En esta prctica vamos a crear sitio web que ser de Deportes de Aventura, y en el que se podr consultar la informacin bsica
de los deportes que mostramos as como una bienvenida a nuestra pgina. Nuestro sitio va a contener las siguientes pginas: Principal.htm
Buceo.htm
Esqui.htm
Rafting.htm
Surf.htm
Windsurf.htm
Todas las pginas contendrn:
Un fondo comn fondo.gif Una barra de navegacin que sea una tabla con las siguientes propiedades
y que presente el siguiente aspecto:
Cada uno de los botones de la barra de men tendr un enlace (link), a su pgina correspondiente. Una cabecera con el ttulo de nuestra pgina: cabecera.jpg De tal forma que todas las paginas tendrn una cabecera comn tal que as
La pgina Principal.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
El deporte aventura es una de nuestras actividades ms demandadas. Nuestra empresa, fundada hace ya casi 20 aos es pionera en el deporte aventura de la Comunidad Valenciana. Comparte jornadas de deporte aventura que se pueden disfrutar y que tienen como protagonista los parajes de las Hoces del Cabriel, en las proximidades de Venta del Moro en la provincia de Valencia. Entre las actividades ms demandadas, nuestra empresa de deporte aventura ofrece: BUCEO ESQU RAFTING SURF WINDSURF Nuestra empresa de deporte aventura se ocupa adems del alojamiento en la zona, facilitndote casas rurales, cabaas de madera o albergues en los que descansar despus de increbles ratos de diversin y aventura. Nuestros clientes no tendrn que preocuparse por la equitacin para desarrollar las actividades de deporte. Adems, todos los monitores estn cualificados y os acompaarn en todo momento para que disfrutis al mximo de la aventura con la mayor seguridad.
2
Somos especialistas en preparar visitas escolares y de grupos como despedidas de soltero diferentes en las que no olvidar los buenos momentos vividos con tus amigos en actividades de grupo. Saludos de <<Escribir Vuestros Nombres>>
La pgina Buceo.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
Cualquier persona que sepa nadar puede descubrir las maravillas que viven bajo el agua. Aprender a bucear es una intrepidante aventura, que debe comenzar en un centro especializado. Nadie debe intentarlo slo, ya que no se sabe como va a reaccionar una persona bajo el agua hasta que se prueba. El entrenamiento bsico permite bucear sin supervisin. Existen muchas organizaciones de entrenamiento que operan en todo el mundo, donde realizar el cursillo y obtener el ttulo. En ellas se ensea el equipo bsico de buceo, tcnicas, seguridad, comunicacin bajo el agua, y un sin fin de cosas ms necesarias para realizar un buceo seguro. Una vez que se ha asimilado la teora, se ejecutarn pequeas inmersiones de prueba, practicando lo aprendido, en piscinas o el lugares poco profundos, para adquirir soltura y confianza bajo el agua. Conforme ms inmersiones se realicen, mayor ser la habilidad del buceador. Se podrn realizar otros cursillos en tcnicas ms avanzadas de buceo, como el buceo bajo hielo, o nocturno... Cada inmersin es diferente, aunque sea en el mismo lugar, ya que las condiciones en las que se encuentra el agua, o los animales que podemos ver nunca sern exactamente las mismas. Esto hace del buceo una fuente inagotable de experiencias muy atrayente para las personas que les gusta investigar y descubrir. Esperamos que la informacin le sea de ayuda, aumentando la satisfaccin de sus prximas inmersiones. Y contendr las fotos buceo1.jpg, buceo2.jpg, buceo3.jpg y buceo4.jpg intercaladas con el texto, para ello srvete de la ayuda de alguna tabla de borde 0 si fuere necesario.
La pgina Esqui.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
El esqu es un deporte de montaa que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorobticas, con mltiples botones con funciones diversas. El esqu se practica durante todo el ao, ya que existen lugares con glaciares como Tignes en Francia, donde la temporada anual para la prctica de este deporte empieza all por finales del mes de septiembre. Segn va pasando el tiempo, ms personas se han ido interesando en el esqu ya sea como deporte o entretenimiento debido al aumento de estaciones de esqu. Varios tipos de esqu son populares, especialmente en climas fros y muchos tipos de competiciones de esqu estn reconocidas por el Comit Olmpico Internacional (COI), la Federacin Internacional de Esqu y otras organizaciones deportivas. En las regiones donde el esqu ha sido tradicionalmente ms arraigado, en las partes nevadas de Escandinavia, tanto el esqu recreativo como el competitivo puede referirse a las variantes de esqu de fondo, esqu de montaa, as como a las internacionalmente ms conocidas de esqu alpino. Para mucha gente, "esquiar" significa esqu alpino recreativo donde se visita una estacin de esqu, compra los billetes de los remontes o forfaits, se equipa con ropa de abrigo, esqus, botas de esqu, palos de esqu y sube en una telesilla o algn otro remonte. Al llegar a la cima, el esquiador sale del remonte y comienza el descenso, arrastrado por la gravedad. No se debera intentar a no ser que se haya ido a una escuela de esqu o haya aprendido a girar y frenar con seguridad. Si no es el caso, la trayectoria que se toma puede ser incontrolable y la velocidad que coge excesiva, reducida slo para objetos estticos como rboles. Y contendr las fotos esqui1.jpg y esqui2.jpg intercaladas con el texto, para ello srvete de la ayuda de alguna tabla de borde 0 si fuere necesario.
La pgina Rafting.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
Rafting es una palabra inglesa que significa descenso de ros. Se trata de una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ros en la direccin de la corriente, sobre algn tipo de embarcacin. Las embarcaciones ms comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak (ste ms conocido en Espaa como piragua/piragismo o canotaje en Sudamrica y Centroamrica). Los ros que se navegan haciendo rafting tienen un grado de dificultad, dependiendo de la velocidad de la corriente, la turbulencia del agua, la presencia y fuerza de remolinos, la existencia de rocas en el recorrido
El efecto que produce la turbulencia en el agua se denomina comunmente como aguas blancas o white waters en ingls. Clasificacin de ros para la prctica del rafting Clase I. Muy fcil. Fcil. Corriente lenta, olas pequeas, es fcil guiar, el riesgo de caerse es bajo. Clase II. Fcil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no ms de 25 cm, remolinos pequeos sin peligro alguno para un nadador. Para mayores de 14 aos. Clase III. Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no ms de 1 m, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideracin para una embarcacin. La navegacin requiere buena tcnica y conocimiento del ro. Clase IV. Difcil. Corrientes rpidas, fuertes y muy irregulares con rocas obstruyendo el camino. En algunas partes la pendiente es muy pronunciada y se requiere resolver maniobras rpidamente y bajo presin. Antes del primer descenso, es recomendable que un kayakista se adelante para reconocer el terreno. Es para mayores de 16 aos, con precauciones. Clase V. Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de ms de dos metros. Remolinos y cascadas peligrosas. Requiere un grado de tcnica experto y muy buen conocimiento del ro. Necesidad de maniobras de rafting extremadamente tcnicas. Clase VI. Extremadamente difcil o no navegable. Se considera muy difcil o imposible de navegar haciendo rafting. Un ro no pertenece slo a una clase, sino que posee a lo largo de su recorrido tramos de clases distintas. Si hay que otorgar una clase a un ro entero, le corresponder la clase del tramo ms difcil de todo su recorrido. La mayor parte de la actividad en descenso de ros se realiza en las clases III y IV, quedndo las clases II e inferiores en la categora de navegacin general en la que otras embarcaciones, tcnicas y equipos son utilizados. Los ros de clase V son abordados nicamente por expertos. Y contendr las fotos rafting1.jpg y rafting2.jpg intercaladas con el texto, para ello srvete de la ayuda de alguna tabla de borde 0 si fuere necesario.
La pgina Surf.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigindola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo fsico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que est ms cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran nmero de lesiones en el surf y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueos se hayan cado golpeen a otros.
Las olas
La dificultad de este deporte radica, tanto en la velocidad, como en el tamao y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca, y con poca profundidad sern ms adecuadas para la prctica del bodyboard. Para identificar las condiciones adecuadas para la prctica del surf, se utiliza la descripcin de diversos elementos o partes de la ola:
Pared: es la parte de la ola que, al levantarse, levanta una superficie de agua sobre la lnea horizontal, en diversas angulaciones o incluso en vertical. Es la parte de la ola sobre la cual el surfista navega. Labio(Lip): es la parte de pared y espuma que cae inmediatamente sobre el tramo de comienzo de la pared y el tramo sobre el que acaba Brazo: (en ingls shoulder, hombro): es el volumen de agua que posee pared, es decir la longitud de la parte surfeable de la ola. Hueco: partes de la pared y el brazo que adquiere una presencia cncava, en la que se puede proyectar gran velocidad sobre el cuerpo del surfista al pasar con la tabla sobre ellas. Tubo: espacio del hueco que queda envuelto bajo la cada de un labio en movimiento rizado como consecuencia del avance y rotura de la ola. Cresta: parte superior de la ola.
Se nombran varios tipos de ola en atencin a su forma:
Orillera: rompe muy cerca de la orilla y es peligrosa por colisiones contra el fondo. Hueca es el adjetivo que reciben las olas cuya forma se levanta creando una seccin cilindroide, donde la configuracin de vectores de fuerzas permite una navegacin ms enrgica sobre la tabla. Tubera: ola hueca que rompe rizndose sobre s misma de tal manera que define un espacio cilndrico completo, dentro del cual se puede seguir controlando la navegacin sobre la tabla bajo el labio de agua que cae de la parte superior de la pared de la ola. Fofa: en Espaa, se llama as a las olas que no rompen huecas, o las que son casi todo espuma. Barra es aquella ola que rompe cayendo largas porciones de labio al mismo tiempo, cerrando la pared de forma brusca, lo que las hace olas no aptas para surfear.
No olvides insertar la barra debajo del ttulo de las Olas. Y contendr las fotos surf1.jpg y surf2.jpg intercaladas con el texto, para ello srvete de la ayuda de alguna tabla de borde 0 si fuere necesario. Adems vamos a introducir al final de la pgina un video aadiendo el cdigo siguiente: <embed src="surf.mpg" autostart="FALSE" loop="FALSE" height="300" width="400">
La pgina Windsurf.htm
El texto que contendr esta pgina ser el siguiente:
El windsurf es un deporte surgido a partir del deporte de la vela, que ha evolucionado en las ltimas dcadas hasta convertirse en uno de los ms practicados deportes acuticos al aire libre. El windsurf, que consiste en deslizarse sobre el agua con una vela anclada a una tabla, hoy por hoy se practica en lagos, en pantanos, en ros y, por supuesto, en su hbitat natural, el mar. El windsurf es un deporte con casi cuatro dcadas de existencia que se ha extendido por todos los rincones del mundo donde encontramos dos alicientes fundamentales, viento y mar, aunque el mar se puede sustituir por un lago o un pantano, como ocurre en Europa Central, concretamente en Alemania o Austria, por ejemplo. Es un deporte que tiene varios centros de atencin en el mundo, Hookipa, en Hawai, y Tarifa, en Espaa son dos de ellos, a los que unimos Pozo Izquierdo en Gran Canaria, Sotavento en Fuerteventura, o las playas de algunas islas caribeas como Isla Margarita. Lugares todos ellos donde encontraremos hoteles, apartamentos y casas donde alojarnos, escuelas de windsurf donde dar nuestros primeros pasos, y spots donde disfrutar dependiendo de nuestro nivel. El windsurf naci a partir de otro deporte de viento, la vela, si bien en su material existen diferencias, la vela est articulada a la tabla con total libertad de rotacin y de movimientos girando desde su base, el pie de mstil. La vela se puede dirigir a travs de la botavara. Para la prctica del windsurf, el deportista necesita la tabla, la vela, el mstil, el pie de mstil, la quilla, y el arns. El windsurf es un deporte olmpico desde Los ngeles 1984, en su disciplina Frmula Windsurfing, si bien debemos destacar otras como el freestyle, slalom u olas. A da de hoy dos son las grandes competiciones de windsurf existentes, por un lado, la Frmula Windsurfing, la modalidad olmpica, y por otro lado los circuitos internacionales profesionales que se celebran al amparo de la PWA en slalom, Freestyle y olas entre otras disciplinas. Y contendr las fotos wsurf1.jpg y wsurf2.jpg intercaladas con el texto, para ello srvete de la ayuda de alguna tabla de borde 0 si fuere necesario.
7