[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
996 vistas6 páginas

37 PDF

El documento proporciona información sobre el diagnóstico de fallas en vehículos con sistemas de combustible a gas. Describe algunas fallas comunes como el motor que ratea, tiene marcha irregular o no arranca, y sus posibles causas como filtros sucios, fugas en la línea de gas, problemas en el sistema de encendido o fallas en el suministro de combustible. También explica los pasos para la instalación correcta de los componentes de un sistema de inyección a gas.

Cargado por

Neil Baker
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
996 vistas6 páginas

37 PDF

El documento proporciona información sobre el diagnóstico de fallas en vehículos con sistemas de combustible a gas. Describe algunas fallas comunes como el motor que ratea, tiene marcha irregular o no arranca, y sus posibles causas como filtros sucios, fugas en la línea de gas, problemas en el sistema de encendido o fallas en el suministro de combustible. También explica los pasos para la instalación correcta de los componentes de un sistema de inyección a gas.

Cargado por

Neil Baker
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Recuadro 6. CMO UTILIZAR EL ESCNER PARA EL DIAGNSTICO A BORDO 1.

Primera generacin: OBD-1

SERVICE ENGINE SOON!

Notificacin visual de avera (luz MIL)


OBD-1 es un conjunto de instrucciones de autoprueba y diagnstico programados en la computadora a bordo del vehculo. Los programas estn diseados especficamente para detectar fallas en los sensores, actuadores y el cableado de los distintos sistemas del vehculo relacionados con las emisiones. Si la computadora detecta una falla en cualquiera de ellos, se enciende un indicador en el panel de instrumentos con el fin de alertar al conductor. Solamente se prender cuando se halle un problema relacionado con las emisiones contaminantes y se apagara si el problema de emisiones se corrige.

Unidad de control del cambio

CHECK ENGINE

CHECK

Unidad de control del ABS/ASR

Conectores con formas fsicas diferentes


Otra de las caractersticas que podemos decir es que cada marca tena su propio conector con forma fsica diferente y sus descripciones particulares para los cdigos de fallas desplegados.

Forma fsica de algunos conectores de OBD-1

TOYOTA

MITSUBISHI 12H

MERCEDES BENZ

MERCEDES BENZ

NISSAN 14

EEC IV B

GM MULTEC

FORD

PEUGEOT/CITROEN A PEUGEOT/CITROEN B

BMW -20

GM-C

RENAULT A RENAULT B

AUDI 4

HONDA - 3

TOYOTA 17

6-6

Inyeccin electrnica en motores a gasolina

Recuadro 1.2

Smbolos electrnicos ms comunes en un diagrama de conexiones


No existen smbolos estandarizados para representar a los diferentes sensores en los diagramas; los fabricantes simplemente los representan mediante un dibujo simplificado similar a la forma fsica del mismo sensor para que el tcnico pueda identificarlo. Por ejemplo:

Simbologa para representar sensores

Sensor de temperatura de refrigerante


Respuesta comn +5

Sensor de presin del mltiple de admisin


Respuesta comn +5

Sensor de posicin del cigeal

Simbologa para actuadores


Vlvula EGR Inyector Vlvula IAC

No existen smbolos estandarizados para representar a los actuadores, de manera similar como ocurre con los sensores, los fabricantes simplemente los representan mediante su forma fsica; por ejemplo:

Simbologa para interruptores


El smbolo de un interruptor elctrico tiene la forma de una lnea recta, en cuya parte media se ha hecho un corte y, segn el estado en que ste se encuentre, la lnea se presenta unida o separada del punto de contacto.

Interruptor contacto abierto

Pulsador contacto abierto

Conmutador dos posiciones

Interruptor contacto doble

Conmutador multiposiciones

Conmutador deslizante

Interruptor contacto cerrado

Pulsador contacto cerrado

Captulo 4. Fallas tpicas en los sistemas de inyeccin

Falla: La unidad (Chevy GM) se apaga cuando corre a ms de 15km/h


Sntomas: La unidad se apaga cuando avanza a tal velocidad Luz de aviso de falla (luz MIL) encendida Procedimiento sugerido: Por rutina, revisamos los sistemas de carga, encendido y combustible; todos se encontraban en ptimas condiciones Y con multmetro, se revisaron los sensores MAP, TPS, ECT; todos estaban funcionando de manera ptima. Revisamos las seales del sensor VSS. Utilizando un multmetro ( funcin de voltmetro) registramos que, en el momento de acelerar, el valor de la seal de retorno del sensor hacia el mdulo de control electrnico del sistema estaba fuera de las especificacin indicadas en el manual, por lo que procedimos a realizar la prueba de banco (extrayendo el sensor de su sitio); en este caso, el valor registrado nos indic que la seal enviada por el sensor era errnea, debido a que el chicote que la transmite se haba desprendido; por esta razn se generaba una seal falsa, y la ECU apagaba la unidad. Solucin: Se procedi a ajustar el chicote y apagar el foco de aviso de falla con el empleo de un escner realizando un escaneo nuevo del sistema de control electrnico.

www.mecanica-facil.com

8-45

9. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INYECCION A GAS

Figura 3.4

Instalacin de componentes De manera opcional en la lnea de carga se puede colocar un manmetro sensor para que el usuario pueda monitorear desde el tablero la cantidad de gas con que cuenta el depsito.

PASO

PASO

La instalacin de la mezcladora de gas debe quedar cerca del cuerpo de aceleracin del motor.

Cuerpo de aceleracin con conexin electrnica al emulador de seal del sensor TPS.

Ducto de entrada de aire filtrado

PASO

Finalmente se realizan la instalacin de los componentes electrnicos (emuladores, reguladores de avance, etc.).

9-34

Inyeccin electrnica en motores a gasolina

Captulo 4. Diagnstico y solucin de fallas en los sistemas de inyeccin a gas

DIAGNSTICO DE FALLAS EN VEHCULOS CON SISTEMAS DE COMBUSTIBLE A GAS (GNC, GLP)


El motor ratea (vibra en exceso al funcionar) , tiene marcha irregular, no responde a exigencias de aceleracin
Causas Filtro con excesiva suciedad Entre el mezclador y el motor hay una abertura en el ducto de conexin y existe una fuga de aire (fuga de vaco). Adems, la mezcla es pobre. Falla en sistema de encendido. Solucin Reemplazar el filtro de aire. Verificar y controlar fugas en las uniones, y reemplazar juntas y mangueras deterioradas. Ajustar adecuadamente el variador de avance de encendido, y verificar el estado de los cables de alta descarga y de las bujas.

Ralent irregular
Causas Descalibracin del registro de marcha lenta. Filtro de aire muy sucio. Solucin Ajustar adecuadamente el caudal mnimo entregado por la vlvula de regulacin de presin. Reemplazar el filtro.

El motor no arranca
Causas La vlvula reductora de presin se encuentra pegada en posicin cerrada. Los emuladores de inyector no abren por falla en las bobinas. Solucin Reemplazar la vlvula; o abrirla, y lijar la vlvula esfrica como su cavidad de asentamiento, para eliminar los sedimentos acumulados. Verificar el embobinado de los emuladores de inyector, mediante un multmetro. Verificar que cuando la llave de ignicin est en posicin de encendido, haya en el positivo de la bobina de encendido una tensin de 8 o 9VCD; y que cuando se accione el motor de arranque, exista una tensin de 10 a 12 VCD. Si la tensin no aumenta hasta llegar a este ltimo intervalo, habr problemas para arrancar el motor; o definitivamente, no arrancar, ya que no habr la tensin suficiente para generar el alto voltaje necesario a la salida del devanado secundario para generar la alta descarga empleada por las bujas. Verificar el funcionamiento del variador de avance del encendido; y en caso necesario, ajustarlo adecuadamente de acuerdo con el tipo de motor utilizado. Luz o tolerancia de platinos insuficiente. Bobina de encendido deficiente.

Falla en el suministro de combustible.

Falla en el sistema de encendido.

www.mecanica-facil.com

9-45

También podría gustarte