[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Plan Anual Lengua 4to 2012

El documento presenta el plan anual de lengua para 4to grado "B" y describe los diferentes contenidos actitudinales, conceptuales y procedimentales relacionados con tantanes, trabalenguas, coplas, adivinanzas, poemas, cuentos maravillosos, historietas, leyendas y fábulas que se abordarán a lo largo del año.

Cargado por

Pamela Deón
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Plan Anual Lengua 4to 2012

El documento presenta el plan anual de lengua para 4to grado "B" y describe los diferentes contenidos actitudinales, conceptuales y procedimentales relacionados con tantanes, trabalenguas, coplas, adivinanzas, poemas, cuentos maravillosos, historietas, leyendas y fábulas que se abordarán a lo largo del año.

Cargado por

Pamela Deón
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLANIFICACIN ANUAL LENGUA 4TO GRADO B

TANTANES, TRABALENGUAS, COPLAS Y ADIVINANZAS Contenidos actitudinales: Valorizar la lectura de las obras populares como experiencia ldica. Apreciar la rima y el verso en su valor sonoro y esttico. Valorar el aspecto ldico de la produccin escrita y la utilizacin del ingenio y del humor. Contenidos procedimentales Leer coplas, tantanes y adivinanzas transmitidos oralmente para conocer y disfrutar las tradiciones culturales de los distintos pueblos. Reconocer y diferenciar rimas, trabalenguas, tantanes y adivinanzas. Emplear el mtodo tradicional de la carta como forma de comunicacin escrita entre personas, etc. Utilizar el correo electrnico y compararlo con el uso de la carta. Reconocer las partes de una carta y del correo electrnico. Identificar los datos necesarios para comunicarse mediante carta y correo electrnico. Identificar los elementos del circuito de comunicacin. Reconocer las formas de comunicacin: verbal, no verbal y escrita. Elegir el registro formal o informal adecundolo a la situacin comunicativa. Analizar la estructura interna de un texto. Reconocer prrafos y oraciones. Utilizar el punto, la sangra y la mayscula como forma de diferenciar prrafos y oraciones. Elaborar trabalenguas y cartas. Escribir una carta con todas sus partes y colocar los datos personales.

Contenidos conceptuales Gnero discursivo: tantanes, trabalenguas, coplas y adivinanzas.

Tipo textual: La carta y el correo electrnico.

Gramtica: circuitos de comunicacin. Comunicacin verbal y no verbal. Registro. Texto, prrafo y oracin.

Taller de escritura

LOS POEMAS Contenidos actitudinales: Valorar la lectura literaria como experiencia esttica. Apreciar la importancia de las imgenes como portadoras de sentido en los textos instructivos. Valorar las seales de trnsito, como ordenadoras de la vida social. Contenidos conceptuales Gnero discursivo: Los poemas. Contenidos procedimentales Leer obras literarias de autor y annimas. Identificar textos poticos y su organizacin en estrofas y versos. Distinguir en los poemas el ritmo, la rima y las imgenes sensoriales. Analizar los recursos que permiten lograr el ritmo en un poema. Reconocer y analizar un texto instructivo. Comprender carteles y seales de trnsito. Relacionar las clases de oraciones con la intencin del hablante: aseverativas, desiderativas, interrogativas, dubitativas, imperativas. Utilizar correctamente la entonacin exclamativa y los signos de exclamacin. Reconocer palabras compuestas, identificar las palabras base. Crear palabras compuestas a partir de dos palabras base. Explorar las posibilidades expresivas en la construccin de palabras compuestas a partir de palabras base elegidas aleatoriamente. Elaborar textos instructivos a partir de palabras compuestas, trabajando el ingenio y la creatividad.

Tipo textual: el texto instructivo. Gramtica: clases de oraciones segn la actitud del hablante. Las palabras compuestas.

Taller de escritura.

EL CUENTO MARAVILLOSO Contenidos actitudinales: Apreciar el gnero maravilloso como forma de encuentro con la imaginacin y la fantasa. Reconocer el esfuerzo y la perseverancia como forma de lograr metas propuestas. Valorar la lectura y la escritura como experiencia esttica y creativa que puede ser compartida. Contenidos conceptuales Gnero discursivo: El cuento maravilloso. Contenidos procedimentales Leer obras literarias de autor. Explorar las marcas del gnero utilizado. Identificar una obra literaria como perteneciente al gnero de lo maravilloso a partir de sus personajes, escenarios y situaciones particulares. Reconocer en el texto al protagonista y a los personajes secundarios en su rol de ayudantes, acompaantes u oponentes, a partir de las acciones que realizan. Analizar la estructura de una narracin. Identificar situacin inicial, complicacin y resolucin. Gramtica: familia de palabras. Prefijos, sufijos. El sustantivo, clasificacin semntica y morfolgica. Taller de escritura. Elaborar un cuento maravilloso. Utilizar las caractersticas particulares del cuento maravilloso. Estructurar la narracin. Analizar la biografa como tipo textual que brinda una clase de informacin particular. Reconocer la estructura interna de una biografa. Comprender la presentacin cronolgica de los hechos en una biografa. Distinguir palabras pertenecientes a una misma familia y su raz comn. Formar palabras, aplicar y ubicar prefijos y sufijos. Reconocer y clasificar sustantivos. Funcin y clasificacin. Adecuar gnero y nmero al sustantivo.

Tipo textual: La biografa.

LA HISTORIETA Contenidos actitudinales: Reconocer la capacidad de crear a partir de la imaginacin. Asumir como un derecho de los nios la lectura y la imaginacin. Colaborar con otro en una creacin literaria. Contenidos conceptuales Gnero discursivo: las historietas. Contenidos procedimentales Tipo textual: La descripcin. Gramtica: La construccin sustantiva. Taller de escritura. Interpretar el lenguaje visual de historietas y tiras cmicas. Analizar las caractersticas propias de la historieta como gnero narrativo. Reconocer los recursos textuales de la historieta: globos, onomatopeyas, etc. Reconocer los recursos grficos de la historieta: lneas cinticas, planos, gestos corporales. Comprender la funcin de las descripciones en los textos. Identificar el referente en una descripcin. Reconocer y utilizar comparaciones e imgenes como recursos descriptivos. Analizar construcciones sustantivas. Reconocer el ncleo de una construccin sustantiva. Utilizar niveles en el anlisis de una construccin sustantiva. Elaborar una historieta poniendo en juego los recursos aprendidos. Diagramar visualmente una historieta y llevarla a cabo.

LA LEYENDA Contenidos actitudinales: Valorar la lectura como experiencia esttica. Reconocer la leyenda como relato colectivo que preserva la memoria de un pueblo. Identificar la leyenda como un intento de explicacin acerca de un fenmeno de la naturaleza. Contenidos conceptuales Gnero discursivo: Las leyendas. Contenidos procedimentales Leer leyendas como experiencia de aprendizaje. Identificar las caractersticas propias de la leyenda, sus personajes, tiempo y lugar particulares. Gramtica: El verbo. Taller de escritura. Distinguir las intenciones del hablante en un texto expositivo. Analizar los recursos del texto expositivo: la descripcin, la narracin y la comparacin. Comprender las caractersticas del verbo como clase de palabra. Distinguir en un verbo la raz y la desinencia. Relacionar un verbo con su persona, nmero y tiempo. Elaborar una leyenda que explique un acontecimiento dado. Utilizar los recursos correspondientes del gnero narrativo. Realizar un texto literario en conjunto.

Tipo textual: El texto expositivo.

LA FBULA. Contenidos actitudinales: Identificar conductas positivas y negativas, valorar la importancia de las acciones positivas. Elaborar un folleto que promueva conductas positivas y de buena convivencia en la escuela y la comunidad. Contenidos procedimentales

Contenidos conceptuales

Gnero discursivo: La fbula.

Leer fbulas como experiencia de aprendizaje. Reconocer las caractersticas de las fbulas. Identificar la moraleja de una fbula. Distinguir las acciones en la narracin. Analizar las caractersticas del folleto. Identificar el uso de las imgenes en el folleto. Elaborar un folleto con texto e imagen. Identificar sujeto y predicado simples y compuestos. Reconocer el o los ncleos de un sujeto. Reconocer el o los ncleos de un predicado. Utilizar pronombres para evitar repeticiones. Elaborar una fbula. Realizar un texto con un compaero. Escribir una moraleja acorde a la fbula. Utilizar animales para expresar conductas.

Tipo textual: El folleto.

Gramtica: sujetos y predicados simples y compuestos. La unidad del texto.

Taller de escritura.

También podría gustarte