RESUMEN EJECUTIVO
Identificacin de Idea de Negocio Descripcin corta de la idea de negocio: (adjuntar fotografa del negocio)
Produccin y Comercializacin de distintas variedades de artesana de calidad de acuerdo con las exigencias del pblico consumidor del distrito de Santillana
Lugar donde se desarrollar la idea de negocio
Poblacin urbana: Ayacucho. Distrito: Santillana Provincia: Huanta
Cul es el problema que pretende resolver la idea de negocio?
Instalaremos en el mercado productos de calidad, buen servicio y a un menor precio; dirigindonos en especial a aquellas personas que promueven el folklore y la cultura de nuestra regin.
Cul es la oportunidad que pretende aprovechar la idea de negocio?
Se pretende aprovechar la tendencia creciente de los clientes hacia las preferencias de las artesanas, al cual nuestra empresa pretende surtir con diversos modelos, diseos, calidad de tela, tejido. etc. Tambin Ayacucho es una regin que cada vez acrecienta el nmero de turistas tanto locales nacionales e internacionales, para llegar a los visitantes, antes que nuestros competidores, quienes, en su mayora, carecen del manejo de este tipo de tcnicas.
Qu es lo que hace diferente a tu idea de negocio de
Principalmente nos diferenciaremos por la venta de una variedad de productos a precios accesibles.
otro? Investigacin de Mercado Cul es el perfil de los posibles clientes?
Nuestros principales clientes sern las personas que desean llevar un bonito recuerdo de Chaca ya sean estudiantes, trabajadores, profesionales, amas de casa de la zona y turistas.
Cul es el tamao del mercado a atender?
La poblacin potencial del distrito de Santillana especficamente en el mercado modelo de este distrito cuenta con un aproximado de 7 215 hab, el consumo ser de unos 2280 por mes de la variedad de productos a ofrecer.
Proceso Tcnico Productivo Explica brevemente el producto o servicio a brindar
Ofreceremos variedad de artesanas de calidad a precios accesibles y con una atencin a los clientes adecuada, para satisfacer sus gustos y exigencias.
Anlisis organizacional y de recursos humanos
Describa brevemente el cargo y la funcin que desarrollar cada uno de los integrantes de la nueva empresa.
Yaranga Molina, Emilia: Tiene experiencia en la preparacin De diseos y moldes.
RicraYaranga, Hilda: experiencia en el corte y confeccin de telas.
MendezYaranga, Reyna: Tiene experiencia en la actividad de las ventas.
Estrategias de Mercadeo De Producto / Servicio
La empresa ofrecer variedades de artesanas y con atencin
(presentar imagen el producto servicio), que incluye la marca. De Distribucin
de primera, complaciendo a los clientes, realizando diferentes promociones en fechas especiales.
La distribucin de las artesanas ser de manera directa al pblico en general.
De Promocin (presentar imagen de las estrategias planteadas)
Ofrecer descuentos especiales de las artesanas en fechas festivas como fiestas patrias, da del padre, de la madre, da del nio etc.
De Precio
Fijamos el precio siguiendo los valores actuales de los dems competidores, ofrecemos mejores trato, mejor servicio a nuestros consumidores.
Anlisis econmico financiero y viabilidad del Negocio (ejemplo) N de unidades proyectas a vender (o servicios) y en que perodo de tiempo: Perodo de tiempo 12 meses porciones Unidades
INTRODUCCIN
Somos seoras emprendedoras con el deseo de formar empresa que ofrece diferentes variedades de artesanas. Nos haremos diferentes a la competencia por la atencin a nuestros consumidores. Prepararemos productos de diversas variedades innovadoras ya que contar con calidad de produccin y as convertirnos en especialistas en este tipo de servicio.
CAPITULO I DATOS GENERALES DEL NEGOCIO
1.1. Nombre del negocio: Razn Social: EMPRESA DE ARTESANIAS CLAVELINAS S.R.L
Razn Comercial: ARTESANIAS CLAVELINAS
1.2. Promotores: N 01 02 03 APELLIDOS Y NOMBRES Yaranga Molina, Emilia Ricra Yaranga, Hilda Mendez Yaranga, Reyna SEXO F F F EDAD 32 22 21 DNI 40491943 70424981 70424059 CELULAR
1.3. Resea Histrica del negocio: Esta Empresa nace por curiosidad por que vemos como les va a las dems personas que tienen este negocio, aparte nosotras tenemos la habilidad de hacer artesanas, faldas, chalinas, chumpi (Watanas), etc.
1.4. Visin del negocio: Ser la Empresa que mas Artesanas vendan en la provincia de Huanta siendo las primeras en el 2015.
1.5. Misin del negocio: La Empresa est dedicada hacer nuevos diseos, cumplir con la entrega en la fecha indicada, dar un buen servicio hacia nuestros clientes.
1.6. Anlisis de la situacin del entorno 1.8.1 Externo Nuestro pueblo tiene muchos proyectos, la gente tiene mas dinero por eso vamos a crear una empresa de artesanas, tambin las otras personas dedicadas al negocio no atienden puntual, venden caro con mal acabado.
1.8.2 Interno Nosotras tenemos experiencia haciendo artesanas, desde muy pequeas y conocemos que les interesan a nuestros clientes, por eso hacemos esta empresa.
1.7. Estrategias Genricas del Negocio Vamos a vender productos artesanales de buena calidad y con buenos acabados a bajos precios.
1.8. Modelo Empresarial Nosotras hacemos este tipo de empresa: Sociedad de Responsabilidad limitada, porque vamos a trabajar y aportar capital por igual.
1.9. Estructura Organizacional: JUNTA GENERAL DE SOCIOS
ADMINISTRA DORA
PRODUCCION
VENTAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CAPTULO II.- PLAN DE MERCADEO
1.1. Objetivo del Plan de Mercadeo Vamos a conocer cunto pagan por cada producto, como los quiere y de que colores desea el cliente.
1.2. Anlisis del Entorno Empresarial 2.2.1. Aspectos Econmicos y Polticos: Econmicos La poblacin hoy en da cuenta con mayores ingresos , porque se da ms proyectos en la zona. Polticos Las autoridades nos estn brindando apoyo ms que antes con muchos proyectos. 2.2.2. Competidores Actuales: Nombres de los competidores Sr.Artemio Productos o servicios que ofrecen Fustn Chalinas Watanas Precios de la competencia S/60.00 S/60.00 S/60.00
Sr. Grecilio
Fustn Chalinas Watanas Fustn Chalinas Watanas
S/60.00 S/65.00 S/60.00
Sr.Fredy
S/120.00 S/70.00 S/60.00
2.2.3. Productos sustitutos y Complementarios SUSTITUTOS Pantaln Jean- Falda Correa Gorras- Chucos 2.2.4. Tendencias del Mercado En la actualidad existen varias formas de ofrecer nuestro producto de las cuales las ferias venden ms que antes, por que los pobladores tienen mucho ms ingresos. COMPLEMENTARIOS Sombreros Paoln - Rebosa Chompa
1.3. Mercado Potencial y Objetivo: Quienes desean el producto? Vendemos a los pobladores, profesores de danzas de la ciudad y otras partes.
Determinando el mercado potencial CONCEPTO mbito geogrfico donde se busca colocar el producto y/o Servicio. Personas que compran el producto Servicio. Personas por edades que ms compran 36 y/o N Regin de Ayacucho y otras. 3600
1.4. Segmentacin y Posicionamiento: 1. Tipo de Cliente Geogrfica Pas: Per Regin: Ayacucho Provincia: Huanta Distrito: Santillana Centro Poblado Chaca Caractersticas
Demogrfica
Mujeres y Varones mayores de 18 aos
Psicogrfica
Aquellas personas que le gustan vestirse con ropa de la zona.
1.5. Estrategias de Mercadeo: Artesanas con buen acabado, que estn al alcance de los compradores.
2.5.1 Objetivos de Corto y Mediano Plazo
Corto Plazo
Mediano Plazo
Vamos a fabricar 36 prendas artesanales mensuales.
Vamos a contratar 3 personas para que nos ayuden.
2.5.1. Formulacin de Estrategias Especficas Vamos a fabricar buenos productos artesanales con buenos acabados, para logar lo que deseamos.
1.6. Mezcla de Marketing: 2.6.1 Producto Productos o Servicios Caractersticas y atributos (tipo de envase)
Fustanes Chalinas Watanas Chullos
- Vaitilla, con adornos multicolor de la zona. - Hilo delgado a croch - Hilo delgado tejido artesanal - Hilo delgado con molde
2.6.2 Poltica y Fijacin de Precios: Productos o Servicios Cules son los precios de venta al pblico? Fustanes Chalinas Watanas Chullos S/60.00 S/80.00 S/60.00 S/60.00
2.6.3 Distribucin / Plaza: Vamos a vender de productor a comprador.
2.6.4 Promocin Describe el medio de publicidad y/o promocin (volantes, afiches, radio, etc.) Boca a Boca - Sera dirigido a Por ser gratis y recomendacin. pobladores y profesores de danza. A que pblico est dirigido Describe la razn de este medio
10
CAPTULO III.- PLAN DE PRODUCCIN
3.1. Estrategia de operaciones Vamos a producir con buenos acabados y terminar bien nuestras artesanas.
3.2. Diseo del Producto Vastilla Tela pieza Carrete grande Tela colores Aguja Tijera Regla Lapicero Hilo delgado Molde
11
3.3. Proceso productivo y/o servicios
DISEO
MODELOS
ELEGIR EL MODELO
CORTAR TELAS
CORTAR MOLDES
COSER
ACABADO
12
3.4. Distribucin del espacio en el rea de trabajo
ALMACEN DE MATERIALES
ZONA DE TRABAJO
ALMACEN DE HERRAMIENTAS
ACABADO Y EMPAQUE
ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS
13
3.5. Organizacin de las personas en el proceso productivo
PUESTO DE TRABAJO COSEDORA
FUNCIONES Coser a mquina los fustanes
TEJEDORA ACABADOS VENTAS
Tejer las watanas, tejer con molde los chullos Ver el acabado y fallas de las prendas Buscar compradores en las ferias y otros lugares.
3.6. Capacidad de produccin Vamos a fabricar nuestros productos artesanales mensual al inicio de nuestra empresa esta cantidad:
Producto FUSTAN CHALINAS WATANAS CHULLO TOTAL
X Da X Mes Ao 01 12 6 12 6 36 144 72 144 72 432
3.7. Localizacin o ubicacin del negocio - Regin - Provincia - Distrito :Ayacucho :Huanta :Santillana
- Centro poblado : Chaca
14
CAPTULO IV.- PLAN FINANCIERO 4.1. Objetivos y Supuestos 2. Vamos hacer para conocer cunto vamos a vender y cuanto vamos a recuperar nuestra plata. 3. 4.1. Proyeccin de ventas 4.2.1 Proyeccin de ventas en unidades.
Producto / Servicio Fustan Chalina Watanas Chullo TOTAL
MES 1 12 6 12 6 36
MES 2 12 6 12 6 36
MES 3 12 6 12 6 36
MES 4 12 6 12 6 36
MES 5 12 6 12 6 36
MES 6 12 6 12 6 36
MES 7 15 9 18 9 51
MES 8 15 9 18 9 51
MES 9 15 9 18 9 51
MES 10 15 9 18 9 51
MES 11 15 9 18 9 51
MES 12 15 9 18 9 51
TOTAL 162 90 180 90 552
4.2.2 Proyeccin ventas en soles.
Producto / Servicio Fustan Chalina Watanas Chullo TOTAL Precio (1) 60.00 80.00 60.00 60.00 MES 1 720.00 480.00 720.00 360.00 2280.00 MES 2 720.00 480.00 720 .00 360 .00 2280.00 MES 3 720.00 480.00 720.00 360.00 2280.00 MES 4 720.00 480.00 720.00 360.00 2280.00 MES 5 720.00 480.00 720.00 360.00 2280.00 MES 6 720.00 480.00 720.00 360.00 2280.00 MES 7 900.00 720 .00 1080.00 540.00 3240.00 MES 8 900.00 720.00 1080.00 540.00 3240.00 MES 9 900.00 720.00 1080.00 540.00 3240.00 MES 10 900.00 720 .00 1080.00 540.00 3240.00 MES 11 900.00 720.00 1080.00 540.00 3240.00 MES 12 900.00 720 .00 1080.00 540.00 3240.00 TOTAL 9720.00 7200.00 10800.00 5400 .00 33120.00
15
4.2. Plan de inversiones
VALOR UNITARIO UNIDADES REQUERIDAS Costo Total TOTAL FIJOS (S/.) 1014.00 210.00 210.00 1 Unidad 210.00 VARIABLES (S/.)
RUBRO
ACTIVO FIJO Terrenos y/o infraestructura ALQUILER ( Local y Arreglo) Maquinarias y equipos MAQUINA DE COSER 400.00 1Unidad 400.00
Herramientas Agujas Tijeras Regla Croche 15.00 7.00 15.00 1.00 1 paquete 3 Unidades 1 juego. 9 Unidades 15.00 21.00 15.00 6.00
84.00
Molde Kitcalwa
2.00 6.00
3 juegos 3 juegos
56.00 18.00
Muebles y enseres MESAS SILLAS 60.00 25.00 2 Unidades 8 Unidades 120.00 200.00
320.00
16
GASTOS PRE-OPERATIVOS LIBRO DE ACTAS 15.00 1 unidades 15.00
15.00
CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima/Mercadera VAYTILLA TELA PIEZA CARRETE GRANDE TELA DE COLORES HILO DELGADO 15.00 4.00 5.00 6.00 1.00 30mt 15 mt 18 Unidades 30 mt 222 UNID 450.00 60.00 90.00 180.00 222.00 1002.00
Mano de Obra TRABAJADORES 150.00 3 PERSONAS 450.00
450.00
17
Gastos Administrativos Luz 8.00 1 mes 8.00
8.00
Gastos de ventas PASAJE TRANSPORTE BOLSAS 60.00 4.00 1 mes 1 paquete 60.00 4.00
64.00
INVERSION TOTAL
2553.00
1037.00
1516.00
18
4.3. Flujo de Caja
CONCEPTO INGRESOS VENTAS OTROS TOTAL INGRESOS (A) EGRESOS TERRENOS Y/O INFRAESTRUCTURA MAQUINARIA Y EQUIPOS HERRAMIENTAS MUEBLES Y ENSERES GASTOS PRE OPERATIVOS MATERIA PRIMA/MERCADERIA MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE VENTAS IMPUESTOS RUS/RER/RG TOTAL EGRESOS (B) SALDO ECONOMICO
MES 0
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
TOTAL
2280.00 2280.00
2280.00
2280.00
2280.00
2280.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
33120.00
2280.00 2280.00
2280.00
2280.00
2280.00
2280.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
3240.00
33120.00
210.00 400.00 84.00 320.00 15.00 1002.00 450.00 1002.00 450.00 1002.00 450.00 1002.00 450.00 1002.00 450.00 1002.00 450.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00 1302.00 585.00
210.00 400.00 84.00 320.00 15.00 15126.00 6795.00
8.00 64.00 2553.00
8.00 64.00 20.00 1544.00 736.00
8.00 64.00 20.00 1544.00 736 .00
8.00 64.00 20.00 1544.00 736.00
8.00 64.00 20.00 1544.00 736.00
8.00 64.00 20.00 1544.00 736.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 280.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
10.00 83.00 20.00 2000.00 1240.00
118.00 965.00 240.00 24273.00 8847.00
19
-(A) - (B) = (C) 2553.00 SALDO ACUMULADO 2553.00 1817.00 1081.00 -345.00 391.00 1127.00 1407.00 2647.00 3887.00 5127.00 6367.00 7607.00 8847.00 =
20
CAPTULO V.- FORMALIZACIN E IMPLEMENTACIN 5.1 Cronograma de proceso de implementacin Meses Actividades Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x Firma de Actas Socias Socias Arreglo Local Socias Inicio de Actividades x x x x x x x x x x Produccin x x x x
x x x x x x x x x x Venta
5.2
Propuesta tcnica para proceso de Constitucin y Formalizacin de la Empresa 5.2.1 La apertura del acta de constitucin. 5.2.2 Descripcin de la minuta. 5.2.3 Legalizacin de la minuta y la elaboracin del estatuto (notario). 5.2.4 Registros pblicos (SUNARP) 5.2.5 Obtencin del RUC.
21
CONCLUSIONES
Este proyectoes rentable se solicita que se ponga en marcha con el apoyo de CEDRO y de las Autoridades por que nosotras ya estamos trabajando.
BIBLIOGRAFA Manual :Emprende CEDRO
22