[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas2 páginas

Los Enemigos de La Unidad Congregacional, Lunes 28102013

Este documento discute los enemigos de la unidad congregacional según la Biblia. Identifica tres tipos principales: 1) los "perros", personas impuras que llevan a otros tras de sí; 2) los "malos obreros", líderes con características dañinas que engañan a otros; y 3) los "mutiladores del cuerpo", aquellos que imponían la circuncisión como requisito para la salvación. El documento explica cada tipo con citas y ejemplos bíblicos, y concluye enfatizando la importancia

Cargado por

saraviach
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas2 páginas

Los Enemigos de La Unidad Congregacional, Lunes 28102013

Este documento discute los enemigos de la unidad congregacional según la Biblia. Identifica tres tipos principales: 1) los "perros", personas impuras que llevan a otros tras de sí; 2) los "malos obreros", líderes con características dañinas que engañan a otros; y 3) los "mutiladores del cuerpo", aquellos que imponían la circuncisión como requisito para la salvación. El documento explica cada tipo con citas y ejemplos bíblicos, y concluye enfatizando la importancia

Cargado por

saraviach
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hasta lo ltimo de la Tierra

ESTUDIOS Unidad familiar y congregacional

Tema: Los enemigos de la unidad congregacional


Unidad: Los

enemigos de la unidad f amiliar

I. Base bblica
Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie ver al Seor. 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Seor Jesucristo, que hablis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. Filipenses 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unnimes, sintiendo una misma cosa. Colosenses 2:2 para que sean alentados sus corazones, y unidos en amor, alcancen todas las riquezas que proceden de una plena seguridad de comprensin, resultando en un verdadero conocimiento del misterio de Dios, es decir, de Cristo, II. Propsito: Que mis oyentes aprendan a obviar a los enemigos.

III. Texto de desarrollo


Filipenses 3:2 Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.

IV. Introduccin
El Apstol Pablo, y en general en el Nuevo Testamento, aborda con mucho inters la unidad en las iglesias locales, entendiendo que, quienes integran estos conglomerados son seres humanos, nacidos de nuevo, aunque no todos, y que, como tales, parten de la frontera del reino de las tinieblas al reino de la Luz, o dicho de otra manera, acostumbrados a una vana manera de vivir, con muchos espacios vacos en su interior, y que no necesariamente se requiere ser espiritual para ser llamado a alguna funcin en la iglesia local. Una persona espiritual es aquella que atraviesa por un buen momento, alcanzando elevaciones en su devocin para con Dios, dejando sin efecto, temporalmente, los apetitos de la carne; mientras que una persona madura es la que se ha establecido en un nivel considerable donde la naturaleza humana no tiene mayor acceso, con un carcter firme y sustentado en el tiempo. Mientras que en la iglesia local hay personas importantes como humanos, y algunos de ellos poseen liderazgos naturales, especialmente opuestos a los propsitos del reino de Dios, que con facilidad podran arrastrar tras s, a las personas incautas, produciendo divisiones con propsitos extraos. En el caso que nos ocupa, haba tres riesgos de gran magnitud: que los santos se desviaran en pos de los perros, o que siguieran a los malos obreros y en tercer lugar, a aqullos que obligaban a los gentiles convertidos al Evangelio a circuncidarse para ser salvos. A stos, el Apstol Pablo les llama mutiladores del cuerpo, dado que la circuncisin fsica fue parte del ceremonial mosaico, y nunca forma parte de la devocin del nuevo hombre; puesto que el nuevo hombre no se circuncida exteriormente como dice en Romanos 2:29, sino la circuncisin es la del corazn, hecha por el Espritu. El apstol Pablo y los dems escritores cannicos previenen a los creyentes que han de seguirles en el camino de la fe, a no dejarse engaar por estos males persistentes e inevitables de las iglesias locales. (Ap. I. Vielman)
Romanos 2:29 sino que es judo el que lo es en lo interior, y la circuncisin es la del corazn, en espritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios. Glatas 5:2 He aqu, yo Pablo os digo que si os circuncidis, de nada os aprovechar Cristo. Isaas 56:10-11 (Biblia de las Amricas) Sus centinelas son ciegos, ninguno sabe nada. Todos son perros mudos que no pueden ladrar, soadores acostados, amigos de dormir; 11 y los perros son voraces, no se sacian. Y ellos son pastores que no saben entender; todos se han apartado por su camino, cada cual, hasta el ltimo, busca su propia ganancia.

V. Tipos de enemigos:
a) Los perros La Biblia previene como uno de los riesgos ms peligrosos en la unidad de la iglesia local la existencia de los perros, que son personalidades con caractersticas extraas como impureza moral, miseria, ruina, hombres despreciables, con humildad excesiva, que fcilmente impresionan al pueblo llevndolos tras s, estos prostituyen la fe. Normalmente son personas impuras. Los hebreos cuando se referan a los perros hablaban de algo despreciable, indigno. Estos personajes causan serios daos al rebao, como en el caso de los rebaos naturales, los perros ovejeros con frecuencia muerden a las ovejas. (Apostol Isauro Vielman) Perro: Hebreo kleb: aullar, o tambin atacar; perro; de aqu, (por eufemismo) prostituto (hombre): perro. (Strong) Perro, En tiempos bblicos, el perro no era tan apreciado como ahora. Se le consideraba un animal vagabundo que se alimentaba de desperdicios y cadveres (x 11.7; 22.31; Sal 59.14, 15). No obstante, se le usaba para defender los REBAOS y cuidar de las casas (Job 30.1; Is 56.10).

El perro se usa como figura casi siempre de connotacin peyorativa. Representa la miseria y la ruina, el hombre despreciable, la humildad excesiva y la insignificancia. La expresin "perro muerto" o "cabeza de perro" indicaba un objeto indigno. El salmista tilda de perros a sus enemigos e Isaas a los dirigentes religiosos irresponsables. Para los judos, los gentiles eran perros (Mt 15.26; Mc 7.27); pero para Pablo los perros son los judaizantes o quizs los judeo-cristianos ver GNSTICOS (Flp 3.2). Jess considera perros a los que no saben distinguir entre lo santo y lo impuro (Mt 7.6). En Apocalipsis 22.15 el perro es smbolo de la prostitucin religiosa (cf. Dt 23.18). (Diccionario Wilton M. Nelson) Apocalipsis 22:15 Mas los perros estarn fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idlatras, y todo aquel que ama y hace mentira. b) Los malos obreros Los malos obreros tienen un abanico de caractersticas opuestas a lo que deberan ser. Presentan un carcter seriamente daado, cuyos intereses giran alrededor de la satisfaccin de sus propias necesidades sin percatarse de las necesidades de las ovejas, por el carcter tan catastrfico, pero aparentemente aprobado. Son seductores, convencen adulando a las personas para sacar provecho, al grado que las ovejas incautas apoyan sus nefastos fines. Normalmente se visten de vestiduras de luz, o de piel de oveja, vestimentas que no corresponden a su naturaleza o carcter interior. Peligrosos porque sorprenden, y siniestros porque no perdonan a nadie.
(Apstol Isauro Vielman).

Malos. Griego kaks aparentemente palabra primaria; indigno, invlido, sin valor (intrnsecamente, tal; en tanto que G4190 propiamente se refiere a efectos), i.e. (subjectivamente) depravado, u (objectivamente) injurioso:pestilente, dao, mal, malo. (Strong) Griego kakos (G2556), indica la ausencia, en una persona o cosa, de aquellas cualidades de las que debera estar poseda. Significa malo en carcter: (a) moralmente, tanto en pensamiento, sentimiento o actuacin, p.ej.,Mar_7:21 : pensamientos; 1Co_15:33 : conversaciones (RVR77 : malas compaas); Col_3:5 : deseos; 1Ti_6:10 : todos los males; 1Pe_3:9 : mal por mal; (b) en el sentido de lo que es pernicioso o daino, p.ej., la lengua como un mal que no puede ser refrenado (Stg_3:8); malas bestias (Tit_1:12); mal (Hec_16:28). Es lo opuesto a agathos , bueno. (VINE) 2 Corintios 11:15 As que, no es extrao si tambin sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin ser conforme a sus obras. Romanos 16:18 Porque tales personas no sirven a nuestro Seor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engaan los corazones de los ingenuos. Mateo 7:15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. c) Los mutiladores del cuerpo La imposicin de la circuncisin fuera de tiempo, provoc en las iglesias del principio una gran confusin, especialmente en los gentiles, puesto que los hebreos de la circuncisin organizaban expediciones para invadir las iglesias incipientes, a fin de sorprenderlas con la imposicin de la Ley mosaica, ya clavada en la cruz del Calvario en la muerte de Cristo. Ellos perseguan a los creyentes para imponerles cargas, preceptos legales, pero sobre todas las cosas, la circuncisin. Por eso el apstol Pablo presenta una apologtica acertada, a fin de defender la sana doctrina. Para el apstol Pablo, esta imposicin era equivalente al rito religioso de la mutilacin por lo que usaba de cierto sarcasmo en su apologtica, sugiriendo a los impostores que ellos mismos se mutilasen. (Apstol Isauro Vielman) Mutiladores. Griego katatome: cortamiento afuera (kata: abajo; temno: cortar), mutilacin. La VM traduce concisin en Flp_3:2 (RV : cortamiento). Lo utiliza el apstol, mediante una paronomasia, despreciativamente, de la circuncisin juda con su influencia judaizante; en RVR se traduce mutiladores del cuerpo. katatome, corte (kata , abajo; temno , cortar), mutilacin. Es un trmino que se halla en Flp_3:2 : concisin (RV : cortamiento), usado all por el apstol, por paranomasia, despreciativamente, de la circuncisin juda con su influencia judaizante, en contraste a la verdadera circuncisin espiritual. (Diccionario VINE) Glatas 2:3-4 Mas ni aun Tito, que estaba conmigo, con todo y ser griego, fue obligado a circuncidarse; 4 y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jess, para reducirnos a esclavitud, Glatas 5:12 Ojal se mutilasen los que os perturban! Judas 1:19 Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espritu.

VI.

Conclusin:

2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qu avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

También podría gustarte