[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
982 vistas2 páginas

El Mito Pelasgo de La Creación

Este documento resume el mito pelasgo de la creación. Según el mito, la diosa Eurínome surgió del caos y creó el universo. Se apareó con la serpiente Ofión y puso un huevo del que nacieron todas las cosas. Eurínome y Ofión establecieron su residencia en el monte Olimpo. Eurínome creó las siete potencias planetarias y puso una Titánide y un Titán en cada una. El primer hombre fue Pelasgo, que surgió de la tierra de Arcadia.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
982 vistas2 páginas

El Mito Pelasgo de La Creación

Este documento resume el mito pelasgo de la creación. Según el mito, la diosa Eurínome surgió del caos y creó el universo. Se apareó con la serpiente Ofión y puso un huevo del que nacieron todas las cosas. Eurínome y Ofión establecieron su residencia en el monte Olimpo. Eurínome creó las siete potencias planetarias y puso una Titánide y un Titán en cada una. El primer hombre fue Pelasgo, que surgió de la tierra de Arcadia.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL MITO PELASGO DE LA CREACIN

En el principio (Eurnome, la Diosa de Todas las Cosas, surgi desnuda del Caos, pero no encontr nada slido en qu apoyar los pies y, en consecuencia, separ el mar del firmamento y danz solitaria sobre sus olas. Danz hacia el sur y el viento puesto en movimiento tras ella pareci algo nuevo y aparte con que poder empezar una obra de creacin. Se dio la vuelta y se apoder de ese viento norte, lo frot entre sus manos y he aqu que surgi la gran serpiente Ofin. Eurnome bail para calentarse, cada vez ms agitadamente, hasta que Ofin se sinti lujurioso, se enrosc alrededor de los miembros divinos y se ayunt con la diosa. Ahora bien, el Viento Norte, llamado tambin Breas, fertiliza; por ello las yeguas vuelven con frecuencia sus cuartos traseros al viento y paren potros sin ayuda de un semental. As fue como Eurnome qued encinta. Luego asumi la forma de una paloma aclocada en las olas, y a su debido tiempo puso el Huevo Universal. A peticin suya Ofin se enrosc siete veces alrededor de ese huevo, hasta que se empoll y dividi en dos. De l salieron todas las cosas que existen, sus hijos: el sol, la luna, los planetas, las estrellas, la tierra con sus montaas y ros, sus rboles, hierbas y criaturas vivientes. c. Eurnome y Ofin establecieron su residencia en el monte Olimpo, donde l irrit a la diosa pretendiendo ser el autor del Universo. Inmediatamente ella se golpe en la cabeza con el taln le arranc los dientes de un puntapi y lo desterr a las oscuras cavernas situadas bajo la tierra. A continuacin la diosa cre las siete potencias planetarias y puso una Titnide y un Titn en cada una: Tha e Hiperion para el Sol; Febe y Atlante para la Luna; Dione y Cno para el planeta Marte; Metis y Ceo para el planeta Mercurio: Temis y Eurimedonte para el planeta Jpiter; Tetis y Ocano para Venus: Rea y Crono para el planeta Saturno. Pero el primer hombre fue Pelasgo, progenitor de los pelasgos; surgi del suelo de Arcadia, seguido de algunos otros, a los que ense a construir chozas, alimentarse de bellotas y coser tnicas de piel de cerdo como las que la gente pobre lleva todava en Eubea y Fcida. En este sistema religioso arcaico no haba hasta entonces dioses ni sacerdotes sino solamente una diosa universal y sus sacerdotisas, pues la mujer constitua el sexo dominante y el hombre era su vctima asustada. No se honraba la paternidad y se atribua la concepcin al viento, la ingestin de habichuelas o a la deglucin accidental de un insecto; la herencia era matrilineal y a las culebras se las consideraba encarnaciones de los muertos. Eurnome (amplio vagabundeo) era el ttulo de la diosa como la luna visible; su nombre sumerio era Iahu (paloma eminente), ttulo que ms tarde pas a Jehov como el Creador. Fue en forma de paloma como Marduk la dividi simblicamente en dos en el Festival de Primavera babilnico, cuando inaugur el nuevo orden mundial. Ofin, o Breas, es la serpiente demiurgo del mito hebreo y egipcio; en el arte mediterrneo primitivo se muestra constantemente a la Diosa en su compaa. Los pelasgos nacidos de la tierra, cuya pretensin parece haber sido que haban brotado de los dientes de Ofin. eran originariamente, quizs, el pueblo de los gneros pintados neoltico; llegaron a la tierra firme de Grecia desde Palestina alrededor de 3500 a. de C.. y los primeros helenos inmigrantes del Asia Menor que haban pasado por las Cicladas los encontraron ocupando el Peloponeso setecientos aos despus. Pero el nombre de pelasgos llego a aplicarse vagamente a todos los habitantes pre-helnicos de Grecia. As Eurpides cuenta que los pelasgos adoptaron el nombre de danaides a la llegada a Argos de Dnao y sus cincuenta hijas. Las censuras de su conducta licenciosa se refieren probablemente a la costumbre pre-helnica de las orgas erticas. Estrabn dice en el mismo pasaje que a los que vivan cerca de Atenas se los llamaba Pelargi (cigeas): quizs esa era su ave totmica.3. Los Titanes (seores) y las Titnides tenan sus equivalentes en la astrologa babilonia y palestina primitiva, en la que eran deidades que regan los siete das de la semana planetaria sagrada; y pueden haber sido introducidas por los cananeos o hititas, colonia que se estableci en el Istmo de Corinto a comienzos del segundo milenio, tambin por los heladas primitivos. Pero cuando el culto de los Titanes fue abolido en Grecia y la semana de siete das dej de figurar en el calendario oficial, su nmero fue citado como doce por algunos autores, probablemente para hacer que correspondieran con los signos del zodaco. Hesodo, Apolodoro, Estfano de Bizancio, Pausanias y otros dan listas contradictorias de sus nombres. En el mito babilonio los gobernantes planetarios de la semana, a saber, Samas, Sin, Nergal, Bel, Beltis y Ninib, eran todos varones, excepto Beltis, la diosa del amor; pero en la semana germana, que los celtas haban tomado del Mediterrneo oriental, el Domingo, el Martes y el Viernes eran gobernados por Titnides, en lugar de Titanes. A juzgar por el carcter divino de las parejas de hijos e hijas de olo y el mito de Nobe , se decidi, cuando el sistema lleg por primera vez a la Grecia pre-helnica desde Palestina, emparejar a una Titnide con cada Titn, como medio de salvaguardar los intereses de la diosa. Pero antes de que pasara mucho tiempo los catorce quedaron reducidos a una compaa mixta de siete. Las potencias planetarias eran las siguientes: el Sol para la iluminacin, la Luna para el encantamiento. Marte para el crecimiento, Mercurio para la sabidura, Jpiter para la ley. Venus para el amor. Saturno para la paz. Los astrlogos griegos clsicos, de acuerdo con los babilonios, adjudican los planetas a Helio, Selene, Ares, Hermes (o Apolo), Zeus, Afrodita y Crono, cuyos equivalentes latinos, citados anteriormente, todava dan el nombre a las semanas francesa, italiana y espaola. Al final, mticamente hablando, Zeus devor a los Titanes, incluyendo su propio ser anterior, puesto que los judos de Jerusaln adoraban a un Dios transcendente, compuesto por todas las potencias planetarias de la semana, teora simbolizada en el candelabro de siete brazos y en los Siete Pilares de la Sabidura. Los siete pilares planetarios elevados cerca de la Tumba del Caballo en Esparta estaban, segn Pausanias adornados a la manera antigua, y quiz tenan relacin con los ritos egipcios introducidos por los pelasgos . Si los judos tomaron la teora de los egipcios, o al contrario, no se sabe con seguridad; pero el llamado Zeus Heliopolitano, era de carcter egipcio y llevaba bustos de las siete potencias planetarias como ornamentos frontales en su cuerpo y, habitualmente,

tambin bustos de los restantes olmpicos como ornamentos traseros. Una estatuilla en bronce de este dios se encontr en Tortosa, Espaa; otra, en Biblos, Fenicia; y una estela de mrmol de Marsella muestra seis bustos planetarios y una figura de cuerpo entero de Hermes a quien se da tambin la mayor prominencia en las estatuillas , probablemente como el inventor de la astronoma. En Roma, Quinto Valerio Sorano pretenda igualmente que Jpiter era un dios transcendente, aunque all no se observaba la semana como en Marsella, Biblos y (probablemente) en Tortosa. Pero a las potencias planetarias nunca se les permiti influir en el culto olmpico oficial, pues se las consideraba no griegas y por lo tanto antipatriticas: Aristfanes (La paz, 403 y ss.) hace decir a Trigeo que la Luna y ese viejo bellaco, el Sol preparan una conspiracin para entregar Grecia a los persas. La afirmacin de Pausanias de que Pelasgo fue el primer hombre testimonia la continuacin de una cultura neoltica en Arcadia hasta la poca clsica.

También podría gustarte