili*arse en los "acientes con EP-C
An'i's.en"s9 no de$en utili*arse en los "acientes con EP-C
L"s an'i,i('i!"s no de$en utili*arse de for'a "rofilctica en los "acientes con EP-C
3. EQ6CE3B6CI-NES
,a e%acer$acin de EP-C se define co'o un evento en el curso natural de la
enfer'edad caracteri*ado "or un ca'$io en los s0nto'as del "aciente& fuera de las
variaciones diarias de la enfer'edad& de co'ien*o agudo . )ue re)uiere un ca'$io en
la 'edicacin #a$itual
Constitu.en uno de los 'otivos 's frecuentes de asistencia del "aciente con EP-C
tanto en las consultas de 6tencin Pri'aria co'o es"eciali*ada
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
/.1. Casas
/.1.1. $rimarias.
,a 's i'"ortante es la infeccin del rbol traqueobronquial 5:8O7 .& a istancia&
la conta'inacin a'$iental
Otras infecciones 580<:8O72
- Bacterianas2 18<80O En orden de frecuencia2 >ae'o"#ilus influen*aeE
tre"tococus "neu'oniae . Mora%ella cat#arralis
- ?0ricas 520</0O7E .
- Poli'icro$ianas 520O7
Causa no infecciosas 528<80O7
/.1.&. Se!ndarias.
6 otras enfer'edades .Ko factores iatrog(nicos En un tercio de agudi*aciones
graves la causa no se consigue identificar
Origen respiratorio2
- Neu'otra%
- Neu'on0a
- Cncer de "ul'n
- 4EP 54ro'$o E'$olis'o Pul'onar7
- Derra'e "leural
- -$struccin de v0as a(reas altas
- De"resin res"iratoria "or drogas& alco#ol& etc
- Patrogenia2 #i"nticos& sedantes& neurol("ticos& 'orfina& $lo)ueadores
Beta adren(rgicos& -2 a altas concentraciones 5L10O7& anestesia+
Origen no respiratorio2
- 4rau'atis'os costales o verte$rales
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
- Card0aco2 Insuficiencia cardiaca& cardio"at0a is)u('ica& arrit'ias .
$lo)ueos 6?
- Incu'"li'iento tera"(utico
- Pro$le'as a$do'inales2 cirug0a& refluBo& colecistitis& "ancreatitis& ascitis
- Infecciones no res"iratorias
- Desnutricin& 'io"at0a& ane'ia
- >i"otiroidis'oK#i"ertiroidis'o
- 6nsiedad . crisis de angustia
/.&. Dia.n(s'i!" y val"ra!i(n de la .ravedad
/.&.1. 4is'"ria !lni!a
No #a. ninguna "rue$a o$Betiva )ue "er'ita definir la e%acer$acin& "or ello el
diagnstico es funda'ental'ente cl0nico Interesa conocer la situacin "revia& tie'"o
de evolucin de los s0nto'as . $uscar causas "osi$les
,a disnea es el s0nto'a "rinci"al de la e%acer$acin de la EP-C& "or el )ue el "aciente
nor'al'ente acude a consulta Puede aco'"aGarse o no de au'ento de la tos . de la
e%"ectoracin& o de ca'$ios en la coloracin del es"uto
Sn'"mas !ardinales9
I 6u'ento de la disnea
I 6u'ento del volu'en del es"uto
I 6u'ento de la "urulencia del es"uto
-tros s0nto'as "resentes son2 fie$re& dolor torcico . otros signos ines"ec0ficos& co'o
ta)uicardia . ta)ui"nea& 'alestar& inso'nio& fatiga o cansancio& de"resin o confusin
Cual)uier desco'"ensacin de otra "atolog0a conco'itante "revia o el descenso de la
tolerancia al eBercicio #a$itual "uede ser un signo de aviso de una e%acer$acin
Cna ve* valorada la gravedad de la e%acer$acin& es i'"ortante co'"letar la #istoria
cl0nica2 la edad& antecedentes de e"isodios "revios& frecuencia . gravedad de los
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
'is'osE si #an re)uerido asistencia en urgencias u #os"itali*acinE )u( trata'iento se
utili* cada ve* . la res"uesta al 'is'o& "resencia de otras enfer'edades )ue "uedan
agravar el "ronstico 5enfer'edades cardiovasculares& dia$etes& tu'ores&
in'unodeficiencias& insuficiencia renal& cirrosis #e"tica7 Es i'"ortante ta'$i(n la
#istoria de la EP-C de $ase& si es conocida& . )u( grado de gravedad "resenta& o la
e%istencia de otras enfer'edades . trata'ientos reali*ados de for'a #a$itual "or el
"aciente
/.&.&. E)*l"ra!i(n #si!a
,os datos )ue o$tendre'os variarn en funcin de la gravedad .Ko causa de
e'"eora'iento
>a. )ue valorar el estado de conciencia& cianosis& dificultad res"iratoria 5tiraBe7& . la
a"aricin de ede'as en e%tre'idades inferiores En la auscultacin "ul'onar se de$e
$uscar si$ilancias& cre"itantes& roncus . valorar la ventilacin "ul'onar En la
auscultacin cardiaca& el rit'o cardiaco . so"los "ara #acer diagnstico diferencial
/.&.+. 7al"ra!i(n de la .ravedad
?iene dada "or los criterios cl0nicos de gravedad )ue "uedan "resentarse "or la "ro"ia
gravedad de la EP-C de $ase . "or la co'or$ilidad asociada del "aciente
Por otra "arte #a. )ue considerar ta'$i(n los factores de riesgo de evolucin
desfavora$le de la e%acer$acin 5entre el 10 al 28O7& )ue ade's influ.en en la
a"aricin de reca0das
El "aciente con EP-C leve<'oderada )ue "resente una agudi*acin sin criterios de
gravedad& de$er ser tratado en atencin Pri'aria co'o "ri'era o"cin >a. )ue
valorar los factores de riesgo )ue "ueda "resentar& segFn el caso 4ras 1;<:2 #oras de
#a$er instaurado el trata'iento se #ar una reevaluacin "ara co'"ro$ar la adecuada
evolucin de los s0nto'as Si no se esta$lece 'eBor0a se derivar al #os"ital ,os
criterios de derivacin #os"italaria son los siguientes2
T+) 6. Cri$(ri&# *r r(4i#i"! 7&#*i$)ri. Cri$(ri&# %)5!i%&# '( gr,('' (! ) (8%(r+%i"!
CRITERI%S $ARA REMISI?N 4%S$ITALARIA
I 6u'ento significativo de la disnea
I Cianosis intensa& de reciente a"aricin
I -$nu$ilacin u otros s0nto'as neurolgicos
I 4a)ui"nea 5frecuencia res"iratoria L 28 r"'7
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
I @recuencia cardiaca L 110 l"'
I @E?1 N 80O en fase esta$le
I 3es"iracin "aradBica
I Cso de 'Fsculos accesorios de la res"iracin
I @racaso 'uscular ventilatorio 6gota'iento
4a$la 1Aa!'"res de ries." de ev"l!i(n des#av"ra,le en la e)a!er,a!i(n de la
T+) 9. F%$&r(# '( ri(#g& (! ) (,&)u%i"! '(#/,&r+)( 'ur!$( ) (8%(r+%i"! '() EPOC
FACT%RES DE RIESG% EN LA E7%LUCI?N DESFA7%RABLE DURANTE LA
E@ACERBACI?N DEL E$%C
I Edad L :0 aGos
I E%istencia de co'or$ilidad cardiovascular
I Disnea $asal 'oderada<grave
I Incre'ento en el nF'ero de e%acer$aciones "revias 5L /KaGo7
I >istoria de fracasos tera"(uticos anteriores
I 4rata'iento anti$itico inadecuado
I Malas condiciones sociales del entorno fa'iliar . do'iciliario
I Desnutricin
I -%igenotera"ia do'iciliaria
I Paciente con EP-C grave 5@E?1 N 80O7 o 'u. grave 5@E?1 N /0O7
T+) :. Cri$(ri&# *r '(ri,%i"! urg(!%i#
CRITERI%S DE DERI7ACI?N AL SER7ICI% DE URGENCIAS
I Cual)uier "aciente con criterios cl0nicos de agudi*acin grave
I Mala res"uesta al trata'iento a'$ulatorio correcto
I Incertidu'$re diagnstica
I 6u'ento i'"ortante de la disnea
I E%istencia de co'or$ilidad "ul'onar 5EB2 neu'on0a7& o no "ul'onar de alto riesgo o
)ue "ueda agravar la funcin res"iratoria
I I'"osi$ilidad de controlar la enfer'edad en el do'icilio
I Necesidad de "rue$as co'"le'entarias "ara descartar otras enfer'edades
5neu'on0a& 4EP& neu'otra%7
I @alta de coo"eracin "ara el trata'iento del "acienteKfa'ilia
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
I Paciente con EP-C grave 5@E?1 N 80O7 o 'u. grave 5@E?1 N /0O7
/.&./. Tra'amien'" #arma!"l(.i!" en las e)a!er,a!i"nes de la E$%C
Broncodilatadores de accin corta
,os $roncodilatadores de accin corta 5agonistas $eta<2 .Ko anticolin(rgicos7 se de$en
utili*ar en el trata'iento de las e%acer$aciones de la EP-C
El au'ento de la dosis 5.Ko frecuencia7 de los $roncodilatadores de accin corta es la
estrategia tera"(utica 's reco'endada en las e%acer$aciones de los "acientes con
EP-C
En caso de )ue la res"uesta cl0nica fuera insuficiente& de$er0a asociarse un agonista
$eta<2 de corta duracin 's un anticolin(rgico de corta duracin
Br"n!"dila'ad"res de a!!i(n lar.aA no deben utilizarse en el tratamiento de las
exacerbaciones de la EP-C Si se estan e'"leando& (stos no se de$er0an sus"ender&
durante el trata'iento de la e%acer$acin
Me'il)an'inas. ,as teofilinas no de$er0an utili*arse en las e%acer$aciones de la EP-C
C"r'i!"ides de v0a sist('ica se de$en utili*ar en las e%acer$aciones 'oderadas<
graves de la EP-C ,os corticoides in#alados a dosis altas "odr0an ser una alternativa
frente a los corticoides sist('icos en el trata'iento de la e%acer$acin 'oderada<
grave de la EP-C
,os an'i,i('i!"s no de$en utili*arse de for'a siste'tica en las e%acer$aciones de los
"acientes con EP-C De igual 'anera& no de$en utili*arse en la e%acer$acin del
"aciente con EP-C leve& a no ser )ue e%ista una cl0nica evidente de infeccin $ron)uial
con sos"ec#a de infeccin $acteriana
,os anti$iticos de$en utili*arse en los "acientes con EP-C 'oderada<grave )ue
"resenten e%acer$aciones con es"uto "urulento . alguno de los otros dos criterios de
6nt#onisen 5au'ento dela disnea& au'ento del volu'en del es"uto7
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
T+) ;. Pu$ (4*5ri% '( !$i+i"$i%&# (! ) (8%(r+%i"! '( ) EPOC
PAUTA EMPRICA DE ANTIBIOTICOS EN LA EXACERBACION DE LA EPOC
Grupo Defnc
n
Factores
de
resgo
Mcroorgans
mos
mas
probabes
Antbtco
de
eeccn
Aternatva Tratamen
to
I
FEV1
> 50%
(eve o
moderad
a)
Sn
comorbd
ad
H. nfuenzae
S.
pneumonae
M. catarrhas
Amoxcna
+
ac.
cavuanco
Cefdtoren
1
5-7 das
Con
Comorbd
ad
H. nfuenzae
S.
pneumonae
Enterobacter
as
Moxfoxacn
o
Levofoxacn
o
Amoxcna
+ ac.
cavuanco
5-7 das
II
FEV1
50%
(grave o
muy
grave)
Sn resgo
de
nfeccn
por
P.
aerugnos
a
Con resgo
de
nfeccn
Las msmas
mas
P. aerugnosa
Levofoxacn
o
Cprofoxac
b-actmco
actvo
10 das
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
por
Pseudomo
na
aerugnos
a
no frente a
Pseudomon
a
2
(1) Otros aternatvas son as fuoroqunoonas y os macrdos (aztromcna o
cartromcna)
(2) Cefepma, ceftazdma, pperacna-tazobactam, mpenem o meropenem
Consenso nacona sobre EPOC em A.P (GRAP/SEMERGEN/AEMG 2007) modfcado de III
Documento de consenso
sobre uso de antmcrobanos de a agudzacn de a EPOC. Rev Esp Oumoterap, Marzo
2007. Arch
Bronconeumo: 2008 44: 100-08
Factores de resgo de nfeccn por P. aerugnosa:
1. Hosptazacn recente.
2. Ateracn funcona grave (FEV1 < 30%).
3. Ms de cuatro ccos de antbtcos en e ao prevo
4. Coonzacn o asamento prevo de P. aerugnosa
T+) <. D&#i# '( )&# !$i4i%r&+i!&# r(%&4(!''&# (! () $r$4i(!$& '( ) (8%(r+%i"! '( )
EPOC
DOSIS DE LOS ANTIMICROBIANOS RECOMENDADOS EN EL
TRATAMIENTO DE LA EXACERBACION DE LA EPOC
Doss (mg)/ ntervao de
admnstracn
Antmcrobano Va ora
Amoxcna - cdo
cavunco
875/125 mg/8 h
2000/125/12 h
Cefdtoren 400 mg/12 h
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Aztromcna 500 mg/24 h
Cprofoxacno 500-750 mg/12 h
Cartromcna 1000 mg/24 h
500 mg/12 h
Levofoxacno 500 mg/12-24 h
Moxfoxacno 400 mg/24 h
T+) 1=. Tr$4i(!$& 4+u)$&ri& '( ) (8%(r+%i"! '( ) EPOC )(,( - 4&'(r'
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA EXACERBACION DE LA EPOC
LEVE-MODERADA.
Mantener e tratamento de base habtua para a enfermedad.
Br&!%&'i)$'&r(# de accn corta a atas doss a demanda.
2 agonstas: aumentar hasta 600 g de sabutamo o 1.000 g de
terbutana cada 4-6 horas.
Antconrgcos: Ipratropo hasta 80 g/4-6 h (s no hay prescrto
totropo).
Preferbe en aeroso presurzado con cmara.
T(&/i)i!#: mantener s se tenen prescrtas. No usar a va parentera.
A!$i+i"$i%&#: s se cumpen 2 3 de os crteros de Anthonsen, y en
pacentes con EPOC grave.
T+) 11. Tr$4i(!$& 4+u)$&ri& '( ) (8%(r+%i"! gr,( & '( ) EPOC )(,( 4&'(r' >u(
!& 4(?&r (! 3; 7&r#
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA EXACERBACION GRAVE O DE LA EPOC
LEVEMODERADA
OUE NO ME|ORA EN 48 H
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Igua a tratamento de a agudzacn eve-moderada.
Adems:
Gucocortcodes oraes: 40 mg de Prednsona o equvaente cada 24
horas hasta un mxmo de 10 das en doss descendente.
Antbtcos.
Durtcos s hay cnca de nsufcenca cardaca.
Oxgenoterapa: contnuar con ea a a msma doss, s a tene prescrta.
No prescrbr oxgenoterapa de nco sn contro gasomtrco.
Soo como tratamento de urgenca, s SaO2 <90%.
Doss habtua: concentracn nspratora de O2 de 24% (gafas nasaes a
2-/mn).
Evtar os sedantes y anttusgenos.
Dervacn a hospta s hay empeoramento de a dsnea, crteros de
nsufcenca respratora o no hay me|ora en 48 horas.
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
6. 6,=-3I4M-S
6.1. Al."ri'm" de 'ra'amien'" de la E$%C es'a,le
6 todos los "acientes con EP-C& con inde"endencia de si es leve& 'oderada& grave o
'u. grave& se les de$e dar conseBo so$re a$andono del #$ito ta$)uico& actividad
f0sica regular& segui'iento de una dieta $ien $alanceada . consu'o de variedad de
ali'entos& . la necesidad de la vacunacin antigri"al anual
6l 'is'o tie'"o& es conveniente )ue "artici"en en "rogra'as de educacin
enca'inados a enseGar las #a$ilidades necesarias en el 'aneBo de la enfer'edad
6d'inistrar la vacuna antineu'occica cada 8 aGos a los "acientes con EP-C grave o
'u. grave . valorar su ad'inistracin en "acientes con EP-C leve<'oderada En
"acientes )ue "resentan co'or$ilidades& se de$e o"ti'i*ar el trata'iento ,a
re#a$ilitacin res"iratoria de$er0a ofrecerse a todos los "acientes con EP-C&
"riori*ando& segFn los recursos dis"oni$les& a a)uellos )ue tras adecuar el trata'iento
far'acolgico "resenten s0nto'as )ue li'iten sus actividades cotidianas
,os $roncodilatadores in#alados 5agonistas $eta<2& anticolin(rgicos7 son la $ase del
trata'iento sinto'tico El trata'iento con $roncodilatadores de accin corta de$er0a
utili*arse a de'anda "ara el alivio in'ediato de los s0nto'as en los "acientes con
EP-C
El trata'iento far'acolgico #a de ser "rogresivo& adecundose a la gravedad de la
li'itacin . de los s0nto'as& as0 co'o a la res"uesta del "aciente a los diversos
trata'ientos 5'eBora de la sinto'atolog0a . de la tolerancia al eBercicio7 ,os
$roncodilatadores de accin larga de$en utili*a rse en "acientes con EP-C )ue
"resentan s0nto'as frecuentes .Ko "er'anentes
Cuando los "acientes& a "esar de e'"lear un $roncodilatador de accin larga& "ersistan
sinto'ticos& se "uede aGadir un segundo $roncodilatador de accin larga& .a )ue
'eBora la eficacia . dis'inu.e el riesgo de efectos adversos
En los "acientes con EP-C 'oderada<grave )ue "resentan 2 o 's e%acer$aciones "or
aGo& la co'$inacin de un corticoide in#alado . un agonista $eta<2 de accin larga
"roducen una 'eBor0a adicional de la funcin "ul'onar& los s0nto'as& la calidad de vida
. una reduccin de las e%acer$aciones
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
,as teofilinas estn indicadas en los "acientes )ue sigan sinto'ticos tras #a$er
reali*ado trata'iento escalonado segFn gravedad o en los "ocos casos en )ue no se
"ueda utili*ar la v0a in#alatoria
,a re#a$ilitacin res"iratoria se de$e indicar a todo "aciente con EP-C grave<'u.
grave& )ue tras trata'iento far'acolgico escalonado siga estando li'itado "or la
disnea "ara reali*ar sus actividades cotidianas
,a o%igenotera"ia crnica do'iciliaria de$e utili*arse en todos los "acientes con EP-C
en fase esta$le con Pa-2& 88 ''>g o con Pa-2 entre 88 . 90 ''>g si cursan con
"oliglo$ulia& cardio"at0a o cor "ul'onale asociado ,a o%igenotera"ia se de$e
ad'inistrar al 'enos durante 19<1; #oras al d0a 5inclu.endo las #oras del sueGo7
Figur -. Tr$4i(!$& '( ) EPOC (#$+)(
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
Pacente con EPOC
EPOCmoderada
Broncodatadoresde arga duracn
* Conse|oy tratamento anttabquco
* Conse|o e|ercco fsco
* Educacon santara
* Vacunacon antgrpa
EPOC eve
Tratamento sntomtco
Agortmo 4
EPOCavanzada
* Vaorar vacuna antneumoccca
* Optmzar tratamento comorbdades
* Vaorar rehabtacn respratora

2 -
adrenrgcos
de accn corta
Combnar broncodatadoresarga duracn :
2 -
adrenrgcos y antconrgcos
EPOCgrave - muy grave
Tratamento
sntomtco
Rehabtacn
Tratamento
nsufcenca
respratora
Tratamento
exacerbacones
frecuentes (>2/ao)
Anadr teofna
Oxgenoterapa
Aadr cortcodes
nhaados
Agortmo 6
Aborda|e de a
dsnea
P

n
a
4
1
6.&. Al."ri'm" de 'ra'amien'" de las e)a!er,a!i"nes del E$%C
Cna e%acer$acin se define co'o un ca'$io agudo en la situacin $asal del "aciente
's all de la varia$ilidad diaria& )ue cursa con au'ento de la disnea& o de la
e%"ectoracin o con la a"aricin de e%"ectoracin "urulenta& o con cual)uier
co'$inacin de estos tres s0nto'as . )ue #ace )ue sea necesario un ca'$io
tera"(utico
,a identificacin de la causa de la e%acer$acin es i'"ortante "ara un adecuado
trata'iento >a. )ue e%cluir otras causas de deterioro de los s0nto'as
,a evaluacin de un "aciente con una "osi$le e%acer$acin de EP-C de$e centrarse en
valorar la gravedad del e"isodio El "aciente con EP-C grave<'u. grave tiene 'a.or
"ro$a$ilidad de "resentar e%acer$aciones graves 'u. graves& "ero en ocasiones
ta'$i(n "uede cursar con una e%acer$acin leve )ue no re)uiere ingreso #os"italario
El "ilar de trata'iento en las e%acer$aciones sigue siendo el au'ento de la dosis . la
frecuencia de los $roncodilatadores agonistas $eta<2 . los anticolin(rgicos de accin
corta
=eneral'ente& los anti$iticos son "autados en las e%acer$aciones asociadas con un
ca'$io de las caracter0sticas de es"uto Se reco'ienda iniciar la "auta anti$itica en
"acientes con EP-C 'oderada<grave cu.a e%acer$acin "resenta es"uto "urulento .
en la EP-C leve con cl0nica evidente de infeccin $ron)uial $acteriana
Si transcurridas 1;<:2 #oras no e%iste 'eBor0a se valorar la derivacin del "aciente al
#os"ital En las e%acer$aciones de trata'iento #os"italario se de$en utili*ar los
corticoides v0a sist('ica
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Figur .. Tr$4i(!$& '( )# (8%(r+%i&!(# '( ) EPOC
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
En EPOC moderada -grave y exacerbacones con esputo
puruento y en EPOC eve con cnca evdente de
nfeccn bronqua bacterana
EaxaPacente con EPOC
exacerbacnmoderada
Vaorar:
* Gravedad basa EPOC
* Causa de a exacerbacn
* Comorbdades
exacerbacn eve
*Optmzar tratamento broncodatadore y/o
*Combnar
2 -
adrenrgcosy antconrgcos
Tratamento
hosptaaro
Vaorar gravedad exacerbacn
exacerbacngrave -muy
Revsn en 48 -72 horas
Nome|ora
Pautar antbtcos
P

n
a
4
1
6.+. Al."ri'm" de 'ra'amien'" del E$%C .rave y my .rave
El "aciente con EP-C grave o 'u. grave )ue continFa con s0nto'as de$er ser
revaluado "ara )ue el e)ui"o )ue le atiende se asegure de )ue se #an agotado todas
las 'edidas generales . todas las 'edidas sinto'ticas )ue se reco'iendan en todos
los "acientes con EP-C
Seguida'ente& se valorar si el "aciente "resenta indicaciones "ara $eneficiarse de los
trata'ientos es"ec0ficos de los "acientes con enfer'edad avan*ada2 o%igenotera"ia&
cirug0a reductora& tras"lante "ul'onar& ventilacin 'ecnica
6l 'is'o tie'"o& se "ondrn en 'arc#a las 'edidas "aliativas o"ortunas )ue&
de"endiendo de la situacin del "aciente& servirn de a"o.o transitoria'ente al resto
de las 'edidas o ad)uirirn un "rotagonis'o esencial en caso de )ue las de's
'edidas sean "ocas o nada Ftiles
Figur 3. Tr$4i(!$& '( ) EPOC gr,( @ 4u@ gr,(
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
PaO2<55 mmHg o
PaO2 entre 55 y 60 mmHg +
pogobua o cardopata o
cor pumonae
Resprando are ambente a nve
de mar
Ob|etvo: mantener PaO2>
60 mmHg o SaO2>90%
Persstenca de sntomas a pesar de as meddas convenconaes
Mantenmento de meddas sntomtcas
Oxgenoterapa
Agortmo 5
Cudados paatvos
Mantenmento de meddas generaes
Vaorarndcacones de tratamento especfco
Edad <75
Posbdad de partcpar en
rehabtacn
Dsnea nvadante
Enfsema heterogneo grave
FEV1 arededor de 30%
Capacdad de dfusn de CO
<30%
Voumen resdua >200%
Cruga reductora
Edad <65 a y ausenca de
comorbdad grave
ndce BODE de 7 a 10 o
agunos de os sguentes
crteros:
- Hstora de hosptazacones
por exacerbacones asocadas
a hpercapna aguda
(PCO2 >50 mmHg/6,7 kPa)
- Hpertensn pumonar o cor
pumonae, o ambos, a pesar
de tratamento con oxgeno
- FEV1 <25%predcho y
capacdad de dfusn
pumonar <20%de a
predcha
Traspante pumonar
Uso controvertdo
Dos posbes ndcacones:
- Pacentes con
- oxgenoterapa
- crnca domcara
- e hpercapna
(>45 mmHg)
- Frecuentes ngresos por
- agudzacones que cursan
Ventacn mecnca
P

n
a
4
1
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
6./. Al."ri'm" de l"s !idad"s *alia'iv"s.
Cna ve* identificado el "aciente con EP-C susce"ti$le de so'eterse a 'edidas
"aliativas& se atendern dos as"ectos esenciales de su situacin2 el control de los
s0nto'as )ue "resente . los as"ectos relacionados con la co'unicacin del "aciente
con su entorno
3es"ecto al control de s0nto'as& se reco'ienda la consulta de los 'anuales de
cuidados "aliativos e%istentes El trata'iento de la disnea en "acientes con EP-C en
situacin ter'inal se "resenta en el algorit'o control de la disnea 5figura 97
6tender las cuestiones )ue tienen )ue ver con la co'unicacin del "aciente .
conte'"lar las e%"ectativas . las necesidades de los "acientes en estas circunstancias
es algo esencial ,a discusin del "ronstico con el "aciente& cuando sea "osi$le& "uede
a.udar a descargar su angustia . a e'"render las siguientes 'edidas de cuidados
"aliativos2
Si la discusin del "ronstico se #a llevado a ca$o con (%ito& el "aciente estar en
condiciones de esta$lecer . ad'inistrar sus asuntos "ersonales "endientes con 'a.or
eficacia De este 'odo& ta'$i(n se "odr decidir& de acuerdo con el "aciente& el 'eBor
"lan de cuidados& inclu.endo en el 'is'o las deno'inadas Rinstrucciones "reviasS o
'edidas e%ce"cionales )ue el "aciente est dis"uesto a so"ortar en caso de situacin
e%tre'a Por Flti'o& el cuidador o cuidadores& general'ente un fa'iliar& figura
funda'ental en esta eta"a de la evolucin de la enfer'edad& de$e ta'$i(n "artici"ar
en la estrategia de co'unicacin& "ues es una "ie*a clave en la )ue recaer el "eso de
'uc#as de las 'edidas )ue se to'en . servir de a"o.o "ara el e)ui"o sanitario .&
funda'ental'ente& "ara el "ro"io "aciente
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
P

n
a
4
1
Figur 6. Cui''&# *)i$i,&#
Figur 9. C&!$r&) '( ) 'i#!( (! /#(# $(r4i!)(#
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
Optmzacn de todas as meddas
de contro de pacente no termna.
CONTRO L D E S N TOMAS
Agortmo 6
Contro de dsnea
IDENTIFICACION
DEL PACIENTE
Dsnea de reposo
FEV1<30% de vaor terco
Hosptazacones y/o vstas a urgencas y/o
epsodos de nsufcenca
respratora cada vez ms frecuentes (>3 a ao)
Hpoxema en reposo con oxgeno
Insufcenca cardaca derecha secundara a cor
pumonae
Prdda de peso de >10% de peso corpora en os
tmos 6 meses y
Frecuenca cardaca >100 pm
Contro de a
Ansedad-Depresn
Contro
de a dsnea
Pacente
Dscutr e pronstco
Decsones personaes
Pan de cudados
Instruccones prevas
Cudador
COMU N I C AC I O N
Fama
Santaro
P

n
a
4
1
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS
No toma opceos
CALCULO DE DOSIS
DE RESCATE:
Suma de doss de MLS y
MR de tmo da/6 (doss
daras)/2 (mtad de doss)
Toma MLS pero a dsnea
no se controa
Va sc s os pacentes no
pueden
tomar morfna vo
Reacn de equvaenca
morfna vo - morfna sc: 1:3
(30 mg vo =10 mg sc)
S necesdad de morfna
parentera contnua: nfusn sc
S dsnea muy aguda: va
parentera (2,5 mg v/15 m o
5 mg sc/20 m, hasta que ceda
e epsodo)
No se recomendan as vas
subngua y nebuzada para a
admnstracn de morfna
E fentano en parches
tambn
puede ser t en e tratamento
de a dsnea de pacente
termna
S dsnea aguda se utza
nebuzado: 25 g en 2,5 m de
suero fsogco/2-3 h
Necesdad de va sc
MR: 5 mg/4 h
10 mg en doss
antes
de acostarse
Subr daramente 25% a
doss de da anteror en cada
doss (1-2 mg/da/doss a
prncpo), hasta consegur...
CONTROL
2-3 das sn dsnea
Pasar a MLS
CALCULO DE DOSIS:
Sumar doss de MR de
tmo da y admnstrar e
tota en doss cada 12 o 24 h,
segn presentacn
2,5 mg/4 h s IMC <21
doss/6 h s IR
Doss de rescate
de MR/4 h
CONTROL
2-3 das sn dsnea
CALCULO DE DOSIS:
Sumar doss de MLS y de MR
de tmo da y admnstrar
e tota en doss cada 12 o 24 h,
segn presentacn
Pr(%u%i&!(# %&! ) 4&r/i!
Nuseas y vmtos: estar
atentos
y tratar precozmente s
aparecen.
Estremento: utzar
tratamento preventvo desde
e comenzo
P

n
a
4
1
9. 3EFERENCIAS BIBLIORAFICAS

=ru"o de tra$aBo de la gu0a de "rctica cl0nica so$re 6tencin Integral al
"aciente con Enfer'edad Pul'onar -$structiva Crnica 5EP-C7 Desde la 6tencin
Pri'aria a la Es"eciali*ada Sociedad Es"aGola de Medicina de @a'ilia 5se'@PC7 .
Sociedad Es"aGola de Neu'olog0a . Cirug0a 4orcica 5SEP637E 2010
Sociedad Castellano ,eonesa de Medicina de @a'ilia . Co'unitaria
5SoCa,eM@PC7& Sociedad Es"aGola de M(dicos de 6tencin Pri'aria 5SEME3=EN <
Castilla . ,en7& Sociedad Es"aGola de M(dicos =enerales . de @a'ilia 5SEM= < Castilla
. ,en7& Sociedad Castellano<,eonesa . Cnta$ra de Patolog0a 3es"iratoria
5S-C6,P637& Sociedad Es"aGola de Medicina de Crgencias . E'ergencias 5SEMES <
Castilla . ,en7 Documento de consenso. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica
EPOC! en pacientes ambulatorios. Castilla " #en. SEM@PC ediciones 2010
GERENCIA DE MODELO Y GESTIN DEL RIESGO - DIRECCIN CIENTFICA. NUEVA EPS

También podría gustarte