El camino del shamatha: tranquilizar al cuerpo, aquietar la mente e iluminar a la conciencia
Temas introductorios: La bsqueda de una vida significativa mediante el cultivo de una felicidad genuina y la comprensin de la realidad y la virtud. El sendero budista de la tica (florecimiento social), el equilibrio de la mente (florecimiento psicolgico) y la sabidura (florecimiento espiritual). La funcin del shamatha como un puente entre las diferentes tradiciones contemplativas y la ciencia. Modelos de desarrollo y de descubrimiento y sus implicaciones para la naturaleza humana Buda: Record un tiempo en donde mi padre, el rey Shudhodana del clan de los shakyas, trabajaba mientras yo me encontraba sentado bajo la fresca sombra de un rbol de manzano: apartado de los deseos sensuales y de las cosas no virtuosas entr y permanec en la primera estabilizacin meditativa, la cual est acompaada de la investigacin burda y precisa, sintiendo el bienestar y el gozo que nacen del aislamiento pens: Acaso es este el camino hacia la iluminacin? Y luego, siguiendo ese recuerdo, reconoc que ese era el camino hacia la iluminacin".
I. Aquietamiento con signo: Recoleccin de la respiracin A. Al igual que cuando en el ltimo mes de la estacin de calor se arremolina una masa de polvo y suciedad, una gran nube de lluvia fuera de temporada la dispersa y sofoca ah mismo, de igual manera la concentracin, mediante la recoleccin de la respiracin, cuando se ha desarrollado y cultivado, es apacible y sublime, una morada de ambrosa, y dispersa y sofoca ah mismo todos los estados insanos y desintegradores al momento en que surgen. B. Al inhalar prolongadamente uno sabe, estoy inhalando prolongadamente. Al exhalar prolongadamente uno sabe, estoy exhalando prolongadamente. Al inhalar brevemente uno sabe, estoy inhalando brevemente. Al exhalar brevemente uno sabe, estoy exhalando brevemente. As que uno practica de la siguiente manera: Voy a inhalar sintiendo todo el cuerpo. Voy a exhalar sintiendo todo el cuerpo. Voy a inhalar aquietando el dominio del cuerpo. Voy a exhalar aquietando el conjunto del cuerpo. De esta manera uno practica. La perfeccin del sutra de la sabidura en diez mil estrofas: Shariputra, piensa en la analoga de un alfarero o del aprendiz de un alfarero que hace girar su
C.
D. E. F.
torno: si da una vuelta larga, sabe que es larga; si da una vuelta corta, sabe que es corta. De manera similar, Shariputra, un Bodisatva, un gran ser, inhala con atencin y exhala con atencin. Si su inhalacin es larga, sabe que la inhalacin es larga; si la exhalacin es larga, sabe que es larga. Si la inhalacin es breve, sabe que la inhalacin es breve; si la exhalacin es breve, sabe que es breve. De la misma manera, Shariputra, un Bodisatva, un gran ser, al permanecer en la introspeccin y recoleccion elimina la avaricia y la desilusin para con el mundo mediante la no-objetivizacin, y vive observando el cuerpo como el cuerpo internamente." Asanga: Es as que se ensea la recoleccin y la introspeccin, ya que la primera evita que la atencin se aleje del objeto de meditacin, mientras que la segunda reconoce que se est alejando la atencin. Shantideva: En pocas palabras, esta es justamente la definicin de la introspeccin: el examen repetido del estado de nuestro cuerpo y mente. Tres cualidades del cuerpo y la mente: relajacin, estabilidad y claridad. A fin de contrarrestar la agitacin, reljate durante la exhalacin, y para contrarrestar la lasitud, aviva tu atencin durante la inhalacin.
II.
Cmo asentar la mente en su estado natural (del comentario de Lerap Lingpa a La esencia de corazn de Vimalamitra): *Tambin conocida como: Shamatha enfocada en la mente (Guelugpa), Tomando a la mente y las apariencias como el camino (Esencia del diamante de Dudjom Lingpa). El mero hecho de escuchar las instrucciones prcticas de tu mentor espiritual y saber cmo explicarlas a otros no liberar a tu continuo mental, as que debes meditar. Incluso si pasas toda tu vida practicando un simple remedo de meditacin, -meditar sumido en el estupor, atiborrando tu mente con fantasas y haciendo muchos descansos durante tus sesiones al ser incapaz de controlar tu dispersin mental-, no surgir ninguna experiencia ni logro adecuado. De manera que es importante que en cada sesin medites de acuerdo con las instrucciones verbales de tu mentor. En soledad, sintate derecho sobre un cojn cmodo. Mantn suavemente la respiracin de la vasija hasta que converjan las energas vitales de manera natural. Deja que tu mirada est ausente. Con el cuerpo y la mente relajados, y sin dejar que el flujo de tu conciencia salga de un estado de limpidez y claridad vvida, mantenlo en forma natural y radiante. No atiborres tu mente con una gran cantidad de juicios crticos, no albergues una visin miope de la meditacin y evita tener grandes esperanzas o temores de que tu meditacin ser de esta o aquella manera. Al principio realiza muchas sesiones diarias, cada una de ellas breve, y enfcate bien en cada una. Cuando medites recuerda la frase sin distraccin ni aferramiento y ponla en prctica. Conforme te vayas gradualmente familiarizando con la meditacin, aumenta la duracin de tus sesiones. Si surge el sopor, aviva tu conciencia. Si notas excesiva dispersin y agitacin, reljate. Establece el grado ptimo de avivamiento de tu mente y la mejor dieta y conducta para ti con base en tu propia experiencia. 2
Es necesario que evites la restriccin excesiva y sofocante de tu mente, la prdida de la claridad resultado de la lasitud, as como una relajacin excesiva que desemboque en vocalizaciones y movimientos oculares involuntarios. Slo nos hace dao hablar mucho sobre temas como la percepcin extrasensorial y algunos sueos que lleguen a presentarse o decir: Vi una figura bdica. Vi un fantasma. S esto. Me di cuenta de aquello, etctera. La presencia o ausencia de cualquier tipo de placer o desagrado, como la sensacin de movimiento, no es uniforme, ya que existen grandes diferencias en la disposicin y facultades de las personas. Como consecuencia de mantener la mente en su estado natural, es posible que surjan sensaciones como el bienestar fsico y mental, una sensacin de conciencia lcida, el surgimiento de formas vacas, as como una sensacin no conceptual de que no hay nada que pueda daar la mente, sin importar si han cesado o no los pensamientos. Independientemente del tipo de sucesos mentales que se presenten, sean suaves o violentos, sutiles o burdos, de corta o larga duracin, fuertes o dbiles, buenos o malos, observa su naturaleza y evita la evaluacin obsesiva de los mismos en cuanto a si son esto y no aquello. Deja que el corazn de tu prctica sea la conciencia en su estado natural, lmpida y vvida. Fungiendo como tu propio mentor, si eres capaz de perfeccionar los puntos esenciales, como si enhebraras una aguja, menguarn las aflicciones de tu continuo mental, logrars la autonoma de no sucumbir ante ellas y tu mente estar tranquila y serena todo el tiempo. Esta es una base slida para que surjan todos los samadhis de los estados de la generacin y de la perfeccin. Con la recoleccin percibes el dominio de la mente y cada suceso mental que surge dentro de ese dominio. Con la introspeccin observas la calidad de tu atencin en el espacio de la mente y los sucesos mentales.De esta manera, la mente en forma gradual y sin esfuerzo se asienta en su "estado natural".
III.
Shamatha sin signo (de Liberacin natural de Padmasambhava) Mientras miras fijamente el espacio frente a ti, sin meditar en nada, concentra de manera estable tu conciencia, sin vacilar, en este espacio. Aumenta la estabilidad y luego reljate de nuevo. De vez en cuando interrgate: Qu es esa conciencia que se concentra? Vuelve a enfocar tu atencin y luego hazte otra vez esa pregunta. Ve alternando estos dos estados. Incluso si hay problemas de lasitud y aletargamiento, de esta forma se eliminarn. Lleva a cabo todas tus actividades con plena atencin. Dirige tu mirada hacia abajo, suelta suavemente tu mente y sin tener nada en qu meditar, libera con suavidad tu cuerpo y mente en su estado natural. Sin nada en qu meditar y sin cambiar ni alterar nada, descansa tu atencin sin que flucte tu mente, en su estado natural, en su limpidez natural, en su propia caracterstica, tal como es. Mantn claridad en tu atencin y descansa la mente, de tal forma que est suelta y libre. Alterna entre observar lo que se est concentrando en forma interna y lo que est soltando. Si se trata de la mente, pregntate: Cul es el agente mismo que suelta la mente y concentra la mente? Y obsrvate con atencin. Luego vuelve a soltar. Al hacer esto surgir la estabilidad fina y quiz incluso identifiques la conciencia... 3
Ahora concentra tu conciencia en forma alterna con firmeza, enfocndola sin distraccin y luego soltndola, descansando de manera uniforme en su apertura. Vuelve a concentrarte y una vez ms suelta. Medita de esa manera alternando entre la constriccin y la liberacin. Dirige a veces tu mirada hacia el cielo. Enfoca tu conciencia sin distraerte con la intencin de no tener nada en qu meditar. Vuelve a relajarte. En otras, dirige tu conciencia firmemente y sin distraccin al espacio a tu derecha; otras ms, dirgela a la izquierda, y a veces hacia abajo. Durante cada sesin gira la mirada hacia esas direcciones. Pregntate de vez en cuando: Qu es esa conciencia del que se est enfocando con inters? Deja que la conciencia se observe con atencin a s misma. Deja que en ocasiones tu conciencia descanse en el centro de tu corazn y djala que permanezca ah imperturbable. En otras enfcala en la vastedad del espacio y djala ah. De esa manera, cambiando la atencin de diferentes formas alternas, la mente se asienta en su estado natural. Como una indicacin de ello, si la conciencia permanece de manera uniforme, lcida y firme dondequiera que se enfoque, entonces ha surgido el shamatha.
Sinopsis de la estabilizacin meditativa (Shamata)
Los Nueve Pasos para Alcanzar el Equilibrio de la Atencin Sem Ne Gu La estabilidad de la atencin se cultiva en forma ptima teniendo presente el espritu del despertar o la Bodhichita 1. Atencin Dirigida Posicionamiento Sem Jog.pa Qu se logra?: es posible dirigir la atencin hacia el objeto que se elija El poder por el que se logra: aprender las instrucciones Qu problemas persisten: no existe continuidad de la atencin sobre un objeto Causa del problema: agitacin burda Tipo de actividad mental que se aplica: enfoque o atencin forzada Cualidad de la experiencia: movimiento El flujo de pensamientos involuntarios es como una cascada Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la generosidad
2. Atencin Continua Gun du Jog.pa Qu se logra?: continuidad de la atencin sobre el objeto seleccionado hasta por un minuto (tiempo que toma recitar con un rosario el Mani mantra una vez) El poder por el que se logra: pensar acerca de la prctica Qu problemas persisten: la atencin no se encuentra sobre el objeto la mayor parte del tiempo Causa de los problemas: agitacin burda Tipo de actividad mental que se aplica: enfoque o atencin forzada. Cualidad de la experiencia: movimiento 4
El flujo de pensamientos involuntarios es como una cascada Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la generosidad 3. Atencin resurgente o renovada Len te Jog.pa Qu se logra?: recuperacin rpida de la atencin distrada, principalmente sobre el objeto de meditacin Poder por el que se logra: atencin Qu problemas persisten: seguimos olvidando el objeto por completo durante periodos breves Causa de los problemas: agitacin burda Tipo de actividad mental que se aplica: involucramiento o atencin interrumpida Cualidad de la experiencia: movimiento El flujo de pensamientos involuntarios es como una cascada Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la disciplina tica 4. Atencin cercana e.war Jpog.pa Qu se logra?: ya no se olvida por completo el objeto de meditacin seleccionado Poder por el que se logra: atencin, que ahora es poderosa Qu problemas persisten: cierto tipo de satisfaccin respecto al samadhi Causa de los problemas: sopor burdo y agitacin media Tipo de actividad mental necesario: involucramiento o atencin interrumpida Cualidad de la experiencia: logro Los pensamientos involuntarios son ahora como un ro que avanza veloz a travs de una caada Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la disciplina tica 5. Atencin domada Dul.war Che.pa Qu se logra?: sensacin de satisfaccin por el samadhi Poder por el que se logra: introspeccin Qu problemas persisten: cierta resistencia al samadhi Causa de los problemas: sopor medio y agitacin media Tipo de actividad mental necesario: involucramiento o atencin interrumpida Cualidad de la experiencia: logro Los pensamientos involuntarios son ahora como un ro que avanza veloz a travs de una caada Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la paciencia 6. Atencin apaciguada o pacificada e.war Che.pa Qu se logra?: no hay resistencia a entrenar la atencin Poder por el que se logra: introspeccin
Qu problemas persisten: deseo, depresin ante la confrontacin con nuestras acciones negativas de accin u omisin importante reconocer este remordimiento como negativo, aletargamiento y sopor Causa de los problemas: sopor, medio y agitacin sutil. Tipo de actividad mental necesario: involucramiento o atencin interrumpida Cualidad de la experiencia: logro Los pensamientos involuntarios son como un ro que fluye suave a travs de un valle Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la paciencia 7. Atencin plenamente apaciguada e.war Shi.war Che.pa Qu se logra?: pacificacin del apego, la melancola y el aletargamiento Poder por el que se logra: entusiasmo o efuerzo Qu problemas persisten: desequilibrios sutiles en la atencin que pueden rectificarse rpidamente Causa de los problemas: sopor y agitacin sutiles Tipo de actividad mental aplicada: involucramiento o atencin interrumpida. Cualidad de la experiencia: familiaridad Los pensamientos involuntarios son como un ro que fluye suave a travs de un valle Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin del esfuerzo gozoso 8. Atencin unipuntual Tse Chig tu Che.pa Qu se logra?: el samadhi se mantiene durante largos periodos sin agitacin ni sopor Poder por el que se logra: entusiasmo o esfuerzo Qu problemas persisten: sigue requiriendo esfuerzo alejar la agitacin y el sopor Causa de los problemas: impulsos latentes de agitacin y sopor sutiles Tipo de actividad mental aplicada: involucramiento o atencin no interrumpida Cualidad de la experiencia: quietud La mente conceptualmente discursiva se aquieta como un mar sin olas Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin del esfuerzo gozoso
9. Equilibrio de la atencin am.par Jog.pa Qu se logra: samadhi perfecto se mantiene sin esfuerzo alguno Poder por el que se logra: familiaridad Qu problemas persisten: es posible que recurran en el futuro algunos desequilibrios en la atencin Causa de los problemas: las causas de esos desequilibrios siguen latentes Tipo de actividad mental aplicada: involucramiento o atencin mental sin esfuerzo Cualidad de la experiencia: perfeccin La mente conceptualmente discursiva se aquieta como el monte Meru, el rey de las montaas Se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la meditacin
10. Estabilidad meditativa con signo: se alcanza en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la sabidura, la cual conlleva una comprensin directa de la naturaleza relativa de la conciencia, bhavanga, la conciencia sustrato, la naturaleza esencial de la mente, el signo de la mente y el reino de la forma. 11. Estabilidad meditativa sin signo: se logra en forma ptima mediante el cultivo de la perfeccin de la conciencia primordial, la cual conlleva una comprensin directa de la naturaleza vacua y luminosa de la conciencia. Agitacin burda: la atencin se aleja por completo del objeto de meditacin. Agitacin media: los pensamientos involuntarios ocupan el centro de la atencin, mientras que el objeto de meditacin pasa a la periferia. Agitacin sutil: el objeto de meditacin permanece en el centro de la atencin, pero surgen pensamientos involuntarios en la periferia de la atencin. Sopor burdo: la atencin se aleja por completo del objeto al no existir la suficiente claridad. Sopor medio: el objeto de meditacin aparece pero sin mucha claridad. Sopor sutil: el objeto aparece con claridad, pero la atencin es ligeramente dbil. *Por lo general se recomienda que del 1 al 4 nivel se utilice al Anapaasatti como tcnica preferencial ya que de acuerdo a las instrucciones del Buda representa el medio idneo para domar la excitacin Burda. Del 5 al 7 se recomienda la tcnica de Asentar a la Mente en su Estado Narual. Del 7 al 9 shamatha sin signo. *Las primeras 5 caractersticas de los 9 niveles del Shamatha provienen de las fuentes tradicionales: Kamalashila, Shantideva, Asanga y Tsong Khapa. Las tlimas dos, la calidad de la experiencia y la metfora de la tradicin del Mahamudra (Karma Chakme Spacious path twards freedom). La comparacin con las 6 paramitas pertenece a Alan Wallace. Cinco problemas: 1. 2. 3. 4. 5. Apata(antdoto: confianza fe, anhelo, esfuerzo y agilidad o bienestar) Olvidar las instrucciones prcticas (antdoto: atencin) Sopor y agitacin (antdoto: introspeccin) No aplicar el antdoto (antdoto: voluntad de aplicarlo) Sobre aplicar el antdoto (antdoto: ecuanimidad a la que se llega con tranquilidad)
Ocho antdotos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Base: anhelo de lograr el samadhi De qu depende [esfuerzo] Causa [confianza Fe] Resultado [bienestar y agilidad] No olvidar el objeto de meditacin Reconocer el sopor y la agitacin Aplicar el antdoto correspondiente 7
8. Base: anhelo de lograr el samadhi Tipos de actividad Mental Enfoque o atencin forzada Involucramiento o atencin interrumpida Involucramiento o atencin ininterrumpida Involucramiento o atencin sin esfuerzo El logro de la estabilizacin meditativa (shamata) Se experimenta un sentido de pesadez y falta de sensibilidad en la parte superior de la cabeza, lo cual es seal de que se ha eliminado la disfuncin mental y se ha alcanzado la flexibilidad y bienestar mental. Las energas que dan como resultado una sensacin de bienestar fsico corren por el cuerpo. Cuando dichas energas han recorrido por completo todas las partes del cuerpo, uno se ve liberado de la disfuncin fsica, surgiendo el bienestar y flexibilidad fsicas, las cuales son un remedio contra las disfunciones fsicas. Una vez que saturan todo el cuerpo se tiene la sensacin de estar imbuido del poder de esta energa dinmica. Al surgir en primera instancia la flexibilidad fsica, en virtud del poder de las energas vitales, se experimenta un profundo sentido de bienestar en el cuerpo, y dependiendo de ello surge tambin una experiencia excepcional de placer y gozo en la mente. Una vez que desaparece este placer arrobador de la mente, la atencin se mantiene firmemente sobre el objeto de meditacin y se logra la atencin meditativa libre de la turbulencia causada por este gozo extraordinario. Orgyen Padmasambhava (Liberacin natural): La estabilidad meditativa perfecta es como una lmpara de aceite imperturbable por el aire. Dondequiera que se coloque la atencin, se encuentra inquebrantablemente presente. La atencin es vvidamente clara, sin estar manchada por la laxitud, el aletargamiento o la falta de claridad, es estable y sumamente concentrada, e inmvil ante los pensamientos ocasionales; es imperturbable. Es as que surge un estado meditativo perfecto en el continuo mental, y hasta que eso suceda, es importante que la mente se asiente en su estado natural. Sin una autntica estabilidad de la atencin en el continuo mental, incluso si se seala la conciencia, no es ms que un objeto de comprensin intelectual y uno simplemente habla de la visin, corriendo el peligro de sucumbir ante al dogmatismo. Por ello, la raz de todos los estados meditativos depende de esto, as que no dejes que te introduzcan al estado de la conciencia no dual demasiado pronto, sino que practica hasta lograr una buena experiencia de estabilidad Efectos de la estabilizacin meditativa en el cuerpo, la conciencia y las emociones: Todo pensamiento que surja se desvanecer en forma natural, sin proliferar No hay una conciencia sensorial del cuerpo o del entorno Una sensacin de que la mente se ha vuelto indivisible con el espacio
Se alcanza un estado de atencin que corresponde a la dimensin de la forma pura (concentracin de umbral en la primera estabilizacin meditativa), placidez fsica y mental, atencin unipuntual. Se experimenta un gozo mental y fsico a tal grado que no se desea salir de la meditacin. Se experimenta la no conceptualidad de tal forma que uno siente que podra permanecer en el estado meditativo ininterrumpidamente por meses o incluso aos. La mente se aquieta en un estado de no fluctuacin en el que se experimenta gozo semejante al calor del fuego, claridad como el amanecer y la no conceptualidad, como un ocano imperturbado por las olas. Al salir de la meditacin se tiene la sensacin de que el cuerpo repentinamente ha comenzado a existir. El surgimiento de los pensamientos y emociones aflictivos, como el odio, es dbil y breve. Los cinco oscurecimientos(1) aletargamiento y pesadez, (2) escepticismo, (3) mala voluntad, (4) agitacin y culpa (y preocupacin), as como (5) el deseo sensualno surgen por lo general. La sensacin de la claridad de la atencin es tan vvida que sentimos seramos capaces de contar los tomos de las columnas y paredes de nuestra casa. En virtud de la profunda estabilidad de la atencin, sentimos que nuestro sueo est imbuido del samadhi, surgiendo una gran cantidad de imgenes onricas puras. Cuando la atencin se asienta internamente, la quietud meditativa y la placidez fsica y mental surgen con mucha rapidez. Al salir de la quietud meditativa se sigue teniendo un cierto grado de placidez fsica y mental. Nuestra atencin est sumamente concentrada a lo largo de nuestras actividades cotidianas. Cuando estamos inactivos, la mente entra en un estado de conciencia similar al espacio. Se experimenta bienestar del cuerpo y la mente, de tal manera que tendemos en forma natural a realizar acciones positivas. Gracias a esta sensacin de bienestar del cuerpo no sentimos pesadez ni molestias fsicas, la columna vertebral se endereza como si fuera un pilar de oro y el cuerpo siente gozo, como si estuviera baado en clida leche. Gracias a la sensacin de bienestar mental estamos en completo control de la mente, as que nos vemos prcticamente libres de la tristeza y el dolor, experimentando bienestar en forma constante. La sensacin de bienestar del cuerpo y la mente es burda en un principio, pero se va volviendo cada vez ms sutil, un estado superior, ya que ahora se est listo para los niveles ms avanzados del entrenamiento contemplativo. La manera en que los cinco factores de la estabilizacin contrarrestan los cinco oscurecimientos: 1.El factor de la examinacin burda contrarresta el obstculo combinado del aletargamiento y el sopor. 2.El factor de la investigacin precisa contrarresta el obstculo del escepticismo. 3.El factor del bienestar contrarresta el obstculo de la malicia. 4.El factor del gozo contrarresta el obstculo combinado de la agitacin, la culpa y la preocupacin. 5.El factor de la atencin unipuntual contrarresta el deseo sensual. 9
El logro de la estabilizacin meditativa resulta indispensable para alcanzar las siguientes etapas del camino budista hacia la liberacin y la iluminacin La unin de la estabilizacin meditativa y la comprensin profunda y directa en la naturaleza de la ausencia de identidad inherente (anatman) El estado del as llamado entrar en la corriente del sendero de los shravaka hacia la liberacin, convirtindonos as en un shravaka-arya. Libertad total e irreversible de todas las aflicciones mentales El logro de la Liberacin (nirvana), convirtindonos por lo tanto en un shravaka arhat El cultivo pleno de la bodichita, convirtindose por lo tanto en un bodisatva y entrando en el sendero mahayana de la acumulacin La unin de la estabilizacin meditativa y la comprensin profunda y directa en la naturaleza del vaco, llegando al sendero mahayana del ver y convertirse en un arya-bodisatva El logro de las Seis Perfecciones El logro de la Iluminacin autntica y perfecta (samyaksambodhi), convirtindonos en un Buda El logro del samadhi es indispensable para los siguientes elementos del la prctica del vehculo vajrayana Establecer la visin Establecer la conducta Lograr el samaya Lograr el mandala Conferir la transmisin del poder Logar los siddhi supremos Llevar a cabo las cuatro clases de actividades iluminadas Realizar ofrendas visualizadas Recitar mantras Practicar con un mudra Las dos etapas del Tantra Yoga Supremo: el estado de generacin y el estado de logro Las cuatro etapas del yoga de Mahamudra: atencin unipuntual, ausencia de elaboraciones conceptuales, un solo sabor y no meditacin Las dos etapas de la prctica de la Gran Perfeccin (Dzogchen): desarrollo y la trascendencia directa
Prerrequisitos para lograr la estabilidad de la atencin: Un entorno conducente o Es fcil obtener alimentos, ropa, etctera, es decir no hay dificultades para conseguirlos o Uno no se ve perturbado por las personas, los animales carnvoros, etc. o El entorno es agradable, es decir, no est habitado por enemigos, etc. o La tierra es adecuada, es decir, no hace que nos enfermemos 10
o Se cuenta con buena compaa, la disciplina tica y los puntos de vista con similares a los nuestros o Un lugar con pocas personas durante el da y poco ruido por la noche Pocos deseos Contentamiento Pocas preocupaciones y actividades Disciplina tica pura Deshacerse de la ideacin que implique deseo, etc.
Instrucciones de Atisha en cuanto a la importancia de lograr la estabilidad meditativa (de Una lmpara en el sendero hacia la iluminacin) Al igual que el ave que no tiene alas fuertes Es incapaz de volar en el cielo, Aquellos que carecen de la percepcin extrasensorial No pueden trabajar para el bienestar de los seres vivos. (Verso 35) El mrito que obtiene en un solo da Una persona que tiene percepcin extrasensorial No puede obtenerlo ni en cien vidas Aqul que carece de ella. (Verso 36) Sin el logro de la estabilidad meditativa No surgir la percepcin extrasensorial. Por lo tanto, esfurzate una y otra vez En lograr la estabilidad meditativa. (Verso 38) Mientras no estn completas las condiciones para la estabilidad meditativa, No podr lograrse la concentracin meditativa Incluso si se meditara diligentemente Por mil aos. (Verso 39) Cuando un contemplativo ha logrado la estabilidad meditativa Tambin alcanza la percepcin extrasensorial. Pero si no se cultiva la Perfeccin de la Sabidura, Los oscurecimientos no llegarn a su fin. (Verso 41)
Todos los Derechos Reservados 2011 Casa Tibet Mxico
11