Terminologa ANISOCITOSIS
ANORMALILADES EN EL TAMAO DEL ERITROCITO Descripcin Estados patolgicos a los que lo acompaan Aumento de la variacin del tamafio Vase ms adelante, estados eritrocitario. Que describe la presencia de patolgicos donde hay eritrocitos de diferente tamao en una microcitos y macrocitos. misma muestra.
imagen
Terminologa ROULEAUX
ANORMALIDADES EN LA DISTRIBUCION DEL ERITROCITO Descripcin Estados patolgicos a los que lo acompaan Eritrocitos ordenador en pilas; en general Mieloma mltiple y otras se debe a protenas plasmticas anormales o gammapatas. en exceso; los eritrocitos pueden ser dispersados mezclando con salina. Conglomerados irregulares de eritrocitos por reaccin antgeno-anticuerpo. Aglutininas fras; anemias hemolticas autoinmunitarias.
imagen
AGLUTINACIN
Terminologa CUERPOS DE HOWELLJOLLY
PUNTILLEO BASFILO
INCLUSIONES ERITROCITARIAS ANORMALES Descripcin Estados patolgicos a los que lo acompaan Cuerpos redondos, pequeos en Pos esplenectoma; anemias general excntricos, nico; a megaloblsticas; asplenia veces dos por clula; teidos en funcional; anemia grave. prpura oscuro con tincin de Wrigth. Grnulos redondos o Saturnismo; anemias causadas irregulares, de nmero y por sntesis anormal de tamao variables, distribuidos hemoglobina; talasemias. en toda la clula; se colorean en negro azuloso con Wrigth. Tiene figura de ocho, anular o anillo incompleto; su composicin probable es de microtbulos residuales del huso mittico; se tien en rojo Violceo con Wrigth. Cuerpos de hierro ubicados en general en la periferia de la clula, visibles con azul de Prusia de Perls y con Wrigth. Compuestos de hemoglobina desnaturalizada o precipitada; no son visibles con Wrigth; con tincin supravital son cuerpos prpura de tamao variable, en general prximos a la membrana celular. Agregacin artificial de ribosomas; no visible con Wrigth; debe usarse un Anemias graves; diseritropoyesis.
imagen
ANILLOS DE CABOT
CUERPOS DE PAPPENHEIMER
Anemia sideroblstica; talasemia; otras anemias graves.
CUERPOS DE HEINZ
Deficiencia de G-6-PD: trastornos por hemoglobina inestable; frmacos o toxinas oxidantes; posesplenectomia.
SUSTANCIA RETCULO FILAMENTOSA
Reticulocitos normales.
CUERPOS DE DHLE
colorante supravital (azul de metileno nuevo), aparece como una malla azul intenso. Son bandas rectangulares de retculo endoplsmico rugoso que persisten en los granulocitos maduros, y que se tien de color azul grisceo
Aparecen en el curso de Infecciones o procesos inflamatorios graves, y tambin en SMD y leucemias.
Terminologa POIQUILOCITOSIS
Sinnimos
ANORMALIDADES EN LA FORMA DEL ERITROCITO Descripcin Estados patolgicos relacionados Incremento de la variacin Vanse estados de la forma eritrocitaria patolgicos especficos relacionados con poiquilocitosis en este cuadro. Eritrocitos espiculados con proyecciones cortas espaciadas en forma regular en toda la superficie Enfermedades hepticas; uremia; deficiencia de piruvatocinasa; lceras ppticas; cncer de estomago; tratamiento con heparina
imagen
EQUINOCITO (erizo de mar)
Clula erizo, clula crenada
ACANTOCITO (asta)
Clula espuela
Eritrocitos con espculas de longitud variable distribuidas de manera irregular en toda la superficie
A betalipoproteinemia; enfermedad heptica por alcoholismo; trastornos del metabolismo lipdico.
ELIPTOCITO (oval)
Ovalocito, clula lpiz, clula cigarro
Clula oval o elipsoide alargada con rea plida central y hemoglobina en los dos extremos.
Elipcitosis hereditaria; anemia por deficiencia de hierro; talasemias: anemia que acompaa a la leucemia.
DREPANOCITO (hoz)
Clulas falciformes
Eritrocitos que contienen HbS polimerasa; muestran varias formas; hoz, luna creciente o canoa.
Enfermedades por clulas falciformes.
DACRIOCITO (lagrima)
Clula gota, clula raqueta
Clula redonda con un alargamiento o extremidad afilada.
Anemias mielotsicas; talasemias.
CODOCITO (campana)
ESQUISTOCITOS (fragmento)
Clula en diana; Clulas delgadas en forma clula como de campana con aumento en sombrero la proporcin mexicano superficie/volumen; en frotis teidos, el aspecto es de un blanco con centro circundado de una zona acrmica y un anillo exterior de hemoglobina; menor fragilidad osmtica. Esquizocitos; Fragmentos de eritrocitos, clulas variedad de formas como fragmentadas tringulos, coma, etc.
Hemoglobinopatas; talasemias; enfermedades hepticas obstructivas; anemia por deficiencia de hierro; esplenectoma; enfermedades renales; deficiencia de LCAT.
Anemias hemolticas microangiopticas; hemolisis por prtesis valvular cardiaca; CID; quemaduras graves; uremia.
QUERATOCITOS (cuerno)
Clulas yelmo; clulas como astas
Eritrocitos con una o varias muescas con proyecciones que semejan asta en los dos extremos.
Anemias hemolticas microangiopticas; hemolisis por prtesis valvular cardiaca; anemia hemolftica por cuerpos de Heinz; glomerunefritis; hemangiomas cavernosos.
ESFEROCITO
Eritrocitos esferociticos con hemoglobina densa (hipercromatica); carecen de rea central plida; aumento de la fragilidad osmtica.
ESTOMACITOS (boca)
Clula boca; calciformes cabeza de hongo
Eritrocitos unicncavos con forma de cliz grueso; en los frotis teidos tienen una rea oval o ranura de palidez central.
Estomacitosis hereditaria; esferocitosis; cirrosis alcohlica; anemia que acompaan a enfermedad por Rh nulo; saturnismo; neoplasmas. Talasemias; anemia por deficiencia de hierro; hememoglobinopatas; enfermedades hepticas. Se produce en el dficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD).
LEPTOCITOS (delgada)
Clula delgada
Clula delgada, plana con hemoglobina en la periferia; por lo general, en forma de cliz. Consiste en la existencia de unos hemates cuya Hb est concentrada en uno de sus polos
EXCENTROCITOS