[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
290 vistas11 páginas

Rosh Hashana

Este documento describe las diferentes tradiciones y significados asociados con Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Explica que Rosh Hashaná marca el comienzo de un nuevo año y es un día de juicio, arrepentimiento y recuerdo. También describe las costumbres como tocar el shofar, comer frutas simbólicas, y el ritual de Tashlich de arrojar las transgresiones al mar.

Cargado por

joel_mexicano
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
290 vistas11 páginas

Rosh Hashana

Este documento describe las diferentes tradiciones y significados asociados con Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Explica que Rosh Hashaná marca el comienzo de un nuevo año y es un día de juicio, arrepentimiento y recuerdo. También describe las costumbres como tocar el shofar, comer frutas simbólicas, y el ritual de Tashlich de arrojar las transgresiones al mar.

Cargado por

joel_mexicano
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

El primer da de Tishr fue denominado por nuestra Tor como Yom Teru (Da del Toque del Shofar)

o Yom Zijrn Teru (Da Recordatorio del Toque del Shofar) y por nuestros Sabios fue llamado como Rosh HaShan (Cabeza del Ao), Yom HaZikarn (Da del Recordatorio) y Yom HaDn (Da del Juicio). En sus diferentes nombres encontramos el mltiple significado y la trascendencia de este da. Da del toque del shofar. "Y el da primero el mes sptimo sera de sagrada convocacin, no haris ninguna labor. Ser el da del toque del shofar" (Num. 29:1). El toque del shofar no es solamente el precepto Divino que caracteriza a este solemne da, sino que lleva consigo un gran significado espiritual, como explica Rab Mosh ben Maimn (Maimnides): "El mandamiento de hacer sonar el shofar en este da tiene un significado profundo: 'Despertad de vuestro sueo durmientes y meditad de vuestros actos! Recordad a vuestro Creador y retornad a l en penitencia. No seis de aquellos que pasan por alto las realidades ensu bsqueda de sombras y pierden sus aos en la persecucin de cosas vanas que no pueden beneficiar ni liberar. Mirad bien por vuestras almas y considerad vuestros actos, abandone cada uno de vosotros los caminos errneos y los pensamientos impropios y retornad al Eterno". (Leyes del Arrepentimiento 3:4). El gran Rab Saadia HaGan, coment que el shofar nos recuerda los siguientes diez aspectos:

1. Principio de la Creacin y Da de la coronacin del Rey, el shofar proclama la coronacin del Todopoderoso como rey del Universo. 2. Pregn de retorno a la Buena senda, es decir, convocatoria para el arrepentimiento de los trasgresores. 3. Conmemoracin de la Revelacin en el Sina.

4. Recordacin de las exhortaciones de los profetas a no abandonar nunca el bien y el Camino Divino. 5. Conmemoracin de las destrucciones de los Templos y de las atrocidades de las guerras enemigas, recordando las causas que nos llevan a ello.

6. Evocacin del sacrificio de Isaac, nos indica la firme disposicin de Abraham y de Isaac, el primero a sacrificar lo ms querido y el segundo a entregar su propia vida frente al llamado del deber. 7. El sonido del shofar provoca temor que nos mantendr en constante estado de alerta. 8. Tener presente el Da del Gran Juicio y temerle, lo cual alerta la conciencia. 9. Profeca sobre la unin de las disporas, que se llevar a cabo con un poderoso sonar de trompetas que anunciarn, al mismo tiempo la Redencin de Israel. 10. Profeca sobre la Resurreccin de los muertos y de la vida eternal que le aguarda a los justos.
Da del Juicio. "El primero de Tishr, Rosh HaShan", expresa la Mishn. El concepto de la vida es contemplado por nuestros Sabios como un ciclo que finaliza en el mismo momento donde comienza. Es por eso que el primer da de Tishr se convierte en la finalizacin de un ao y en la iniciacin del entrante. Como clausura de un ciclo, Rosh HaShan, nos invita a la recapacitacin, al exmen de conciencia, al Yom HaDn (Da del Juicio). La persona es responsable de sus actos, y por consiguiente, debe esperar el castigo o la recompensa por los mismos. La libertad de eleccin nos impone la responsabilidad. Solamente el esclavo no est expuesto al castigo, pues no es libre en su comportamiento. Tras el Juicio, viene la esperanza en la Bondad Divina, como dice el Midrash Rabb (Vaik. 29:5): "Tocad trompeta en el novilunio". En este mes rectificaris vuestras acciones. El Consagrado, Bendito sea, dijo: 'Si mejoris vuestros actos, Yo ser como una trompeta (Shofar) para vosotros. As como el Shofar aspira (aliento) por un extremo y expele por el otro, as Me levantar Yo del Trono del Juicio y Me sentar en el Trono de la Misericordia... en el sptimo mes". Da del Recordatorio. Entramos en el nuevo ao asumiendo nuestra responsabilidad, con la esperanza de que el pasado nos haya servido como enseanza para el futuro, a diferencia del concepto pagano, en el que el ao nuevo se convierte en una oportunidad para el exceso, el abuso, el jbilo, y hasta para la promiscuidad.

Leyes de Rosh HaShan "Y el da primero del mes sptimo (Tishr) ser de sagrada convocacin. No haris ninguna labor. Ser el da del toque del Shofar". (Bam. 29:1) Excepto los sacrificios correspondientes al Da de Rosh HaShan, que no se pueden efectuar en nuestros das debido a la ausencia del Templo, dos son los preceptos de esta festividad: 1. La prohibicin de realizar trabajos, al igual que en Shabat y dems festividades. 2. El precepto de tocar el Shofar Como todo precepto positivo que tiene un momento fijo para su cumplimiento, estn obligados por la Tor slo los varones mayores de trece aos, y tambin los menores para que se eduquen en el cumplimiento de las mitzvot. Las mujeres pueden, si lo desean (es aconsejable que se esfuercen), escuchar el Shofar, pues entre los propsitos de la mitzv est el "remover" los corazones para enmendar los actos y pedir bondad a D-os. El precepto consiste en escuchar el Toque del Shofar, tambin cumple con esta mitzv el que no lo toca pero lo escucha con intencin, cumpliendo con la norma talmdica de que " el que escucha es como el que dice". Debido a que la Tor recuerda este mandamiento a veces como Teki(toque largo), y otras veces como Teru, y como no sabemos si este ltimo es parecido a un llanto ( Teru) o una voz cortada (Shevarim), o ambas a la vez, realizamos todas las combinaciones posibles: TaShRat: Teki-Shevarim-Teru-Teki TaShaT: Teki-Shevarim-Teki TaRaT: Teki-Teru-Teki. La repeticin de la Teki se debe a la repeticin en el prrafo de las escrituras, pues aunque segn la Tor es suficiente con nueve toques, nuestros Sabios nos obligaron a repetirlos hasta completar cien voces de Shofar. El Shofar debe ser de cuerno de un animal puro (excepto el del toro, por ser macizo), preferentemente el de un carnero para recordar con ello al animal que sacrific Abraham en lugar de Yitzjak. Es preferible, que sea encorvado hacia arriba para cumplir con la cita: " Sube a D-os con la Teru, Su nombre con la voz del Shofar". El Shofar no debe tener ningn adorno, en especial en el interior y en los extremos, para que no cambie su sonido. De la misma manera, no debe estar perforado, rayado, o enmendado con pegamentos que modifiquen su sonido original. En los dos das de Rosh HaShan no debe tocarse el Sofar con el fin de ensayar o por distraccin, para que se evidencien los toques obligatorios. Aunque segn la Tor, Rosh HaShan consiste en un slo da, nuestros Sabios de la poca de la Mishn fijaron dos das, considerndolos con la misma importancia y obligaciones.

Costumbres de Rosh HaShan. El comienzo es el indicio del fin de todo proceso, por eso vieron nuestros Sabios, como buena costumbre, comenzar el ao con alegra y dulzura. Es por eso que nuestra mesa tambin debe expresar el carcter de la fiesta. Se acostumbra comer, en la noche de Rosh HaShan, dtiles, granadas, calabazas, garbanzos y puerro; todos estos vegetales sirven como buenos augurios por su fertilidad y rpido crecimiento, o porque se interpretan sus nombre hebreos como deseos de buena fortuna. En la noche de Ao Nuevo, se reparten porciones de cada vegetal y se pronuncian frases cuyo simbolismo favorable esperamos que se cumpla. De esta manera, se distribuyen entre los comensales las granadas, invocando que sea la Voluntad Divina multiplicar nuestros mritos como las semillas de estas frutas. Con el mismo sentido, se untan trozos de manzana con miel y se expresa el deseo de que el Seor nos prodigue un ao dulce y placentero. (No se acostumbra comer alimentos amargos o muy picantes durante la celebracin, a fin de enfatizar estas expresiones de deseos). Tashlij. Otra de las costumbres, difundida en todas las comunidades judas que demuestran el deseo del cambio y el anulacin de las malas acciones del pasado, se cumple con el Tahslij (despojo). Esta ceremonia, que se efecta al atardecer del primer da de Rosh HaShan (o en el caso de que coincida con el Shabat, en el segundo), consiste en "arrojar" en forma imaginaria nuestras transgresiones a la orilla del mar o arroyo pronunciando los versculos: "Nuevamente tendr compasin de nosotros, sujetar nuestra iniquidades. T arrojars todos los pecados de ellos a las profundidades del mar" (Mij 7:19). Aseret Yem Teshuv. Los diez das que median entre Rosh HaShan hasta Yom Kipur, fueron denominados por nuestros Sabios como los diez Das de Teshuv (del arrepentimiento). As escribi Rambam (Maimnides): "Aunque el arrepentimiento y el dolor son siempre bien recibidos, en estos diez das, entre Rosh HaShan y Yom Kipur, son an mejor recibidos". El judasmo, a diferencia de muchas otras creencias, no acepta el fatalismo, sino que admite el reparo y arrepentimiento, como dijo el profeta (Oshea 14:2): "Retorna, Israel, al Seor, tu D-os, porque has cado en la iniquidad", o, como nos recomienda el Rey David: "An si tienes la espada sobre el cuello, no te desesperes ante la desgracia ". Mientras la persona vive puede cambiar su futuro, como dijeron nuestros Sabios: " Vuelve, an en el instante antes de la muerte".

Para alentarnos, sostiene Rambam: "El que retorna a D-os no debe imaginar que se encuentra a una distancia demasiado grande del justo por causa de sus transgresiones y errores pasados. No es as. Es amado y querido por el Creador como si nunca hubiera transgre dido No slo eso, sino que su recompensa es mayor an, porque l sinti el gusto de la transgresin y se separ de ella, dominando su mala inclinacin. Nuestros Sabios afirman que en el lugar en donde se encuentra parado un Baal Teshuv, no puede pararse ni siquiera el ms perfecto de los justos. En otras palabras, su nivel espiritual es superior al de aquellos que nunca pecaron Todos los Profetas llamaron al arrepentimiento, y la Redencin final de Israel se lograr slo a travs de l " (Hiljot Teshuv 7:45). Tres son los pasos del verdadero arrepentimiento:

1. El

reconocimiento

de

la

trangresin

realizada.

2. El arrepentimiento del hecho, que debe ser expresado por el Viduy (reconocimiento del error) con las palabras: "D-os, err, transgred, e hice el mal delante de T, e hice... etc. He aqu que me arrepiento y me avergenzo de mis actos y no volver a hacerlo ms" (Rambam, Hiljot Teshuv 1:1). 3. El verdadero arrepentimiento se concreta cuando la persona se encuentra en las mismas condiciones y en la misma situacin en las cuales transgredi anteriormente, y logra sobreponerse y no repetir su mala accin.
3 de Tishr: Ayuno de Guedalia. En la salida de Rosh HaShan, fijaron nuestros sabios el Ayuno de Guedalia, en recuerdo del asesinato de Guedalia ben Ajikam por mandato de Ishmael ben Natania, circunstancia que determin el fin del asentamiento judo en Israel, luego de la destruccin del Primer Templo.

Rosh Hashan Encendido de velas (Hadlakat Nerot) Al encender las velas de Yom Tov, la mujer dice la siguiente bendicin:

Baruj at Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu Universo, que nos has santificado con tus lehadlik ner shel Yom Tov. preceptos y nos ordenaste el encendido de las velas de Yom Tov. Si con el inicio de la festividad, acontece el comienzo del Shabat, al encender las velas la mujer dice la siguiente bendicin:

Baruj at Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu Universo, que nos has santificado con tus lehadlik ner shel Shabat veshel Iom Tov. preceptos y nos ordenaste el encendido de las velas de Shabat y de Yom Tov.

Kidush Cuando Rosh Hashan coincide con Shabat, la bendicin comienza en "Iom HaShish"; por el contrario, en da de semana, comienza en "Uviom Simjatjem":

Iom HaShish: Vaijulu hashamaim vehaaretz vejol tzevaam. Vaijal E-lo-him baiom hashevi melajt asher ass, vayishbot baiom hashevi micol melajt asher ass. Vaivarej E-lo-him et iom hashevi vaicadesh ot, ki vo Shabat micol melajt, asher bar E-lo-him laasot.

Da sexto: Terminaron (de ser creados) los cielos y la tierra, y todos sus ejrcitos. Y termin Di-s en el da sptimo la obra que haba hecho, y descans en el da sptimo de toda la creacin que hizo. Y bendijo Di-s el da sptimo, y lo consagr, porque en l repos de toda Su obra, que haba creado Di-s para hacer. Y ser en los das festivos y en las conmemoraciones y en los comienzos del mes que tocarn las trompetas, en sus altares y sobre los sacrificios y sern para ustedes recordatorio ante Di-s vuestro Di-s, Yo soy Dis vuestro Di-s.

Uviom simjatjem uvmoadejem uvrashel jodshejem utkaatem bajatzotzerot al olotejem veal zibjei shalmejem vehay lajem lezicaron lifnei elohejem ani A-do-nai elohejem.

Savr Marann: Baruj At A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, Atencin seores: bor per hagafen. Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que creas el fruto de la vid. Baruj at Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, asher bajar banu micol am. Veromemanu Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del micol lashn vekideshanu bemitzvotav vatitn Universo, que nos santificaste con Tus lanu A-do-nai E-lo-he-nu beahav et yom (en preceptos y te deleitaste con nosotros; y con Shabat: HaShabat haz veet yom) hazicarn amor y agrado nos has impartido este Da de haz. Et Yom Tov micrae kodesh (zicarn Recordacin y este da festivo proclamado teruaa) yom teruaa (beahav) micra kodesh sagrado, Da del toque del Shofar, sagrada

zjer litziat mitzryim, udvarj malkenu emet vekayam laad. Baruj At A-do-nai mekadesh (en Shabat: HaShabat ve) Israel veyom hazicarn.

convocacin, recuerdo del xodo de Egipto. Pues Tus palabras, Nuestro Rey, son exactas y verdaderas por siempre. Bendito eres, Oh Seor, que santificas (en Shabat: el Shabat) a Israel y al Da de Recordacin.

Baruj At Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del Shehejeianu, vekiemanu, vehiguianu lizmn Universo, que nos conservaste en vida, nos haz. amparaste y nos hiciste llegar a esta poca festiva.

Netilat Iadaim Se lavan las manos como prescribe la halaj, antes de comer pan, y se bendice:

Baruj At A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat iadaim.

Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste la ablucin de las manos.

Hamotz Se toman dos panes (jalot) y se bendice:

Baruj At A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam HaMotz Lejem Min HaAretz.

Bendito eres, Oh Seor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que extraes el pan de la tierra.

Yeh Ratzn Se acostumbra en las dos noches de Rosh Hashan servir alimentos cuyos nombres guardan cierta similitud con nuestros deseos para el prximo ao. Cada alimento viene acompaado de una peticin (yeh ratzn), la cual se pronuncia antes de la bendicin de cada alimento. Dtiles Se toma el dtil y se bendice:

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheitamu oiebenu vesonenu nuestros padres que se extingan nuestros vejol mebaksh raatenu. enemigos, nuestros adversarios y todos los que buscan nuestro mal. Lubias (rubias) Se come en Rosh HaShan lubias (frijoles de cabecita negra) por ser que estos crecen en grandes cantidades, y de la misma forma anhelamos que se multipliquen nuestros preceptos.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheirbu zajiyotenu utlabenu. nuestros padres que se multipliquen nuestros mritos como la lubia (rubia). Puerro Se coloca en Rosh HaShan "Cart" o sea puerro porque en hebreo esta palabra se parece a "caretu" lo que significa "destruyan", lo cual deseamos a nuestros adversarios.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheistaleku oivenu nuestros padres que se destruyan nuestros

vesonenu vejol mevakshe raatenu.

enemigos, nuestros adversarios y todos los que buscan nuestro mal.

Acelga El motivo por el cual se coloca acelga en Rosh Hashan, se debe a que en hebreo "silk" se asemeja a la palabra "istalku" que significa desaparezcan, lo cual deseamos para nuestros enemigos.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheistaleku oivenu nuestros padres que se escapen nuestros vesonenu vejol mebakshe raatenu. enemigos, nuestros adversarios y todos los que buscan nuestro mal. Calabaza La calabaza en hebreo llamado "kar" se asemeja a la palabra "shetikr" o sea "que rompas", lo que pedimos a Di-s que haga con los malos decretos.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheitikr roa guezar dinenu nuestros padres que quebrantes los malos veikarehu lefaneja sajiotenu. decretos y que invoquen ante Ti nuestros mritos. Granada La granada es una de las frutas que tiene ms semillas en su interior, hay quienes dicen que contiene alrededor de 613 semillas. Por eso comemos granada en Rosh HaShan para desear que nuestras Mitzvot se multipliquen como las semillas de este fruto. Se toma la granada y se bendice:

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheirb tikr sajiotenu nuestros padres que se multipliquen nuestros carimon. mritos como la granada.

Manzana sumergida en miel La manzana que se come en Rosh Hashan cocida con azcar o sumergida en miel, representa nuestro deseo de ser merecedores de un ao dulce lleno de felicidad.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de ve-lo-he abotenu sheitjadesh alenu shan nuestros padres que se renueve un ao tov umetuk. bueno y dulce. Cabeza de cordero La cabeza de cordero se eligi para simbolizar que siempre ocupemos puestos importantes en lo que respecta al cumplimiento de la Tor. Y se utiliza justamente el cordero, para recordar el mrito de nuestros patriarcas Abraham e Yitzjak que cuando Di-s orden a Abraham sacrificar a su hijo no vacilaron y desearon cumplir con la Mitzv, pero Di-s no lo permiti, ya que slo fue una prueba, y en lugar de sacrificar a Yitzjak, ofrecieron un ciervo en holocausto.

Yeh ratzn milefaneja A-do-nai E-lo-he-nu ve-lo-he abotenu sheniye lerorsh velo lezanab, vese zejer leelo sep Yitzjak Avinu ben Abraham Avinu alav HaShalom.

Sea Tu voluntad Nuestro Di-s y Di-s de nuestros padres que seamos primeros y no ltimos, y recurdanos (el sacrificio) el cordero de Yitzjak nuestro patriarca.

También podría gustarte