CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIN
REGLAMENTO 1169/2011: INFORMACION FACILITADA AL CONSUMIDOR
20 de julio 2012, Madrid
Clara A. Medina Hernndez
Responsable de Seguridad Alimentaria y Nutricin
INDICE:
1. Mercadona, modelo de empresa y Etiquetado
2. Reglamento 1169/2011 informacin facilitada al consumidor vs Modelo Etuetado. 3. Aplicacin Reglamento informacin facilitada al consumidor.
1.- Mercadona
Empresa familiar de capital 100% espaol
1378 Supermercados de barrio
4,5 millones de hogares
8 mil millones de unidades
73.500 trabajadores. Todos fijos 2.000 proveedores. Ms de 100 interproveedores y 8.500 pymes
8.000 referencias en 5 negocios
y con un modelo de Gestin: CALIDAD TOTAL
Modelo de Calidad Total
SATISFACER LAS
NECESIDADES
Misin Mercadona
Prescribir las soluciones necesarias para que El Jefe se fabrique su compra total
Como satisfacemos las necesidades del Jefe
Etiquetado:
Seguro:
Garantice la ausencia de riesgos
Calidad
Sirva para lo que ha sido creado
Servicio
Aada valor al Consumidor
y como lo garantizamos: Modelo de Etiquetado
Modelo etiquetado
Toda la informacin que ponemos a disposicin del consumidor (Jefe). Engloba a la informacin de productos envasados, a granel, cartelera, venta por Internet, etc.
Modelo Etiquetado
Objetivo: ayudar a el Jefe a DECIDIR/ELEGIR su compra total (conocer el producto).
Normas Bsicas (RD 1334/ 1999 Norma general de Etiquetado y Publicidad de los alimentos y Reglamento 1924/2006 acerca de Declaraciones nutricionales y propiedades saludables de los alimentos y posteriores modificaciones).
Principios Modelo Etiquetado:
Todas las indicaciones obligatorias (se definen cuales) figurarn en el envase o etiqueta en un lugar destacado, fcilmente visible, claramente legible e indeleble y de fcil compresin.
Se incluye toda informacin adicional que se considere oportuna, siempre que sea precisa, no induzca a error al consumidor y est permitida en el caso de alegaciones de propiedades nutritivas y saludables.
2.- Reglamento 1169/2011 sobre informacin alimentaria facilitada al consumidor.
"Lograr un alto nivel de proteccin de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la informacin"
Contenido: A.- Informacin Obligatoria B.- Presentacin de la informacin Obligatoria
1.- Alimentos Envasados
2.- Alimentos No envasados
3.- Venta a distancia
A.- Informacin Obligatoria
MENCIONES
Alimentos Envasados Alimentos No Envasados Venta a Distancia
A. envasado A. No envasado
Denominacin del alimento
Lista de Ingredientes
Alrgenos Cantidad determinados ingredientes Cantidad Neta Fecha duracin mnima Condiciones conservacin/utilizacin Razn social Pas de origen Modo de empleo Grado alcohlico Informacin Nutricional
Modelo etiquetado vs Reglamento sobre informacin alimentaria facilitada al consumidor.
Modelo etiquetado Mercadona Nuevo Reglamento
1.- Denominacin del alimento
2.- Lista de Ingredientes
Denominacin del alimento
Lista de Ingredientes Cantidad determinados ingredientes
3.- Informacin alrgenos 4.- Cantidad Neta 5.- Marcado de fechas 6.- Condiciones conservacin 7.- Modo de empleo 8.- Identificacin de la empresa 9.- Marcado de lotes
Alrgenos Cantidad Neta Fecha duracin mnima Condiciones conservacin Modo de empleo Razn social
Pas de origen 10.- Informacin Nutricional 11.- Otros: Telf. Atencin al cliente, informacin medioambiental, etc Informacin Nutricional 11.- Otros: contaminaciones cruzadas, aptos vegetarianos y dietas especiales
B.- Presentacin Informacin Obligatoria: Donde
Para todos los alimentos la Informacin alimentaria Obligatoria estar disponible y fcilmente accesible.
Alimentos Envasados En el envase o en una etiqueta sujeta al mismo
Determinada informacin podr indicarse por otros medios mas adecuados y siempre que asegure el mismo nivel de informacin. Pendiente de actos delegados y actos de ejecucin de la Comisin.
Alimentos Obligatorio indicar Alrgenos. NO Envasados
Los estados Miembros podrn decidir, a travs de medidas nacionales, si es necesario incluir algunas o todas las menciones y la forma de expresin y presentacin. Deben comunicarlo previamente a la Comisin.
Venta a Distancia
- A. Envasados (todas las menciones , excepto la Fecha de Consumo). - A. No envasados (solo alrgenos).
En ambos casos la informacin estar disponible antes de la compra y en el momento de la entrega, de forma gratuita.
B.- Presentacin Informacin Obligatoria: Como
En un lugar destacado, fcilmente visible, claramente legible e indeleble
- Tamao de la letra 1,2 mm. Excepciones: envases < de 80 cm2 cuyo tamao de letra ser 0,9 mm.
- Pte que la Comisin mediante actos delegados defina las normas de Legibilidad (Dic 16)
3.- Aplicacin Reglamento Informacin al Consumidor
3.1.- Denominacin del Alimento
Ser su denominacin Jurdica. A falta de esta, ser la habitual y en caso de que esta no exista o no se use, se facilitar la denominacin descriptiva del alimento. Se incluir el estado fsico del producto. Indicacin de Alimentos descongelados e irradiados Presencia/ Denominacin de:
Protenas de distinto origen Agua > 5 % Carne picada (% grasa, colag/prot)
3.2.- Lista de Ingredientes
Siempre ir encabezada por la palabra ingredientes. Se indicaran por orden decreciente de peso.
Se incluyen todos los ingredientes, incluidos los ingredientes de ingredientes con sus aditivos. Indicacin del origen de los aceites vegetales y su estado Si en la imagen del packaging o en el nombre del producto se destaca un ingrediente, se deber incluir el % que representa este ingrediente en el producto final. A. no envasados: disponible a solicitud del consumidor.
3.3.- Informacin de Alrgenos
Indicacin obligatoria de los 14 alrgenos capaces de provocar intolerancias o alergias en el consumidor. Se destacar con una tipografa diferente claramente del resto (tipo de letra, estilo o color de fondo)
Alimentos no envasados: " Contiene: ."
Se evala la presencia, aunque existan en pequesimas cantidades (trazas) se indicar con la palabra trazas de .. Nunca empleamos la leyenda puede contener En los productos, donde podemos garantizan la ausencia, se le incluye el smbolo Sin Gluten y/o Sin lactosa
3.4.- Cantidad Neta, porciones
Se expresar en L, cL, mL, Kg o g. Siempre que un producto en conserva se envase junto con liquido, se indicar el peso Escurrido (peso del
producto slido sin el liquido que le acompaa)
y el peso Neto (peso total del producto sin
el envase).
Si procede y si es posible, se indicar el nmero de unidades que contienen el envase y las cantidades de cada una de ellas.
3.5.- Marcado de fechas. Fecha de Consumo
" Fecha de duracin mnima, fecha de caducidad y fecha de congelacin . En alimentos muy perecederos se indicar la fecha de caducidad (d/m/a). Para el resto Fecha de duracin mnima. Carne congelada, preparados crnicos congelados y productos de la pesca no transformados se indicar la fecha de congelacin o de su primera congelacin
Si al abrir un producto se activa su principio de vida, se indicar siempre que sea inferior a 7 das.
3.6.- Condiciones de conservacin o de utilizacin
Deber indicarse como debe conservarse un producto
Se indicar, si las hubiera las condiciones para la ptima conservacin del producto y su utilizacin. Ejemplo condiciones de congelacin o la posibilidad de congelar un producto, etc. .
3.7.- Informacin relativa al Fabricante
Deber indicarse el nombre o la razn social y la direccin del explotador de la empresa alimentaria
Indicamos, el nombre del fabricante, la razn social y la direccin de la fbrica donde se elabora el producto. Indicamos el telfono de Atencin al cliente de Mercadona
3.8.- Pas de Origen o Lugar de Procedencia
- Obligatoria:
Cuando su omisin pueda inducir a error al consumidor Carne de porcino, ovino, caprino y aves fresca, refrigerada o congelada
(pte acto de ejecucin comisin > dic 13)
Cuando se mencione el pas de origen de un alimento y este sea distinto al del ingrediente primario
(pte acto de ejecucin comisin > dic 13)
Dic 2014 la comisin presentara informe acerca de la obligatoriedad de indicar procedencia de: leche, leche como ingrediente productos lcteos, alimentos no transformados, ingrediente nico, ingrediente > 50%
3.9.- Modo de Empleo
Debern indicarse de forma que permita el uso adecuado del alimento
Se indicar, si las hubiera las condiciones para la ptima conservacin del producto y su utilizacin. Ejemplo condiciones de congelacin o la posibilidad de congelar un producto, etc. .
3.10.- Declaracin Nutricional
Es obligatoria" ( Dic 16)
Valor energtico Cantidades de:
Grasas cidos grasos saturados Hidratos de carbono Azcares Protenas Sal
Opcional:
AG Monoinsaturados
AG Poliinsaturados Polialcoholes Almidn
Fibra alimentaria
Vitaminas y minerales
Grasas Trans: Pendiente. Informe comisin Dic14 = Propuesta legislativa si procede. Podr expresarse tambin por porcin o como % de la ingesta de referencia
Racin: pendiente actos de ejecucin
Podr facilitarse por medio de otras formas de expresin y/o presentacin, smbolos grficos.
Los estados miembros podrn recomendar a los operadores hacer uso de una o ms formas de expresin.
3.11.- Informacin Voluntaria
" No
debe inducir a error, ni ser ambigua o confusa y debe estar basada en datos cientficos".
La Comisin adoptar actos de ejecucin para valorar la aplicacin en: Informacin sobre presencia de alrgenos no intencionada Adecuacin de un alimento a vegetarianos o veganos Posibilidad de indicar ingestas de referencia de poblaciones especficas.
Conclusiones
El etiquetado es una herramienta indispensable para informar/ formar a los consumidores sobre los alimentos y para ayudarlos a elegir. La aplicacin de este Reglamento facilitar y aportar ms informacin a los Jefes (consumidores) y de una manera ms ordenada y uniforme. Es un Reglamento en desarrollo, con algunos puntos importantes pendientes de concretar. Su aplicacin supone cambios importantes en todos los eslabones de la Cadena de Valor, desde el proveedor al consumidor, por lo que debemos empezar a prepararlos.
MERCADONA
MUCHAS
GRACIAS
20 de Julio 2012
Clara A. Medina Hernndez
Responsable de Seguridad Alimentaria y Nutricin