Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca
INFORME ANLISIS CRTICO RESOLUCIN 0040-2012/TPI-INDECOPI.
Caso: Enrique Ghersi Silva y Mario Ghibellini Harten contra Hernando de Soto Polar y Grupo Editorial Norma S.A.C Denuncia por: Infraccin a la legislacin sobre el Derecho de Autor-Derechos Morales de Paternidad e Integridad-Cosa juzgada y cosa decidida-Determinacin de sanciones-Publicacin de resolucin-Costas y costos. CUESTION EN DISCUSION: SI corresponde aplicar la excepcin de cosa juzgada invocada por Hernando de Soto Polar. De ser el caso, si Hernando de Soto e el grupo Editorial NORMA han infringido los derechos de autor de Enrique Ghersi Silva y Mario Ghibellini Harten. Las sanciones a imponerse. Si corresponde imponer el pago de las costas y costos. ANLISIS DEL CASO Con fecha 03 de noviembre de 2009, Enrique Ghersi Silva y Mario Ghibellini Harten formularon denuncia por infraccin de los derechos morales de paternidad e integridad sobre la obra: EL OTRO SENDERO; contra Hernando de Soto Polar y Grupo Editorial Norma S.A.C. En el presente caso, para inters del curso de Derecho de la Propiedad Intelectual, a travs del presente informe, se realizar un anlisis crtico referido a la resolucin 0040-2012/TPIINDECOPI emitida por el Tribunal de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual, sala de propiedad intelectual, con la finalidad de poder expresar la posicin acerca de la existencia o no de la vulneracin de los derechos morales de paternidad e integridad sobre la obra: EL OTRO SENDERO. Es as que primero se realizarn algunos alcances conceptuales que delimiten el mbito que abarcar el presente trabajo, continuando con la
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca
exposicin de hechos que configuraran alguno de los supuestos alegados por el demandante; para, de all, pasar a determinar la existencia o no de la supuesta vulneracin y finalmente una opinin crtica del caso. Los derechos de autor son aquellos emanados de la titularidad de una creacin de carcter intelectual, por lo que para establecer el mbito de su proteccin, nos remitimos al art. 3 del Decreto Legislativo 822 que dice: La proteccin del derecho de autor recae sobre todas las obras del ingenio, en el mbito literario o artstico, cualquiera que sea su gnero, forma de expresin, mrito o finalidad. Siendo EL OTRO SENDERO, una obra literaria, recae dentro del mbito de proteccin de los derechos de autor. Como segundo elemento, debemos establecer claramente que dentro de los derechos de autor, existen dos manifestaciones que estn comprendidas, dentro de ste derecho que son los Derechos Morales y los Derechos Patrimoniales. Los derechos morales son de carcter perpetuos, inalienables, inembargables, Irrenunciables; e, imprescriptibles mientras que en los derechos patrimoniales el autor goza del derecho exclusivo de explotar su obra bajo cualquier forma o procedimiento, y de obtener por ello beneficios derivados de la titularidad de la creacin intelectual. De igual manera dentro de los Derechos Morales, tienen un contenido bastante amplio pero lo que trataremos en el ensayo es el derecho moral de paternidad y de integridad de la obra pues es lo cuestionado en el presente caso. El derecho moral de paternidad de la obra consiste en las facultades derivadas de la atribucin, en cuanto seamos creadores intelectuales, de la titularidad de la obra en cuestin. Referido a la integridad de la obra, se trata de buscar que se respete el contenido completo del trabajo, a fin de no mutilar ni cambiar el sentido verdadero por el que fue creado. De lo contrario, puede acarrear una modificacin en el sentido cmo los lectores reciben el mensaje enviado, en el sentido que fue escrito, decantando en un grave riesgo de transmisin de la intencin.
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca
As pues, en el caso concreto de la demande interpuesta por Ghersi y Ghibellini, se establecen cuestiones diversas que fueron resueltas por el Tribunal, pero que nosotros, nos ceiremos a las referidas a derechos morales. * En los hechos se determin que Hernando de Soto, a travs de la inscripcin registral de la publicacin de la obra, consign, pero con inexactitud, que se trataba de una obra individual, mas no colectiva por lo que la sala solicita la rectificacin de la partida, nombrndose como coordinador a Hernando de Soto y como autores a los seores Ghersi, Ghibellini y de Soto. * Al publicarse la nueva edicin del libro de la Editorial Norma S.A.C, se infringi el derecho moral de paternidad por no nombrar, en la cartula a los otros 2 coautores de la obra como se vena haciendo desde su primera salida en 1986. Adems se les menciona al interior del libro, pero no de la manera ms idnea puesto qu|e fue realizado con letra muy pequea y poco visible. * Los demandantes solicitan que aparezca el nombre de stos en una nueva edicin que rectifique la anterior, para que en la tapa, lomo y otros lugares adicionales conste y quede bien claro la coautora de la obra con el demandado.
* Respecto del derecho moral de integridad, los demandantes aducen que al haber eliminado los anexos y el prlogo realizado por Mario Vargas Llosa, se est alterando el contenido de la obra, y por tanto, violentando el derecho de integridad. indica el Tribunal: 1.- En lo referido al derecho moral de integridad, ste no ha sido vulnerado en ninguno de sus extremos porque el prlogo, es un elemento diferente de la obra, pues no es parte de, sino un elemento de introduccin y previo al contenido verdadero de la publicacin, por lo que en muchas ocasiones es cambiado y modificado basndose en criterios como tiempo, contexto social, necesidad de alcance, etc. Ante todo esto, es necesario analizar que, segn
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca
Adems, debe quedar muy claro tambin que los anexos eliminados, no constituyen tampoco elementos determinantes para una potencial modificacin del sentido de la obra; pues como bien lo dice su nombre, se encargan de simplemente acompaar y de ejemplificar lo estipulado en la parte conceptual, argumentativa y expositiva de las obras de ste tipo. Denunciar que, por eliminacin de stos se produce una vulneracin al derecho moral de integridad de la obra, es afirmar indebidamente que son parte del sentido y contenido de la publicacin. Finalmente en cuanto a que, al modificar el ttulo que acompaa a EL OTRO SENDERO y poner debajo de ste una respuesta econmica a la violencia no se traduce tampoco en una modificacin sustancial. El ttulo sigue siendo uno solo, pero al incluir este subttulo se busca dar una perspectiva de lo que se busca a travs de la obra, dando una aproximacin de la visin que se tiene al presentar el libro al pblico objetivo. 2.- En lo concerniente al derecho moral de paternidad, si existe una infraccin a ste derecho segn el tribunal porque, al momento de publicar la obra por parte de la Editorial Norma, no se consignaron apropiadamente ni de manera idnea los nombres de los colaboradores y coautores como son Ghersi y Ghibellini. No se les incluy en la tapa, ni lomo como se realiz en ediciones anteriores con el subndice con la colaboracin de, cometiendo negligencia contra ellos. Debe quedar claro que en ningn momento estuvo en discusin del tema de la participacin y coautora de la obra, por lo que tanto de Soto como la editorial, debieron establecer la presencia ms apropiada y clara de los nombres de los que hicieron posible la publicacin del libro, como colaboradores en ste caso. Como opinin final, acerca de lo resuelto por el tribunal, debo decir que concuerdo con lo resuelto por la sala, en tanto considero, que, si bien es cierto se han hecho modificaciones especiales agregando subttulos, cambiando de prlogo y eliminando algunos anexos, no considera que estos sean cambios sustanciales. Adems, como explica el Tribunal, el prlogo es escrito con una finalidad, y sta puede cambiar conforme el efecto que se desee que tenga frente a los potenciales compradores. Asimismo considero que no existe ninguna mutilacin con el asunto del ttulo, porque
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca
esencialmente lo fundamental es EL OTRO SENDERO. Si hubiera sido el caso que modificara a EL OTRO CAMINO, el uso de un vocablo nuevo podra significar que la nueva acepcin utilizada cambie el sentido verdadero de la obra y definitivamente se estara atentando contra el derecho moral de la integridad. Los derechos morales de paternidad han sido claramente vulnerados, porque la omisin de los nombres en la parte frontal de la obra, lomo, contra cartula y dems, demuestran que los derechos de cada uno de los coautores no estn siendo respetados. Otra seal de ste dao que se est ocasionando, es indicar, en letras muy pequeas y poco visibles, la participacin de los colaboradores, puesto cabe resaltar que sin ellos, la publicacin de la obra no hubiera sido posible; confundiendo al lector acerca de la titularidad de la obra y menospreciando la labor realizada por stos. Finalmente, me parece un caso muy controvertido, actual y de vital importancia para el aprendizaje del curso; para que nosotros como estudiantes, analizamos las situaciones que surgen de los conflictos de derechos, y poder determinar dnde se encuentra la violacin de stos. De sta manera, nos veremos obligados a conocer con mayor profundidad los conceptos, para argumentar mejor y poco a poco iremos manejando con mayor facilidad lo relativo a Propiedad Intelectual ANALISI CRTICO Las sanciones econmicas deberan de ser mas elevadas , dado que se trata de un caso de reincidencia , por otro lado , las ediciones en que se viola el derecho de autor deber ser retiradas de circulacin en tanto no se incluyan los nombres de los co-actores.
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial