La piel
Es el rgano del cuerpo mas extenso 1.2 2.3 m2 de superficie 30% peso de un adulto Irrigada por 1800 mL de sangre Sistema tegumentario: cubierta y recubrimiento
Estructura de la piel
MACROSCPICA
Surcos de tipo romboidal en cuyos vrtices desembocan las glndulas sudorparas y sebceas Pliegues especialmente abundantes en palmas manos y plantas pies
MICROSCPICA
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel
Epidermis: Epitelio plano estratificado queratinizado Dermis (papilar y reticular): Tejido conjuntivo
Hipodermis o tejido subcutneo: Tejido conjuntivo laxo Tejido adiposo Anexos: Glndulas sebceas Glndulas sudorparas Pelos Uas
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Funciones de la piel
FUNCION SECRETORA
Las glndulas sudorparas y sebceas segregan sudor y sebo, se emulsionan sobre la superficie de la piel y entre las clulas corneas, formando una pelcula hidrolipdica llamada emulsin epicutnea, mezcla de sebo y sudor con parte de agua que difunde por la epidermis y las clulas de descamacin, realiza funciones: Funcin hidratacin: regula el grado de hidratacin, contiene lpidos que forman una pelcula que frena la perdida de agua Funcin proteccin frente a los microorganismos: hace que la piel tenga una capacidad auto esterilizadora que dificulta el desarrollo de microorganismos
FUNCIN TERMORREGULADORA
De la T corporal a 37C mediante : Variacin del tono de la red vascular de la dermis. Produccin de sudor Grasa subcutnea: la grasa de la hipodermis acta de aislante evitando la perdida de calor interno
FUNCIN PROTECTORA FUNCION METABOLICA
Sntesis de vitamina D mediada por la radiacin UV Metabolismo lipdico en la hipodermis (cuando se necesita energa en los tejidos se produce la liplisis y cuando hay un alto contenido en azucares en sangre se produce la lipognesis) Frente a la deshidratacin penetracin de sustancias, traumatismos, radiacin UV, proliferacin de microorganismos
FUNCION EXCRETORA
Eliminacin de sustancias resultantes del metabolismo corporal a travs de las glndulas sudorparas ecrinas
FUNCION DE RELACIN
mediante las terminaciones nerviosas receptoras, localizadas en la dermis, nos permite captar las sensaciones de fro, calor... en la piel se encuentra el sentido del tacto
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: epidermis
La nica capa en contacto con el medio exterior Espesor variable entre 0,04 mm (prpados) 1,6 mm (palmas) En su superficie acaban los conductos de las glndulas sudorparas y sebceas No contiene vasos sanguneos ni terminaciones nerviosas Se renueva cada 28 30 das Capa crnea Capa lcida Capa granulosa Queratinocitos vivos Capa espinosa o de Malpighi C. Langerhans Queratinocitos muertos
FUNCIONES Barrera regulando la perdida de agua tras epidrmica Metablica al participar en la sntesis de la vitamina D Proteccin frente a radiacin UV Control inmunolgico
Melanocitos Capa basal Membrana basal
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
C. Merkel Disco tctil Neurona sensitiva
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Tipos de piel segn espesor de la epidermis
Piel gruesa: Epidermis ms gruesa Presencia de estrato lcido Presente en palmas de las manos y plantas de los pies Piel delgada: Epidermis delgada NO hay estrato Lcido Presenta pelos y glndulas sebceas
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: epidermis
Clulas de langerhans: clulas dendrticas del sistema inmune Estructura de cemento y ladrillo Corneocitos rellenos de queratina unidos por cemento lipdico 3 5 capas Cornificacin de los queratinocitos Grnulos de queratohialina y cuerpos de Odland 4 6 capas Clulas polidricas unidas entre si por desmosomas, citoplasma con tonofilamentos de pre queratina Una sola capa clulas 50% en divisin para producir clulas del estrato espinoso Clulas de Merkel: neuroendocrinas son receptores sensitivos
Melanocitos: Responsables de la pigmentacin de la piel Sntesis de melanina en melanosomas que trasfieren a queratinocitos 1:36 y migran a superficie
Estructura de la piel: epidermis: principales tipos celulares
Keratinocyte (90%)
Melanocyte (8%)
Langerhans cell(2 5%)
Merkel cell (<0.1%)
Epidermis: queratinocito y proceso de queratinizacin
Queratinizacin: Proceso de muerte programada del queratinocito para transformarse en corneocito clula biolgicamente muerta con mximo contenido en queratina Funcin: Generar capa cornea y producir queratina
Restos de desmosomas Cuerpos de Odland Grnulos de queratohialina Ncleo en degeneracin Desmosoma Aparato de Golgi Ribosomas Tonofibrillas Retculo endoplsmico Mitocondrias Ncleo Tonofilamentos dispersos
Corneocito
Proceso de diferenciacin del queratinocito 1. Produce protena fibrosa: queratina. Los filamentos intermedios queratnicos aumentan y se hacen mas gruesos Pierde organelos citoplsmaticos y ncleo Cambia de forma (se achata) Adquiere una gruesa banda marginal cornificada en su membrana plasmtica Se deshidrata (de un 75 hasta 15%)
2. 3. 4. 5.
Lmina basal
Queratinocito
Epidermis: queratinocito y proceso de queratinizacin
CAPA CRNEA: CORNIFICACIN Desaparicin del ncleo y organela citoplasmticas Sustitucin de la membrana plasmtica por ECC Formacin del cemento lipdico mediante la liberacin del contenido de los cuerpos de Odland Cambios en la composicin proteica de los corneosomas para favorecer degradacin y descamacin Liberacin de filagrina que agrega los filamentos de queratina formando un entramado denso e hidrofbico en los corneocitos
Restos de desmosomas Cuerpos de Odland Grnulos de queratohialina Ncleo en degeneracin
14 das
CAPA GRANULOSA Gran nmero de cuerpos de Odland que se aproximan a la membrana plasmtica Grnulos de queratohialina que contienen profilagrina y queratina blanda CAPA ESPINOSA Empiezan a aparecer cuerpos de Odland
14 das
Desmosoma Aparato de Golgi Cuerpos de Odland Tonofibrillas
K1+K10
K2+K14
Retculo endoplsmico Mitocondrias Ncleo Tonofilamentos dispersos Hemidesmosoma Lmina basal K5+K14
Numerosos desmosomas muy densos con gruesos filamentos de queratina CAPA BASAL Gran cantidad de clulas en mitosis Presencia de melanina Algunos tono filamentos precursores de los filamentos de queratina
Epidermis: Capa crnea: cemento lipdico
Estructura de cemento y ladrillo Corneocitos (1) rellenos de queratina unidos por cemento lipdico (2) COMPOSICIN CEMENTO
Ceramidas (40%)+ cidos grasos (25%) + colesterol (25%) Responsable barrera al agua Estos lpidos forman una bicapa que constituye el cemento (6) entre los corneocitos (5)
Acumulacin en los cuerpos de Odland (1) que contienen enzimas que procesan y liberan lpidos (3)
Formacin de lpidos epidrmicos en aparato de Golgi (2) de los queratocitos en estrato espinoso superior
Epidermis: Capa crnea: cemento lipdico
MODELO ESTRUCTURAL SANDWICH Este es un modelo funcional que explica cmo la disposicin de los lpidos en el estrato crneo permite interacciones moleculares que son responsables de la permeabilidad y flexibilidad caractersticas del estrato crneo. Consiste en dos capas lipdicas denominadas fase cristalina separadas por una capa lipdica central angosta con dominios fludos. En este arreglo lipdico se espera que exista fuerte interaccin dentro ms que entre las unidades tri laminares. El colesterol y las ceramidas con acido linolico no saturado, estn presentes en su mayora en la capa lipdica lquida central; las capas cristalinas adyacentes estn formadas por cidos grasos con largas capas de hidrocarburos saturados que confieren un cambio gradual en la movilidad de los lpidos, por lo tanto, la fase fluida puede facilitar la deformacin de los lpidos durante el estrs. La fase lquida est formada por una pequea fraccin de lpidos, por lo que se puede asumir que no es continua y se propone que facilita el transporte de molculas y la comunicacin entre los desmosomas.
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Epidermis: capa crnea: corneocitos
Corneocito: Matriz macrofibrilar de queratina altamente organizada y que contiene un conjunto de compuestos disueltos en agua (FHN), encapsulada en ECC
Corneodesmosomas. Protenas intercelulares (desmocolina 1, desmogleina 1 y corneodesmosina) que unen a los corneocitos entre si y cuya degradacin facilita la descamacin
Envoltura celular cornificada (ECC):
cubierta que rodea los corneocitos compuesta de proteinas (loricrina e involucrina, ricas en prolina) unidas de forma covalente a ceramidas y tambin unidas de forma covalente entre s. Uniones bisulfuro y de transglutaminasas con la queratina intracelular
Factor humectante natural (FHN):
Conjunto de compuestos de bajo peso molecular, solubles en agua que se generan como resultado de la transformacin de la protena profilagrina en filagrina y de su degradacin posterior en elementos de gran poder osmtico que fijan molculas de agua, proporcionando hidratacin y humidificacin. Puede representar hasta un 10% de la masa de los corneocitos Composicin: fundamentalmente por aminocidos (40%), cido pirrolidon carboxlico (12%), urea (8%), glicerol, azcares e iones.
Epidermis: queratinocito y proceso de queratinizacin
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Epidermis: queratinas
Conjunto de protenas fibrosas o escleroprotenas 30 tipos de queratina: Epiteliales: 20 (queratina blanda) Pelo: 10 (queratina dura): Mayor contenido en azufre Clasificacin en funcin PM y punto isoelctrico: I cidas y bajo peso molecular: K10 K20 II bsicas y neutras de alto peso molecular: K1 K10 Sntesis filamentos queratina
Atraviesan citoplasma para formar parte de los desmosomas y hemidesmosomas
Epidermis: queratinas
A lo largo de la epidermis: Evoluciona la composicin de las queratinas Aumento el nmero de protofilamentos Unin en los grnulos de queratohialina en el estrato granuloso Protofibrillas de queratina agregados por la filagrina en el estrato corneo
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Epidermis: melanocitos y melanina
Clula dendrtica localizada en la capa basal en contacto con la membrana basal
Fabrican melanina que acumulan en los melanosomas que ceden a queratocitos vecinos (1:36) por secrecin citocrina. Estimulacin hormonal por MSH FUNCIN MELANINA Color piel y cabello Proteccin natural contra el sol Oxidacin de la melanina por UVA Estimulacin de nueva produccin por UVB Controlan produccin de vitamina D Efecto antioxidante
Epidermis: melanocitos y melanina
Produccin depende del fenotipo de MC: receptor para MSH
De color pardo o negro, contienen azufre y son insolubles Proporcionan color pardo negruzco
Pigmentos amarillos o rojo parduscos con mayor contenido en azufre Son responsables de las coloraciones claras.
Eumelaninas
Feomelaninas
Tricocromos
Queratinocitos
Secrecin citocrina de melanosomas
Dopaquinona
DOPA
Melanocitos
Tirosina UV
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Epidermis: melanocitos y melanina
Todas las razas tienen el mismo nmero de melanocitos aunque con diferente actividad o tamao Melanocitos Raza blanca Tamao Distribucin Produccin Tipo de melanina
Pequeos Hasta capa de Malpighi Requiere estimulacin por UV Feomelanina +++ Eumelanina +
Raza negra
Grandes Todas las capas de la piel Permanente Eumelanina ++++ Feomelanina +
Su distribucin no es homognea: mayor en cara y rea genital, y disminuye en tronco y extremidades Disminucin del nmero de melanocitos con la edad
Epidermis: sistema inmunolgico
CLULAS DE LANGERHANS Subtipo de clulas dendrticas Clulas presentadoras de antgenos Larga supervivencia celular Capas suprabasales (espinoso) Grnulos de Birbeck Ncleo de forma irregular Secrecin de citoquinas Migran hacia los ndulos linfticos regionales
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Epidermis: sistema inmunolgico
Epidermis: clulas de Merkel
Consideradas neuroreceptores sensoriales con funcin tctil En capas basal de la epidermis, anexos y mucosas epiteliales Mximo densidad en labios, paladar, palmas, extremidades de los dedos y cerca de los folculos pilosos Forma complejos con terminaciones nerviosas
Epidermis: manto hidrolipdico y cido protector
Emulsin de agua y grasas que cubre la epidermis Defensa frente a bacterias y hongos Mantenimiento de la elasticidad de la piel COMPOSICIN
1. Sudor 2. Sebo de las glndulas sebceas 3. Clulas crneas en proceso de repulsin, adheridas 4. Sustancias derivadas del proceso de cornificacin 5. Agua tras epidrmica, procedente de capas inferiores Variacin en cantidad y composicin dependiendo, de la zona corporal y de factores endgenos como la hora del da, la estacin del ao, la humedad ambiental, o la alimentacin, el estrs y la enfermedad
Parte acuosa de la emulsin tiene un pH cido (5,4 5,9) que constituye el manto cido protector: Origen pH cido:
Sudor contiene cido lctico y diversos aminocidos. El sebo contiene cidos grasos libres. Del proceso de cornificacin se desprenden aminocidos y c. pirrolidoncarbnico.
Funcin del pH cido:
Apoyo a la formacin y maduracin de los lpidos epidrmicos y con ello al mantenimiento de la funcin barrera. Proteccin indirecta frente a la colonizacin bacteriana de grmenes patgenos. Proteccin directa frente a agentes alcalinos (capacidad de neutralizacin alcalina).
Estructura de la piel: membrana basal o unin dermoepidrmica
Perfectamente definida (al contrario de dermis hipodermis) Aspecto ondulado Responsable de las huellas dactilares
Epidermis Crestas
Dermis papilar Papilas
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: membrana basal o unin dermoepidrmica
Funcin Unir epidermis y dermis Regular permeabilidad Diferenciacin de la epidermis Reparacin tisular Andamiaje estructural
Lmina lcida Lmina densa Sub lmina densa
Estructura Lmina lcida: Filamentos para anclar las clulas basales a la lmina densa Lmina densa: Colgeno tipo IV Sub lmina densa: Colgeno tipo VII como anclajes para unirse a fibras de colgeno y elastina de la dermis papilar
Estructura de la piel: dermis
Composicin
Clulas: Fibrocitos/fibroblastos producen colgeno y elastina Cl. Migratorias: mastocitos, linfocitos, c. Langerhans
Tejido conectivo
Fibras proteicas: De COLGENO (75%) casi rgidas y muy resistentes gran capacidad de absorber agua
De ELASTINA (5%): onduladas y elsticas confieren a la piel su poder de ajuste
GEL DE PROTEOGLICANOS (Matriz extracelular, MEC)
Mucopolisacridos unidos a las fibras proteicas a travs de la fibronectina. Mucopolisacridos: cido hialurnico, condritn sulfato, dermatn sulfato Forman un gel por captar agua Funciona como una esponja, capaz de ceder y fijar agua
Estructura de la piel: dermis
Funcin
Capa de tejido conjuntivo resistente, elstico que: Asegura el mantenimiento de las propiedades mecnicas de la piel: resistencia, elasticidad y flexibilidad Sirve de reservorio de agua
Estructura
DERMIS PAPILAR: Intercambio metablico y de nutrientes con la epidermis Tejido conectivo laxo. Fibras de colgeno tipo III y VII y elastina (elaunina y oxitalnicas )que se disponen en forma perpendicular al epitelio, formando papilas que contactan con la parte basal de la epidermis MEC no figurada Corpsculo de Meissner y bulbo terminal de Krause (receptores del tacto)
DERMIS RETICULAR:
Responsable propiedades mecnicas Tejido conectivo denso no modelado. Fibras de colgeno tipo I. Fibras de elastina maduras Menos celular Contiene glndulas sudorparas, sebceas y folculos pIlosos. Alberga corpsculos de Pacini y de Ruffini
Estructura de la piel: dermis: colgeno
1. Sntesis de las cadenas 2. Enrollamiento: procolgeno
4. Tropocolgeno 3. Exocitosis
5. Ensamblaje
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: dermis: colgeno
Colgeno: Responsable de la resistencia mecnica Composicin poco frecuente de aminocidos: glicina se repite cada 3 aminocidos (... Gly x y Gly x y ...), donde x e y suelen ser prolina e hidroxiprolina. Esta composicin permite que las tres cadenas se enrollen una alrededor de la otra formando una fibra muy resistente y que las fibras se asocien entre si mediante puentes de hidrgeno. Pueden organizarse formando fibras, mallas o especializarse en formar uniones entre molculas. Todo ello depende de la composicin qumica de sus subunidades y de los tipos de subunidades que lo formen.
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: dermis: elastina
Elastina: Flexibilidad reversible Posee una larga cadena de aminocidos en la que hay numerosas secuencias con aminocidos hidrfobos, separadas por otras secuencias que contienen parejas de glicinas y otros aminocidos pequeos como la lisina. Esta composicin de aminocidos es la que confiere las propiedades elsticas, puesto que los aminocidos hidrfobos permiten la disposicin en estructuras enrolladas y la lisina permite enlazar dos molculas de elastina prximas.
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Colgeno y elastina: envejecimiento cutneo
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: hipodermis
Funcin
Tejido conectivo laxo subcutneo Capa adiposa del organismo: 18% peso corporal en hombre adulto no obeso 23% peso corporal en mujer adulta no obesa Almohadilla frente a impactos y agresiones Asla del fro/calor: Conservacin T corporal Reserva de energa/almacenamiento de nutrientes
Estructura
Clulas de grasa o adipocitos: clulas redondeadas que acumulan grasa (TG) y se aglomeran en grupos tipo cojn que se mantiene unidas por medio de tejido conjuntivo esponjado de fibras de colgeno y reticulina con vasos sanguneos y nervios intercalados
Estructura de la piel: hipodermis
Gruesos muros de tejido conjuntivo dispuestos de forma poligonal Separacin dermis hipodermis mas regular y continua
Finos muros de tejido conjuntivo en perpendicular a la dermis Separacin dermis hipodermis irregular y discontinua
Facultad de Farmacia Universidad de Navarra
Dermofarmacia 2013 Tema 2. La piel
Estructura de la piel: vascularizacin
Estructura
2 plexos unidos por vasos comunicantes: Profundo: En unin hipodermis dermis Superficial: entre la dermis reticular y papilar con estructura en candelabro.
Funcin
Termorregulacin Oxigenacin y nutricin de la piel
Dermis papilar Dermis reticular
Plexo vascular superficial
hipodermis
Plexo vascular profundo
Estructura de la piel: inervacin
Responsable de la funcin sensorial de la piel
2 tipos de fibras nerviosas: Nervios motores: Pertenecen al sistema nervioso autnomo (simptica) e inervan los vasos sanguneos, glndulas y msculos erectores del pelo Nervios sensitivos: Receptores sensoriales. Merkel (tacto) Ruffini (calor) Meissner (tacto)
Epidermis Dermis Estrato crneo Estrato granuloso
T. Nerviosas libres (dolor) Paccini (presin)
Hipodermis
Receptores folculo piloso