[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
450 vistas169 páginas

Examen de Enfermedades y Tratamientos

Este documento presenta información sobre varias enfermedades incluyendo sus nombres, definiciones, causas, síntomas y tratamientos. Cubre afecciones como aftas, xeroftalmia, enfermedad de Wegener, enfermedad de Whipple, síndrome de Wolf-Parkinson-White, vaginitis, vaginosis bacteriana y varicela. El documento parece ser parte de un examen sobre salud comunitaria para un curso de tecnología médica.

Cargado por

Yomar Capus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
450 vistas169 páginas

Examen de Enfermedades y Tratamientos

Este documento presenta información sobre varias enfermedades incluyendo sus nombres, definiciones, causas, síntomas y tratamientos. Cubre afecciones como aftas, xeroftalmia, enfermedad de Wegener, enfermedad de Whipple, síndrome de Wolf-Parkinson-White, vaginitis, vaginosis bacteriana y varicela. El documento parece ser parte de un examen sobre salud comunitaria para un curso de tecnología médica.

Cargado por

Yomar Capus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 169

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD,

EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
5000 Enfermedades, Patologas, Infectologias Epidemiologias, nombres agentes, sintomatologa, frmacos.

NOMBRES

QUE ES

CAUSA

AFTAS

Un afta es una mancha blanca redonda rodeada generalmente por una aureola roja que aparece en las membranas internas de la boca. A pesar de ser una lesin muy pequea generalmente resulta dolorosa.

No se sabe con precisin qu es lo que causa las aftas. Al parecer el carcter nervioso de una persona contribuye a su desarrollo.

SINTOMAS El dolor que provoca un afta es el sntoma principal, y suele extenderse ms all de la zona afectada. En los nios pequeos que las padecen, es comn que no quieran comer y que se muestren irritables. Un afta puede durar entre 7 y 10 das

TRATAMIENTO Mientras est presente un afta es conveniente seguir una dieta suave, evitar alimentos cidos, muy fros o muy calientes con el fin de no irritar ms el rea afectada. Hay algunos remedios caseros que ayudan en algunos casos, pero en otros slo logran empeorar el dolor. Los ms recurridos son: Enjuagar la boca con una cucharada de agua oxigenada disuelta en un vaso de agua. Aplicar bicarbonato de sodio en la lesin.

XEROFTALMIA

Xeroftalmia procede del griego; significando "ojos secos". Enfermedad autoinmune, relacionada con los reumatismos, en la que las glndulas secretoras lacrimales y salivares se ven afectadas, disminuyendo su produccin. Diez veces ms frecuente en mujeres que en hombres. Ocurre en el 10 a 15 % de pacientes de artritis reumatoide. Cerca de la mitad de los afectados presentan artritis reumatoide.

Una reaccin de las defensas contra componentes del propio organismo, como en el resto de enfermedades reumticas, en este caso las glndulas secretoras de lgrimas y saliva. La causa ltima de este autoataque es desconocida.

ENFERMEDAD DE WENEGER

Inflamacin y destruccin de los vasos del aparato respiratorio y los riones, acompaados de granulomas (acmulos de pus duros en tejidos blandos). Aparece sobre los 40 aos. Es el doble de frecuente en hombres que en mujeres.

Desconocidas, parece ser una reaccin de hipersensibilidad tanto humoral como celular.

Esta produce sensacin de quemazn y de cuerpo extrao, picor, enturbiamiento de la visin, legaas y enrojecimiento conjuntival. Xerostoma, o sequedad de la boca, por espesamiento y falta de saliva. Provoca dificultades para tragar alimentos slidos, prdida del sentido del gusto, Dolor de cabeza, sinusitis, rinorrea (secreccin por la nariz), otitis media que puede acompaarse de sordera. Afectacin renal en casi todos los pacientes, con retencin de lquidos. Dolores articulares.

Lgrimas artificiales para proteger los ojos. Se pueden emplear enjuagues de gelatinas o glicerina para aliviar la sequedad de la boca. Cuidados dentales contnuos. Calor local en las articulaciones afectadas. Ayudas para sobrevenir las deformidades articulares (ojaleras para pasar los botones, pinzas de mango largo para coger objetos del suelo, bastones.

Medicamentos citotxicos durante un largo perodo de tiempo, al menos un ao tras conseguir la desaparicin de los sntomas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Afectacin de los ojos en la mitad de los pacientes, con inflamacin dentro de ellos. Inicio insidioso. Los sntomas mas caractersticos son: Dolor abdominal. Diarrea. Provoca dificultades para tragar alimentos slidos, Esteatorrea (grasa sin digerir en las heces). Hemorragia digestiva. Fiebre. Hinchazn de ganglios generalizada. Tras estmulos muy variados como emociones o estimulantes (incluida la cafena), el corazn se dispara, latiendo muy deprisa (entre 120 y 250 veces por minuto), lo que puede provocar desmayos, e incluso parada cardiaca. Muchas veces es asintomtico (slo se aprecia en el ECG, sin producir taquicardias). Flujo mas grueso o espeso, que incluye olor desagradable, manchas de sangre o causa picazn, irritacin o inflamacin de la vulva (labios internos).

ENFERMEDAD DE WHIPPLE

Sndrome de mal absorcin (no se aprovechan los alimentos) provocado por una infeccin por un agente que todava no se ha podido aislar.

Infeccin por un bacilo que provoca una inflamacin intensa de todo el intestino (y de todo el organismo), lo que impide la absorcin de alimentos.

Existen varios regmenes antibiticos curativos, pero deben seguirse estrictamente durante largo tiempo (al menos un ao).

Una malformacin del aparato elctrico del corazn que produce palpitaciones (taquicardias; el corazn v muy rpido).

SINDROME DE WOLF PARKINSON WHITE

La corriente que hace que el corazn se contraiga normalmente va desde la aurcula derecha a los ventrculos a travs de un solo haz de fibras. En los pacientes con el sndrome de WPW, existen otros caminos, con lo que se producen cortocircuitos que multiplican la frecuencia de contraccin del corazn. Mala higiene de la zonas genitales que produce la proliferacin de bacterias.

El tratamiento ser inicialmente mediante medicamentos. Si se producen las taquicardias con mucha frecuencia, o el tratamiento mdico no las evita, se queman las fibras anmalas a travs de un cateterismo cardiaco.

VAGINITIS

La Vaginitis es una infeccin o irritacin en la vagina. Su sntoma principal es una secrecin causada por micro organismos diferentes. La vagina es una cavidad delicada que normalmente se mantiene hmeda y con ambiente cido.

El tratamiento se realiza con medicamentos prescritos por el mdico, es importante completar el tratamiento aunque los sntomas hayan desaparecido. Tambin se recomienda que su compaero siga un tratamiento, esto asegura y previene reinfecciones.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

La vaginosis bacterial (BV siglas en ingls), es la causa ms comn de sntomas de vaginitis entre mujeres en edad reproductiva. Es una inflamacin de la vagina causada por una proliferacin excesiva de varios tipos de bacterias. La infeccin se debe al cambio en el balance entre diferentes tipos de bacterias en la vagina, pues en lugar del predominio normal de la bacteria "amigable" Lactobacillus, se da un aumento en las cifras de organismos dainos. VAGINOSIS BACTERIAL

Es normal tener bacterias en la vagina, pero no se sabe con certeza qu es lo que causa la proliferacin excesiva de stas, lo cual ocasiona sntomas desagradables.

Los sntomas ms comunes son: secreciones vaginales de color gris o amarillento, con olor desagradable a pescado, lo cual es especialmente notable despus de la relacin sexual. Tambin puede manifestarse comezn alrededor de la abertura de la vagina. Cerca de la mitad de las mujeres que padecen de vaginosis bacterial no reportan sntomas. La bacteria asociada con la vaginosis bacterial se encuentra a veces en la punta del pene del hombre, aunque ellos generalmente no presentan sntoma alguno. Sin sntomas (a veces). Fatiga y debilidad. Mareos o desvanecimientos. Dolor de pecho. Falta de aire. Congestin pulmonar. Irregularidades del ritmo cardaco. Soplos cardacos (sonidos anormales del corazn que escucha el mdico por medio del fonendoscopio). Anomalas de la tensin arterial (alta o baja). Fiebre. En los adultos puede presentarse sntomas parecidos a la gripe. Erupcin cutnea:en todo el cuerpo, incluye cabeza, pene, el interior de la boca, nariz, garganta y vagina.

La vaginosis bacterial puede ser tratada con antibiticos. Muchas drogas efectivas estn disponibles para el tratamiento de infecciones vaginales y de vaginitis acompaante. Generalmente, las parejas sexuales masculinas no son tratados. Sin embargo, en casos de vaginosis bacterial que no responda a la terapia de drogas, tratar a las parejas masculinas puede ser provechoso.

Complicacin de algunas enfermedades, que distorsiona o destruye las vlvulas del corazn. VALVULOPATIA CARDIACA Partes afectadas Se pueden afectar las cuatro vlvulas cardiacas, pero es mucho ms frecuente en las de la cmara izquierda (mitral y artica) que en las de la derecha (tricspide y pulmonar).

El corazn tiene 4 vlvulas. La mitral y la tricspide (vlvulas principales) controlan el flujo sanguneo entre las aurculas, receptoras de la sangre, y los ventrculos, que la impulsan. Las vlvulas pulmonar y artica impiden que la sangre vuelva haca el corazn tras su impulsin por los ventrculos.

Su mdico puede recetar: Antibiticos para tratar o prevenir las infecciones de las vlvulas cardacas. Drogas antiarrtmicas para combatir las irregularidades del ritmo cardaco. Medicacin con digital para reforzar o regularizar el ritmo cardaco. Diurticos para reducir la sobrecarga cardiaca.

VARICELA

Enfermedad contagiosa que produce una erupcin de ampollas por todo el cuerpo, causada por el virus varicelazster. Es ms comn en nios, pero puede afectar a cualquier edad.

Infeccin por el virus herpes zoster. Se contagia de persona a persona, mediante gotitas areas o por contacto con la erupcin cutnea de la persona infectada. El perodo de incubacin es de 10 a 21 das.

El paciente debe estar en ambiente ms bien fresco para evitar ms erupcin y molestias. Cortar las uas para evitar que el rascado conduzca a una infeccin secundaria. Baos frecuentes con

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
El recin nacido est inmune si la madre padeci la enfermedad antes durante el embarazo. La inmunidad disminuye entre los 4 y 10 meses. La funcin de las venas consiste en devolver la sangre hacia el corazn. En los miembros inferiores existen una red de venas superficiales, situadas en la funda que envuelve los msculos justo debajo de la piel, y una de venas profundas, en plena masa muscular. Las ms importantes son las profundas. jabn, idealmente de avena, y agua.

VARICES

Dilatacin de las venas, en sentido estricto, de cualquier sistema venoso, como el plexo venoso esofgico; varices esofgicas; el plexo venoso pudendo; varices pudendas; o las del plexo anal; hemorroides. Aqu trataremos slo las de los miembros inferiores. Pueden ser internas o externas, dependiendo del sistema venoso afecto. Son mucho ms frecuentes en las mujeres.

VARICOCELE

Es una masa de venas alargadas, anchas, (muy similares a las venas varicosas) que se desarrolla en el testculo, propiamente en el cordn espermtico, el cual est formado por vasos sanguneos, linfticos, nervios y el ducto que trasporta el esperma.

Un varicocele se desarrolla cuando la vlvula que regula el flujo sanguneo de las venas (sistema de retorno) hacia el sistema circulatorio se atrofia, lo cual evita que la sangre circule de manera normal hacia afuera de los testculos.

Inicialmente, sensacin de cansancio en las piernas. Esta d paso a la hinchazn de los pies tras periodos prolongados de pie (al quitarse los zapatos por la noche, el reborde de los mismos queda marcado en la piel). Finalmente aparecen las varices propiamente dichas, hinchazn de las venas, primero de la pantorrilla, que pueden extenderse por el muslo. Inflamacin en el escroto Dolor en el testculo Venas dilatadas Escroto con apariencia de un saco de gusanos Infertilidad Sensacin de pesadez en el o los testculos Testculo atrofiado (ms pequeo)

Ya se han comentado las principales en el apartado de prevencin. Una vez diagnosticada su existencia, estas debern extremarse. Se emplearn medias de compresin progresiva fuertes a muy fuertes (se deben poner antes de levantarse de la cama, cuando las piernas estn menos hinchadas). Los masajes con agua fra a presin son tiles

VERRUGAS VULGARES (CUTANEAS)

Tumores benignos en la epidermis causados por un virus. Las verrugas no son cancerosas. Se contagian de persona a persona y de una a otra zona del cuerpo de una misma persona. Afecta sobre todo a dedos, manos y brazos. Las verrugas son muy comunes.

Invasin de la epidermis por el papilomavirus humano. El virus propicia que algunas clulas crezcan ms rpidamente de lo normal.

Las verrugas tienen una superficie spera con bordes claramente definidos. Suelen ser del mismo color que la piel aunque tambin pueden ser ms oscuras. Suelen concentrarse en torno a una "verruga madre", ms antiga y mayor.

Generalmente un varicocele no requiere tratamiento o puede manejarse de forma tradicional con un soporte escrotal para aliviar la sensacin de pesadez. En ocasiones puede ser necesario corregirlo quirrgicamente si provoca mucha incomodidad, (semejante a la sensacin de que el escroto se encuentra lleno) o bien si hay problemas de fertilidad. Es un procedimiento llamado varicocelectoma y se realiza de forma ambulatoria. Si ha recibido electrociruga, mantenga limpia la zona tratada con agua y jabn. Si lo desea, pngase un vendaje protector. Si ha recibido crioterapia, se formar una ampolla (a veces con sangre) en la zona tratada. La costra se desprender por s sola al cabo de 10 a 15 das.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Si se hace una incisin en la superficie de la verruga, se ver que contiene pequeas manchas negras o puntos sangrientos. Las verrugas no son dolorosas ni pican. El vitligo se caracteriza por la presencia de manchas blancas y lisas en la piel, que varan en tamao y localizacin. Puede afectar las membranas mucosas, ojos, odos y ocasionalmente los folculos pilosos, provocando que el cabello se torne blanco. Psicolgicamente el vitligo puede ser devastador para una persona debido a la apariencia fsica que produce la falta de pigmentacin. Los sitios donde aparecen las lesiones generadas por el virus son: la vulva, la vagina, el cuello uterino, perin (la piel alrededor de la zona genital) y el ano. Las primeras manifestaciones de esta enfermedad son protuberancias blandas de color rosado, las cuales tienden a crecer rpidamente adoptando la apariencia de coliflor. Clsicamente los sntomas son estacionales, empeorando en otoo y sobretodo en primavera, para aliviarse o desaparecer en verano e invierno. Por lo general, cuando la lcera se ha instaurado, el sujeto presenta un dolor que se localiza en la parte No debe quedar cicatriz, o apenas un rastro. Lvese y use maquillaje como de costumbre.

Es un trastorno provocado por la prdida de melanocitos, es decir, las clulas que producen la melanina, que es el pigmento que determina el color de la piel, cabello y ojos. Este padecimiento suele ser progresivo.

funcionamiento de las clulas nerviosas produce una sustancia txica que daa los melanocitos.

sistema autoinmune por la cual el pigmento es percibido como una sustancia extraa y por lo tanto destruido. VITILIGO

Corticoesteroides tpicos: algunas cremas a base de compuestos corticoesteroides pueden ser efectivas para restablecer el pigmento en zonas pequeas afectadas por el vitligo. Consulte con el dermatlogo En ocasiones pueden llegar a provocar adelgazamiento o estras en la piel.

VIRUS EL PAPILOMA HUMANO

El virus del papiloma humano es uno de los mltiples virus que afecta la va genital y es considerado como el agente infeccioso de mayor riesgo para desencadenar el cncer crvicouterino.

Mltiples parejas sexuales, es decir ms de 4 Infecciones vaginales frecuentes.

Medicamentos en crema u vulos Criociruga un procedimiento que, a base de congelacin, puede curar las lesiones Electrociruga Lserterapia

Todo el aparato digestivo est recubierto interiormente por una capa denominada mucosa.

Un debilitamiento de la mucosa o sus defensas, debido a determinadas sustancias como pueden ser el alcohol, medicamentos antinflamatorios, aspirina, o paso del contenido duodenal retrgradamente hasta

Si hay una infeccin, el tratamiento ir dirigido a eliminarla, mediante la administracin durante dos semanas de una combinacin de antibiticos y frmacos antisecretores gstricos. Una vez finalizado, deber comprobarse, mediante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
ULCERA PEPTICA el estmago alta del abdomen y que guarda un ritmo relacionado con las comidas (clsicamente, aunque no es infalible, se deca que la lcera de estmago duele con ste vaco y calma al comer, mientras que la lcera duodenal presenta una relacin inversa). una sencilla prueba en el aliento (prueba que no puede emplearse para el diagnstico inicial, al no ser demasiado precisa), que se ha erradicado la bacteria:

UAS ASTILLADAS

Astillamiento de las uas de pies y manos, aparece en ambos sexos, a cualquier edad.

. Cicatrices formadas por lesiones al lecho ungueal (a veces). Antecedentes familiares de uas astilladas. La uretritis, es una infeccin superior, debido a que afecta los urteres, es decir, los conductos que conectan a los riones, con la vejiga. Generalmente, es el resultado de la propagacin de una infeccin urinaria, ya sea de los riones o de la vejiga. La infeccin de la uretra masculina por varios tipos distintos de grmenes, pero el ms comn y grave es la Chlamydia trachomatis

Este tipo de infecciones se pueden clasificar en inferiores o superiores: las primeras abarcan las que afectan a la uretra o a la vejiga; y las segundas a los riones o urteres. URETERITIS

Resquebrajamiento indoloro de la ua. Las grietas pueden ser paralelas al dedo o pueden desprenderse capas de las uas. Ardor al orinar Incremento en la frecuencia de la necesidad de orinar Fiebre Nauseas Vmito Malestar general

Le pueden realizar anlisis, en los casos dudosos, para descartar deficiencias en hierro, clcio o vitaminas. En algunas ocasiones se puede realizar una intervencin quirrgica para extraer la zona daada.

Infeccin de la uretra del varn similar a la gonorrea pero producida por otros organismos.

URETERITIS NO GONOCCOCI

Supuracin por el pene Sensacin de quemazn o dolor al orinar Picor, irritacin o incomodidad peneana A veces, manchado de la ropa interior.

Inflamacin de los tejidos que sostienen el iris (el anillo de tejido coloreado alrededor de la pupila del ojo), conformando la cmara anterior del ojo (entre la crnea y el cristalino).

Toxoplasmosis. Tuberculosis. Histoplasmosis. Sfilis. Vricas.

Dolor ocular severo. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Enrojecimiento del ojo. A veces, pupila ms pequea en el ojo

Su mdico le tratar con antibiticos. Adviertale si es posible que est embarazada; algunos de los antibiticos empleados pueden daar al feto, pero se pueden cambiar por otros. Tome todo el tratamiento, aunque ya no tenga sntomas. Gotas oculares (midriticas) que dilatan la pupila y previenen las cicatrices. Es posible que tenga que usarlas durante largo tiempo. Pregunte a su mdico cmo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
UVEITIS Puede confundirse con la conjuntivitis. afectado. Lagrimeo. Visin borrosa. Depsito blanquecino en la zona ms declive de la cmara anterior (pus). ponrselas correctamente. Drogas orales con corticoides o gotas oculares con estos, para reducir la inflamacin. Hable con su mdico de los efectos secundarios de las drogas con corticoides. Compre gotas ticas ablandadoras de la cera. Se consiguen sin receta. Tmbese de lado con la oreja afectada hacia el techo. Levante cuidadosamente la oreja hacia arriba y hacia atrs. Instile las gotas; use la cantidad indicada en las instrucciones. Deje las gotas en la oreja durante 20 minutos. Su mdico le proporcionar una medicacin para matar al parsito. Dado que el enfermo podra reinfectarse si restos del parsito suben hacia el estmago, una hora despus de la medicacin tomar una purga salina. Existen varias medicaciones tiles para luchar contra los espasmos. Existe una gammaglobulina antitetnica que puede ayudar.

Exceso de produccin de cera en la oreja (cerumen) que causa el bloqueo del conducto auditivo externo. La cera se produce en la oreja para proteger el conducto que va desde el tmpano hasta el exterior. TAPONES DE CERA EN LOS OIDOS

Exceso de produccin de cera por las glndulas del conducto auditivo externo.

Disminucin auditiva. Dolor de odo. Sensacin de taponamiento. Zumbidos.

Infestacin del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Cada vez ms infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentacin. TENIASIS

Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces.

Molestias vagas en la zona del estmago diarrea sensacin de hambre prdida de peso irritabilidad nuseas.

TETANOS

La enfermedad producida por la toxina tetnica. Dos veces y media ms frecuente en varones que en mujeres (incluso en neonatos). Entre el 20 y el 40 % de los casos, los afectados no presentan una herida aparente.

El microbio productor del ttanos, el Clostridium tetani, est presente en forma de esporas (como quistes) por todas partes. Cuando llega a una zona donde hay poco oxgeno, puede reproducirse y producir toxina tetnica (tetanoespasmina).

Tras un perodo de incubacin entre dos y 56 das, aparecen los sntomas (contra ms rapidamente, ms severo; la mortalidad se acerca al 100 % en los casos en los que slo tarda tres das en manifestarse). Inicialmente aparecen dolor y rigidez en mandbulas, pared abdominal o espalda y dificultad para tragar. Ms adelante la rigidez es substituida por espasmo (contractura permanente) muscular, sobre todo de mandbula y msculos faciales. Fatiga.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La tetraloga de Fallot es una cardiopata congnita que produce cianosis (coloracin azulada en la piel), ya que provoca una inadecuada oxigenacin de la sangre que recorre todo el cuerpo, adems de una disminucin del flujo sanguneo que va hacia los pulmones. Rubolau otra afeccin viral durante el embarazo Alimentacin deficiente durante el embarazo Alcoholismo Edad (elembarazo en una mujer mayor de 40 aos),Diabetes MellituS Sndrome de Down respirar durante un esfuerzo. crecimiento. cantidad de glbulos rojos. sentarse en cuclillas despus del realizar algn esfuerzo, ya que favorece la oxigenacin. idad en el peso dedos (crecimiento del msculo o de la piel alrededor de las uas de los dedos de las manos) Electrocardiograma Ecocardiograma Conteo sanguneo completo Radiografa torcica Cateterismo cardiaco

TETRALOGIA DE FALLOT

Es una infeccin en la piel causada por hongos parsitos. Se caracteriza por la presencia de manchas en forma de anillos, rojos y escamosos con zonas ms claras en el centro. El parsito se alimenta de la queratina (primera capa en la piel), atacando cualquier parte del cuerpo.

Parsitos

durante periodos prolongados de oxigenacin Descamacin de la piel, descamacin, aparecimiento de manchas blancas en la piel, adems de dao pronunciado en las uas y zonas con queratina

TIA

TINNITUS

El Tinnitus es un zumbido, susurro o sensacin de tintino que se produce en el odo, no en el ambiente. Puede ser apenas perceptible, constante, intermitente e incluso, insoportablemente alto. Los especialistas consideran que se puede producir cuando algunas clulas microscpicas (ciliadas) sensibles en forma de vellos, que se encuentran en el odo

Este puede ser un sntoma de casi cualquier alteracin auditiva

Ocasionar un flujo incoherente de seales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido.

Las cremas con miconinazol, clotrimazol, econazol y ketoconazol, se debern aplicar dos veces al da, durante el tiempo indicado por el mdico, ya que pueden transcurrir varios das antes de que el medicamento haga efecto. En algunas ocasiones el tratamiento deber prolongarse por lo menos de 7 a 10 das, despus de que la erupcin haya desaparecido por completo. Para aliviar a comezn y el dolor se puede emplear el uso de cremas con cortico esteroides. Desafortunadamente, en la mayora de los casos es imperceptible hasta que el dao ya es permanente, por eso es muy importante acudir con su mdico con regularidad, para poder prevenir o evitar que el dao empeore.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
interno (caracol), se daan; lo que puede ocasionar un flujo incoherente de seales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido. Sin embargo, los sntomas ms frecuentes son: Bocio (protuberancia en el cuello o cuello grueso), Fatiga, Debilidad muscular, Aumento leve de peso, piel seca, estreimiento, prdida de cabello, dificultad para concentrarse, menstruacin irregular y abundante, intolerancia al fro, Glndula tiroides pequea o atrfica (en las ltimas etapas de la enfermedad). Aunque no hay tratamiento especfico para la tiroiditis de Hashimoto, ste se basa en determinados factores como: el estado general de salud e historial mdico del paciente, su tolerancia a ciertos medicamentos y terapias, el grado de avance de la enfermedad, sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad, la opinin o preferencia del paciente.

La tiroiditis de Hashimoto es una inflamacin de la glndula tiroides. Fue denominada as, en honor al Dr. Japons Hakuro Hashimoto, quien fue el primero en describirla en 1912.

TIRODITIS DE HASHIMOTO

La tiroiditis de Hashimoto es ocasionada por una reaccin del sistema inmunitario contra la glndula tiroides. El organismo no reconoce a la tiroides como propia y procede a destruirla mediante anticuerpos que produce el sistema inmune.

TOS

Toser es una forma de proteccin de los pulmones y de las vas areas, ya que ayuda a los pulmones a expulsar partculas aspiradas. En ocasiones viene acompaada de expectoracin, una mezcla de mucosidad, desechos, clulas y de un sonido.

Infeccin de las vas respiratorias Resfriado Irritacin debida al polen, polvo, humo o alguna sustancia Presencia de lquido en los pulmones Escurrimiento del moco en la parte posterior de la garganta Infeccin cerebral difusa (encefalitis): Alteraciones de la consciencia, Dolor de cabeza, Convulsiones, Fiebre, Sntomas focales (dficits motores y sensoriales muy variables). Infeccin ocular (coriorretinitis), que produce defectos parcheados de la visin.

El tratamiento de la tos depender de la causa. Por lo general no se debe suprimir la tos que presentaexpectoracin, ya que esta desempea un papel importante en la limpieza de las vas respiratorias. El mdico podr administrar antibiticos si se trata de una infeccin.

La infeccin producida en el hombre por el parsito Toxoplasma Gondii. TOXOPLASMOSIS

La infeccin por el Toxoplasma Gondii, parsito de complejo ciclo vitas.

El mdico le prescribir, en el hospital, medicamentos antiparasitarios, que seguir tomando despus en casa. Tambin puede recetarle corticoides para reducir la inflamacin cerebral.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Sangrado o desgarro del rin o el urter. Los riones filtran los productos de desecho de la sangre y el exceso de agua y sales, produciendo la orina. Los urteres son los conductos que transportan la orina desde los riones a la vejiga. Un golpe directo en la zona renal (en la espalda, justo debajo de las costillas cerca de la lnea media. Tambin puede producirse de forma indirecta, en lesiones de pelvis, por los fragmentos de hueso. Dolor y sensibilidad en la espalda, justo debajo de las costillas, en el lado afectado. Fiebre (a veces). Sangre en la orina. Si tiene mucho dolor, con gran cantidad de sangre en la orina, uno o sus dos riones pueden estar gravemente lesionados. Su mdico puede recetar: Analgsicos. Antibiticos para tratar o proteger contra la infeccin.

TRAUMATISMO RENAL

TUMOR EN LA BOCA

Excrecencia anormal en la boca o la lengua, que no se extiende a otras partes del cuerpo. Las formas benignas suelen crecer lentamente a lo largo de 2 a 6 aos. Adultos de ms de 60 aos.

Desconocidas, aunque es ms frecuente en gente que fuma cigarrillos, puros o pipas, o masca tabaco o rap.

Un bulto en cualquier parte de la boca o la lengua, con las siguientes caractersticas: Puede ulcerarse y sangrar. Puede molestar para encajar las dentaduras postizas. Puede dificultar el habla o la deglucin. Dolor de los msculos del cuello o dolor de la columna. Imposibilidad de girar la cabeza, por lo general la nica manera de aminorar el dolor es mantenindola hacia un lado. Espasmos de los msculos del cuello. Posicin extraa del mentn. Dolor de cabeza. Dolor de cuello.

En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol. Si se infecta, su mdico le podr recetar antibiticos. Los medicamentos anticancerosos son poco tiles.

La tortcolis es una torcedura del cuello que provoca dolor al movimiento , adems de incapacidad para girar o mover la cabeza de forma natural. El dolor y la contraccin, puede expandirse a los hombros o la cabeza. TORTICOLIS

s bruscos del cuello. (latigazo). posicin incmoda.

Descanso de los msculos del cuello. Terapia de calor local. Terapia de ultrasonido. Fisioterapia. Medicamentos relajantes musculares (recomendados por su mdico). Ciruga.

del cuello al nacer. una bacteria o virus.

hernia de disco a nivel cervical.

Infeccin de las vias respiratorias bajas (bronquitis) producida por Hemophilus Pertussis (EN ITALICA). Afecta a nios pequeos, provocando una tos

Infeccin por Hemophilus Pertussis, bacilo gram negativo del gnero Hemophilus, que incluye mltiples patgenos como el H.

Estornudos, Rinorrea (mucosidad nasal abundante), Fiebre moderada, Anorexia (falta de apetito) y

El mdico pautar los antibiticos necesarios. Tambin puede prescribir mucolticos, analgsicos y antitrmicos, segn las circunstancias.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
paroxstica caracterstica ("tos ferina"). TOS FERINA Influenzae, que produce meningitis y epiglotitis en nios menores de 4 aos. Tos discreta.

Lesin en la cabeza con o sin prdida de conocimiento u otros signos visibles. Accidentes. Las ms graves las causan los accidentes de trfico. Es una infeccin crnica, destructiva, que sin tratamiento dura toda la vida. Incluso tras un tratamiento adecuado, puede reactivarse al cabo de muchos aos. Bacilo de Koch

TRAUMATISMO CRANEOCEFALICO

TUBERCULOSIS

Enfermedad exantemtica producida por un virus especfico; el virus del sarampin, primo lejano del de la gripe SARAMPION

Infeccin por el virus del sarampin. El huesped natural del mismo es el hombre, transmitindose desde las secrecciones orales a travs del aire.

Amodorramiento o confusin. Vmitos y nuseas. Visin borrosa. Pupilas de tamao diferente. Prdida del conocimiento (temporal o durante perodos largos). Amnesia o prdidas de memoria. Irritabilidad. Cefaleas. Aparecen sntomas de la afectacin de los rganos. Lo ms frecuente es la tos, inicialmente seca, posteriormente productiva, clsicamente de esputos blanquecinos y bien ligados. Ms adelante sanguinolentos o francamente sangrientos ("hemoptisis", o toser sangre). La enfermedad debuta con: Malestar general, Irritabilidad, Fiebre (de hasta 40C), Conjuntivitis y fotofobia intensas, Ataques de tos seca, Rinorrea.

No administre NINGUN medicamento, ni siquiera paracetamol o aspirina, hasta que se haya establecido un diagnstico.

El tratamiento de la tuberculosis se realiza mediante la combinacin de varios medicamentos. Es imprescindible que siga a rajatabla las indicaciones de su mdico, sin olvidarse la medicacin, so pena de crear bacilos resistentes a los medicamentos, lo que empieza a ser un problema importante.

El mdico puede prescribirle medicamentos para el alivio sintomtico de la fiebre y la tos, como paracetamol o cido acetil saliclico, y codena o dextrometorfano respectivamente.

. La Sarna es una enfermedad que afecta la piel de las personas. Tambin se le denomina Escabiosis o Acariasis Sarcptica y es ocasionada por un parsito muy pequeo (Sarcoptes scabiei) que se alimenta de sangre humana. SARNA

Este caro pone sus huevos debajo de la piel de las personas, lo cual produce una especie de vejiguitas rojizas cubiertas por una costra de color caf, que generan comezn.

Los sntomas de la primera infestacin con sarna suelen aparecer 3 a 4 semanas despus de la exposicin. Produce mucha picazn especialmente de noche, haciendo que la persona se rasque. Esto hace que pequeas heridas se

Para curar la sarna debe frotarse todo el cuerpo desde el cuello hasta los tobillos con una locin que se llama BENZOATO DE BENCILO al 25%. El tratamiento se har por la noche. Al da siguiente, la persona deber baarse bien con agua y jabn.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Es una infeccin generalizada y severa en el organismo que se propaga a travs del flujo sanguneo. Puede aparecer a partir de una infeccin en algn rgano ya sea en los pulmones, el aparato digestivo , las vas urinarias o en la piel. SEPSIS Bacterias virus, parsitos, los cuales ingresan al organismo y afectan a determinados rganos conviertan en granos. Las toxinas producidas por la bacteria pueden afectar a los vasos sanguneos provocando una baja presin arterial, lo cual puede provocar incluso un choque sptico. En este caso la atencin mdica debe ser inmediata o el paciente puede llegar a mor La sepsis puede ser tratada con antibiticos y medicamentos para restablecer la presin arterial. El mdico requerir de monitoreo constante, anlisis y pruebas de sangre para cerciorarse de que la infeccin est cediendo y que la presin arterial regrese a la normalidad, por lo que el paciente permanecer hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos. Hasta el momento la infeccin no tiene cura, pero s hay control del mismo y medicacin que evita que progrese la enfermedad. Los tratamientos actuales, que combinan tres o ms medicamentos antivricos, como zidovudina, inhibidores de la proteasa e inhibidores no nuclesidos de la transcriptasa inversa consiguen detener o ralentizar la progresin de la enfermedad.

El SIDA (SNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA), es una infeccin por virus que causa un fallo total del sistema inmunolgico del cuerpo.

El virus que lo provoca es el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH (tambin HIV; del ingls), del que hay dos tipos principales, 1 y 2, y multitud de variantes.

SIDA

SIFILIS

Enfermedad crnica de transmisin sexual provocada por el Treponema Pallidum, una espiroqueta, con una historia natural compleja que pasa por tres fases. Tras la aparicin de la Penicilina, muy eficaz para su tratamiento, disminuy su presencia en el mundo occidental, pero volvi a resurgir con la aparicin de subpoblaciones marginadas y cambios en los hbitos sexuales. El sincope es conocido en forma comn, como desmayo, es la prdida momentnea de la vida de relacin, ocasionada por diversas causas. Se puede definir como la prdida sbita y transitoria del estado de conciencia asociado a la

Infeccin a travs de las mucosas oral, genital o anal por el Treponema Pallidum. Es un organismo muy contagioso, habindose establecido experimentalmente que la cantidad de espiroquetas necesaria para infectar al 50 % de las personas es de slo 57.

La infeccin inicial puede no producir sntomas, o producir un cuadro como la gripe, que dura una semana y no se suele relacionar con la enfermedad. Despus pasa un perodo de unos meses en el que no hay sntoma alguno y las pruebas para detectar la infeccin son negativas, ya que tardan unos meses en hacerse positivas, no pudindose asegurar su resultado hasta unos seis meses despus del contacto sospechoso. Lesin primaria o Chancro (duro). Sfilis secundaria o Mucocutnea. Fase de latencia. Sfilis terciaria o de secuelas. Lesin primaria (chancro):

TRATAMIENTO: EL TRATAMIENTO ES NECESARIAMENTE MEDICO, MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE PENICILINA A LAS DOSIS ADECUADAS. En los pacientes alrgicos a la penicilina las tetraciclinas y macrlidos son tiles, pero no otros antibiticos.

SINPLE O DESMAYO

Son mltiples las causas que pueden ocasionar un sincope y varan de acuerdo a la edad del paciente. Por su origen han sido clasificados en tres grandes grupos:

Calor Aglomeracin en multitudes Estar de pie durante un periodo de tiempo

Inicialmente se deber tener la precaucin en evitar una cada y por consecuencia un traumatismo . Frecuentemente la conciencia se recupera al colocar la cabeza a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
prdida de fuerza muscular por disminucin del flujo de sangre al cerebro largo Sed y hambre misma altura o por debajo del resto del cuerpo (elevacin de las piernas), situacin que favorece el mayor flujo de sangre al cerebro. En caso de sudacin, palidez y piel fra hay que colocar una frazada para mantener la temperatura corporal. Hasta el momento no se ha encontrado una cura para la enfermedad de Charcot-Marie- Tooth, sin embargo el tratamiento puede incluir: terapia fsica, terapia ocupacional, uso de aparatos ortopdicos y en algunos casos ciruga ortopdica con el fin de aminorar algunos de los sntomas. Todas las terapias deben ser autorizadas por el mdico tratante y realizadas bajo la supervisin de un terapeuta. Acueste a su beb boca arriba o de lado (siempre y cuando no exista una recomendacin de su mdico de que duerma boca a bajo, lo cual podra suceder si el nio sufre de reflujo gastroesofgico severo o malformaciones craneofaciales).

Es un trastorno del sistema nervioso que se trasmite genticamente de padres a hijos. Causa dao a los nervios perifricos, que son secciones de fibras celulares nerviosas que conectan el cerebro y la mdula espinal con los msculos y los rganos sensoriales, lo cual produce debilidad y degeneracin musculares y prdida de sensibilidad en las extremidades del cuerpo. SINDROME DE CHARCOT MARIE TOOTH El Sndrome de Muerte Infantil Sbita (SMIS), tambin conocido como "Muerte de Cuna", se refiere a la muerte repentina e inesperada de un beb, que aparentemente estaba sano.

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es causada por una mutacin gentica. Ms de una docena de genes han sido implicados con este trastorno, cada uno relacionado con un tipo especfico de la enfermedad. Si el padre o la madre padece este trastorno, existe un 50% de probabilidad de que sus hijos lo hereden.

Debilidad muscular, deformaciones Oseas, perdida sensorial.

SINDROME DE MUERTE INFANTIL SUBITA

El uso de la mano en forma excesiva, puede provocar una inflamacin de los tendones y al inflamarse, se pellizcan, comprimen el nervio medio, que es el que permite la sensibilidad a la mitad de la mano, los dedos gordo, ndice y cordial.

Uno de los principales factores de riesgo, es la posicin en que duerme el beb. Hasta los aos setentas, era comn que los nios durmieran boca arriba y el nmero de muertes de cuna era bajo. Sin embargo, despus los pediatras, empezaron a colocar a los nios prematuros boca bajo, por que pareca que esa posicin mejoraba su respiracin y reduca los riesgos de bronco aspiracin, en caso de que el beb vomitara Embarazo Problemas de tiroides u otro padecimiento que incremente la retencin de lquidos en el organismo Tocar instrumentos musicales como una guitarra, bajo u otro que necesite el trabajo de la mano por ms de ocho horas y con una tcnica

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

En un principio, puede provocar el adormecimiento del dedo gordo, el ndice y el cordial. Durante la madrugada la sensacin de entumecimiento de los dedos puede despertar al paciente; inclusive la sensacin puede permanecer durante el da. Posteriormente se

El tratamiento, depender del grado de lesin de los nervios, aunque en etapas iniciales se puede colocar una muequera o frula y recetar algunos antiinflamatorios tomados. Tambin puede ser necesario recurrir a la hidroterapia, para desinflamar los tendones. En caso de que la lesin est muy avanzada y el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
inadecuada. empieza a perder fuerza , hasta que se atrofian los msculos de la mano. Exposicin a toxinas qumicas. Fallo cardaco congestivo. Linfoma. paciente no recupere la fuerza en la mano, puede ser necesario realizar una ciruga de mano. Cortisona o medicacin inmunosupresora para reducir la inflamacin del rin. Diurticos, para reducir la retencin de lquidos. Antibiticos para controlar la infeccin. Actividad Guarde cama (vaya slo al cuarto de bao) hasta que el edema (retencin de lquidos) mejore. Cuando la inflamacin se reduzca, practique una actividad moderada, hasta donde sus fuerzas le permitan

SINDROME NEFROTICO

Una forma de afeccin crnica del rin que puede comenzar en la infancia. El sndrome nefrtico se caracteriza por la prdida de protenas en la orina, inflamaciones de la piel y rganos, y baja protena y alto colesterol en la sangre.

Pueden ser primarias (desconocidas) o resultado de complicaciones por otros problemas que afecten a la funcin renal, como diabetes, lupus eritematoso sistmico, glomerulonefritis, afecciones autoinmunes, enfermedad del suero y un nmero de afecciones alrgicas graves; cogulos en el rin, infecciones, especialmente de la piel, enfermedades cardiacas congnitas, o ciertas medicaciones. El sndrome de Dubin Johnson es hereditario, se transmite cuando ambos padres son portadores. Para que se manifieste la enfermedad, es necesaria la existencia de un gen anormal en uno de los 22 cromosomas autosmicos (no sexuales) de cada uno de los padres. Alteracin de los movimientos del aparato gastrointestinal. El intestino est regulado por el sistema nervioso central y perifrico a travs de los movimientos producidos por la contraccin de los msculos lisos.

SIDROME DE DUBIN JOHNSON

El sndrome de Dubin Johnson es una enfermedad gentica rara que afecta al hgado y que algunos describen como un desorden benigno familiar heredado. Tambin se le conoce como Hiperbilirrubinemia Conjugada, Hiperbilirrubinemia tipo II o Ictericia idioptica crnica.

El principal sntoma del sndrome de Dubin Johnson es una ictericia leve, que en la mayora de los casos no suele aparecer hasta la pubertad o en la edad adulta. hiperbilirrubinemia (aumento de la cantidad de bilirrubina en sangre) y heces sin color. Las personas con este padecimiento, a pesar de que presentan una buena apariencia, sufren de ansiedad y/o tensin. Adems, al momento de la exploracin fsica hay aumento de sensibilidad o dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, o en el marco del abdomen. Estatura baja Cuello alado, es decir unido a los hombros mediante una extensa

No hay tratamiento especfico disponible que sea eficaz para el sndrome de Dubin Johnson.

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

El Sndrome de Intestino Irritable (SII), es un problema de tipo funcional que se caracteriza por dolor abdominal y alteracin de los movimientos o hbitos intestinales sin lesin orgnica aparente.

Es una enfermedad que afecta particularmente a las nias y consiste en la prdida total o parcial de un cromosoma X. Todos los seres humanos poseemos en casi todas las clulas 46 cromosomas, que

Hasta el momento se desconocen las causas de este sndrome.

El tratamiento de este sndrome requiere valoracin y seguimiento peridico a diferentes edades. Regularmente los especialistas recomiendan la aplicacin

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
es donde est codificada la informacin gentica, es decir contienen la informacin de cmo seremos (morenos, altos, bajos, etc.) porcin de piel. Una lnea de nacimiento de pelo en la parte posterior del cuello. Prpados cados Pecho amplio con pezones muy separados entre s. Muchos lunares negros en la piel Los dedos de las manos y pies son cortos. Las uas estn poco desarrolladas Amenorrea (ausencia del periodo menstrual) Los senos y la vagina estn poco desarrollados Los ovarios suelen no contener vulos La parte inferior de la aorta puede ser estrecha, lo que puede provocar hipertensin arterial. diaria de la hormona de crecimiento por va subcutnea en las pequeas que tienen entre 4 y 6 aos, para aumentar la velocidad del crecimiento y talla, cuando esta no corresponde a su edad. La terapia de reemplazo con hormonas femeninas normalmente se inicia entre 11 y los 13 aos para inducir el desarrollo de la pubertad. Cuando el sndrome de Turner no se detecta al nacer, sino tiempo despus (entre los 4 y los 13 aos), el tratamiento se prolongar durante toda la vida hasta llegar a la menopausia, para proteger a la mujer de padecimientos como la hipertensin, osteoporosis y ateroesclerosis.

SINDROME DE TURNER

SINDROME MIASTENICOO DE EATON LAMBERT

SINDROME PREMENSTRUAL

El sndrome de Eaton-Lambert (LEMS), tambin conocido como Sndrome Miastnico de Lambert-Eatno o simplemente sndrome miastnico, es un trastorno con sntomas muy similares a los de la miastenia grave (desorden neuromuscular caracterizado por debilidad y fatiga de los msculos esquelticos), en la cual se presenta una debilidad muscular relacionada con el bloqueo de la comunicacin entre los nervios y los msculos. El sndrome premenstrual es un desorden que se caracteriza por una serie de cambios hormonales que provocan una diversidad de sntomas en la mujer. Estos sntomas pueden presentarse hasta 2 semanas antes de la menstruacin.

En la miastenia grave, el neurotransmisor acetilcolina (qumico que trasmite los impulsos entre los nervios y los msculos) es bloqueado por anticuerpos de su receptor.

Debilidad/parlisis que vara en gravedad: cabeza cada, dificultad para subir escaleras, para levantar objetos, dificultad para hablar, para masticar; dificultad para deglutir, asfixia, visin borrosa, dificultad para mantener la mirada fija.

El sndrome se alivia con poliquimioterapia. Si el tratamiento no es satisfactorio, puede resultar beneficioso administrar diaminopiridina (10-25 mg por va oral, 4 veces al da).

El sndrome premenstrual parece estar en relacin con las variaciones en los niveles de estrgenos y progesterona que se producen durante el ciclo menstrual. Los estrgenos producen retencin de lquidos lo que puede explicar algunos de los sntomas

Retencin de lquidos. Dolor de cabeza. Dolor e hinchazn de senos. Fatiga. Palpitacin cardiaca. Clico y distensin abdominal.Estreimie nto.Acn.Aumento de peso. Hinchazn.

Las fluctuaciones en los valores de estrgenos y de progesterona en la sangre son menos marcadas si se administran anticonceptivos orales combinados, es decir que contienen a la vez estrgenos y progesterona. La retencin de lquidos y la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
fsicos. Otros cambios hormonales y metablicos involucrados en el proceso pueden ser los causantes de los cambios emocionales. Una reaccin de las defensas contra componentes del propio organismo, como en el resto de enfermedades reumticas, en este caso las glndulas secretoras de lgrimas y saliva. La causa ltima de este autoataque es desconocida. distensin se alivian disminuyendo el consumo de sal y tomando un diurtico suave, justo antes del momento en que se espera que aparezcan los sntomas. Lgrimas artificiales para proteger los ojos. Se pueden emplear enjuagues de gelatinas o glicerina para aliviar la sequedad de la boca. Cuidados dentales contnuos. Calor local en las articulaciones afectadas. Ayudas para sobrevenir las deformidades articulares (ojaleras para pasar los botones, pinzas de mango largo para coger objetos del suelo, bastones,...). El tratamiento incluye en algunos casos inmunoterapia, medicamentos antinflamatorios, descongestionantes y medidas de control ambiental el cual a largo plazo puede controlar y reducir la sensibilidad alrgica.

SINFROME DE SJOGREN

Enfermedad autoinmune, relacionada con los reumatismos, en la que las glndulas secretoras lacrimales y salivares se ven afectadas, disminuyendo su produccin. Diez veces ms frecuente en mujeres que en hombres. Ocurre en el 10 a 15 % de pacientes de artritis reumatoide. Cerca de la mitad de los afectados presentan artritis reumatoide.

Xeroftalmia o queratoconjuntivitis sicca; sequedad de los ojos por ausencia de lgrimas. Esta produce sensacin de quemazn y de cuerpo extrao, picor, enturbiamiento de la visin, legaas y enrojecimiento conjuntival.

La sinusitis es una inflamacin en los senos paranasales, que son los cuatro pares de cavidades localizadas en el crneo o en los huesos que rodean la nariz, y puede ser causada por una alergia o una infeccin por virus, bacterias u hongos.

Bacterias Resfriados causados por virus Infecciones por hongos Alergias Problemas inmunolgicos

Dolor e inflamacin en la mucosa nasalDolor de odo y de cuello Dolor e inflamacin de ojos. Dolor de cabeza que se localiza encima de la frente Dolo en la mandbula y los dientes y sensibilidad al tocar las mejillas Congestin nasal Debilidad Fiebre Cansancio Prdida del olfato Tos mas severa durante la noche

SINUSITIS

La rabdomilisis es un sndrome causado por afecciones que daan al

Las causas de la rabdomilisis son numerosas. Pueden ser

La manifestacin clnica de la rabdomilisis es

Los medicamentos recetados abarcan diurticos para limpiar los

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
msculo esqueltico. Cuando estos msculos estn daados se libera en la sangre un pigmento protenico que contiene hierro, llamado mioglobina, el cual que puede causar graves daos renales. RABDOMIOLISIS hereditarias o adquiridas. Estas ltimas incluyen: traumatismos musculares, ejercicio excesivo, golpes, ingestin de frmacos y toxinas, enfermedades infecciosas, golpe de calor, desequilibrio electroltico, perfusin inadecuada de sangre, entre otras. Ms de cien tipos distintos de virus que se transmiten por va area: desde las secrecciones de un enfermo que quedan suspendidas en el aire, hasta que son respiradas por otra persona. sumamente variable, sin embargo, la debilidad muscular prolongada es el hallazgo ms frecuente. riones y bicarbonato para disminuir los efectos txicos de la mioglobina.

Infeccion viral contagiosa de las vas respiratorias altas (nariz, garganta, senos nasales, odos, trompas de Eustaquio, laringe).

RESFRIADO COMUN La proliferacin y afectacin de los vasos sanguneos del interior del ojo por la diabetes mellitus produce la retinopata diabtica. La diabetes es una enfermedad general que tiene como complicacin ms importante la prdida de visin. El exceso de azcar (glucosa) en la sangre provoca lesiones importantes en los vasos sanguneos de todo el organismo. Dichas lesiones se manifiestan con especial intensidad a nivel de la retina, lo que provoca la aparicin de la denominada retinopata diabtica.

RETINOPATIA DIABETICA

SINDROME DE REYE

La infrecuente secuela de una infeccin en nios y adolescentes que interesa al cerebro y a otros rganos principales, como hgado y riones. Es un desarreglo hereditario del metabolismo de las porfirinas. Las porfirinas son productos del metabolismo de la hemoglobina, entre otras protenas corporales, y estas enfermedades provocan su acumulacin. Es una infeccin viral benigna pero contagiosa, que afecta a

Desconocidas. En general, este sndrome aparece despus de una infeccin vral. Algunos estudios lo conectan al uso de la aspirina durante una enfermedad viral, especialmente la varicela y la gripe.

La rosola es causada por el Herpesvirus 6 uno

Dolorimiento general. Mucosidad nasal, primero como agua y luego amarillenta. Molestias al tragar. Tos no productiva de esputo. Fiebre ligera o sin fiebre. Fatiga. Ojos llorosos. Prdida de apetito. La prdida de visin es relativamente rpida, y continua. Afecta primero la visin de da y fina. Finalmente la visin se reduce a los contrastes entre luz y sombras, y a las formas de las cosas. La retinopata diabtica proliferativa , en la que la visin disminuye por la aparicin de hemorragias y nuevos vasos sanguneos en el interior de la cavidad vtrea (cmara posterior del ojo). Confusin. Letargo. Cambios de la personalidad. Convulsiones. Debilidad y parlisis en una pierna o un brazo. Visin doble. Dificultades de diccin. Prdida auditiva. Amodorramiento progresivo hasta el coma. El perodo de incubacin es de entre

Para calmar los sntomas: descongestionantes, antihistamnicos, gotas nasales, antitusgenos y vitamina C en grandes dosis. Tomar antibiticos slo por prescripcin mdica.

El tratamiento con lser debe ser lo ms precoz posible y consigue detener el desarrollo de la retinopata. Existen diversas tcnicas de fotocoagulacin y el oftalmlogo sentar la indicacin dependiendo de la situacin de cada paciente. En muchos casos es necesario realizar varias sesiones de lser para completar el tratamiento.

Lquidos por va intravenosa. Drogas anticoagulantes para prevenir la formacin de cogulos de sangre durante una permanencia prolongada en cama. Drogas como la dexametasona para reducir la inflamacin cerebral. Antibiticos para tratar las eventuales infecciones bacterianas secundarias. Controlar la fiebre con algn medicamento que

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
los bebs y a los nios pequeos principalmente. Se caracteriza por una erupcin rosada y fiebre alta. de los virus que producen herpes. Los brotes de rosola son ms frecuentes en la primavera y en el otoo. 5 y 15 das. Antes de que brote la erupcin cutnea, suele presentarse una fiebre alta durante varios das. En este lapso el enfermo puede presentar dolor de garganta, ganglios linfticos inflamados y por lo general se muestra irritable. contenga paracetamol. Mantener un registro de la temperatura. Darle al enfermo abundantes lquidos para reponer los que se pierden a travs del sudor provocado por la fiebre. Mantenerlo en reposo.

ROSEOLA

Es una enfermedad vrica exantemtica (que produce una erupcin) de la niez que puede provocar en el feto graves malformaciones congnitas si la madre lo padece durante el embarazo. Para el nio o adulto no reviste gravedad. RUBEOLA

Infeccin por el virus de la rubeola.

La enfermedad en el nio o adulto aparece como un sndrome gripal: malestar general, febrcula o fiebre de poca intensidad, ganglios dolorosos a los lados del cuello.

El diagnstico clnico es difcil por la poca intensidad y duracin de la erupcin. Se puede saber si una persona ya la ha sufrido, y por tanto es inmune o no, mediante un anlisis de sangre. No existe tratamiento eficaz. El tratamiento del Sndrome Congnito de la Rubeola ser el de sus complicaciones. Enjuguele con agua fra al menos diez minutos. Qutele los objetos que puedan comprimir la zona (calzado, pulseras, relojes, anillos) antes de que esta se hinche. Qutele las prendas empapadas en lquido hirviendo o sustancias qumicas. Cubra la quemadura con una venda seca o un pauelo limpio, sin apretarla. No le ponga pomadas ni ungentos, y nunca reviente las ampollas. No retire ningn objeto que sobresalga en la herida, ni le quite la ropa quemada de la herida si est apagada. Vigile la posible aparicin de un shock (palidez, prdida de conocimiento, pulsaciones muy rpidas). Su mdico puede recetar: Gotas y pomadas oculares con antibiticos o antivirales. Lgrimas artificiales.

QUEMADURAS Y ESCALDADURAS

Su lesin por el calor se denomina quemadura si ha sido calor seco, llamas, metales incandescentes, sustancias qumicas (cidos o bases), friccin o radiaciones solares; o escaldadura si es calor hmedo, principalmente agua hirviendo o vapor.

El calor destruye los tejidos vivos. La gravedad de la lesin viene determinada por la intensidad del calor, el tiempo de exposicin y la extensin de la quemadura.

Enrojecimiento de la piel afectada. Primero sensacin de calor y despus picor. Contacto y presin dolorosos. Sequedad de la piel. Tras unos dias, descamacin y curacin, variando de grado de acuerdo al tipo de quemadura.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Inflamacin de la crnea (la parte central transparente del ojo que cubre la pupila). Infecciones por bacteria, virus u hongos. El patgeno ms comn es el virus herpes simplex Tipo I. Dolor ocular. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Lagrimeo. No se trate ninguna inflamacin ocular sin consultar al mdico. NO SE PONGA GOTAS OCULARES QUE CONTENGAN CORTICOSTEROIDES TPICOS SIN RECETA. Pueden empeorar la dolencia o provocar una perforacin del globo del ojo.

QUERATITIS

QUERATOSIS ACTINICAS

Una lesin de la piel provocada por la exposicin al sol precancerosa. Aparece en las zonas expuestas al sol especialmente en la cabeza, brazos y manos, en adultos.

Exposicin prolongada a los rayos del sol (en concreto a los rayos ultravioletas, ms intensos en las alturas).

Manchas escamosas parduzcas o rojizas en las zonas expuestas de la piel. Las manchas son indoloras.

Su mdico puede usar: Nitrgeno lquido para congelar la zona afectada. Aplicaciones de fluorocil5 a las zonas afectadas. Pueden provocar una inflamacin molesta, pero son muy eficaces. Vitamina A, an en perodo experimental. A veces, despus de la extraccin surge una ampolla (sangrante en ocasiones) en el sitio del tratamiento. La parte superior de la ampolla se cae expontneamente a las 2 semanas. Dejan poca o ninguna cicatriz. Puede lavarse y usar cosmticos como de costumbre. Si la ropa irrita la ampolla, cbrala con una tirita. Su mdico puede inyectarle corticoides, como se ha explicado, en la rodilla para reducir la inflamacin que provoca el quiste. Su mdico puede prescribirle antiinflamatorios o derivados del colgeno para tratar las

QUERATOSIS SEBASEA

Afeccin cutnea escamosa no contagiosa ni inflamatoria. En pecho; espalda; cara y brazos. Cuando se llega a los 60 aos, casi todo el mundo tiene algunas queratosis sebceas.

Desconocidas.

El quiste de Baker, o poplteo, es una hinchazn producida por un exceso de lquido en la articulacin de la rodilla que sobresale por su parte trasera. QUISTE DE BAKER O POPLITEO

Los quistes de Baker no son raros, y pueden deberse a cualquier enfermedad que provoque el derrame de lquido dentro de la articulacin de la rodilla.

Ppulas (bultos pequeos, abultados) con las siguientes caractersticas: Planas con bordes bien definidos. Las jvenes son relativamente planas y de color pardo claro. Las ms avanzadas son de color pardo oscuro o negro. Ms anchas que altas y parecen estar pegadas. Miden de 5mm a 20mm de dimetro. Puede ser asintomtico (no producir molestias), o producir dolor en la rodilla, sobre todo a la flexin o extensin completas. Usualmente son visibles desde atrs en la posicin de pie como un bulto en la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
cara posterior de la rodilla, ms evidente si se compara con la rodilla no afectada. Consistencia blanda e indolora. Inflamacin sin dolor del bajo abdomen. Dolor durante las relaciones sexuales. Escozor o quemazn al orinar (si el quiste oprime la vejiga). Dificultad para vaciar del todo la vejiga. Flujo vaginal oscuro. Menstruaciones irregulares o hirsutismo (si el quiste produce un exceso de hormonas). Puede ocurrir lo siguiente si el quiste se retuerce, sangra o se rompe: Dolor abdominal agudo. Su mdico puede recetar antibiticos y antiinflamatorios para combatir la infeccin. enfermedades subyacentes.

Una cavidad o saco cerrado, con lquido o material semislido, que se desarrolla en el ovario. Los quistes ovricos no suelen ser cancerosos. Ovario, trompas de falopio, peritoneo, colon. Mujeres de todas las edades.

Desarreglo hormonal, congnito (de nacimiento) o adquirido. A veces, los quistes ovricos se desarrollan durante el embarazo.

En general, no se necesita medicacin en esta afeccin. En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol. Actividad

QUISTE DE OVARIO

Pequeo bolsa congnita de piel en la base de la columna. Parece una pequea aberturaa veces no ms de una hendidura- con algunos pelos (a veces). Se infecta con facilidad. Los quistes pilonidales son raros en las personas de raza QUISTE PILONIDAL Inflamacin del pncreas. La pancreatitis crnica suele seguir a ataques repetidos de pancreatitis aguda, porque el pncreas no se recupera por completo entre los ataques. Gradualmente, se inhabilita para suplir los jugos digestivos y las hormonas necesarias a la buena salud.

Sin sntomas cuando no se infecta. Cuando lo hace, provoca: Dolor, enrojecimiento e inflamacin en la zona afectada. Fiebre y escalofros. Secrecin de pus. Alcoholismo. Enfermedades de la vescula biliar o los conductos biliares. Obstruccin por clculos del conducto pancretico, cicatrices o cncer de evolucin lenta (raramente). Lesin abdominal. Infeccin viral. Hiperlipidemia (sobre todo los triglicridos muy elevados). Transmisin entre las personas del virus de las paperas. El virus se puede transmitir en cualquier momento desde 48 horas antes de que aparezcan los sntomas hasta 6 das despus. El perodo de incubacin

Si el quiste se infecta, tome baos calientes para mitigar el dolor. Permanezca 10 a 15 minutos en la baera con agua caliente tantas veces como lo desee.

PANCREATITIS

Pancreatitis aguda grave: Dolor abdominal muy severo. Vmitos. Hinchazn abdominal y gases. Fiebre. Dolores musculares. Cada de la tensin arterial.

Analgsicos. Las enzimas digestivas que el pncreas no puede fabricar. Antibiticos si surge una infeccin bacteriana. Anticidos como: antihistamnicos H2 o bloqueantes de la bomba de protones del estmago.

Una infeccin contagiosa viral leve que provoca la inflamacin dolorosa de las glndulas salivares. Glndulas partidas (glndulas salivares que se encuentran entre la oreja y la mandbula). A veces tambin resultan afectados otros rganos, como los testculos, ovarios,

Inflamacin, hinchazn y dolor de las glndulas partidas. Las glndulas estn duras al tacto y el dolor aumenta al masticar o tragar. Fiebre. Dolor de cabeza.

Analgsicos ms fuertes. Medicamentos con cortisona, cuando los testculos estn afectados. Actividad No hay por qu guardar cama, ello no evitara la aparicin de posibles complicaciones. Sea tan

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
pncreas, pechos, cerebro y meninges (membranas que recubren el cerebro). Todas las edades, aunque es ms comn en nios de 2 a 12 aos. Alrededor del 10% de los adultos son susceptibles de tener paperas. es de 14 a 24 das despus del contacto. La media es de 18 das. Dolor de garganta. Sntomas adicionales con complicaciones: Testculos dolorosos e inflamados. Dolor abdominal, cuando afectan a los ovarios o el pncreas. Fuerte dolor de cabeza, cuando afectan al cerebro o a las meninges. Hay tres tipos de parlisis cerebral: La espstica, de movimientos rgidos y difciles. La atetoide, movimientos incontrolados e involuntarios. La atxica, falta de equilibrio y percepcin de la postura. activo como se lo permitan sus fuerzas y su estado de nimo. Cuando desaparece la inflamacin, desaparece el peligro de contagio.

PAPERAS

PARALISIS CEREBRAL

Un dficit en el funcionamiento cerebral, que provoca una parlisis. La parlisis afecta al movimiento o postura. Ocurre por daos causados al cerebro, antes, durante o despus del parto. No es ni progresiva ni transmisible.

Parlisis de un lado de la cara. Lleva el nombre del primer mdico que la describi.

Partes afectadas Se produce por la afectacin del VII nervio craneal y los msculos faciales controlados por el nervio.

PARALISIS DE BELL

Enfermedades durante el embarazo. Parto prematuro. Falta de oxgeno o sangre al beb. Resultado de un accidente. Por envenenamiento por plomo (saturnismo). Insuficiencia de aporte de oxgeno al separar la placenta. Posicin incmoda durante el parto. Parto largo o muy corto. Incompatibilidad por el factor Rh. Rubeola u otras enfermedades durante el embarazo. Falta de cuidados prenatales o lesiones cerebrales postparto Desconocidas. La produce la inflamacin del nervio facial. La inflamacin puede provocarla un virus, una afeccin autoinmune o una reduccin del flujo sanguneo y presin sobre el nervio facial cuando pasa a travs del hueso temporal del crneo.

El diagnstico se produce nada ms nacer o a los pocos das, aunque hay casos descritos en los que los problemas no aparecen hasta das o semanas ms tarde. No hay tratamiento porque no es una enfermedad como tal. La terapia, la educacin y las nuevas tecnologas de aprendizaje y posturales, permiten que en muchos casos los afectos de parlisis cerebral lleven una vida casi normal.

Parlisis repentina de un lado de la cara, incluyendo los msculos del prpado. Dolor detrs de la oreja del lado afectado. Ausencia de expresin en el lado de la cara afectado. Sonrisa distorsionada y muecas. Cambios en el gusto, la salivacin y la formacin de lgrimas (a veces).

Parlisis Facial es la falta de movimiento de la mitad de la cara, debida a una lesin del nervio que controla los msculos del lado afectado.

La parlisis facial se presenta cuando el nervio facial se inflama debido a los cambios bruscos de temperatura as como a infecciones

Se puede presentar como hormigueo y sensacin de entumecimiento del lado afectado y unas horas despus

Tratamiento El fundamento del tratamiento mdico consiste en: Tratamiento precz. Autocuidados durante la convalecencia. Inmunizacin contra el ttanos. Estancias en una cmara hiperbrica para detener los progresos de la gangrena. Ciruga para extirpar los tejidos muertos, acompaada a veces de amputacin. Despus de una amputacin, terapia fsica. Es muy importante el cuidado del ojo afectado, cerrando el prpado y poniendo sobre l una gasa estril, hay que acudir al mdico para que

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
de odos, nariz y garganta por virus o bacterias. PARALISIS FACIAL incapacidad para mover ese lado de la cara, con dificultad para cerrar el ojo presentando lagrimeo constante, notando que la boca se desva hacia el lado sano y al tomar lquidos estos se derraman por la comisura, Cuando la persona mastica el alimento se deposita por dentro de la mejilla afectada, dificultando el comer. pueda recomendarnos la aplicacin de gotas para los ojos. En el Centro de Rehabilitacin, el Terapista puede aplicar calor sobre el lado de la cara afectado colocando unas compresas calientes, estimulando por medio de electricidad al nervio para que vuelva a controlar los msculos, tambin se da masaje y se indica al paciente qu ejercicios realizar para ejercitar los msculos dbiles, de ser necesario el mdico prescribir algunos medicamentos. La dopamina (sustancia qumica cuyo dficit provoca el Parkinson) no se puede administrar directamente, aunque s se pueden dar precursores que cuando llegan al cerebro se transforman en ella, o sustancias similares con un efecto parecido al de la dopamina. Por ello, hoy en da es posible compensar este defecto cerebral con la ingesta de estas sustancias. En estos enfermos, debe realizarse un seguimiento peridico que nos permitir administrar el mejor tratamiento en cada caso, ya que, si bien los medicamentos son muy efectivos, tienen mltiples efectos secundarios y a largo plazo. Por ello, se debe intentar controlar con la menor medicacin posible. Lleve guantes gruesos de vinilo forrados de algodn para evitar el contacto con substancias irritantes como el agua, jabn, estropajos, bayetas, detergentes en polvo y otros productos qumicos. Despus del uso seque el forro de los guantes. Si se agujerean, trelos.

ENFERMEDAD DE PARKINSON

En una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que se manifiesta por un envejecimiento prematuro y progresivo de ciertas estructuras que provoca un dficit de una sustancia qumica, la dopamina, en determinados centros del cerebro.

Como ya se ha dicho, la enfermedad de Parkinson se debe al dficit de una sustancia qumica, la dopamina, en determinados niveles del cerebro. Aunque se ha relacionado con mltiples factores genticos, de envejecimiento cerebral y factores ambientales, como una sustancia txica utilizada por los drogadictos que induce a un cuadro clnico muy similar, no se sabe por qu se produce esta enfermedad.

Temblor: se produce en reposo siendo regular y rpido afecta sobre todo a las manos, de forma asimtrica (una ms que la otra) cesa al realizar un movimiento voluntario desaparece durante el sueo caracterstico el "dorar la pldora", movimientos circulares de los pulgares sobre los ndices. Rigidez: por aumento del tono muscular se manifiesta por una resistencia a la movilizacin pasiva (es decir, por otra persona) de una articulacin, que cede por tramos Paroniquia bacteriana: Dolor o sensibilidad,enrojecim iento,calor e hinchazn del tejido adyacente a la ua. Zona central blancuzca debido al pus. Paroniquia fngica:

Infeccin de los repliegues de tejidos que rodean la ua. Puede ser bacteriana o fngica y no es contagiosa.

PARONIQUIA

La paroniquia bacteriana viene precedida de lesin, como una ua rota. El grmen que provoca la infeccin es generalmente el estafilococo. La paroniquia fngica la causa un hongo o una infeccin por levaduras.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Enrojecimiento e hinchazn en torno a la ua. Indolora, sin calor, picor o pus. Un guante agujereado es peor que no llevar guante. Pngase guantes cuando pele o exprima limones, naranjas, pomelos, tomates o patatas. Pngase guantes de tela gruesos para los trabajos de la casa o la jardinera. Use un lavavajillas o pida que alguien se lo friegue los cacharros.

Inflamacin cutnea provocada por diminutos parsitos (piojos) que viven en el cuerpo y la ropa.

Diminutos parsitos (3 a 4mm) que pican la piel para conseguir alimento (sangre). Las picaduras causan picores e inflamacin. Algunos piojos viven en la piel, aunque no son fciles de distinguir. Otros viven en las ropas que estn en contacto con la piel. Los huevos (liendres) se adhieren a los cabellos.

PEDICULOSIS

Picores, intensos a veces, generalmente en sitios cubiertos de pelo. Huevos (liendres) en los tallos del pelo. Inflamacin del cuero cabelludo y pelos frgiles y partidos. Inflamacin de las glndulas linfticas en la nuca o las ingles (a veces). Marcas rojas de picaduras.

Su mdico puede recetar cremas,lociones o champs antipiojos (pediculocidas). Aplique a las zonas infectadas segn las instrucciones. Para usar el champ: Moje el pelo. Aplique una cucharada de champ. Haga espuma durante unos 4 minutos, frotando bien el cuero cabelludo. Si le entra champ en los ojos, aclare bien con agua inmediatamente. Aclare abundantemente el pelo a fondo y seque con una toalla. Lave la toalla antes de volver a usarla. Pase el peine repetidamente desde las races hacia fuera hasta que no queden liendres.

Es una infeccin generalmente benigna causada por un virus que provoca que las glndulas salivales se inflamen. Las glndulas se localizan por debajo y enfrente de la oreja. Aunque puede presentarse a cualquier edad, la parotiditis es ms frecuente entre los

Se transmite a travs de las secreciones respiratorias (saliva, estornudo o tos) de una persona infectada por el virus y que flotan en el aire o bien por el contacto directo con objetos contaminados

Glndulas sensibles e inflamadas debajo de las orejas y la mandbula Dolor de cabeza

El tratamiento consistir bsicamente en mitigar las molestias ya que la infeccin debe seguir su curso. El enfermo sentir mucho dolor al masticar y tragar por lo que ser necesario comer alimentos blandos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
nios de 5 a 15 aos. Una persona que la padece queda inmune a ella de por vida por saliva infectada. Las paperas son muy contagiosas desde 2 das antes de que aparezcan los primeros sntomas hasta la desaparicin total del cuadro inflamatorio (alrededor de una semana despus de haber comenzado la inflamacin). Fiebre Boca seca Dolor al masticar o tragar Escalofros Cara de "ardilla" (si la inflamacin se produce en ambos lados) y es importante que tome abundantes lquidos. Evite los alimentos o lquidos cidos ya que intensifican el dolor.

PARATIROIDITIS

PERIODONTITIS

Es una infeccin progresiva de las encas y prdida de hueso alrededor del diente. Los dientes van quedando descarnados hasta que finalmente se mueven y se caen. Aparece cuando la gingivitis se propaga a las estructuras que sostienen al diente. La periodontitis es una de las causas principales del desprendimiento dental en los adultos y es la principal en las personas de mayor edad.

La mayora de los casos de periodontitis son consecuencia de la acumulacin prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes as como las encas, favoreciendo as la formacin de vacos profundos entre la raz del diente y el hueso subyacente. Estos espacios acumulan placa bacteriana en un ambiente sin oxgeno, que estimula el crecimiento de bacterias. Si el proceso contina, el hueco se va haciendo cada vez ms grande hasta que el diente se afloja y se cae. Adems de las bacterias

Enrojecimiento intenso de la enca Hinchazn local sin que provoque dolor Sangrado leve al comer o al cepillarse los dientes

A diferencia de la gingivitis, que puede desaparecer con un buen cuidado bucodental, la periodontitis requiere un cuidado profesional. El odontlogo puede limpiar todas las oquedades usando un raspador y un cepillo de races que retira a fondo el sarro y la superficie enferma de la raz. En caso de que la periodontitis sea ms severa podra requerirse un tratamiento quirrgico. Tambin es posible quitar la porcin desprendida de las encas, de modo que el resto se pueda adherir de forma firme a los dientes, permitiendo as la limpieza de la placa bacteriana en casa.

ENFERMEDAD DE PERTHES

Es una enfermedad de la circulacin sangunea en la cadera en crecimiento, que se presenta entre los tres y doce aos, con picos a los cinco y diez aos. Se caracteriza por una deformacin progresiva de la cabeza femoral.

La causa bsica se desconoce, aunque diversas teoras y datos apuntan a un traumatismo como factor desencadenante.

Aparece un dolor en la cadera afecta, breve y que puede pasar desapercibido. Dura como mucho un par de semanas. Otras veces, o un tiempo despus del dolor, se presenta una cojera progresiva. Finalmente, en muchos casos es asintomtico, apareciendo como un hallazgo radiolgico.

El tratamiento se dirige a reducir la carga sobre la cadera afecta para favorecer su curacin rpida y correcta. En contadas ocasiones se debe recurrir a la ciruga.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La enfermedad de Peyronie es tambin conocida como curvatura del pene o pene doblado. Es una enfermedad poco comn que afecta al 1% de hombres entre los 40 y 60 aos. ENFERMEDAD DE PEYRONIE Aunque la causa de la enfermedad de Peyronie es generalmente desconocida, puede ser consecuencia de un traumatismo peneano ocurrido durante una relacin sexual, el cual puede ser insensible a veces. Peryronie produce el endurecimiento del tejido interno del pene. Forma una callosidad inflexible alojada en el tronco del mismo, provocando que ste se doble al ponerse erecto, causando dolor y en algunos casos impotencia. Hormigueos Piquetitos Ardor en la planta de los pies Manchas de color caf Sensacin de calor en los pies o por el contrario, pies muy fros. Dolor durante las noches, (el roce de las sbanas puede resultar molesto). El tratamiento a seguir debe ser determinado por el mdico en base a la edad, estado general de salud, historia mdica del paciente, evolucin de la enfermedad, tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias, opinin o preferencia del paciente.

El pie diabtico, es consecuencia de complicaciones crnicas de la diabetes mellitus, es decir, es una alteracin que se presenta en algunos pacientes que llevan ms de diez aos con la enfermedad. PIE DIABETICO

Generalmente, por infecciones severas, por lceras y grietas que se infectan; stas pueden ser, desde infecciones superficiales en la piel o tejido graso del dorso del pie o de los dedos, hasta infecciones ms serias en hueso o problemas circulatorios, como gangrena, en cuyo caso, sera necesaria la amputacin.

Son partculas slidas que se forman en el rin y que en ocasiones se desplazan hasta la uretra (tubo que conecta el rin con la vejiga). El tamao de estas piedras vara de 1mm a varios centmetros de dimetro. PIEDRAS EN EL RION

En la mayora de los casos, se desconocen las causas subyacentes.

Episodios de dolores clicos (intermitentes) y fuertes cada pocos minutos. El dolor aparece normalmente primero en la espalda, justo debajo de las costillas. Durante varias horas o das, el dolor sigue el curso de la piedra a travs del urter hacia la ingle. El dolor cesa cuando la piedra ha pasado. Nuseas frecuentes. Restos de sangre en la orina.

El mejor tratamiento es el preventivo, es decir, es muy importante que los pacientes que sufren de diabetes mellitus, sigan al pie de la letra las recomendaciones de su mdico, tanto en lo que se refiere a la alimentacin, como a los medicamentos indicados. Esto no slo reduce las posibilidades de padecer pie diabtico, sino tambin de otras alteraciones relacionadas con esta enfermedad, como la prdida de la vista. En caso de que el paciente presente algunas callosidades en los pies, es muy importante limarlos con mucho cuidado y utilizar zapatos cmodos, incluso plantillas especiales y llevar a cabo un tratamiento que mejore su circulacin. Analgsicos. Antiespasmdicos para relajar los msculos del urter y ayudar a la expulsin de la piedra (en ocasiones). Con dependencia del tipo de piedra (con contenido clcico, piedras de cido rico o de otras composiciones), se le prescribir una

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La orina puede aparecer oscura o turbia.

POLIARTERITIS NODOSA

Partes afectadas Enfermedad del tejido conectivo, una de las distintas afecciones relacionadas con el tejido de colgeno. El colgeno es una protena que forma la mayor parte de todo el tejido conectivo.

Se considera, aunque no con seguridad, una enfermedad de autoinmunidad o hipersensibilidad. En muchas personas no se encuentran factores de predisposicin. Los siguientes factores son los ms comunes: Infecciones bacterianas. Infecciones virales.

Dolor de pecho (s afecta al corazn). Dificultades respiratorias (s afecta a los pulmones). Dolor abdominal (si afecta al intestino o al hgado). Sangre en la orina (s afecta a los riones). Entumecimiento y hormigueo en manos y pies (s afecta a los nervios). El curso de la enfermedad puede ser agudo con fiebre, prdida de peso y deterioro rpido. Si el curso es crnico, los tejidos corporales se destruirn a lo largo de varios aos.

Proliferacin benigna en las cavidades nasales, generalmente en ambos lados de la nariz. POLIPOS NASALES

Una infeccin crnica o alergia en la nariz (rinitis alrgica) provoca la inflamacin de la membrana de la mucosa nasal y produce un exceso de lquido en las clulas nasales

Obstruccin del aire que pasa por la nariz (sensacin crnica de "nariz tapada"). Deterioro del olfato. Sensacin de tener la cara hinchada. A veces: Secrecin nasal. Dolor en la cara. Dolores de cabeza.

La preeclampsia o toxemia, es una enfermedad propia del embarazo. Se manifiesta por la presencia de hipertensin

No se conoce con exactitud la causa de la preeclampsia, pero algunas causas posibles

Los sntomas de la preeclampsia pueden incluir dolores de cabeza, hinchazn de

Corticoides: Grandes dosis hasta mitigar los sntomas agudos. Despus, las mnimas que controlen los sntomas. Tome la cortisona slo mientras sea necesaria. El uso de estos frmacos durante largo tiempo provoca efectos adversos graves. Drogas para el tratamiento de la afectacin de los diversos rganos, como las drogas para el corazn cuando afecta a ste, o las antihipertensoras para la tensin arterial alta. Drogas inmunosipresivassolas o con esteroidescuando fallan las dems. Estas drogas plantean riesgos adicionales, incluyendo graves infecciones bacterianas spticas generalizadas. Para dolores leves, puede tomar paracetamol. Evite la aspirina que podra aumentar la tendencia a sangrar y provocar una reaccin alrgica. Su mdico puede recetar drogas con cortisona o cromolina en spray nasal o forma oral durante poco tiempo antes de la ciruga, para reducir el tamao de los plipos. Cuidado:No use sprays nasales sin receta. El parto se puede inducir si se presentan algunos de los siguientes sntomas: dolor abdominal; perfil biofsico anormal (examen para vigilar la salud del feto); pruebas de la funcin heptica anormales; presin arterial diastlica superior a 100 milmetros

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
arterial, retencin de lquidos (edemas) y protena en la orina. son: trastornos autoinmunitarios, problemas vasculares, dieta, predisposicin gentica hereditaria. manos y cara (edema), aumento de peso (ms de 1 kg por semana) o aumento sbito en 1 o 2 das. de mercurio de forma sistemtica por un perodo de 24 horas o si hay una lectura confirmada de ms de 110 mmHG; Eclampsia; insuficiente crecimiento fetal detectado en una ecografa; lquido en los pulmones (edema pulmonar); Sndrome HELLP; conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia); dolor de cabeza persistente o fuerte; aumento de la creatinina en el suero.

PREECLAMSIA O TOXEMA

La hemorragia interna puede provocar: Pequeas manchas de color prpura (moretones) en pies, piernas, brazos y glteos. Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la disminucin anormal del nmero de plaquetas en la sangre. Conforme pasa el tiempo las manchas, de color prpura se abultan y se endurecen, lo que puede provocar la aparicin de ms manchas durante las semanas posteriores a la primera

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA

Infecciones Del uso de algunos medicamentos Alergia a algunos

El uso de esteroides que ayudan a prevenir la hemorragia disminuyendo la velocidad de la destruccin de las plaquetas en un plazo de dos a tres semanas. Sin embargo, puede haber algunos efectos colaterales como: irritacin del estmago, hipertensin, acn, aumento de peso y carcter irritable.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
alimentos Embarazo manifestacin. Hemorragias por la nariz, encas, tracto digestivo y urinario. Un porcentaje muy pequeo de pacientes llega a presentar hemorragias en el cerebro

Trastornos del sistema inmunolgico

PERITONITIS

Infeccin o inflamacin severa de parte o todo el peritoneo, el recubrimiento del tracto intestinal. Abdomen, incluidos los intestinos y el peritoneo (fina membrana que recubre todos los rganos y paredes del abdomen). Ambos sexos, todas las edades.

Inflamacin acentuada de la mucosa del peritoneo, que sucede cuando materiales extraos invaden la cavidad abdominal. Estos materiales incluyen bacterias o contenidos gastrointestinales, como jugos digestivos, sangre, comida a medio digerir o heces.

PETEQUIAS

Son pequeos derrames vasculares cutneos del tamao de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo, violceo o negruzco y cambian despus hacia el verde, el amarillo y el marrn a consecuencia de los sucesivos cambios qumicos de la sangre.

Generalmente, se deben a la fragilidad de los capilares de la piel, cada vez que estos pequeos vasos se rompen, se pierde una pequea cantidad de sangre, creando puntos rojos en la piel.

Suele empezar de sbitamente y agudizarse. Puede comenzar con espasmos y estabilizarse. El paciente querr quedarse tumbado boca arriba, porque los movimientos o la presin en el abdomen aumentan el dolor. Dolor en los hombros (a veces). Escalofros y fiebre, a menudo alta. Mareos y debilidad. Taquicardia. Tensin arterial baja. Cuando son provocadas por enfermedad, generalmente, no presentan sntomas adicionales a los del padecimiento que las ocasiona.

Antibiticos para eliminar la infeccin. Calmantes (a veces) despus del diagnstico o la operacin.

PIE DE ATLETA

Una infeccin por hongos comn, contagiosa, de la piel de los pies. Pies, especialmente las plantas y la piel entre los dedos (generalmente el 4 y 5 dedos). Ambos sexos y todas las edades, aunque afecta especialmente a adolescentes y adultos.

Infeccin por un hongo tricophyton.

Escamas hmedas, blandas, gris claras o rojas en los pies, especialmente entre los dedos. Piel muerta entre los dedos. Picazn y zonas inflamadas. Olor a humedad y a moho en los pies. A veces, pequeas

Usualmente, las petequias no son permanentes y desaparecen si se trata exitosamente la enfermedad original. Sin embargo, cuando stas se presentan sin motivo aparente, puede ser una seal del mal funcionamiento de los coagulantes de la sangre, probablemente las plaquetas. Infeccin bacteriana secundaria de la zona afectada. Reaccin similar en manos y cara (poco frecuente).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
ampollas en los pies.

El pie plano es una condicin en la que uno o los dos pies carecen total o parcialmente de un arco longitudinal y en algunos casos requiere de tratamiento mdico.

Es comn que en los bebs y nios pequeos los pies parezcan planos. Esto se debe a que algunas estructuras del pie se encuentran protegidas por tejido adiposo que poco a poco va desapareciendo, permitiendo que el arco comience a desarrollarse a partir de los 2 o 3 aos.

los pies planos suelen provocar una inclinacin hacia la parte interna. Esto ejerce mucha presin en los tendones y ligamentos del tobillo, debilitndolos al grado de provocar que el tobillo sufra tambin una rotacin hacia la parte interna.

PIE PLANO

Infeccin bacteriana del rin no contagiosa.

La bacteria (especialmente la escherichia coli) invade uno o ambos riones.

PIELONEFRITIS AGUDA

Es una infeccin vrica muy contagiosa, que produce debilidad muscular permanente, parlisis y otros sntomas. En algunos casos puede ser mortal.

tamao del pie: a medida que el arco se cae, el pie se alarga. No es que haya un crecimiento real, sino un aparente alargamiento. El pie tambin tiende a ensancharse. Aparicin repentina de: Fiebre y escalofros con temblores. Miccin frecuente quemante. Orina turbia o sangre en la orina. Dolor (a veces severo) en uno o ambos lados de la espalda inferior. Dolor abdominal. Cansancio acentuado. Los nios pequeos o los ancianos pueden no tener estos signos y sntomas tpicos. Malestar general Fiebre Dolor de cabeza Vmito

Por lo general el pie plano blando en nios se corrige con el tiempo y slo en algunos casos llega a ser necesario el uso de plantillas ortopdicas. La constancia es fundamental para obtener buenos resultados. Las plantillas no corrigen el pie plano por completo, pero proporcionan mayor comodidad y pueden ayudar a equilibrar el pie evitando as problemas secundarios, como la rotacin del tobillo.

Antibiticos orales. Tome todos los antibiticos que le receten, aunque desaparezcan los sntomas. Si los antibiticos orales no curan la infeccin, antibiticos por va intravenosa o en inyeccin.

heces fecales alimentos y agua contaminada por heces humanas.

manos.

Ser determinado por el mdico basndose en su estado de salud, historial clnico y de qu tan avanzada est la poliomielitis. El tratamiento es de apoyo a los sntomas, para la mejora y recuperacin del paciente.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Irritacin de garganta Disminucin del apetito Para el dolor se pueden administrar analgsicos, adems de que la persona enferma deber reposar en cama hasta que la fiebre disminuya. Una dieta adecuada y compresas de calientes o almohadillas calientes calmarn el dolor en los msculos. Procure hacer el mnimo esfuerzo y ejercicio. La hospitalizacin puede ser necesaria para las personas que presenten poliomielitis paraltica. Tranquilizantes para reducir la ansiedad. La clorpromazina suele ser eficaz. Analgsicos y otros s se produce un ataque. Avsele si su orina es oscura (segn la porfiria de que se trate) o se reproducen otros sntomas de un ataque.

POLIOMIELITIS

PORFIRIAS

Grupo de raras enfermedades hereditarias que se caracterizan por la excesiva formacin y excrecin de porfirinas (sustancias qumicas presentes en toda cosa viva).

Desarreglo hereditario del metabolismo de las porfirinas. Las porfirinas son productos del metabolismo de la hemoglobina, entre otras protenas corporales, y estas enfermedades provocan su acumulacin.

Dolor torcico o abdominal. Trastornos mentales como depresin o extravo. Desarreglos dermatolgicos que incluyen picores y ampollas. Dolor en las piernas. Calambres musculares y debilidad. Entumecimiento y hormigueo en pies y manos.

PROSTATITIS

As se denominan las afectaciones infecciosas e inflamatorias de la prstata. Segn su duracin pueden ser agudas o crnicas. Es dudosa, aunque probable, su relacin con el cncer de prstata. En estos casos se debe acudir al mdico que es el encargado de recetar el tipo de antibiticos que considere ms oportuno, tras una pequea exploracin, descartar la existencia de un absceso en la glndula, lo cual requerira un tratamiento quirrgico. Por las especiales caractersticas de la prstata, el tratamiento deber ser prolongado (mnimo tres semanas).

La causa ms frecuente de prostatitis aguda es desconocida, al no poderse demostrar una infeccin, por lo que se denomina "Prostatitis aguda asptica". Se han implicado microorganismos inferiores, (Clamidias, Micoplasmas y virus) sin llegarse a demostrar.

Malestar general, Dolor en la parte baja del abdomen y, fundamentalmente, en la zona del perin (en la entrepierna), Fiebre (slo en las bacterianas). Sntomas irritativos: Disuria (molestias al orinar), Urgencia (sensacin de necesidad imperiosa de orinar), Frecuencia (ganas de orinar constantemente),

Las prostatitis siempre requieren tratamiento antibitico instaurado por el mdico. En las prostatitis agudas bacterianas, este se realizar siguiendo las orientaciones de los cultivos de orina, y se mantendr durante cuatro a seis semanas. Puede ser necesario comenzar el tratamiento por via endovenosa.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

La obesidad es un trastorno metablico que se observa en todas las edades desde la niez hasta la ancianidad. Se presenta con mayor frecuencia en los adultos, principalmente en la mujer.

OBESIDAD

Nuestros ojos estn expuestos de manera constante al polvo, a virus, bacterias y ciertos objetos que pueden daarlos.

OBSTRUCCION DEL CONDUCTO LACRIMONASAL

OCLUSION INTESTINAL

Bloqueo parcial o total de los intestinos.

Se manifiesta por un aumento de peso corporal debido a la excesiva acumulacin de grasa en los tejidos subcutneos, cuando se consume mayor cantidad de alimentos a los requeridos en funcin de las necesidades del organismo, segn la edad, sexo, actividad fsica y estado fisiolgico de la mujer. En algunos bebs el conducto nasolagrimal no se encuentra totalmente desarrollado al nacer, (esto se conoce como dacriostenosis) pero la obstruccin generalmente desaparece hacia los 6 meses, sin necesidad de tratamiento. En los adultos la obstruccin puede deberse a una infeccin, una lesin o un tumor. Adherencias (bandas constrictivas de tejido fibroso, resultantes de ciruga previa). Hernias intestinales. Inflamacin intestinal o tumores, benignos o cancerosos. Tumores en rganos adyacentes que presionan los intestinos. Objetos extraos en los intestinos (ingeridos o parsitos, como gusanos).

azcares, sin excluirlos totalmente.

carne, leche y huevo. cereales como tortillas, pan, galletas y pasteles. Evitar las botanas y consumo inmoderado de pastas. El sntoma principal es acumulacin de lquido en el ojo e incremento de lagrimeo sobre las mejillas. En ocasiones al evaporarse la capa lquida de las lgrimas, se acumula una sustancia mucosa alrededor de las pestaas que al secarse forma una costra. Dolor abdominal y calambres. Nuseas y vmitos. En la etapa avanzada, los vmitos tienen el aspecto de las heces. Debilidad, mareos o desvanecimientos. Si hay una infeccin presente, el mdico indicar el uso de antibitico en forma de gotas o ungento. Una vez que desaparece la infeccin, se podr continuar el masaje del ducto lagrimal.

La medicacin no ayuda en las oclusiones intestinales. Sin embargo, su mdico puede recetar medicacin para la enfermedad primaria.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Catalogada como trastorno alimenticio, la ortorexia se define como la obsesin patolgica por la comida biolgicamente pura. El comportamiento de las vctimas de ortorexia se torna obsesivo-compulsivo a grado tal que la comida es el nico objetivo de su vida. El exceso de informacin en relacin a las opciones dietticas y los trastornos de la alimentacin, la amplitud de la oferta alimentaria han influido en que las personas opten, a veces, por una alimentacin poco beneficiosa. La preocupacin por un estilo de vida sano con una dieta en los mismos trminos, no es reprobable; sino en la medida en que ese comportamiento normal se transforma en una actitud lo suficientemente significativa para modificar el estilo de vida y se vuelve una obsesin. Tal conducta implica peligro para la salud.

Anemia La tendencia a buscar la manera de mejorar la salud, el temor a ser envenenado por los aditivos de la industria alimenticia, haber encontrado una razn espiritual para consumir slo un tipo de alimento, son algunas razones que conducen a las personas a la ortorexia. Hipervitaminosis Hipovitaminosis Deficiencia de oligoelementos

ORTOREXIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Reduccin de la cantidad normal de clulas blancas de la sangre (granulocitos o neutrfilos) en el flujo sanguneos drogas anticancerosas, anticonvulsivos, antihistamnicos, drogas antitiroides, medicamentos con arsnico, cloramfenicol, Fiebre. Dolores. Dolor de garganta. lceras (especialmente en la boca y la garganta) que no producen pus y que no curan solas. El diagnstico se realiza por el historial y reconocimient o fsico por un mdico. El antecedente de toma de alguno de los medicamentos indicados, o de contacto con los productos qumicos.

Estrs. Afecciones en los odos. Ambientes con humo o mala ventilacin. Consumo excesivo de alcohol.

Agranulocitosis

Estrs. Fatiga o exceso de trabajo. Uso de cosmticos en los ojos. Mala alimentacin. Trastorno cerebral caracterizado por un deterioro mental gradual. Hay una forma rpida progresiva que se inicia a los 36-45 aos. Otra ms gradual, aparece a los 65-70. Dao prdida de las neuronas cerebrales, por causa an desconocida, aunque es una de las enfermedades, junto con el S.I.D.A., en la que se est investigando ms intensamente en todo el mundo. Estado precoz Prdida de memoria de hechos recientes. Progresiva prdida de habilidad para ejecutar pequeas cosas tales como trabajos rutinarios, de casa,etc. Cambios de personalidad y de la capacidad de juicio. Una dieta inadecuada, No existe. especialmente las vegetarianas sin suplementos de vitamina B12. Afeccin de la tiroides. Operacin de estmago previa, cncer de estmago o gastritis. Bulimia o anorexia nerviosa. Antecedentes familiares de anemia perniciosa.

Alzheimer

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Enfermedad grave caracterizada por un bajo rendimiento de la funcin de la mdula sea. La mdula se rellena a menudo de clulas grasas. La mitad de los casos se debe a drogas, especialmente inmunosupresoras, o a productos qumicos, como los hidrocarburos aromticos (benzol y similares). Palidez. Debilidad, cansancio, desfallecimiento y falta de aliento. Infecciones frecuentes. Hemorragias espontneas nasales, bucales, del recto, la vagina, las encas y otras zonas. Historia de ligero sobrepeso. Personalidad Evite la exposicin prolongada a componentes txicos como el benceno, utilizados en muchos perfeccionista y compulsiva productos con estrs psicolgico. qumicos Bailarinas de ballet, industriales. gimnastas, modelos y No tome atletas. ningn medicamento salvo que sea necesario.

Anemia Aplsica

Cinetosis

caracterizado por mareos y molestias en el estmago. Se produce por la afectacin de los conductos semicirculares del odo interno. Estos conductos, que estn Obstruccin del llenos de lquido, conducto que va a la mantienen el equilibri superficie del prpado desde la glndula de Meibonio. La obstruccin suele ser ocasionada por una infeccin (generalmente por estafilococos) alrededor de la abertura del conducto.

Cualquier forma de viaje, especialmente por avin, barco o automvil. El movimiento irregular provoca cambios en el lquido de los conductos semicirculares del odo interno.

Prdida del apetito. Nuseas y vmitos. Sensacin de que todo da vueltas. Debilidad y prdida del equilibrio.

La apnea del sueo provoca problemas en la circulacin sangunea, en especial la cerebral. Al no recibir el cerebro el oxgeno suficiente durante la apnea, -en pausas de respiracin de diez segundos y hasta dos minutos-, se presenta una baja en el rendimiento fsico e intelectual del afectado.

No haga comidas copiosas ni beba alcohol antes ni durante los viajes. Ocupe los asientos que se muevan menos en los aviones (mejor sobre las alas) o los barcos. Si puede, recline el asiento. Respire despacio y hondo.

Protuberancia en el

Inflamacin indolora del prpado que, al

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
prpado resultado de la inflamacin crnica de una glndula de Meibonio (glndula que lubrica los bordes de los prpados). principio, puede parecer un orzuelo. El prpado se inflama y el ojo tiende a irritarse. Al cabo de algunos das, estos primeros sntomas desaparecen dejando en el prpado un bulto duro, indoloro, que aumenta lentamente.

Chalazion

Lvese las manos con frecuencia y squelas con toallas limpias. Evite los ambientes con polvo u otras substancias irritantes. Haga una dieta normal bien equilibrada.

La falta de glbulos rojos causada por la carencia en vitamina B12. La carencia en vitamina B12 tambin afecta a otros tejidos con altas tasas de recambio. Sexo Afecta principalmente a los adultos entre los 50 y 60 aos de edad. Rara en nios.

Ausencia del factor intrnseco, un producto qumico segregado por la mucosa de la membrana del estmago, que facilita la absorcin de la vitamina B-12. No se conoce el motivo de la ausencia del factor intrnseco, aunque puede deberse a una deficiencia gentica o una enfermedad autoinmune.

Debilidad, especialmente Sexo femenino. en brazos y piernas. Edad superior a 60 aos. Lengua escocida. Nuseas, prdida de apetito y de peso. Encas sangrantes. Entumecimiento y hormigueo en manos y pies. Dificultad para conservar el equilibrio. Labios, lengua y encas plidas.

Si ha sido operado del estmago o si sufre de gastritis, debe inyectarse vitamina B-12 con regularidad.

Anemia Perniciosa (DEFICIENCIA DE VITAMINA B12)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Es un desorden Anorexia Nerviosa alimenticio que se produce en jvenes sanos, que desarrollan un miedo paralizante ante el temor de convertirse en obesos y con graves cambios en su idealizada imagen corporal. Son desconocidas. Colaboran Prdida de ms del 15% del peso ideal. Adultos de ms de 60 aos. Mantener una Enfermedad que reduzca alimentacin las resistencias. adecuada y

los problemas familiares y los conflictos sexuales. Es un sntoma de depresin alteracin de la

Negacin de la enfermedad; conductas de ocultamiento. Alteraciones en el perodo menstrual. Intenso temor a

infecciones de transmisin sexual. Diabetes mellitus. Artritis reumatoide.

una lnea corporal acorde con una vida sana. Un ambiente familiar y social, no excesivamente

personalidad.

la obesidad. Depresin. competitivo, es importante.

Apnea Obstructiva Del Sueo

Es una enfermedad recientemente identificada y que afecta la capacidad de respirar durante el sueo. Las personas con apnea son roncadores crnicos que dejan de respirar por periodos breves en mltiples ocasiones mientras duermen.

El ronquido se produce por una va area estrecha. Esto sucede porque el aire viaja ms rpidamente por un tubo delgado que por uno ancho. Este aire que pasa con rapidez causa que los tejidos blandos de la garganta.

Roncar habitualmente Excesiva somnolencia diurna. Dolores de cabeza por las maanas. Dificultad para levantarse por las maanas. Falta de concentracin y memoria. Baja de rendimiento en el trabajo.

Estrs.

Enfermedad inflamatoria de las grandes arterias. Con frecuencia se asocia a la polimialgia reumtica. Afecta a las arterias de los msculos; ojos

Enfermedad autoinmune con infiltrado inflamatorio de las arterias, de causa desconocida.

Algo de fiebre. Afectacin muscular, sobre todo en tronco brazos y piernas: Rigidez muscular, Dolores, especialmente por las maanas. Cefalea pulstil severa (generalmente en una sien).

Otras condiciones alrgicas, como el ezcema o la fiebre del heno. Historia familiar de asma o alergias. Exposicin a polinizaciones areas. Tabaco.

No hay.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
y tejido conjuntivo. La afectacin de las arterias temporales es tpica. Enrojecimiento, hinchazn y ndulos pulstiles a lo largo de la arteria temporal en un lado de la cabeza.

Arteritis Temporal Inflamacin de una articulacin motivada por una infeccin. Puede afectar a cualquier articulacin, sobre todo las ms grandes, como la cadera, o las expuestas a traumatismos como en la rodilla o en las manos. Artritis Infecciosa (Artritis Sptica) celulitis o infeccin en algn hueso. A travs de la sangre, Escalofros y fiebre (a como en la gonorrea o la veces alta). tuberculosis. Enrojecimiento, tumefaccin, El tratamiento Proteja las articulaciones susceptibles, como la rodilla, durante las

Por proximidad desde infecciones cerca de la articulacin como furnculos,

sensibilidad y dolor (a menudo pulstil) en la articulacin afectada. El dolor puede extenderse a otras articulaciones.

consiste bsicamente en aliviar el dolor hasta que el afta se cure por s sola. Algunos anestsicos locales quitan el

dolor, aunque tambin disminuyen el sentido del gusto. Mientras est presente un Se agudiza con los afta es conveniente seguir movimientos. una dieta suave, evitar Dolor en las nalgas, muslos o ingles (a veces). alimentos cidos.

actividades que impliquen peligro de lesin. Busque rpidamente tratamiento para cualquier infeccin. El uso de aspirina

y otras drogas intiinflamatori as no esteroides para otras dolencias podra camuflar los signos de una inflamacin articular y demorar el diagnstico.

Enfermedad inflamatoria crnica del tejido conjuntivo -articulaciones principalmente- que afecta a los nios.

Probablemente sea una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunitario ataca a sus propios tejidos.

Dolor, tumefaccin y rigidez en las articulaciones de los dedos de los pies, rodillas, tobillos, hombros o cuello.

Otros problemas alrgicos, herencia familiar o alergia a algn tipo de alimento.

Hasta el presente no se ha podido prevenir.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Afecta a las articulaciones, sobre todo en las rodillas,codos, tobillos y cuello. Puede afectar tambin a los riones, o el corazn en los casos severos. A menudo se asocian los primeros sntomas a estrs emocional. Algunos nios se niegan a andar sin poder explicar la razn. La temperatura sube a ms de 39, generalmente por la tarde.

Artritis Reumatoide Juvenil

Enfermedad crnica con ataques recurrentes de falta de respiracin y sensacin de malestar en el tracto respiratorio. Afecta a todas las edades pero el 50% de los casos son nios menores de 10 aos. Menos frecuente en nias pero ms frecuente en mujeres adultas. Un afta es una

Sustancias alergnicas, como el polen, el polvo, la piel de ciertos animales o algunos alimentos. Infecciones pulmonares, como la bronquitis. Tabaco y olores irritantes. Exposicin a sustancias qumicas.

Los sntomas ms caractersticos son: Disminucin en la capacidad respiratoria, acortamiento de las excursiones respiratorias y picor en el tracto pulmonar. Tos con esputo, especialmente por la noche. Rigidez en la musculatura del cuello y el trax.

Estrs. Herencia.

Evitar factores alergnicos y polnicos. No dejar medicacin aun cuando se encuentre uno bien si es lo prescrito. Evitar aspirina. Investigar y evitar factores desencadenan tes.

Asma

No se sabe

El dolor que

Hacinamiento o falta de

Enjuagar la boca

mancha blanca redonda rodeada generalmente por una aureola roja que aparece en las membranas

con precisin qu es lo que causa las aftas. Al parecer el carcter nervioso de una persona

provoca un afta es el sntoma principal, y suele extenderse ms all de la zona afectada. En los nios pequeos que las

salubridad. Viajes al extranjero. Combinacin de sexo anal-oral. Retraso mental.

con una cucharada de agua oxigenada disuelta en un vaso de agua.

contribuye a su desarrollo. Aftas internas de la boca. A pesar de ser una lesin muy pequea generalmente resulta dolorosa. padecen, es comn que no quieran comer y que se muestren irritables. Un afta puede durar entre 7 y 10 das. Aplicar bicarbonato de sodio en la lesin.

Las alergias son una reaccin del sistema

La reaccin alrgica Diarrea (comn). puede ser causada por la Dolor abdominal

El fro y los cambios de temperatura.

Identificacin y eliminacin de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
inmune a ciertas substancias que, en ausencia de esta "sensibilidad" especial, son inocuas. ingesta de cualquier alimento o substancia. Los alimentos ms comnmente implicados en las alergias son: la leche de vaca, las claras de huevo, el trigo. (comn). Flatulencia e hinchazn (comn). Erupciones en la piel. Urticaria. Picazn. Hinchazn de la cara (en especial de los labios), manos y pies. Alergia al polen, asma, tos. Nuseas y vmitos. Las aglomeraciones. los alimentos responsables de la alergia. Los lactantes que se inician en los alimentos slidos a una edad ms avanzada, tienden a tener menos alergias.

Alergia Alimentaria Es la prdida de cabello, en ausencia de cualquier otro desorden drmico o enfermedad general apreciables. Puede verse afectada cualquier zona velluda, siendo ms frecuente en el cuero cabelludo y la barba. Desconocidas. Prdida repentina del cabello en zonas claramente definidas. No causa dolor. No causa picor. Los hombres a quienes los sntomas de la andropausia amenazan con afectar su vida cotidiana podrn buscar apoyo profesional multidisciplinario, que incluya apoyo psicolgico para facilitar el desarrollo de aquellas reas de su personalidad cuya falta de crecimiento pudieran estar incidiendo en sus dificultades para enfrentar los retos caractersticos de esta etapa. Tambin hay que distinguirla de aquellas secundarias a transtornos drmicos, como las tias (afecciones fngicas de la piel), de las que se diferencia porque en estas ltimas hay un borde activo inflamatorio, que va creciendo, y porque en stas no es que no aparezcan cabellos, sino que crecen dbiles y se rompen. Lvese las manos a menudo. SIEMPRE antes de comer. propagado por moscas, cucarachas y contacto grueso) y, a veces, enfermedad puede no presentar sntomas. Los sntomas ms Si se encuentra en una zona donde

Alopecia Idioptica

Infeccin del colon (intestino

Un parsito microscpico

Durante la incubacin, la

Historia familiar de anemia hemoltica. Cualquier medicacin.

Amebiasis

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
del hgado, producida por una ameba. contaminados con heces. Mucha gente, sobre todo Las causas de infeccin ms comunes afectan a: Manipuladores de alimentos. son: Diarrea estar contaminados, directo con manos o alimentos caractersticos alimentos o agua pudieran

aquella que vive en climas benignos, es portadora de amebas sin sufrir los sntomas.

intermitente con heces malolientes. A menudo la diarrea va precedida en sus principios por un perodo de estreimiento. Gases e inflamacin intestinal.

adopte las medidas siguientes: Hierva el agua potable durante 5 minutos. No utilice para nada el agua relacionada con el alcantarillado.

El trmino amigdalitis hace referencia a la inflamacin de las amgdalas palatinas. Las amgdalas palatinas son acmulos de tejido linfoideo que junto con otras estructuras de idntico tejido conforman el denominado anillo de Waldeyer. Amigdalitis

Los procesos inflamatorios o infecciosos que afectan a la amgdala palatina producen las amigdalitis o anginas. Este ltimo trmino etimolgicamente procede de la palabra "angor" y significa "dolor constrictivo".

Dolor de garganta. No se pueden tragar alimentos. Placas blanquecinas sobre o alrededor de las amgdalas, que estn inflamadas. Fiebre, que en algunos casos puede ser muy alta.

La causa exacta de esta malformacin no se conoce, sin embargo, algunos factores ambientales as como algunos microorganismos como bacterias o virus pueden influir en este padecimiento.

Evitar enfriamientos. No tomar alimentos muy fros. Evitar infecciones bucales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Al igual que la mujer, quien a cierta edad llega al periodo de la menopausia, los hombres manifiestan algunos cambios hormonales que alteran la vida fsica, emocional y sexual, a esta etapa durante la cual se presentan estos cambios se llama andropausia o climaterio masculino. libido produccin de esperma y testosterona llevar a la depresin muscular (alrededor de 10 kilogramos) e irritabilidad En general, el curso es crnico con fluctuaciones y, en particular, en el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno fbico de inicio en la infancia el curso es especialmente fluctuante. Sin tratamiento, el 80 por ciento siguen presentando sntomas tres aos despus del inicio. Si la ansiedad es crnica pueden presentarse con frecuencia estados de depresin acompaantes. Con tratamiento, un 50 por ciento no vuelve a presentar crisis de angustia. La andropausia es un proceso natural e irreversible no sujeto de prevencin o cura, pues no es ni enfermedad ni defecto, simplemente es una etapa en el transcurso de la vida del hombre. Sin embargo, se pueden evitar los factores que aceleran su aparicin y acudir al mdico regularmente despus de los 40 aos.

Andropausia

Anemia causada por la destruccin prematura de glbulos rojos maduros de la sangre.La mdula sea no puede producir glbulos rojos a la velocidad suficiente para sustituir a los que son destruidos. No contagiosa.

Enfermedades hereditarias: como esferocitosis hereditaria, deficiencia de G6PD (ms frecuente en personas de raza negra), drepanocitosis o talasemia (frecuente en la cuenca mediterranea).

Cansancio. Dificultad para respirar. Latidos cardiacos irregulares. Ictericia (piel y

ojos amarillos, orina oscura). Bazo inflamado.

Hipertensin arterial. Hipercolesterolemia. Adultos mayores de 60 aos. Sexo masculino. Estrs. Diabetes. Obesidad. Tabaquismo. Vida sedentaria. Desnutricin. Historia familiar de arterioesclerosis.

No tome cualquier medicacin que haya provocado anemia hemolttica. Pida asesoramiento gentico antes de tener hijos, si tiene una historia familiar de anemia hemoltica (hereditaria).

Anemia Hemoltica Es un defecto del tejido nervioso primitivo, que se presenta durante los primeros das de gestacin, lo que puede provocar dao Ausencia de la bveda craneana Historia familiar o personal de artritis reumatoide u otras enfermedades autoinmunes. Mujer entre 20-50 Medicin de niveles de cido flico antes del embarazo Amniocentesis

durante el embarazo es el polihidramnios, es decir grandes cantidades de lquido amnitico.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
en el tejido que posteriormente se encargar de formar el cerebro y los huesos que protegen la masa sea. embarazo llegue a trmino, el recin nacido presenta: aos. Evaluacin de niveles de alfafetoprotena, durante el embarazo. Ultrasonido Anencefalia

La ansiedad es una emocin normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno.

Ansiedad

Las causas fundamentales de la ansiedad se encontraran entre los factores genticos, existiendo una predisposicin al trastorno, aunque se desconoce su contribucin exacta y el tipo de educacin en la infancia y la personalidad, presentando mayor riesgo aquellas personas con dificultad para afrontar los acontecimientos estresantes

Existen distintos cuadros clnicos en los que la ansiedad es el sntoma fundamental. Entre ellos estara el trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episdica como palpitaciones, sensacin de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse

La artrosis puede llegar a confundirse con la artritis, por presentar casi los mismos sntomas,

por lo tanto es importante acudir con el mdico para establecer el diagnstico adecuado.

La mayor eficacia se ha conseguido con la combinacin de psicofrmacos y psicoterapia. Entre los frmacos se utilizan los antidepresivos a dosis superiores de las requeridas para tratar la depresin. Tambin son tiles las benzodiacepinas, que controlan los sntomas con rapidez, aunque no deberan administrarse de

forma prolongada.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Enfermedad producida por el depsito de placas de ateroma en las paredes de los vasos sanguneos, impidiendo el normal paso de oxgeno y materiales nutrientes a las diversas zonas del cuerpo humano. Arterioesclerosis

Tejido graso que se acumula desde la juventud en las capas internas de los vasos, lo que provoca su inflamacin y el depsito de calcio, reduciendo la elasticidad y el tamao de las mismas interfiriendo con el flujo sanguneo.

No aparecen generalmente hasta que est muy avanzada. Los sntomas ms caractersticos dependern de la parte del cuerpo con mayor afectacin y de la extensin de la misma. La angina de pecho y el infarto son signos evidentes del dao producido por la arterioesclerosis.

Todos aquellos que inciden en la enfermedad cardiovascular: Historia familiar o personal de artritis reumatoide u otras enfermedades autoinmunes. Tabaco. Alcohol. Dieta rica en grasas. Sedentarismo Exceso de peso Estrs Falta de higiene bajo el prepucio. Traumas o heridas leves en prepucio y pene, por ejemplo por exceso de masturbaciones o relaciones sexuales excesivamente vigorosas.

Reducir los factores de riesgo: No fumar. Dieta pobre en grasas animales y rica en grasas vegetales insaturadas. Ejercicio fsico regular. Reducir estrs.

Enfermedad crnica Desconocida, pero de de las origen probablemente articulaciones,caract autoinmune. erizada por la afectacin de los msculos, tendones y cartlagos. En ocasiones la vista y los vasos sanguneos resultan afectados.

Los sntomas ms caractersticos son: Enrojecimiento, dolor, calor y endurecimiento y deformacin de cualquiera de las articulaciones de las manos, cadera, codos, pies rodillas, de manera simtrica y comenzando por las articulaciones pequeas de las manos. Dolor en tobillos, manos, rodillas, cadera, columna y articulaciones (dependiendo del lugar

No existen medidas concretas, al desconocerse la causa ltima.

Artritis Reumatoide

Es una enfermedad crnica de las articulaciones

Envejecimiento Mal uso de articulaciones

Adultos de ms de 60 aos. Antecedentes de dermatitis seborreica

Se puede detectar clnicamente por el tipo de dolor, las situaciones que

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
caracterizado por la Obesidad que en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. Exposicin a productos qumicos o entornos irritantes. mejoran o

est afectado por la artrosis) Lesiones locales degeneracin del cartlago y del hueso Es una enfermedad adyacente, puede hereditaria causar dolor articular y rigidez matutina, menor a 10 minutos. Sedentarismo . Falta de ejercicio Deformaciones seas Rigidez articular matutina o rigidez de reposo Inflamacin en las articulaciones Hablando de estadsticas podemos decir que afecta a un 50% de las personas mayores de 65 aos. Y despus de los 70 aos, padecen artrosis el 90 %. El trmino ataque al corazn es equiparable a infarto de miocardio. Cuando el oxgeno que le llega al corazn es insuficiente para las cubrir las necesidades del mismo, las clulas musculares cardiacas sufren (angor), pudiendo llegar a morir (infarto). El cartlago spero hace que las articulaciones rechinen o crujan al moverse

Artrosis

empeoran y con una simple exploracin de las articulaciones afectadas. La artrosis de las articulaciones de las manos presentan la tpica deformacin de los dedos, mientras que en la rodilla se empieza a inflamar el hueso, por el derrame del lquido, lo que normalmente no molesta. Edad superior a 60 aos. Estrs. Uso de ciertas drogas, como digital, quinidina o bloqueantes betaadrenrgicos. Sndrome del nodo enfermo. Elimine los factores anteriores. Vida organizada, dieta variada y balanceada, ejercicio suave pero diario, evitar tensiones y preocupaciones. Tratamiento de las diabtes, hipertensin e hiperolesterolemia.

Los sntomas ms caractersticos son: Un dolor o sensacin de presin en el pecho que irradia o se extiende hacia los brazos o la mandbula. El sujeto presenta una sudoracin abundante y nuseas o vmitos.

Ataque De Corazn

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Inflamacin del pene en varones sin circuncidar. Infeccin por una bacteria bajo el prepucio que afecta al blano o glande. Dolor, enrojecimiento e inflamacin del blano o glande. Inflamacin del prepucio. Ulceracin del pene. Inflamacin de las glndulas linfticas de la ingle Lactantes. Alimentos caseros enlatados. Las judas verdes son las verduras que se contaminan con ms facilidad. Los trozos muy grandes de carne cocinados al horno, como el "roast-beef" pueden quedar demasiado crudos en su interior para destruir la toxina. Ambiente familiar estricto y perfeccionista. Anorexia nerviosa. Depresin. Estrs, cambio de trabajo o de escuela. Circuncisin de los nios varones. Lavar a diario con agua y jabn, sobre todo despus de las relaciones sexuales. Limpiar el prepucio cuidadosamente.

Balanitis

Inflamacin de los bordes de los prpados. Parte afectadas Afecta a prpados, pestaas, glndulas de Meibonio (que lubrican los prpados),

Blefaritis

Infeccin por bacterias, en general estafilococos, de los folculos de las pestaas y las glndulas de meibonuis. Reaccin alrgica (slo inflamaciones menos serias).

Enrojecimiento y legaas blandas en los bordes de los prpados. Cada de pestaas.

Dermatitis seborreica del borde de los prpados. Piojos (raramente).

Lavar las manos a menudo y secar con toallas limpias. Evitar entornos que contengan polvo u otras sustancias irritantes sin la debida proteccin ocular. Usar maquillaje

conjuntiva (blanco de los ojos). Alteracin (leve o grave) de la transmisin de seales elctricas entre las cmaras superiores e inferiores del corazn. Las contracciones de las aurculas (cmaras superiores) pierden sincronizacin con las de los ventrculos (cmaras inferiores). Enfermedad de la arteria coronaria, un signo de ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). Anomalas cardacas congnitas. Exceso de digital y otras medicaciones. No hay sntomas (a veces) en las formas menos graves. Ritmo cardaco lento e irregular. Prdida repentina del conocimiento. Convulsiones (a veces). Fatiga Mareos

hipoalrgico.

Bloqueo Cardiaco

Cuide cualquiera de las Generalmente el enfermedades bruxismo no genera primarias molestias en quien lo enunciadas en el padece y es detectado apartado anterior. por los familiares de la No fume. persona, debido al Haga ejercicio con sonido que se produce regularidad. al rechinar los dientes Tome una dieta o bien durante la baja en grasas y en revisin por parte del sal. pediatra o del dentista al notar el desgaste en las piezas dentales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una forma grave no contagiosa de intoxicacin alimentaria causada por la ingestin de comida contaminada con una toxina que afecta gravemente al sistema nervioso. Contaminacin de la comida por la toxina, la ms potente conocida, producida por el Clostridium Botulinum (emparentado con la bacteria que produce el ttanos), que crece en los alimentos enlatados contaminados Los siguientes sntomas suelen aparecer repentinamente 18 a 36 horas despus de tomar alimentos contaminados: Visin borrosa o doble. Edema palpebral (hinchazn de los prpados). Sequedad de Adultos de ms de 60 aos. Antecedentes de dermatitis seborreica en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. Exposicin a productos qumicos o entornos irritantes. Puntos clave: El Clostridium Botulinum o sus esporas son ubicuas, se encuentran por todas partes. La toxina botulnica es termolbil; el calentamiento por encima de los 50C la destruye.

Botulismo

Bulimia

Es el hbito de comer grandes cantidades de alimentos en un corto perodo de tiempo. La persona afectada, no tiene una percepcin normal de su cuerpo,

Desconocidas, aunque existen bases emocionales.

Ingesta compulsiva de alimentos, ante cualquier contrariedad o sin motivo, posiblemente a hurtadillas.

Anlisis sanguneo para medir la hormona estimulante de la

El seguimiento de una dieta balanceada y nutritiva es la mejor prevencin. La aceptacin de s mismo y de sus cirbiogrficas es muy importante en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
comiendo constantemente y vomitando despus. Ms comn en adolescentes o jvenes adultos, ms hombres que mujeres. Est relacionada con la Anorexia tiroides y la tiroxina (T4) Captacin de yodo y gammagrafa de la tiroides Ultrasonido de la tiroides En caso de la existencia de Ndulos, puede ser recomendable una biopsia para descartar la posibilidad de cncer de tiroides. su prevencin y tratamiento. Un ambiente, familiar, laboral o escolar comprensivo y relajante es bsico.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Se ignora. Acuda con el mdico para una valoracin Es el acto Se desconocen las causas cuidadosa, puesto que es involuntario de del bruxismo, aunque se importante determinar "rechinar" los cree que son varios los el origen del problema. dientes, factores que lo pueden Ya sea que la causa sea especialmente desencadenar, entre ellos fsica o psicolgica, es durante el sueo, el estrs, alguna importante que la causando dao en los alteracin del sistema persona aprenda a dientes y en nervioso, una mala relajarse antes de ocasiones, dolor en la alimentacin, alguna dormir. Un bao tibio, mandbula. alergia e incluso la msica clsica o leer un presencia de parsitos libro puede contribuir a intestinales. lograrlo. Dao al esmalte de los dientes Dientes desgastados: aplanados o acanalados Dientes flojos Piezas dentales agrietadas Problemas en la articulacin de la mandbula

Bruxismo

Blefaritis

Inflamacin d los bordes de los prpados. Parte afectadas Afecta a prpados, pestaas, glndulas de Meibonio (que lubrican los prpados), conjuntiva (blanco de los ojos).

Infeccin por bacterias, en general estafilococos, de los folculos de las pestaas y las glndulas de meibonuis. Reaccin alrgica (slo inflamaciones menos serias).

Enrojecimiento y legaas blandas en los bordes de los prpados. Cada de pestaas. Pequeas ulceraciones en los prpados. Los bordes sangran si se quitan las legaas secas formadas por las ulceraciones.

Se confunden con las causas.

Lavar las manos a menudo y secar con toallas limpias. Evitar entornos que contengan polvo u otras sustancias irritantes sin la debida proteccin ocular. Usar maquillaje hipoalrgico.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Si el bocio no presenta ningn sntoma, es posible que no tenga mayor complicacin, pero siempre es indispensable acudir al mdico para que sea l quien indique el tratamiento a seguir. Cuando el bocio transcurre con hipertiroidismo puede ser

El bocio es el crecimiento anormal de la glndula tiroides que se localiza en la cara anterior del cuello. Este padecimiento suele manifestarse cuando la tiroides, no produce suficiente cantidad de la hormonatiroidea para satisfacer las demandas corporales.

El bocio es el crecimiento anormal de la glndula tiroides que se localiza en la cara anterior del cuello. Este padecimiento suele manifestarse cuando la tiroides, no produce suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las demandas corporales.

El bocio es el crecimiento anormal de la glndula tiroides que se localiza en la cara anterior del cuello. Este padecimiento suele manifestarse cuando la tiroides, no produce suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las demandas corporales.

Enfermedad que reduce las resistencias, sobre todo las infecciones respiratorias. Antecedentes familiares de alergias. Obesidad infantil.

Bocio

necesaria una ciruga, en caso de que este padecimiento se presente por algn tumor.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Proliferacin maligna Desconocidas. en el ovario, susceptible de extenderse a otras partes del cuerpo, que puede ser letal. Uno o ambos ovarios. Puede extenderse a los pulmones y huesos. Mujeres de cualquier edad, aunque es ms comn en mujeres de ms de 50 aos. Cncer de Ovarios Molestias leves en el bajo abdomen. Molestias gastrointestinales. Menstruacin irregular. Sntomas posteriores: Enronquecimiento. Crecimiento excesivo de vello. Prdida de peso sin motivo. Anemia perniciosa o despus de ciruga del estmago. Estas condiciones resultan en la reduccin de los cidos del estmago; estos cidos disminuyen las posibilidades de infeccin. Somtase a exmenes plvicos anuales, que ofrecen las mejores posibilidades de deteccin precoz y cura.

Es una inflamacin crnica de las vas bronquiales que causa tos y la produccin de esputo purulento durante, al menos, tres meses al ao durante ms de dos aos. Va asociado comnmente a los fumadores.

Tabaquismo. Contaminacin atmosfrica. Ocupacin: ms frecuente en mujeres expuestas al polvo o a gases nocivos. Infeccin: repetidos ataques de bronquitis agudas. Factores familiares y genticos, fumadores pasivos.

Tos crnica o espasmos al toser. Falta de respiracin. Esputo grueso y dificultad al toser. La produccin de esputo vara de acuerdo a la existencia o no de infeccin.

Falta de higiene bajo el prepucio. Traumas o heridas leves en prepucio y pene, por ejemplo por exceso de masturbaciones o relaciones sexuales excesivamente vigorosas.

Bronquitis Crnica

Lo ms importante: No fume. Este es el riesgo ms reversible. Evite los humos irritantes en la atmsfera. Reciba rpidamente tratamiento mdico para las infecciones respiratorias. Evite ser fumador pasivo.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Inflamacin de los bronquiolos, las ramificaciones ms pequeas del rbol respiratorio. Transportan el aire desde los conductos bronquiales ms grandes a las microscpicas bolsas de aire donde se produce el intercambio de gases en los pulmones.

Infeccin por virus o bacterias, o por una combinacin de ambas. Algunos nios presentan esta afeccin despus de cada catarro. La bronquiolitis es contagiosa y se hace epidmica con frecuencia.

Dificultad respiratoria repentina, precedida generalmente por un catarro comn leve con tos, y se caracteriza por: Sibilancias (pitidos). Respiracin superficial y rpida (60 a 80 veces por minuto).

Fundamentalmente, la infeccin interna en las zonas donde exista esa "piel de naranja", que puede dar un cuadro grave de celulitis por infeccin.

Use un vaporizador de agua fresca en la habitacin del nio todas las noches durante y despus de una infeccin respiratoria en los casos de nios propensos a la bronquiolitis. Evite mediante vigilancia cualquier actividad que pudiera provocar los ataques del nio, como los juegos fsicos en tiempo fresco.

Bronquiolitis

Fiebres De Malta

Afecta a los rganos productores de sangre, incluidos mdula sea, glndulas linfticas, hgado y bazo. Aunque afecta a ambos sexos a cualquier edad, lo ms frecuente es a varones entre 20 y 60 aos

Infeccin por la bacteria brucela que se transmite a los humanos a travs de leche sin pasteurizar, productos lcteos (mantequilla, queso), o productos crnicos.

Escalofros, Fiebre intermitente, Transpiracin, Cansancio pronunciado, Sensibilidad en la columna, Dolor de cabeza y Glndulas linfticas inflamadas.

No se puede hablar de una prevencin como tal, ya que no se conoce el origen exacto del cncer en general. Pero, se puede disminuir el riesgo de padecer cncer oral, si se acude con el dentista regularmente, se lleva a cabo una buena higiene bucal y evitando los factores de riesgo.

No beba leche sin pasteurizar. Utilice guantes y delantales cuando trabaje con animales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
No es de mayor riesgo Inflamacin del pene en varones sin circuncidar. Infeccin por una bacteria bajo el prepucio que afecta al blano o glande. Dolor, enrojecimiento e inflamacin del blano o glande. Inflamacin del prepucio. Ulceracin del pene. Circuncisin de los nios varones. Lavar a diario con agua y jabn, sobre todo despus de las relaciones sexuales. Limpiar el prepucio cuidadosamente.

Balanitis

Celulitis

A celulitis, tambin conocida por paniculosis, adiposalgia o reumatismo del tejido conjuntivo y adiposo subcutneo es un proceso debido a la afectacin del tejido celular subcutneo, de origen desconocido.

La causa es de origen desconocido. Parece estar ligada por su presentacin casi exclusiva y en un altsimo porcentaje en mujeres a factores hormonales femeninos. Pero lo cierto es que hasta la fecha no existe razn para su aparicin.

En un gran porcentaje de casos, la aparicin de sa "piel de naranja" con abultamientos bien definidos de la piel en nalgas y parte posterior y superior de muslos, pudiendo llegar hasta la rodilla, no provoca ms que problemas de tipo esttico.

Obesidad. Ciruga por hipertiroidismo. Tratamientos con rayos X.

No existe ninguna efectiva. La mejora de la circulacin en las zonas afectadas (muslos, piernas, nalgas) bien mediante masaje o mejor mediante ejercicio diario (caminar todos los das con zapato deportivo), es una garanta de que la enfermedad no progrese

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La boca es una de las cavidades de nuestro cuerpo que ms fcilmente se contaminan. Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede albergar una gran cantidad de grmenes y bacterias, que con el tiempo pueden ocasionar diversos problemas. (leucoplasia) o rojas (eritoplasia) en la boca, que no se recuperen por s mismas en dos semanas Lo ms importante es reconocer y diagnosticar la enfermedad. Muchas mujeres no son concientes de este padecimiento, pero en la actualidad ya existe una mayor concientizacin para el reconocimiento y tratamiento de la depresin en general y la depresin Radioterapia: Es el uso de rayos X u otro tipo de rayos de alta energa, en dosis elevadas para destruir las clulas cancerosas. Quimioterapia: Es el uso de medicamentos para destruir las clulas cancerosas. Ciruga: Se remueven los tejidos infectados y en ocasiones tambien los ganglios afectados que se encuentran en el cuello.

tabaco

alcohol

hinchazn o sensacin de en vitaminas A, E, C o aumento de tamao en el hierro rea de la boca

de algo atorado en la garganta

Cncer Oral

Quienes sufren de caspa, generalmente la consideran un problema capilar, ya que la manifestacin fsica de esta enfermedad se presenta en realidad en el cabello.

Desgraciadamente, no se han identificado todas las causas que pueden desencadenar la caspa, sin embargo, se ha visto que tanto la baja produccin, como sobreproduccin de las glndulas sebceas puede crear descamacin de la piel y cabello.

caspa, lvese el pelo cada 3 4 das, para evitar la resequedad en el cuero cabelludo. Comezn Enrojecimiento Mal aspecto Tabaquismo. Trabajos de Minera. Soplado de vidrio. Msicos de viento. Infecciones pulmonares repetidas.

utilice diariamente un shampoo especial que usualmente contiene; cido saliclico, alquitrn, azufre y sulfuro de selenio.

Caspa

alimentacin.

Durante el desarrollo fetal y neonatal las hormonas secretadas por la glndula

Deficiencia de yodo en la dieta. Esto es comn en zonas montaosas alejadas del

Macroglosia (la lengua continuamente. demasiado grande para la boca). Engrosamiento de la piel. cambios bruscos de

El suplemento de sales Yodadas en las zonas montaosas alejadas del mar a

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
tiroides son imprescindibles Cretinismo Mar y en montaas Poco pelo y frajil embarazadas. temperatura. las

Pasar de la alegra a la tristeza y viceversa tristeza sin motivo aparente, despus del nacimiento del beb, puede ser uno de los sntomas de la depresin post-parto. Depresin Post-Parto

Desajuste hormonal Desajuste qumico en el organismo Presiones sociales Algn factor que altere a la reciente mam.

Tristeza: Es uno de los sntomas ms frecuentes. Las mujeres que padecen este sntoma se sienten bajas de nimo con un sentimiento de infelicidad la mayor parte del tiempo En ocasiones las pacientes sienten que no vale la pena vivir cuando sus sentimientos

Desnutricin. Otras enfermedades venreas. Mltiples parejas sexuales. Hacinamiento.

a pesar de que la depresin postparto ya est instaurada cuando se le diagnostique, no se desespere, el apoyo y el consejo de su mdico, as como el apoyo de la familia y la medicacin adecuada acelerarn su recuperacin.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Recin nacidos de madres portadoras de gonorrea (muy grave, puede provocar la prdida del ojo, por ello se instilan unas gotas de antibitico en los ojos de los recin nacidos). Hacinamiento y malas condiciones higinicas.

enfisema

Es una enfermedad crnica del aparato respiratorio. Se caracteriza por el ensanchamiento anormal de los alveolos -o sacos donde se almacena el aire- y se acompaa de destruccin de sus paredes, con resultado de prdida de la elasticidad del pulmn y formacin de "bullas" o sacos llenos de aire

El tabaco La polucin area Infecciones respiratorias Alergias Historia familiar de enfisema Factores hereditarios Ciertos trabajos como el de la minera o soplado de vidrio

Muy escasos en los primeros estadios. El sntoma ms preocupante es la falta progresiva de aire (Disnea). Infecciones recurrentes. Tos. Prdida de peso.

No fumar. Evitar sitios con aire contaminado. Ejercicio moderado al aire libre. Prevenir gripes y catarros, mediante vacunacin. Evitar a las personas con infecciones respiratorias.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
agentes contaminantes Ventilacin adecuada del local para evitar la acumulacin de contaminantes.

Enfermedades Respiratorias

Las enfermedades respiratorias agudas Estas enfermedades ocupan el primer pueden afectar diversas lugar como motivo de consulta al mdico partes del aparato respiratorio, desde la nariz, hasta los pulmones. Verrugas en las zonas genitales (uretra; genitales y recto). Se producen en personas sexualmente activas, y a menudo relacionadas con la falta de higiene. Las provoca un subtipo del mismo virus que causa las dems verrugas, aunque stas son ms contagiosas. Se suelen transmitir sexualmente.

Las infecciones Pancreatitis crnica. respiratorias agudas, se Diabetes mellitus. presentan de manera Factores genticos. brusca, afectan desde la nariz hasta los pulmones,

Condilomas Acuminados o Verrugas Genitales

Aparecen en superficies hmedas, especialmente el pene, la entrada a la vagina y la entrada al recto. Son protuberancias de la piel finas, flexibles, slidas. Son ms altas que anchas.

Para evitar que las verrugas se La edad. extiendan a otras Se supone que existen partes del cuerpo o factores ambientales o a otras personas: dietticos que influyen en su avance, pero No se rasque. todava no se han Evite los contactos podido concretar. sexuales sin proteccin hasta que las verrugas se curen por completo.

Conjuntivitis

Inflamacin de la capa mucosa de los ojos. Afecta ms a los nios y puede ser infecciosa no infecciosa.

Infeccin vrica. Puede acompaar a enfermedades infecciosas de la infancia, como el sarampin o el resfriado comn.

Puede afectar a uno o a ambos ojos. Enrojecimiento conjuntival. Sensacin de quemazn o picor.

Ciruga. Lo ideal sera realizar una ciruga curativa en la que se extirpase de forma total y definitiva el tumor, pero esta ciruga por desgracia slo se puede realizar en diagnstico precoz, que no afecten a zonas vitales y sin metstasis a distancia. La curacin nicamente se obtiene en el 60% de la cirintencin curativa.

Lavado frecuente de los ojos con jabn y agua caliente. Evitar exposicin a sustancias irritantes. Emplear gafas protectoras adecuadas durante la soldadura elctrica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Mujeres por encima de los 50. Historia familiar de cncer de mama (grupo en el que se incluyen las pacientes con las citadas mutaciones genticas, por lo que quizs las mujeres con historia familiar importante

Crecimiento incontrolado de clulas malignas en el Desconocidas. pncreas.

Dolor detrs del abdomen superior.

No beba ms de 1 a 2 bebidas alcohlicas al da.

Cncer de Pncreas

Es el cncer ms frecuente en el varn. Muy relacionado con la edad, aparece en las autopsias de ms del 40% de varones de cincuenta aos, para aumentar su frecuensia hasta un 67% entre 80 y 89 aos

La causa bsica se desconoce, aunque diversas teoras y datos apuntan a un traumatismo como factor desencadenante.

Retraso en el comienzo de la miccin, Chorro de orina poco potente, con pausas, Sensacin de vaciamiento incompleto, Goteo tras finalizar.

Desconocidos. Algunas enfermedades genticas raras presentan un aumento de este tipo de tumores.

Obstruccin urinaria, con repercusin en los riones. Fracturas patolgicas de columna vertebral, por las metstasis.

Cncer de Prstata

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una historia familiar de Diabetes (puede saltarse una generacin).

Todas las clulas contienen el mismo cdigo gentico que es el encargado, dependiendo de la parte del mismo que se exprese, de controlar el crecimiento y diferenciacin de los diversos tipos celulares.

Fundamentalmente en el cncer coexisten unos factores endgenos, determinados por la dotacin gentica y otros exgenos, mediados por la exposicin ambiental. En algunos tipos de neoplasias estos factores pueden actuar aisladamente y en otros conjuntamente.

Prevencin primaria: Trata de eliminar las causas que producen la enfermedad. No es posible realizarla en todos los tipos de cncer ya que en muchos de ellos se desconoce la relacin causa-efecto. Debido a la gran cantidad de estudios epidemiolgicos

Examinar las mamas. Observar un examen ginecolgico regular/anual. Mamografa de base entre los 35 y 40 aos, posteriormente revisin peridica en principio anual.

Cncer

Un crecimiento maligno del tejido mamario. Raro en hombres (aunque posible) y en mujeres por debajo de los 30 aos

Se han descrito dos alteraciones genticas que predisponen al mismo en los genes BCR1 y 2, aunque stas slo justifican menos del 5 % del total de los cnceres de mama

Asintomtico al principio. alimentacin. Retraccin del pezn. Bultos en mama o en continuamente. axilas Lquido sanguinolento en los pezones, a veces. cambios bruscos de temperatura.

Desconocida.

Cncer de Mama

Cncer del Sistema Nervioso Central o Cerebro y Mdula Espinal

Consiste en la proliferacin desordenada e incontrolada de las clulas de soporte

Astrocitos, Oligodendrocitos, clulas de recubrimiento

Prdida parcial de visin, afasia (incapacidad de hablar), parlisis y prdidas de la

Viento. Ocupaciones o actividades, como por ejemplo carpintera o molienda, en las que

La DMID no se puede prevenir de momento.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
del Sistema Nervioso Central. sensibilidad,... pequeas partculas de madera u otros materiales pululan por el aire continuamente. Ocupacin o hobbies que le obliguen a estar agentes en contacto con contaminantes substancias irritantes. Ventilacin adecuada del local para evitar la acumulacin de contaminantes.

Las celulas del organismo, necesitan insulina que es una hormona que permite la conversin de su alimento (la glucosa) en energa.

Diabetes Mellitus

La deficiencia de insulina debido a la crnica y progresiva destruccin autoinmune de las celulas pancreaticas que producen la insulina. Al parecer, determinadas infecciones vricas en la La falta de insulina en infancia o juventud el cuerpo, conduce a desencadenan el cuadro, la diabetes. pero todava no se sabe con exactitud cuales o como, o porqu no a todos los que las sufren.

Fatiga y sed. Necesidad constante de orinar. Aumento del apetito y prdida de peso. Picazn en los genitales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Enfermedades Respiratorias Las enfermedades respiratorias agudas ocupan el primer lugar como motivo de consulta al mdico Estas enfermedades pueden afectar diversas partes del aparato respiratorio, desde la nariz, hasta los pulmones. Las infecciones respiratorias agudas, se presentan de manera brusca, afectan desde la nariz hasta los pulmones, Estrs. Temperaturas clidas y hmedas o fras y secas. Champs poco frecuentes. Otras afecciones cutneas como el acne rosacea, el acn o la psoriasis. Obesidad. Utilice proteccin en los ojos (gafas o protectores) si su profesin o hobby implican el riesgo del dao ocular.

Cuerpo Extrao en el Ojo

Es la entrada en el ojo de una pequea mota de metal, madera, piedra, arena o cualquier otro material.

Un cuerpo extrao se introduce en el ojo de manera accidental, trado por el aire o emitido por instrumentos cortantes o abrasivos (sierras, piedras de amolar ...).

Fuerte dolor, irritacin y enrojecimiento en el ojo. Cuerpo extrao visible dentro del ojo (normalmente). En ocasiones, el cuerpo extrao es muy pequeo o est atrapado bajo el prpado superior y resulta invisible si no es mediante el examen mdico.

Evite el contacto con cualquier substancia irritante que le haya causado una dermatitis en el pasado.

Dermatitis de Contacto

es una irritacin aguda de la piel causada por una el contacto con la misma y esta irrita

Contacto con substancias industriales irritantes; como sprays, cidos, disolventes.

Picazn. Leve enrojecimiento. Zonas de un color rojo fuerte con supuracin

por la prdida de rigidez en la ereccin lo que se traduce en la dificultad para lograr la penetracin vaginal.

No se puede prevenir. Para minimizar la frecuencia o la seriedad de las reactivacione Lvese a menudo la cabeza con champ.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Afeccin de la piel Desconocidas. que se caracteriza por escamas blancas, grasientas o secas. La caspa y la costra lctea son dos formas de dermatitis sebcea. No es contagiosa. Escamas sobre placas rojizas de la piel. Las escamas se asientan en los cabellos. Pueden picar, aunque son indoloras a menos que se compliquen con una infeccin. El principal mecanismo de prevencin es realizar una dieta adecuada y variada, rica en fibras, y evitar las sustancias irritantes; realizando una buena masticacin de los alimentos (ya que la digestin se inicia en la boca).

Dermatitis Seborreica

Dolor de pies y malestar causa tambin deformaciones en la columna.

Digestin

La digestin es un proceso qumico muy complejo capaz de descomponer casi cualquier sustancia que comemos en sus componentes qumicos bsicos para que puedan ser absorbidos con toda facilidad por el intestino delgado.

Historia familiar de dismenorrea. Estrs y estado mental. Los aspectos psicolgicos no causan la dismenorrea pero si disminuyen la efectividad de cualquier tratamiento. Falta de ejercicio fsico.

Es importante para el hombre que est experimentando problemas, hablar de sexualidad sin miedo, sin complejos; con su pareja o con el mdico. Una actitud sana puede hacer la diferencia entre una vida plena y otra llena de frustraciones.

Disfuncin Erctil

Ha sido descrita como el fracaso recurrente del varn, para obtener y mantener una ereccin suficientemente rgida para lograr actividad sexual satisfactoria, durante una relacin sexual o bien, la interrupcin de los intentos durante la misma.

Enfermedades que afectan a los vasos sanguneos y disminuyen el flujo de la sangre hacia el pene como pueden ser: diabetes, hipertensin, enfermedades cardacas o colesterol elevado

Lleve una vida sana, cambie los malos hbitos que afecten la salud de las arterias y las venas, principalmente el fumar, modere el consumo de alcohol, y de grasas saturadas.

Enfermedad o dao cerebral. Arterioesclerosis. Historia familiar de Diabetes insipidus.

Morton: Dolor punzante o quemante en la porcin anterior del pie que puede pasar incluso a los dedos.

punzante en la base del dedo gordo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La existencia de una perturbacin emocional Problemas de salud graves que afecten el aprendizaje

Dolor de Pies

Los padecimientos que pueden afectar a los pies y manifestarse como dolor son muy variados, sin embargo en la porcin anterior o dorso del pie pueden manifestarse tres problemas que a menudo provocan dolor intenso que puede prevenirse.

Los zapatos muy ajustados pueden comprimir estos nervios entre los huesos, lo que ocasiona una inflamacin en el nervio denominada neuroma de Morton.

Dolor punzante o quemante en la porcin anterior del pie que puede pasar incluso a los dedos.

Tratar las causas subyacentes.

punzante en la base del dedo gordo

Dismenorrea

Dolor severo al principio y durante la menstruacin. Vara de una mujer a otra. Menos severos despus de haber dado a luz.

Es un sntoma, no una enfermedad. Se produce como resultado de fuertes contracciones uterinas para la expulsin de su contenido, proceso normal de la menstruacin; probablemente debidas al exceso de produccin de las hormonas prostaglandinas.

Dolor en la parte baja del abdomen que irradia a columna inferior y muslos, usualmente de tipo clico (aumenta y disminuye de intensidad). Falta de energa. Nuseas y vmitos.

Sexo femenino. Estrs e interiorizacin de frustraciones o enfados. Personalidades obsesivo-compulsivas.

Especfica no existe. Las alteraciones de origen vascular o traumtico se pueden reducir mediante la prevencin de las primeras (ver accidente cerebrovascular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Un desorden de la glndula pituitaria, situada en la base del cerebro, que provoca una falta de control de los lquidos corporales, lo que a su vez conlleva una sensacin de sed excesiva Est causada por la deficiencia de la hormona antidiurtica (ADH) que se segrega en la glndula pituitaria. Dicha deficiencia se produce por: Sed excesiva imposible de calmar. Orina diaria incolora en cantidades superiores a 3 litros. Manos secas. Estreimiento. Estrs. Historia familiar de migraas. Tabaquismo. Alcohol en exceso. Uso de medicamentos sin control. Lesiones cerebrales Es tambin importante, esperar a que el nio cuente con una maduracin adecuada, adems del entrenamiento y las habilidades necesarias para un desarrollo adecuado en el proceso de lectoescritura.

Diabetes Inspidus

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Dislexia Es comn que a la gente le parezca gracioso escuchar a un nio hablar enredado o que cambie los sonidos al pronunciar las palabras, sin embargo, este puede ser un problema grave de lenguaje, que adems le puede provocar trastornos emocionales severos. Existen principalmente dos tipos de causas: problemas en el desarrollo neurogentico y/o una inmadurez en el sistema nervioso central itura de espejo (que es cuando el nio invierte las letras) Exposicin a los mosquitos transmisores en las zonas endmicas. Siga las instrucciones del apartado Medidas Generales. Ayudan a prevenir las recadas y a tratar los episodios activos.

escuchar los sonidos de algunas letras

disgrafas (dificultad al escribir)

Dishidrosis

Afeccin cutnea caracterizada por pequeas ampollas en manos o pies, que parece acompaar al estrs.

Desconocidas, aunque parecen estar relacionadas con perodos de ansiedad, estrs y frustracin en las personas que no exteriorizan sus emociones. Las personas con dishidrosis tienen dificultades para relajarse, an fuera de los perodos problemticos.

Pequeas ampollas con las siguientes caractersticas: Las ampollas son muy pequeas (1mm o menos de dimetro). Aparecen en las puntas de los dedos de las manos o pies, las palmas de las manos o las plantas de los pies.

Fiebre del heno y asma. Alergia a los huevos, a los ctricos y a los lcteos. Historial familiar. Estrs: el picor y el prurito aumentan durante los perodos de estrs.

Reducir estrs. Algunas medicaciones reducen los sntomas e incluso previenen los ataques.

Dolor de cabeza intenso, generalmente en un lado, que se suele acompaar de nuseas, debilidad y problemas de visin.

Parece estar relacionada con los mecanismos de neurtransmisin cerebral y los cambios en los flujos sanguneos. Hay mecanismos

Varan de persona a persona, pero existe un "aura" que precede al ataque, en el que se afecta la vista, el olfato o la audicin, siendo siempre la misma en

Ya se ha comentado la relacin entre la edad materna y el sndrome de Down; cuanto ms avanzada es la primera, aumentan las posibilidades.

Llevar manga larga, lociones repelentes de mosquitos, mosquiteras y mallas en las ventanas embebidas en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Cada episodio puede durar desde 2 hasta 48 horas. Es ms comn en mujeres. desencadenantes como: Estrs. Anovulatorios orales. Menstruacin. cada paciente. El dolor se establece progresivamente y es intenso en un lado de la cabeza. No se han determinado otros factores de riesgo. insecticida. Se est estudiando una vacuna para el control del Dengue producido por el virus tipo 2. El control de la enfermedad se realiza controlando al mosquito. Evite los agentes que causen irritacin (lana, perfumes, suavizantes de tejidos, jabones speros, etc.). Aplquese cremas sobre la piel con frecuencia. Reduzca al mximo la sudoracin. Tome baos con agua templada, no caliente. Anlisis gentico (y pruebas como la amniocntesis o la biopsia de corion) en la madre embarazada para determinar la presencia o no de enfermedades genticas -incluida la trisoma 21- en las primeras semanas de embarazo.

Dolor de Cabeza o Migraa

Dengue

Una enfermedad crnica, presente en las zonas subtropicales (Africa, Asia, Australia, Iberoamrica yOceana). producida por el Virus del Dengue, de la familia de flavovirus, como el de la Fiebre Amarilla.

Infeccin por el T. Cruzei, que se transmite a travs de la picadura de determinados mosquitos (Aedes Egypti, el mismo vector de la malaria). Este mosquito es urbano, crindose en los depsitos de agua y picando de da.

Es ms frecuente en visitantes y nios. Dolor intenso de cabeza, que empeora con el movimiento. Dolor de espalda, sobre todo en la zona lumbar. Dolor en las articulaciones.

La exposicin al calor y a la humedad aumentan la frecuencia y severidad de los ataques.

Dermatosis o Eczema

Es una reaccin drmica de orgen alrgico persistente, que se manifiesta como una inflamacin crnica de la piel. Puede ir asociado a otros desrdenes alrgicos como por ejemplo el asma o la fiebre del heno.

Desconocidas. Probablemente est relacionado con factores genticos y una disfuncin del sistema inmunolgico.

picor en las mejillas cuero cabelludo codos y rodillas (por la parte exterior) Fase infantil: picor en los pliegues de la piel; sobre todo en articulaciones como codos y rodillas picor en el cuello picor en la cara

Historia familiar de depresiones. Alcoholismo. Fallos en el trabajo o en las relaciones personales o matrimoniales. Personalidad compulsiva, rgida, perfeccionista o independiente. Falta de emotividad o enfado. Muerte o prdida de un ser querido. La exposicin al calor y a la humedad aumentan la frecuencia y severidad de los ataques.

Anomala cromosmica que da como resultado la aparicin de 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales, por la existencia de tres copias del cromosoma numero 21 en vez de las dos

Se desconocen. Uno de cada 800 a 1.000 nios son afectados por esta malformacin cromosmica. Puede ocurrir a cualquier edad de la pareja, pero cuanto ms aosa es la mujer en el momento de la concepcin ms

Falta de tono muscular. Ojos alargados con el cutis plegado en el rabillo del ojo (denominado epicanto o pliegue mongoloide, por recordar el presente en las poblaciones orientales). Hiperflexibilidad de

Hasta ahora no se ha podido prevenir. Para evitar la repeticin de los sntomas, siga tomando la medicacin segn las instrucciones y evite las heridas en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Down o Trisomia 21 normales. El cromosoma adicional cambia por completo el desarrollo ordenado del cuerpo. Inflamacin crnica de la piel que se caracteriza por racimos de pequeas ampollas pruriginosas. Dermatitis Herpetiformis Partes del cuerpo que afecta Esta afeccin es hereditaria aunque no contagiosa ni cancerosa. De origen desconocido, a pesar de las continuas investigaciones. Se supone que aparece como resultado de una combinacin de factores genticos y ambientales, mediados por complejas y sutiles alteraciones en las substancias que regulan la actividad nerviosa cerebral. posibilidades hay de que el hijo la pres miembros y extremidades. Manos pequeas y anchas con una sola arruga en la palma. las partes sanas de la piel.

Desconocidas, aunque puede tratarse de un desarreglo del sistema inmune.

En pequeos racimos de 5 a 20 ampollas. Las ampollas suelen medir de 2mm a 6mm de dimetro. Los racimos aparecen en los mismos sitios a ambos lados del cuerpo. Pican, aunque no suelen ser dolorosas a menos que se compliquen.

Recin nacidos y nios con diarrea y/o vmitos. Adultos mayores de 60 aos, sobre todo demenciados o incapacitados. Pacientes con fiebre alta que hayan padecido enfermedades recientemente. Diabticos.

Psicoterapia de soporte. Comunicacin con familiares y amigos. Educacin de familiares para asumir el problema.

Depresin Deshidratacin

Sensacin constante y persistente de tristeza profunda y desesperanza. Afecta a un 5% de la poblacin occidental.

Tristeza. Inters reducido en lo que ocurre a su alrededor. Falta de aseo personal, desalio en el vestir. Prdida de peso o ganancia sin hacer dieta. Prdida o aumento del apetito. Insomnio, tpicamente de despertar precoz, o problemas de sueo. Cansancio.

Hasta ahora no se ha podido prevenir. Para evitar la repeticin de los sntomas, siga tomando la medicacin segn las instrucciones y evite las heridas en las partes sanas de la piel.

Inflamacin crnica de la piel que se caracteriza por racimos de pequeas ampollas

Desconocidas, aunque puede tratarse de un desarreglo del sistema inmune.

En pequeos racimos de 5 a 20 ampollas. Las ampollas suelen medir de 2mm a 6mm de dimetro.

Las personas que desarrolla los sntomas de la enfermedad viven

Obtencin de tratamiento mdico en caso de causas subyacentes de deshidratacin.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
pruriginosas. Dermatitis Herpetiformis Partes del cuerpo que afecta Esta afeccin es hereditaria aunque no contagiosa ni cancerosa. Es la prdida corporal de agua y electrolitos (sales esenciales para el cuerpo). El agua constituye aproximadamente un 55% del peso de una persona y la prdida de agua de sus clulas es la causa de la deshidratacin. Diarrea o vmitos persistentes por cualquier causa, sin la correspondiente recuperacin de lquidos. Fiebre alta persistente. Sudoracin abundante. Los racimos aparecen en los mismos sitios a ambos lados del cuerpo. alrededor de un ao. Si vomita usted o tiene diarrea, tome pequeas cantidades de lquido con suplementos de electrolitos..

Deshidratacin

Lengua y boca secas. Reduccin o ausencia de miccin. Piel arrugada: prdida de la piel tersa -al pellizcarla queda arrugada. Ojeras. Presin sangunea baja.

El paciente que es hipertenso debe controlar su presin arterial diariamente, tomar los medicamentos prescritos, acudir regularmente con el cardilogo o mdico internista en caso de que se eleve ms de lo normal. El hipertenso debe ser una persona muy cuidadosa consigo misma, para as lograr una mejor calidad de vida a pesar de tener el padecimiento. Dietas pobres en residuos. Sedentarismo. Prisas.

nacidos deben ser revisados por el oftalmlogo, ya que la funcin visual y su desarrollo se van a determinar en los primeros meses de vida.

diagnosticar lo antes posible, para valorar la causas que lo producen, evitar o tratar la ambliopa (ojo vago) Desafortunadamen te hasta el momento no se ha encontrado ninguna cura. Tampoco es posible retrasar su avance.

Estrabismo

Nuestros ojos funcionan en forma sincronizada, para que la imagen de cada uno de ellos llegue al cerebro, y pueda ser procesada adecuadamente. Sin embargo, en el caso del estrabismo esto no sucede, ya que un ojo tiende a desviarse, por lo que la persona ve hacia dos puntos diferentes.

Sufrimiento fetal Infecciones Tumores Traumatismo Factores emocionales de la cabeza, (desviaciones, inclinacin, tortcolis

agudeza visual de un ojo con respecto al otro, (ojo vago o ambliopa).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Enfermedad de Creutzfeld-Jakob (nueva variante)

A diferencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la nueva variante tiene personalidad un inicio ms temprano y no se limita a los adultos maduros, sino que puede atacar a mujeres y hombres a edad mucho ms coordinacin temprana. Es causada por el mismo agente etiolgico que origina la encefalopata espongiforme bovina.

La mejor manera de evitar contraer la enfermedad es estar consciente de lo que se come. No ingerir carne proveniente de ciertas partes de la res que tienen ms posibilidades de estar contaminadas como el cerebro y la columna vertebral. Y no comer carne de pases que tienen altos ndices de encefalopata espongiforme bovina.

Debido a la prdida de la regulacin de la temperatura corporal, los pacientes alcanzan temperaturas difciles de controlar, de 42 o 43 grados.

La persona que fuma debe evitar por completo ese mal hbito debido a que la nicotina no tan slo produce cncer, sino tambin un dao directo a las paredes arteriales mediante la formacin de trombos ms grandes, ms fciles de fragmentarse y ms difusos en el organismo que otro tipo de enfermedades como las dependientes del colesterol.

Enfermedad Vascular Cerebral

La interrupcin del suministro de la sangre que llega al cerebro puede provocar la muerte de las neuronas o de las clulas cerebrales, debido a la falta de oxgeno. Estas alteraciones neurolgicas se conocen como Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) porque se manifiestan en el cerebro.

Dolor de cabeza intenso o agudo Adormecimiento de la mitad del cuerpo Prdida de la sensibilidad en un brazo o una pierna, o de la mitad de la cara Dificultad para expresarse con las palabras adecuadas

Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener esta enfermedad son el padecer diabetes mellitus, hipertensin arterial y ateroesclerosis, aunque tambin influyen otros aspectos como el tabaquismo.

para por evitar los factores de riesgo acostumbrar a nuestro organismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Estreimiento La digestin es el proceso qumico a travs del cual extraemos de los alimentos Podemos distinguir las secundarias a patologas orgnicas Distanciamiento entre defecaciones.. Para ser precisos, se considera enfermedad de Graves, cuando a los sntomas descritos anteriormente se suma alteraciones oculares.

Enfermedad de Graves

Es una enfermedad autoinmune endcrina que ocurre cuando el organismo identifica una sustancia propia como extraa

Un defecto en el mecanismo por el cual los causa aparente (dieta o medicamentos) tirocitos y las clulas T inician una activacin de clulas T ayudadoras. temperatura corporal

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Destruccin progresiva de la funda aislante de los nervios de la mdula espinal, con el resultado de prdida gradual de las funciones musculares. No es contagioso ni canceroso. Desconocidas. Existen indicios para pensar que es un transtorno autoinmunitario. Tirones musculares y debilidad, empezando en las manos y extendindose a brazos y piernas. La debilidad termina afectando a los msculos que controlan la respiracin y la deglucin. Rigidez y espasmos de grupos musculares. Cansancio en la espalda Dolor muscular Diferencia en la altura de los hombros Diferencia en la altura o posicin de las caderas No se conocen factores de riesgo. No existe.

Esclerosis Lateral Amiotrfica (ELA)

Escoliosis

La columna vertebral presenta una ligera curvatura que es necesaria para que la persona pueda moverse y caminar, pero en aproximadamente 3 de cada 100 personas la columna presenta una deformacin, en forma de S, conocida como escoliosis.

La escoliosis puede manifestarse como un defecto de nacimiento (escoliosis congnita) Cuando se desarrolla posteriormente puede ser consecuencia de otro padecimiento como poliomielitis, parlisis cerebral o espina bfida (escoliosis neuromuscular). Desconocidas. Las investigaciones sugieren que la esclerosis mltiple puede ser provocada por un trastorno autoinmune o

Problemas de postura y dolores en la columna

Deformidad de la columna que produce un defecto esttico. Deformidad en la caja torcica que puede producir dificultades respiratorias.

Esclerosis Mltiple

Una afeccin crnica que afecta a muchas funciones del sistema nervioso. A un tercio de los pacientes les afecta de forma leve, no pro

Debilidad pronunciada, temblores. Dificultades de diccin. Prdida del control de la vejiga o del intestino. Cambios pronunci

En nios y adolescentes que viven en climas fros. Trasladarlos despus a climas ms benignos no les ayuda.

Tiene sntomas de esclerosis mltiple. Ocurre lo siguiente durante al tratamiento: Dificultad para respirar o tragar

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Es la presencia de divertculos en el intestino grueso. Un divertculo es una pequea protuberancia en forma de saco que puede presentarse en cualquier porcin del tracto intestinal, especialmente en las zonas dbiles del colon. Aunque se desconocen con exactitud las causas precisas, se cree que la formacin de divertculos es consecuencia de una dieta baja en fibra, la cual ayuda a prevenir el estreimiento. Diverticulosis: Generalmente las personas con este trastorno no presentan sntomas, pero en algunos casos puede incluir: El mdico determinar el tratamiento basndose en el estado general del paciente, su tolerancia a ciertos medicamentos y el grado de la enfermedad. Pan y cereales integrales Vegetales de hoja verde Leguminosas Frutas

Clicos abdominales Distensin abdominal Movimientos intestinales irregulares

Enfermedad Diverticular

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica

Obstruccin crnica de las vas respiratorias, debida a bronquitis crnica, enfisema o a la combinacin de ambas. Afecta a ms de 50 millones de personas en el mundo occidental.

Tabaquismo (activo o pasivo). Polucin ambiental. Exposicin a agentes qumicos o a polvos. Deficiencia enzimtica (alfa1 antitripsina).

No hay sntomas al principio. Disminucin en la profundidad de las respiraciones. Produccin de esputos. Infecciones bronquiales. Prdida de peso.

Tabaquismo. Tabaquismo pasivo. Envejecimiento. Historia familiar de alergias y trastornos respiratorios.

Tabaco y el humo del tabaco de terceros. La exposicin a substancias qumicas irritantes. La exposicin a polvos neumoconiticos (que afectan a los pulmones).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
El edema, tambin conocido como hinchazn, es la acumulacin excesiva de lquidos o incremento de la masa en los tejidos. Durante la poca de calor, es frecuente que se presente un edema leve en las piernas. En cuanto la hinchazn generalizada o edema masivo, se puede presentar en pacientes con enfermedades severas. mantenerse de pie El tratamiento puede consistir en limitar el consumo de lquidos y sodio, suministrar diurticos e inclusive en algunas ocasiones administrar albmina intravenosa. Para recibir un tratamiento adecuado, es necesario acudir con el especialista y discutir las diferentes opciones para la prevencin de las posibles rupturas de la piel, que se pueden presentar en un edema crnico.

acostado que sentado

extremidades por encima del nivel del corazn

Edema

en el reas hinchadas, principalmente si el edema se form alrededor de las caderas, los glteos o la espalda

Eczema o Dermatosis

Es una reaccin drmica de orgen alrgico persistente, que se manifiesta como una inflamacin crnica de la piel. Puede ir asociado a otros desrdenes alrgicos como por ejemplo el asma o la fiebre del heno.

Desconocidas. Probablemente est relacionado con factores genticos y una disfuncin del sistema inmunolgico.

picor en las mejillas cuero cabelludo codos y rodillas (por la parte exterior) Fase infantil: picor en los pliegues de la piel; sobre todo en articulaciones como codos y rodillas picor en el cuello

Fiebre del heno y asma. Alergia a los huevos, a los ctricos y a los lcteos. Historial familiar.

Evite los agentes que causen irritacin (lana, perfumes, suavizantes de tejidos, jabones speros, etc.). Aplquese cremas sobre la piel con frecuencia. Reduzca al mximo la sudoracin.

Embarazo Ectpico

Un embarazo que se desarrolla fuera del tero, en la cavidad abdominal. El alojamiento ms

Normalmente la fecundacin se realiza en las trompas de falopio que estn especialmente

Dolores en bajo abdomen. Prdida de periodo menstrual o periodos muy dolorosos. Manchado vaginal o

Infecciones plvicas previas. Uso de dispositivos intrauterinos (DIU). Adhesiones de cirugas

Usar otros mtodos anticonceptivos (no DIU). Tratar precozmente las infecciones

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
comn es en la trompa de Falopio, que conecta el ovario con el tero. Problema muy grave que debe atenderse de inmediato. preparadas para favorecerla, y en el curso de un embarazo normal, el huevo fecundado prosigue su camino hasta el tero, donde se implanta. sanguinolento. Dolores de espalda (slo a veces). previas. pelvianas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Enfermedades del Corazn en la Mujer Existe la falsa creencia de que las enfermedades del corazn afectan principalmente a los hombres, esta afirmacin puede ser cierta para una poblacin de mediana edad. Son inespecficos y difciles de detectar en las mujeres jvenes. El dolor en el pecho o cualquier molestia por arriba del diafragma, puede ser una seal inicial del problema , Deje de fumar. Tanto en hombres como en las mujeres, el cigarrillo aumenta el riesgo de ataques al corazn, embolias o derrames cerebrales, lo que ocasiona muchos de los casos de muerte repentina en las mujeres mayores de 50 aos. No es aconsejable tratar las afecciones de esta articulacin de un modo general, existen algunas medidas. .. Que tiene menos aos de vida Pequeas dosis de aspirina pueden disminuir la posibilidad de un ataque al corazn en los hombres.

el dolor de rodillas

causas ms comunes de dolor de rodillas en los atletas jvenes

las rodillas no son del todo perfectas. Especialistas en biomecnica han afirmado.

es que un ortopedista valore si el dolor de la rodilla.

limitar la actividad del nio cuando sufra dolor en la parte superior tibia

Eyaculacin Precoz

La eyaculacin precoz es uno de los problemas sexuales ms frecuentes dentro de la comunidad masculina. La falta de control sobre el reflejo eyaculatorio puede ocasionar problemas graves en las relaciones de pareja.

urogenitales de la uretra posterior y prstata. de tipo neurolgico.

degenerativos.

Generalmente, la eyaculacin precoz en primer lugar es un problema fsico y con el tiempo se convierte en un problema psicolgico, ya que va acentuando la angustia y el estrs, convirtindose en un "crculo vicioso".

Con las primeras dosis, la ereccin va a continuar a pesar de que la eyaculacin sea rpida, esto otorga mayor seguridad, disfrute y tranquilidad, tanto al hombre como a su pareja.

La pareja va espaciando o rechaza por completo las relaciones sexuales, lo que a su vez puede provocar en el hombre problemas de impotencia o dao en los cuerpos cavernosos del pene.

vasculares.

Fenilcetonuria

Es un desorden hereditario del metabolismo causa retraso mental. Afecta a uno de cada 15.000 nios

Afecta a la manera en que el cuerpo procesa los alimentos: los nios afectos no pueden procesar un componente de las protenas El 70% se debe a una alimentacin inadecuada o a causas ambientales. Un 20% se debe a causas orgnicas (gastrointestinales o neurolgicas). El 10% restante, son nios ms pequeos

Los nios parecen normales los primeros meses. Despus comienzan a desinteresarse por su alrededor y al ao ya tienen un retardo mental, que les hace irritables, inquietos Medidas antropomtricas inferiores a las normales, de acuerdo con las curvas de desarrollo mdicas (las comentadas grficas de "percentiles" de entre las que cabe destacar de peso, longitud de tronco y extremidades, circunferencia de la cabeza,etc) que van empeorando con el tiempo.

Ya se ha comentado el patrn de herencia de la enfermedad. Alimentacin rica en fenilalanina. No lactacin materna.

Diagnstico precoz mediante amniocntesis o biopsia corinica en las primeras semanas de embarazo.

Falta de Desarrollo

Se entiende como tal el hecho de que los nios no crezcan o ganen peso al ritmo normal por diversas razones. La talla final (la altura que logren al acabar sobre los 18 a 20 aosel crecimiento) puede verse afectada.

Malnutricin. Nio no deseado. Inexperiencia de los padres. Ambiente emocional negativo (padres con problemas, hermanos, etc.). Enfermedades crnicas (infecciones, SIDA, fallos renales, etc).

Preparacin para ser padres. Paternidad responsable y deseada. Visitas regulares al pediatra. Ambiente agradable en el hogar.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Complicacin inflamatoria de infecciones por estreptococos del Grupo A, que afecta a muchas partes del cuerpo, especialmente las articulaciones y el corazn. Las infecciones por estreptococos son contagiosas, pero no la fiebre reumtica. comunes en los nios que se encuentran en edad escolar, afecta la garganta y las amgdalas (anginas). La fiebre reumtica viene precedida por una infeccin por estreptococos, generalmente en la garganta, ocurrida de 1 a 6 semanas antes de la manifestacin de los sntomas. Dolor, enrojecimiento, tumefaccin y calor, que puede desplazarse de una a otra articulacin. Mala alimentacin. Historia familiar de fiebre reumtica. Vida en hacinamiento o insalubridad. Infecciones recurrentes de garganta por estreptococos. Solicite a su mdico un cultivo para detectar la presencia de estreptococos en la garganta, especialmente en los casos infantiles. Debe seguir rpidamente un tratamiento con antibiticos. El mdico podr diagnosticar la faringoamigdalitis basndose en los sntomas.

Fiebre Reumtica

En la mayora de los casos, es causada por un virus, siendo uno de los ms comunes el rhinovirus.

Fiebre (no en todos los casos) Dolor de garganta Anginas inflamadas, sin secrecin de pus Faringe enrojecida e irritada Escurrimiento nasal

bruscos de temperatura

los nios Faringoamigdalitis

Las fracturas son la rotura, parcial o total, de los huesos. En el cuerpo humano hay 206 huesos que, articulados entre s, forman el esqueleto.

Fracturas

Los huesos ofrecen resistencia a todas las clases de fuerzas que sobre l actan (presin, traccin o torsin). Cuando alguna de ellas sobrepasa las propiedades elsticas del hueso se produce la fractura.

Las seales especficas que nos hacen sospechar una fractura son: Dolor intenso en la zona de la lesin. Hinchazn o deformidad, ms aparentes en las extremidades.

Conduccin de vehculos (los peatones sufren proporcionalmente muchas fracturas menos, aunque sean ms graves cuando son atropellados). Deportes de riesgo o de contacto.

Conducir con precaucin, empleando las defensas a nuestro alcance (lo que adems es obligatorio): Cinturn de seguridad y casco.

Fisura Anal

Fisura o desgarro del tejido anal sensible. Afecta a todas las edades, aunque es ms comn en lactantes, nios pequeos y adultos de ms de 60 aos. Ritmo cardaco totalmente irregular. Fibrilacin significa contraccin desordenada de las fibras del msculo

Estiramiento del tejido del ano causado por el paso de heces duras y voluminosas.

Dolor agudo al paso de heces duras o voluminosas. Regueros de sangre en el papel higinico, ropa interior o paales. Picor alrededor del recto.

Estreimiento. Embarazos mltiples.

Evitar el estreimiento mediante: La ingesta de al menos 8 vasos de agua al da. Una dieta rica en fibras.

Fibrilacin Auricular

Enfermedad cardaca provocada por fiebre reumtica. Ateroesclerosis, con o sin ataque cardaco previo.

A veces no hay sntomas. Continuas pulsaciones irregulares en que los latidos no tienen la misma fuerza y duracin. Debilidad, mareo o

Estrs. Afeccin de las valvulas cardacas. Ciruga cardaca reciente. Desarreglos de electrolitos,

Evite los factores de riesgo de ateroesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria. Siga rigurosamente el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
cardaco. Hipertiroidismo. desvanecimiento (a veces). especialmente nivel de potasio bajo. tratamiento.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una enfermedad hereditaria (autosmica recesiva) de las ms frecuentes (1:2.500 nacidos vivos) en las poblaciones blancas, caracterizada por el espesamiento excesivo de las secrecciones bronquiales Inflamacin de los msculos, revestimientos de los msculos y capas de tejido conjuntivo de tendones, msculos, huesos y articulaciones La Fibrosis qustica es producida por un defecto en el gen que codifica una protena secretora de cloro, por lo que esta no funciona. En la mayora de los casos la enfermedad aparece en los primeros aos de vida. Los rganos ms afectados son los pulmones y el pncreas, aunque se afectan todas las glndulas secretoras del organismo. Es una enfermedad autosmica recesiva, por lo que ambos padres deben ser portadores del gen defectuoso, y en ese caso la probabilidad de tener un hijo con Fibrosis qustica es del 25 %. No tiene prevencin. El consejo gentico puede ser importante para evitar nuevos casos.

Fibrosis Qustica

Desconocidas.

Fibromialgia

Rigidez y debilidad. Espasmos dolorosos repentinos, que empeoran con el movimiento. Ndulos o zonas localizadas muy dolorosas al tocarlas (puntos neurlgic Signos Ennegrecimiento de la piel y muerte de msculo y piel situados debajo. Crepitacin en la piel.

Aunque es de origen desconocido, sus sntomas y severidad aumentan con: Estrs. Exposicin a la humedad o al fro. Diabetes mellitus. Tabaquismo, que dificulta la circulacin de la sangre.

Evite los factores de riesgo siempre que ello sea posible.

Gangrena

Destruccin de tejidos. La gangrena aparece cuando se infecta una herida o se destruyen tejidos despus de un accidente.

La gangrena aparece cuando se bloquea o reduce significativamente el flujo de sangre a una parte del cuerpo. Al interrumpirse el flujo de sangre, se facilita la infeccin La cmara anterior del ojo (entre la crnea o nia y el cristalino o lente) est baada por un lquido, el humor acuoso, que se produce en el iris y se evaca hacia la sangre en su periferia. Tomar medicamentos antiniflamatorios, tanto esteroideos (cortisona y derivados) como no esteroideos (aspirina, diclofenaco, etc.). Estrs debido a diversas enfermedades. La causa principal de la gingivitis es un aseo inadecuado de los dientes.

Si tiene diabetes, no se aparte del tratamiento para controlar esta afeccin. Observe sus pies atentamente en busca de signos de tejidos daados. Medir la tensin ocular, por lo menos una vez al ao, despus de los 40.

Glaucoma

Daos en el nervio ptico causados por un aumento de presin en el interior del ojo que dan como resultado la prdida de la visin.

Fuertes dolores oculares y de cabeza. Enrojecimiento del ojo. Visin borrosa. Halos en la visin, sobre todo de objetos muy iluminados.

Edad superior a 40 aos. Historia familiar de glaucoma. Diabetes Mellitus.

Inflamacin de las paredes del estmago.

Gastritis

Dolor abdominal, en la boca del estmago generalmente. Dolor en el trax. El dolor suele tener relacin con las comidas: o calma o empeora con ellas. Flatulencia o gas.

Uso de medicamentos como aspirina o antinflamatorios. Dieta inadecuada. Enfermedades que disminuyen la resistencia.

Evitar medicinas que daen al estmago. Si ha tenido problemas de estmago, advirtaselo al mdico. No fumar. Alimentacin moderada. Llevar a cabo una adecuada higiene oral es la mejor manera de prevenir la gingivitis

Gingivitis

es la inflamacin de las encas provocada por la acumulacin de bacteriana sobre la lnea gingival de los dientes.

inflamadas Las encas sangran con facilidad

Los dientes deben cepillarse cuando menos dos veces al da y es recomendable utilizar el hilo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Golpe de Calor Es un tipo de deshidratacin causada por la exposicin prolongada a temperaturas altas con una ingesta limitada de lquidos. Es ms frecuente en personas mayores. Enfermedad infecciosa de los rganos reproductivos de transmisin sexual. Normalmente afecta a la uretra en los hombres y Prdida de lquidos corporales por el sudor en ausencia de lquidos que los sustituyan. La piel est fresca y hmeda. Piel plida o griscea. Pulso lento. Confusin. Adultos de ms de 60 aos. Transpiracin excesiva e ingestin deficiente de lquidos. Enfermedad reciente que haya provocado pe fluidos por vmitos o diarrea. Promiscuidad sexual. Prostitucin. El parto vaginal para los hijos de mujer infectada. Beba agua a menudo, no espere a tener sed. Si suda mucho, beba ms agua. Si la produccin de orina disminuye, aumente la ingestin de agua.

Gonorrea

Infeccin especfica por la Quemazn al orinar. bacteria de la gonorrea. Expulsin de una secreccin espesa verde-amarillenta por el pene o la vagina. Febrcula (en ocasiones). Dolor o tensin al realizar el acto sexual (en ocasiones). Un alto nivel de cido rico en la sangre debido al incremento en su produccin o a la reduccin en su eliminacin por los riones. Aparicin repentina de un dolor agudo en la articulacin inflamada, normalmente en la base del dedo gordo del pie o en articulaciones mayores. El dolor es exquisitamente sensible (cualquier roce lo vuelve insoportable).

Evite compaeros sexuales cuyas prcticas y estado de salud sean inciertos. Utilice un condn de ltex (preservativo) durante el acto. Evite comer grandes cantidades de alimentos ricos en cido rico como Anchoas Sardinas Mollejas Riones Hgado Evitar los factores de riesgo mencionados. Someter a los alimentos crudos en zonas sospechosas a una inmersin en agua clorada

Gota (Artritis Gotosa Aguda)

Es la inflamacin de las articulaciones causada por el depsito en su interior de cristales de cido rico. Su presencia causa dolor, enrojecimiento, calor e hinchazn.

Uso de medicamentos: Diurticos (para orinar) como, por ejemplo, hidroclorotiacida Algunos antibiticos

Partes afectadas Infeccin del tubo digestivo. Normalmente producida por virus o enterobacterias poco agresivas. Infeccin respiratoria comn, contagiosa, causada por un virus especfico. La incubacin es de 24 a 48 horas.

Gastroenteritis Aguda

Normalmente, transmisin a travs de los alimentos de los agentes causales. En ciertos brotes (epidemias), la transmisin puede realizarse por otras vas. Desconocidas, aunque relacionadas con ansiedad, estrs frustracin en las personas que no exteriorizan emociones.

En general: inicio sbito, falta de hambre, dolor o retortijones abdominales,

Falta de higiene en la manipulacin de alimentos. Ingesta de alimentos poco cocinados o crudos. Conservacin deficiente de los alimentos.

Infeccin por los virus de la clase de los ortomixovirus. Se propagan a travs de gotitas expelidas al toser.

Gripe

Escalofros y fiebre moderada a alta. Dolores musculares, incluyendo dolor de espalda. Tos, generalmente con poco o ningn esputo.

Evite los riesgos. Pngase vacuna anual contra la gripe si tiene ms de 65 aos o tiene una afeccin crnica pulmonar cardaca,

Es la disminucin de la funcin de la glndula tiroides, es decir el organismo disminuye su actividad, se vuelve lento, no produce las hormonas tiroideas necesarias para

alimentacin, produce un aumento del tamao de la glndula tiroides, reduciendo su rendimiento (bocio hipotiroideo).

Existe algunas personas que abusan de estas hormonas con el fin de bajar de peso, y esto es muy peligroso, ya que puede provocar un hipertiroidismo

Es necesario hacer una evaluacin de la concentracin de T.S.H. (hormona estimulante de la tiroides), adems de estudiar las concentraciones de T3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
el Hipotiroidismo patolgico. y T4

La hepatitis A es una enfermedad del hgado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). La hepatitis A puede afectar a cualquiera. Hepatitis A

Tres de cada cuatro adultos que se infectan con la hepatitis A tienen sntomas que se desarrollan durante un perodo de varios das. Los nios que estn infectados muchas veces no tienen sntomas.

Sus ojos pueden ponerse amarillos y puede tener orina oscura. Cansancio. Perdida de apetito. Nausea, vomito, fiebre, o dolor de estmago

El virus de la hepatitis A se encuentra en el excremento de personas infectadas con hepatitis A. El VHA se transmite de persona a persona al colocarse cualquier cosa en la boca que ha sido contaminada con el excremento de una persona infectada con hepatitis A Durante el embarazo, se puede controlar el nivel de los anticuerpos en las primeras semanas. Este control es para las mujeres con mayor riesgo de transmisin.

Personas que viven en el mismo hogar o que tienen contacto sexual con una persona infectada con hepatitis A. Viajeros a pases donde la hepatitis A es comn y donde no hay agua limpia y saneamiento adecuado disponible.

Herpes Peligroso

El herpes genital puede amenazar la salud del beb por nacer. Cmo podemos prevenir las infecciones producidas por este herpes? El herpes de tipo II, o herpes genital, puede manifestarse con la llegada de la pubertad y el inicio de la actividad sexual.

Se transmite por va sexual. Se verifica en individuos sanos, que han tenido relaciones con un compaero infectado por el virus durante un episodio activo de infeccin.

El herpes tipo 2 ya sea en el hombre o la mujer es la cronicidad. Esto quiere decir que se puede alojar y vivir en las races nerviosas por varios aos y de esta forma la enfermedad se vuelve cclica y en ocasiones de difcil tratamiento.

En primer lugar, un anlisis de sangre: en el laboratorio se puede determinar la presencia de anticuerpos especficos contra el virus del herpes 1 y 2 en el suero de la mam, tanto de la clase IgM, producidos en la fase activa de la enfermedad, como de la clase IgG

Herpes Zster

Es la reactivacin de un virus latente o en letargo (varicela) acantonado en el sistema nervioso central. Cuando el virus se activa, se extiende a travs del sistema nervioso

El herpes zster es causado por el herpesvirus varicelazster, el mismo virus que causa la varicela.

A los 4 5 das de la aparicin de unos sntomas generales inespecficos (escalofros, fiebre, malestar, nuseas y diarrea), aparecen en una zona de la piel que previamente suele ponerse especialmente sensible,

Enfermedad de Hodgkin. Leucemia o linfoma. Radiacin o ciruga.

La nica prevencin consistira en no sufrir la varicela, por lo que hoy por hoy- no es posible prevenir el herpes zster. S se puede prevenir el que sea muy intenso,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
ampollas rojas dolorosas. mediante la toma, lo ms precozmente posible, de un medicamento antivrico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Un tipo especfico de cncer de las clulas blancas de la sangre que moran en las glndulas linfticas (linfoma). Sexo Ms frecuente en varones. Desconocidas, algunos datos epidemiolgicos orientan hacia un agente infeccioso (desconocido) en aquellos de presentacin en adultos jvenes. Pueden presentarse signos derivados de la localizacin de los ganglios, como tos o hipo (afectacin de los ganglios mediastnicos). Prdida de peso. Parientes con la enfermedad. Enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias. No se conocen medidas para prevenirlo.

Hodgkin

Deficiencia heredada de un factor de la coagulacin de la sangre con consecuencias de episodios peligrosos de hemorragias. Hemofilia

Deficiencia gentica de un factor de coagulacin transmitida de forma recesiva ligada al sexo (la madre, que no la padece, transmite la enfermedad a la mitad de sus hijos varones

Articulaciones dolorosas y tumefactas en pierna o brazo (sobre todo la rodilla o el codo) provocado por una hemorragia dentro de ellas.

Ver el modo de herencia en causas.

Consejo gentico.

Hipersensibilidad Dental

La hipersensibilidad se manifiesta siempre ante la presencia de un estmulo. Es un dolor agudo y normalmente cesa en cuanto pasa el efecto del estmulo que lo produjo

No se trata de una pieza dental recin restaurada, ya que es comn que reaccionen al fro o al calor, durante los primeros das.

Lo ms efectivo es remover la placa dentobacteriana diariamente. Esto se puede lograr mediante el cepillado adecuado ; el nico inconveniente es que es un proceso lento, que depende totalmente del paciente y requiere tener una excelente higiene dental.

Mecnicos: Son los producidos por algn objeto directamente sobre el diente, por ejemplo el contacto del cepillo dental.

producidos principalmente por alimentos o bebidas cidas o dulces.

producidos principalmente por alimentos o bebidas calientes o fras.

Partes afectadas Disminucin de la produccin de hormonas (paratohormona) por las glndulas paratiroides, que acarrea un bajo nivel de calcio en la sangre. Hipoparatiroidismo

Complicaciones despus de la ciruga de las glndulas paratiroides, las glndulas tiroides u otros tejidos del cuello (las paratiroides estn asociadas a la tiroides). Trastornos genticos autoinmunes.

Fase aguda: Hormigueo en las yemas de los dedos. Tensin muscular y espasmos en manos y pies.

Infeccin reciente de cualquier clase. Embarazo. Uso de drogas diurticas.

No hay medidas preventivas especficas.

El virus de la hepatitis C (VCH), es treinta veces ms contagioso que el virus de

Exmenes de sangre perforaciones (body piercing). agujas para inyectarse iempre utilice guantes antes entrar en Biopsia de hgado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Hepatitis C inmunodeficiencia humana (VIH),. o productos derivados de la sangre. Trasplante de algn rgano. contacto con sangre de otra persona

Hepatitis Vrica

Hepatitis A, contagio oral, infantil, cura sin secuelas, existen pruebas serolgicas para su deteccin. Hepatitis B, contagio sexual o parenteral, grupos de riesgo, tendencia a la cronificacin y cirrosis, existen pruebas serolgicas para su deteccin. Partes afectadas Enfermedad producida por un exceso de produccin de hormona paratitoidea o paratohormona, lo que lleva a una descalcificacin de los huesos y un aumento del calcio en la sangre.

Contagio de personas enfermas a sanas. En el caso de las hepatitis A y E, a travs de la boca.

Falta de nimo y apetito intensas. Posibles cambios de humor. Hipo o acolia (heces decoloradas o blancas).

Falta de higiene (hepatitis A, y posiblemente E). Conductas de riesgo (sexuales y parenterales).

Evitar las conductas de riesgo. Lavarse las manos despus de defecar (lavrselas a los nios).

Hiperparatiroidismo

Hipersecreccin de hormona paratiroidea. Este exceso puede deberse a un tumor benigno (Adenoma) de una de las cuatro glndulas paratiroideas (80% de los casos) o a la de las cuatro (15%)

Riones: Las piedras son muy frecuentes, siendo de composicin similar a las de otras causas (oxalato y fosfato clcico).

Antecedentes familiares. Tratamiento con sales de Litio (para la mana). Deshidratacin.

No existen medios de prevencin para los defectos genticos (no hay pruebas de cribaje). En los otros casos, vigilar la concentracin de calcio durante el tratamiento con litio.

Ataque de Pnico

Es una respiracin muy La ansiedad es la causa rpida en respuesta a principal de la estrs o ansiedad. hiperventilacin. pulmones elimina CO2 de sangre muy deprisa llevando, sangre a estado de acidez. La glucosa es la fuente principal de energa del cuerpo.

Respiracin rpida. Insensibilidad, hormigueo y temblores alrededor de la boca, en manos y pies. Debilidad o desmayo.

Conflictos emocionales subyacentes (miedo o fobias). Estrs. Sentimientos de culpabilidad. Fatiga o hiperactividad. Evitar hacer ms de tres comidas pequeas al da.

Evite situaciones que produzcan ansiedad. Reduzca estrs en vida diaria (tcnicas de relajacin, meditacin, etc.).

de insulina del pncreas.

sismo Temblores Desfallecimiento Palpitaciones

Hipoglucemia

realizar una prueba que consiste en la obtencin de una gota de sangre.

Es la inflamacin del esfago resultante del movimiento del lquido

Se desconoce la causa subyacente.

Los sntomas descritos a continuacin se desarrollan normalmente una hora o ms

Debilidad congnita en la zona muscular del diafragma a travs del

Evite acostarse justo despus de las comidas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Hernia de Hiato formado por cido y otros contenidos que retrocede (reflujo) hacia el esfago desde el estmago Es la hiperfuncin de la glndula tiroides, es decir, la sobre produccin de la hormona tiroidea , la cual puede ocasionar una mayor actividad en el metabolismo del organismo. tras la ingesta de alimentos, cual pasa el esfago empeorando con la misma y al vacindose en el tumbarse. estmago. Evite las comidas muy copiosas.

Hipertiroidismo

tambin conocido como Bocio txico difuso, la cual provoca el aumento del tamao de toda la glndula tiroidea.

Es muy importante consultar a su mdico, ya que los sntomas del hipertiroidismo son similares a los provocados por otros padecimientos.

tiroidea, en la glndula pituitaria, en los testculos u ovarios

Este padecimiento debe de recibir tratamiento oportuno, ya que de lo contrario puede ocasionar una crisis hipertiroidea, tambin conocida como tormenta tiroidea.

Hipertrofia Benigna de Prstata

Consiste en el engrandecimiento, dependiente de la edad de la glndula prosttica La dilatacin del plexo venoso anal. ste queda dividido por el esfinter anal en interno y externo, por lo que veremos hemorroides internas y externas.

Desconocidas. Parece ser un transtorno multifactorial, bajo control hormonal. Las razones ltimas de la dilatacin de dichos plexos venosos son desconocidas. El estreimiento y las fisuras anales son factores causales importantes.

Disuria (molestias al orinar), Urgencia Frecuencia de orina

Edad

No existe.

Hemorroides

Dolor al defecar. Sangrado (rojo y lquido) al defecar. Aparicin de bultos en el orificio anal (consistencia dura)

Historia familiar. Estreimiento. Varices.

La mejor prevencin consiste en un hbito intestinal que produzca unas heces blandas y abundantes.

Herniaciones

Protuberancia de un rgano interno a travs de una debilidad o apertura anormal en el msculo circundante.

Debilidad del tejido conectivo o de la pared muscular. Puede ser de nacimiento o aparecer ms adelante.

Tumefaccin que suele desaparecer al presionar suavemente o en posicin tumbada. Molestias leves o dolor en la zona del bulto (algunas veces).

Prematuridad. Adultos de ms de 60 aos. Tos crnica. Obesidad.

Una zona dbil pudiera no herniarse, a menos que se perfore por levantar objetos de mucho peso o por realizar esfuerzos excesivos. El tratamiento con xito de alguna de las enfermedades que producen hipertensin puede evitarla. Se debe prestar especial atencin a las personas con historia familiar muy positiva.

Hipertensin Arterial

Aumento persistente de la presin en las arterias. Uno o ambos componentes de la tensin arterial (la tensin sistlica o mxima, que nos informa de la presin a la salida del corazn y la tensin diastlica

insuficiencia renal crnica enfermedades renales y suprarrenales desrdenes y tumores endocrinos arterioesclerosis

Mareos. Dolor de cabeza. Confusin o prdida de sensibilidad en extremidades, por la afectacin cerebral.

Edad superior a 60 aos. Obesidad. Tabaquismo. Estrs. Alcoholismo.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una enfermedad degenerativa hereditaria del cerebro que afecta inicialmente sobre todo a la coordinacin motora. Se ha descubierto que la enfermedad la provoca una mutacin gentica que alarga el extremo de una proteina, convirtindola en txica para las clulas cerebrales, las neuronas. gesticulacin, alteraciones en la vocalizacin, movimientos irregulares y arrtmicos de las piernas. Hereditaria en la mayor parte de los casos. Consejo gentico (a los portadores). Mediante tcnicas de gentica molecular se puede realizar el diagnstico prenatal.

Huntington

Impotencia Sexual Masculina

La incapacidad para obtener o mantener una ereccin adecuada. No es necesariamente sntoma de envejecimiento, ni ste conlleva la impotencia.

Sentimiento de culpabilidad. Relacion pobre con la pareja. Depresin, ansiedad o estrs.

Incapacidad de obtener una ereccin. Incapacidad de mantener la ereccin durante el coito (demasiado breve, demasiado floja).

Padecer alguna de las enfermedades descritas en Causas fsicas. O haber sufrido enfermedades recientes. Ciruga reciente sobre todo de prstata.

Mantener buena comunicacin con la pareja. No tomar alcohol ni caf. Alimentacin balanceada y ejercicio fsico moderado.

Iritis

Inflamacin de los tejidos que sostienen el iris (el anillo de tejido coloreado alrededor de la pupila del ojo). Puede confundirse con conjuntivitis.

Infeccin que se extiende al ojo desde otras partes del cuerpo. Las ms comunes incluyen: Toxoplasmosis. Tuberculosis. Histoplasmosis. Atresia biliar, es la obstruccin de los conductos biliares, producidos por un trastorno en el desarrollo normal antes del nacimi Descontando las contadas ocasiones en las que la intoxicacin se produce de manera voluntaria, con intenciones suicidas, generalmente tiene lugar de forma accidental en el

Iritis aguda o de aparicin repentina: Dolor ocular severo. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Enrojecimiento del ojo.

Artritis reumatoide. Colitis ulcerosa.

Para las inflamatorias no hay prevencin. Para las infecciosas, la prevencin y tratamiento precoces de la infeccin correspondiente.

La Ictericia fisiolgica del Ictericia Fisiolgica del recin nacido, es la Recien Nacido coloracin amarillenta de la piel, de las membran

Cuando los niveles de bilirrubina no son muy elevados, no necesita ningn tipo de tratamiento especial, con la exposicin diaria al sol, de 15 a 2 Generalizando, la mayora producen irritacin en el lugar por donde han entrado en el cuerpo: as aquellos ingeridos producen molestias en la boca, garganta y estmago;

consulte a su mdico inmediatamente, para evitar futuras complicaciones

Cuando la ictericia empieza a disminuir, generalmente contina bajando hasta desaparecer. Si l

Intoxicaciones por Ingestin o Inhalacin

El contacto de una sustancia potencialmente daina con nuestro organismo produce una intoxicacin.

Principalmente, la tenencia de productos peligrosos en el hogar. Su nmero debe restringirse al mnimo imprescindible, substituyndose cuando sea factible por otros

No cambie los productos de su envase original. Si tiene que preparar un producto, no use botellas de bebida, ni envases de alimentos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
hogar o el trabajo. menos txicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La insuficiencia cardiaca, es la incapacidad del corazn de bombear la cantidad necesaria de sangre a todo el organismo, por lo que los requerimientos de oxigeno y nutrientes se ven afectadas. En la mayora de los casos, el mdico realiza una examen fsico y una exploracin para diagnosticar este padecimiento. Es muy importante acudir con su mdico, no slo cuando se siente mal. Una revisin peridica, puede prevenir sta y otras enfermedades.

vlvula cardiaca

Insuficiencia Cardiaca

cardiacas congnitas Cardiomiopata.

Incompatibilidad de RH

sangre clasifica segn las diferentes combinaciones de las protenas encuentran en la superficie de los glbulos rojos, dando como resultado 4 grupos diferentes de sangre

Esto sucede cuando una mujer con sangre Rh negativa y un hombre Rh positivo, conciben un hijo, que hereda el factor de su padre.

liquido amnitico alrededor del beb al momento de nacer.

los glbulos rojos).

los casos se puede prevenir la incompatibilidad de Rh, por lo que las mujeres que tengan Rh negativo, deben acudir con su mdico, para mantener un seguimiento estricto durante su embarazo. Sexo femenino. Multiparidad (muchos partos), sobre todo si han sido traumticos. Edad superior a 60 aos. Obesidad.

importante que los padres se realicen un anlisis de sangre antes o en las primeras semanas del embarazo, para averiguar si la madre es Rh-negativo y el padre es Rh-positivo

Incontinencia Urinaria

Prdida involuntaria de orina. Suele suceder cuando existe un aumento de la presin abdominal como al toser, estornudar,

Prdida de sostn plvico para la vejiga urinaria por envejecimiento, parto y ciruga. Dao en los esfnteres que controlan la orina miccin, por traumatismos o enfermedades. Infecciones.

Cuando el paciente tose, se re, estornuda o hace el ms mnimo esfuerzo abdominal, se producen escapes de orina.

Dieta equiibrada, con ingesta de lquidos no superior a los 2 litros. Ritmo miccional adecuado: orinar a intervalos no superiores a las 3 horas. No tomar alcohol ni excitantes. Cuando el urocultivo demuestra la existencia de una infeccin, adems de tratarla, se pasa a otro examen; a un ultrasonido

Infeccin Urinaria Infantil

En los varones suelen ser ms frecuentes durante el primer ao de vida, e irritabilidad, mucho pudiendo indicar un defecto del rin o de las ms acentuados que de costumbre. vas urinarias.

Manteniendo al pequeo en observacin y cuidndolo de una manera adecuada, en muchos casos se consigue que dicha situacin se normalice.

existe el riesgo de que se contamine con los grmenes presentes en la piel de los genitales y, por lo tanto, el resultado ser falso.

de crecimiento y de peso. Los riones son los encargados de limpiar la sangre del organismo durante las 24 horas del da. Filtran los deshechos, el exceso de agua, equilibran los qumicos en la sangre tales como, potasio y sodio, adems de eliminar el exceso de Exmenes de sangre: ayuda a determinar el para poder ver los recuento de las clulas de tejidos internos, la sangre, los niveles de huesos y rganos. electrolitos y la funcin del rin. huesos: se puede observar cualquier cambio artrtico o degenerativo de los

Insuficiencia Renal

severa o una infeccin, puede causar reabdomiolisis (dao en el rin por destruccin muscular).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
cido. huesos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una infeccin de odos puede presentarse en personas de todas las edades, pero es ms frecuente entre nios pequeos Los sntomas incluyen dolor intenso de odo, fiebre alta, irritabilidad, nuseas, vmito y cambios de estado de nimo. Si, despus de revisarlo, el mdico confirma que existe una infeccin en el odo medio recetar el uso de algn antibitico. presenta un caso de otitis media crnica, es decir una infeccin duradera o recurrente por una lesin del tmpano obtienen bajas calificaciones en pruebas de inteligencia, aun despus de haber corregido el padecimiento. Cuando se presentan infecciones de repeticin puede ser indicativo de alguna anormalidad en el tracto urinario .

Infeccin de Odos

Infecciones Diarreicas

La funcin de los riones es filtrar los productos de desecho y eliminar el exceso de sodio y agua de la sangre para producir orina.

infeccin de la vejiga.

infeccin de la uretra.

Ante la sospecha de una infeccin de las vas urinarias, el mdico solicitar un examen general de orina y/o un urocultivo.

Es la muerte del msculo cardiaco por falta de sangre para alimentarse.

Insomnio

infeccin de uno o ambos urteres. El corazn es un msculo hueco, responsable de bombear la sangre por todo el cuerpo. En la sangre van disueltos el oxgeno y los nutrientes que circulando por arterias. Producido por un defecto de nacimiento en los glbulos blancos encargados de la defensa del organismo.

Sensacin de muerte inminente. Sudoracin. Angustia. Nuseas.

Edad superior a 40 aos. Historia familiar de aterosclerosis y/o infartos de miocardio. Diabetes Mellitus.

Deje de fumar. Si es obeso, adelgace. Haga ejercicio regularmente.

Job, Sndrome de

abcesos (bolas de pus) recurrentes por estafilococos, eccemas y niveles altos de IgE en sangre.

Abcesos (colecciones de pus producidas por una infeccin) recurrentes por estafilococos (muy inflamatorios y dolorosos). Eccemas (erupciones cutneas) por todo el cuerpo. Parlisis del paladar blando, lengua y cuerdas vocales del lado de la lesin y prdida de fuerza del resto del cuerpo en el lado contrario.

Desconocidos.

Desconocidos.

Jackson, Sndrome de

Un conjunto de sntomas producidos por la lesin de una parte concreta de la mdula espinal, en su nacimiento bajo el cerebro.

Lesin vascular o tumoral de la base de la mdula.

Los de los accidentes cerebro vasculares.

La de los accidentes cerebro vasculares.

Jaqueca

Dolor de cabeza intenso, generalmente en un lado, que se suele acompaar de nuseas, debilidad y problemas de visin.

Estrs. Contraceptivos orales. Menstruacin.

Varan de persona a persona, pero existe un "aura" que precede al ataque, en el que se afecta la vista, el olfato o la audicin, siendo siempre la misma en cada paciente.

Estrs. Historia familiar de migraas. Tabaquismo.

Reducir estrs. Algunas medicaciones reducen los sntomas e incluso previenen los ataques.

Kala-Azar

Afectacin visceral por Leishmanias, parsitos que se transmiten por la

Transmisin de unas especies concretas de leishmanias desde un

Inicio agudo o insidioso de los sntomas. Fiebre alta con escalofros y

Vivir en zonas con presencia de los tbanos implicados.

Evitar el contacto con los tbanos (mosquiteras,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
picadura de tbanos, que cogen la enfermedad de enfermos y de animales, principalmente perros y roedores. paciente o el perro a travs de la picadura de un tbano. La transmisin directa entre humanos es muy rara. sudoracin. Debilidad general. Convivencia con perros afectados (en ellos produce llagas carnosas, sobre todo en el hocico). repelentes, insecticidas). Sacrificar a los perros afectados.

Kwashiorkor

Es una forma especial de malnutricin, en la que el aporte de caloras es adecuado, pero el de protenas insuficiente.

Alimentacin pobre en protenas. Es tpica en los pases subsaharianos al tener la madre otro hijo y destetar al enfermo Infecciosa, de agente desconocido, parece deberse a microbios productores de toxinas (estrepto o estafiloccicos), que provocan una reaccin desmesurada del aparato inmunitario.

Los pequeos presentan edemas (hinchazn) progresiva en los miembros, cara y abdomen.

Pobreza no extrema.

Alimentacin equilibrada.

Kawasaki

Enfermedad exantemtica (que produce una erupcin rojiza). Aparece en nios menores de cinco aos.

Conjuntivitis. Enrojecimiento e inflamacin de palmas y plantas. Erupcin cutnea polimorfa (rojiza, manchas tanto pequeas como grandes, que cambian de da a da), generalmente pruriginosa (que produce picor).

Conjuntivitis. No hay. Enrojecimiento e inflamacin de palmas y plantas. Erupcin cutnea polimorfa (rojiza, manchas tanto pequeas como grandes, que cambian de da a da), generalmente pruriginosa (que produce picor). Herida en la cabeza. Enfermedades que disminuyen la resistencia, como la diabetes mellitus. Infeccin reciente, especialmente en torno a la nariz, los ojos y la cara. Vea a su mdico si tiene alguna infeccin sobre todo en torno a la nariz o en la carapara evitar que se extienda. Si es portador de vlvulas cardiacas artificiales, o las tiene daadas, deber seguir un protocolo de proteccin antibitica ante problemas banales.

Absceso Cerebral

Acumulacin de pus Por contiguidad; causado por una infeccin infeccin que se extiende bacteriana del cerebro. desde las estructuras vecinas, como Edad osteomielitis, mastoiditis Afecta a todas las edades. o sinusitis. Por inoculacin directa; infeccin ocasionada por una herida en la cabeza.

Se asemejan a los de un tumor cerebral o un accidente cerebrovascular: Dolor de cabeza. Nuseas y vmitos. Debilidad.

Acumulacin de pus causado por una infeccin bacteriana de las cubiertas ms externas del cerebro y la mdula

Por contiguidad; infeccin que se extiende desde las estructuras vecinas, como osteomielitis o abcesos

Dolor de cabeza. Nuseas y vmitos. Debilidad, entumecimiento o parlisis de un lado del cuerpo.

Herida en la cabeza. Enfermedades que disminuyen la resistencia, como la diabetes mellitus.

Vea a su mdico si tiene alguna infeccin sobre todo en torno a la nariz o en la carapara evitar que se

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
espinal. Edad Afecta a todas las edades. Absceso Epidural paravertebrales. Por inoculacin directa; infeccin ocasionada por una herida en la cabeza o la columna vertebral. Dolor de espalda y radicular Infeccin reciente, (tipo citica) cuando la especialmente en torno a infeccin se localiza en la la nariz, los ojos y la cara. mdula espinal. Paso irregular. Convulsiones. extienda. Si es portador de vlvulas cardiacas artificiales, o las tiene daadas, deber seguir un protocolo de proteccin antibitica ante problemas banales. Desde el punto de vista preventivo los mencionados A.I.T. son muy importantes, ya que suelen preceder a lesiones ms importantes, e indican la necesidad de instaurar un tratamiento mdico preventivo, usualmente a base de aspirina a bajas dosis.

Accidente Cerebrovascular

Cuando los vasos sanguneos del cerebro se lesionan por una u otra circunstancia, no llega la sangre adecuadamente, lo que se denominan accidentes cerebrovasculares. stos constituyen la primera causa de ingreso hospitalario por problemas

La Isquemia o Infarto: cuando el problema es la oclusin o taponamiento de una vaso, con lo que la sangre no puede llegar a una determinada zona del cerebro. Esta oclusin puede ser debida a:

Se manifiestan de forma brusca, aunque con una duracin variable. Si dura menos de 24 horas, recuperndose completamente, se habla de un ictus transitorio (Accidente Isqumico Transitorio). Despus empieza un periodo, de duracin muy variable,

Hipertensin arterial, Diabetes, Tabaquismo, Obesidad y Colesterol elevado. Adems, algunos accidentes cerebrovasculares como los ictus emblicos, tienen su origen en enfermedades cardacas valvulares y arrtmias cardiacas; de ah, la importancia de controlarlas.

neuroquirrgicos. Una trombosis, cuando el material que obstruye el vaso se produce en l.

de recuperacin, parcial o total, de las funciones perdidas.

Desde el punto de vista preventivo los mencionados A.I.T. son muy importantes, ya que suelen preceder a lesiones ms importantes, e indican la necesidad de instaurar un tratamiento mdico preventivo, usualmente a base de aspirina a bajas dosis.

La hiperacidez se origina por una irritacin del estmago o del esfago (el conducto que une la boca con el estmago). La mucosa que recubre el estmago est protegida contra los efectos de los jugos gstricos que participan en el proceso digestivo.

Es muy comn que las personas que padecen acidez traten el problema por su cuenta y recurran a la automedicacin de todo tipo de anticidos.

Algunos anticidos tienen un alto contenido de sal, por lo que las personas con enfermedades cardiovasculares deben usarlos con precaucin.

Alimentos fritos o muy grasosos Chocolate Menta Alcohol Caf Bebidas gaseosas Jugos o frutas ctricas Salsa de tomate Mostaza

Acidez Estomacal

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

La alergia se define como aquella situacin en la que se ve alterada la capacidad reactiva del organismo. Alergia Infantil

Medicamentos como la penicilina y el cido de insectos como la abeja.

presentar diarreas y dolor abdominal.

enrojecimiento. productos industriales al contacto De piel secrecin de moco acuoso y comezn.

Pruebas cutneas Se realizan por escamificacin, es decir se hace un rasguito pequeo en la piel y luego se pone el alrgeno correspondiente y dependiendo de la respuesta cutnea a los 30 minutos.

Si no son tratadas a tiempo, las alergias pueden ser progresivas, por lo tanto es muy importante su prevencin y una de nuestras campaas es prevenir las enfermedades alrgicas.

Enfermedad Vascular Cerebral

La interrupcin del suministro de la sangre que llega al cerebro puede provocar la muerte de las neuronas o de las clulas cerebrales, debido a la falta de oxgeno. Estas alteraciones neurolgicas se conocen como Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) porque se manifiestan en el cerebro.

Dolor de cabeza intenso o agudo Adormecimiento de la mitad del cuerpo Prdida de la sensibilidad en un brazo o una pierna, o de la mitad de la cara Dificultad para expresarse con las palabras adecuadas

Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener esta enfermedad son el padecer diabetes mellitus, hipertensin arterial y ateroesclerosis, aunque tambin influyen otros aspectos como el tabaquismo.

El paciente que es hipertenso debe controlar su presin arterial diariamente, tomar los medicamentos prescritos, acudir regularmente con el cardilogo o mdico internista en caso de que se eleve ms de lo normal. El hipertenso debe ser una persona muy cuidadosa consigo misma, para as lograr una mejor calidad de vida a pesar de tener el padecimiento.

La persona que fuma debe evitar por completo ese mal hbito debido a que la nicotina no tan slo produce cncer, sino tambin un dao directo a las paredes arteriales mediante la formacin de trombos ms grandes, ms fciles de fragmentarse y ms difusos en el organismo que otro tipo de enfermedades como las dependientes del colesterol.

Enfermedades Respiratorias

Las enfermedades respiratorias agudas ocupan el primer lugar como motivo de consulta al mdico, y las formas graves son causa de un gran numero de defunciones

Estas enfermedades pueden afectar diversas partes del aparato respiratorio, desde la nariz, hasta los pulmones.

Las infecciones respiratorias agudas, se presentan de alimentacin. manera brusca, afectan desde la nariz hasta los pulmones, y continuamente. de acuerdo a su localizacin sern las molestias que el enfermo pueda tener pueden ser leves, moderadas o graves. cambios bruscos de temperatura.

agentes contaminantes Ventilacin adecuada del local para evitar la acumulacin de contaminantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Estreimiento La digestin es el proceso qumico a travs del cual extraemos de los alimentos Podemos distinguir las secundarias a patologas orgnicas Distanciamiento entre defecaciones.. Dietas pobres en residuos. Sedentarismo. Prisas. para por evitar los factores de riesgo acostumbrar a nuestro organismo

Enfermedad de Graves

Es una enfermedad autoinmune endcrina que ocurre cuando el organismo identifica una sustancia propia como extraa

Un defecto en el mecanismo por el cual los aparente (dieta o tirocitos y las clulas T medicamentos) inician una activacin de clulas T ayudadoras. corporal

Debido a la prdida de la regulacin de la temperatura corporal, los pacientes alcanzan temperaturas difciles de controlar, de 42 o 43 grados.

Para ser precisos, se considera enfermedad de Graves, cuando a los sntomas descritos anteriormente se suma alteraciones oculares.

Inflamacin crnica de la piel que se caracteriza por racimos de pequeas ampollas pruriginosas. Partes del cuerpo que afecta Esta afeccin es hereditaria aunque no contagiosa ni cancerosa. Sensacin constante y persistente de tristeza profunda y desesperanza. Afecta a un 5% de la poblacin occidental.

Desconocidas, aunque puede tratarse de un desarreglo del sistema inmune.

Dermatitis Herpetiformis

En pequeos racimos de 5 a 20 ampollas. Las ampollas suelen medir de 2mm a 6mm de dimetro. Los racimos aparecen en los mismos sitios a ambos lados del cuerpo. Pican, aunque no suelen ser dolorosas a menos que se compliquen. Tristeza. Inters reducido en lo que ocurre a su alrededor. Falta de aseo personal, desalio en el vestir. Prdida de peso o ganancia sin hacer dieta. Prdida o aumento del apetito. Insomnio, tpicamente de despertar precoz, o problemas de sueo. Cansancio.

La exposicin al calor y a la humedad aumentan la frecuencia y severidad de los ataques.

Hasta ahora no se ha podido prevenir. Para evitar la repeticin de los sntomas, siga tomando la medicacin segn las instrucciones y evite las heridas en las partes sanas de la piel. Psicoterapia de soporte. Comunicacin con familiares y amigos. Educacin de familiares para asumir el problema.

Depresin Deshidratacin

De origen desconocido, a pesar de las continuas investigaciones. Se supone que aparece como resultado de una combinacin de factores genticos y ambientales, mediados por complejas y sutiles alteraciones en las substancias que regulan la actividad nerviosa cerebral.

Historia familiar de depresiones. Alcoholismo. Fallos en el trabajo o en las relaciones personales o matrimoniales. Personalidad compulsiva, rgida, perfeccionista o independiente. Falta de emotividad o enfado. Muerte o prdida de un ser querido.

Inflamacin crnica de la piel que se caracteriza por racimos de pequeas ampollas pruriginosas. Partes del cuerpo que

Desconocidas, aunque puede tratarse de un desarreglo del sistema inmune.

En pequeos racimos de 5 a 20 ampollas. Las ampollas suelen medir de 2mm a 6mm de dimetro. Los racimos aparecen en los mismos sitios a ambos lados

La exposicin al calor y a la humedad aumentan la frecuencia y severidad de los ataques.

Hasta ahora no se ha podido prevenir. Para evitar la repeticin de los sntomas, siga tomando la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Dermatitis Herpetiformis afecta Esta afeccin es hereditaria aunque no contagiosa ni cancerosa. del cuerpo. medicacin segn las instrucciones y evite las heridas en las partes sanas de la piel.

Deshidratacin

Es la prdida corporal de agua y electrolitos (sales esenciales para el cuerpo). El agua constituye aproximadamente un 55% del peso de una persona y la prdida de agua de sus clulas es la causa de la deshidratacin. Nuestros ojos funcionan en forma sincronizada, para que la imagen de cada uno de ellos llegue al cerebro, y pueda ser procesada adecuadamente. Sin embargo, en el caso del estrabismo esto no sucede, ya que un ojo tiende a desviarse, por lo que la persona ve hacia dos puntos diferentes.

Diarrea o vmitos persistentes por cualquier causa, sin la correspondiente recuperacin de lquidos. Fiebre alta persistente. Sudoracin abundante.

Lengua y boca secas. Reduccin o ausencia de miccin. Piel arrugada: prdida de la piel tersa -al pellizcarla queda arrugada. Ojeras. Presin sangunea baja.

Recin nacidos y nios con diarrea y/o vmitos. Adultos mayores de 60 aos, sobre todo demenciados o incapacitados. Pacientes con fiebre alta que hayan padecido enfermedades recientemente. Diabticos.

Obtencin de tratamiento mdico en caso de causas subyacentes de deshidratacin. Si vomita usted o tiene diarrea, tome pequeas cantidades de lquido con suplementos de electrolitos..

Sufrimiento fetal Infecciones Tumores Traumatismo Factores emocionales cabeza, (desviaciones, inclinacin, tortcolis visual de un ojo con respecto al otro, (ojo vago o ambliopa). nacidos deben ser revisados por el oftalmlogo, ya que la funcin visual y su desarrollo se van a determinar en los primeros meses de vida.

Estrabismo

Enfermedad de Creutzfeld-Jakob (nueva variante)

A diferencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la nueva variante tiene un inicio ms temprano y no se limita a los adultos maduros, sino que puede atacar a mujeres y hombres a edad mucho ms temprana. Es causada por el mismo agente etiolgico que origina la encefalopata espongiforme bovina. Cuando los vasos sanguneos del cerebro se lesionan por una u otra

personalidad

coordinacin

La mejor manera de evitar contraer la enfermedad es estar consciente de lo que se come. No ingerir carne proveniente de ciertas partes de la res que tienen ms posibilidades de estar contaminadas como el cerebro y la columna vertebral. Y no comer carne de pases que tienen altos ndices de encefalopata espongiforme bovina.

Las personas que desarrolla los sntomas de la enfermedad viven alrededor de un ao.

diagnosticar lo antes posible, para valorar la causas que lo producen, evitar o tratar la ambliopa (ojo vago) Desafortunadamente hasta el momento no se ha encontrado ninguna cura. Tampoco es posible retrasar su avance.

La Isquemia o Infarto: cuando el problema es la oclusin o taponamiento

Se manifiestan de forma brusca, aunque con una duracin variable.

Hipertensin arterial, Diabetes, Tabaquismo,

Desde el punto de vista preventivo los mencionados A.I.T. son

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
circunstancia, no llega la sangre adecuadamente, lo que se denominan accidentes cerebrovasculares. stos constituyen la primera causa de ingreso hospitalario por problemas neuroquirrgicos. de recuperacin, parcial o total, de las funciones perdidas. Desde el punto de vista preventivo los mencionados A.I.T. son muy importantes, ya que suelen preceder a lesiones ms importantes, e indican la necesidad de instaurar un tratamiento mdico preventivo, usualmente a base de aspirina a bajas dosis. La hiperacidez se origina por una irritacin del estmago o del esfago (el conducto que une la boca con el estmago). La mucosa que recubre el estmago est protegida contra los efectos de los jugos gstricos que participan en el proceso digestivo. Es muy comn que las personas que padecen acidez traten el problema por su cuenta y recurran a la automedicacin de todo tipo de anticidos. Algunos anticidos tienen un alto contenido de sal, por lo que las personas con enfermedades cardiovasculares deben usarlos con precaucin. Alimentos fritos o muy grasosos Chocolate Menta Alcohol Caf Bebidas gaseosas Jugos o frutas ctricas Salsa de tomate Mostaza de una vaso, con lo que la sangre no puede llegar a una determinada zona del cerebro. Esta oclusin puede ser debida a: Si dura menos de 24 horas, recuperndose completamente, se habla de un ictus transitorio (Accidente Isqumico Transitorio). Despus empieza un periodo, de duracin muy variable, Obesidad y Colesterol elevado. Adems, algunos accidentes cerebrovasculares como los ictus emblicos, tienen su origen en enfermedades cardacas valvulares y arrtmias cardiacas; de ah, la importancia de controlarlas. muy importantes, ya que suelen preceder a lesiones ms importantes, e indican la necesidad de instaurar un tratamiento mdico preventivo, usualmente a base de aspirina a bajas dosis.

Accidente Cerebrovascular

Una trombosis, cuando el material que obstruye el vaso se produce en l.

Acidez Estomacal

La alergia se define como aquella situacin en la que se ve alterada la capacidad reactiva del organismo.

Medicamentos como la penicilina y el cido de insectos como la abeja.

presentar diarreas y dolor abdominal.

enrojecimiento.

Pruebas cutneas Se realizan por escamificacin, es decir se hace un rasguito pequeo en la piel y luego se pone el alrgeno

Si no son tratadas a tiempo, las alergias pueden ser progresivas, por lo tanto es muy importante su

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Alergia Infantil productos industriales al contacto De piel riz: se presenta una secrecin de moco acuoso y comezn. correspondiente y dependiendo de la respuesta cutnea a los 30 minutos. prevencin y una de nuestras campaas es prevenir las enfermedades alrgicas.

El acn es una enfermedad de la piel, frecuente en adolescentes, caracterizada por erupciones en la cara, pecho y espalda. Sexo Ms comn en chicos que en chicas.

Las glndulas de grasa de la piel se bloquean por razones desconocidas, pero los cambios en las hormonas sexuales que experimentan los adolescentes juegan un papel inequvoco.

Se caracteriza por la aparicin de las siguientes lesiones (de ms leve a ms intenso) en la piel, generalmente de las mejillas, frente y espalda: Espinillas negras ( puntos negros del tamao de la cabeza de una aguja ) Espinillas blancas

Exposicin a altas temperaturas. Estrs. Piel grasa (aceitosa). Desordenes endocrinos. Medicamentos, como la cortisona y las hormonas masculinas. Historia familiar de acn.

Al tener acne es necesario tomar agua y tratar de comer frutas para que nuestro organismo se vaya limpiando posteriormente.

Acn

Se define como el alargamiento anormal, desmesurado, de las extremidades del esqueleto causada por una produccin exagerada de la hormona del crecimiento hipofisaria, posterior a la adolescencia. La acromegalia es una enfermedad silenciosa que puede llegar a causar trastornos cardiovasculares graves. Acromegalia

El organismo termina de crecer a esa edad, cuando los huesos se cierran. El extremo articular de un hueso largo llamado epfisis, se funde con otro. En la mujer a partir de los 12 aos. En el hombre, el cierre de la epfisis sucede a los 18 aos de edad.

La ms frecuente (99% de los casos) es la hipersecrecin de la hormona del crecimiento a causa de un tumor benigno hipofisario (adenoma). La secrecin excesiva de hormona de crecimiento produce alteraciones en muchos tejidos y rganos como: corazn, hgado, riones, bazo, tiroides, paratiroides y pncreas.

pies

sudorparas agrandadas

Si bien existen medicamentos que ayudan a disminuir la produccin de la hormona de crecimiento, el tratamiento de eleccin es una intervencin quirrgica para remover el tumor o radioterapia.

visibilidad lateral

protuberante (prognatismo)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Es el bajo rendimiento de las glndulas suprarrenales, de cualquier origen. Afecta a ambos sexos a cualquier edad.

Tuberculosis. Cncer. Afeccin pituitaria. Uso de drogas con cortisona para combatir otras enfermedades

Debilidad y fatiga. Molestias gastrointestinales (nuseas, vmitos, dolor abdominal, diarrea y prdida de apetito y de peso).

Estrs. Diabetes mellitus. Traumatismos abdominales.

se realiza mediante el historial mdico y reconocimiento fsico por un medico. La comparacin de fotos tomadas "antes y despus"

Addison

Cncer del Sistema Nervioso Central

Consiste en la proliferacin desordenada e incontrolada de las clulas de soporte del Sistema Nervioso Central. Dado que el cerebro est resguardado en una caja rgida, cualquier aumento de su volumen es nocivo, por lo que se consideran todos los tumores como malignos.

Astrocitos, Oligodendrocitos, clulas de recubrimiento (meninges y epndimo; cubierta externa e interna del cerebro) y clulas provinientes del resto del organismo, como los glbulos blancos. De ellas provienen dichos cnceres.

Prdida parcial de visin, afasia (incapacidad de hablar), parlisis y prdidas de la sensibilidad,... Incremento de la presin dentro del crneo: Dolores de cabeza intensos.

Desconocidos. Algunas enfermedades genticas raras presentan un aumento de este tipo de tumores.

Exploracin neurolgica completa, Fondo de ojo, campimetra visual,... La analtica no juega un gran papel.

Cianosis

se caracteriza por una coloracin azul en la piel o en las membranas mucosas como consecuencia de la deficiencia de oxgeno en la sangre o en los tejidos

Neumona Crup Asma Convulsiones

Coloracin azulada o morada que se manifiesta en la piel o en las membranas mucosas. En ocasiones la persona puede sentir mareo e incluso llegar a desmayarse.

Adems, de la historia clnica y un examen fsico y completo del paciente, el mdico podra requerir algunos estudios para determinar la causa de la cianosis.

despus del tratamiento adecuado, la cianosis no vuelve a presentarse. Sin embargo, es un sntoma de importancia y puede ser necesario que el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
de una persona. mdico lo revise

Agranulocitosis

Reduccin de la cantidad normal de clulas blancas de la sangre (granulocitos o neutrfilos) en el flujo sanguneos

drogas anticancerosas, anticonvulsivos, antihistamnicos, drogas antitiroides, medicamentos con arsnico, cloramfenicol,

Fiebre. Dolores. Dolor de garganta. lceras (especialmente en la boca y la garganta) que no producen pus y que no curan solas.

actores genticos. Una forma rara, infantil, de agranulocitosis, es hereditaria. Evite recadas no tomando ninguna medicina o droga sospechosa de haber provocado la agranulocitosis con anterioridad. Historia familiar de Alzheimer. Envejecimiento.

El diagnstico se realiza por el historial y reconocimiento fsico por un mdico. El antecedente de toma de alguno de los medicamentos indicados, o de contacto con los productos qumicos.

Alzheimer

Trastorno cerebral caracterizado por un deterioro mental gradual. Hay una forma rpida progresiva que se inicia a los 36-45 aos. Otra ms gradual, aparece a los 65-70.

Dao prdida de las neuronas cerebrales, por causa an desconocida, aunque es una de las enfermedades, junto con el S.I.D.A., en la que se est investigando ms intensamente

Estado precoz Prdida de memoria de hechos recientes. Progresiva prdida de habilidad para ejecutar pequeas cosas tales como trabajos rutinarios, de casa,etc. Cambios de personalidad y de la capacidad de juicio. Ausencia de perodos menstruales despus de la pubertad. La mayora de las jvenes comienzan a menstruar sobre los 14 aos.

No existe.

Ausencia de menstruacin en una mujer joven que ha alcanzado la pubertad, tiene al menos 16 aos y nunca ha menstruado.

Suelen ser desconocidas. Como posibilidades, se incluyen: Anormalidades congnitas, como ausencia o formacin anormal de rganos femeninos (vagina, tero, ovarios).

La utilizacin de frmacos, incluidos: anticonceptivos orales medicamentos anticancerosos barbitricos narcticos

Utilizar slo frmacos que hayan sido recetados por el mdico. Reducir las actividades atlticas que impliquen un esfuerzo desmesurado.

Amenorrea Primaria

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Anafilaxis O Anafilaxia

Reaccin alrgica generalizada. Afecta a los vasos sanguneos de todo el cuerpo, corazn, pulmones, piel.

Frmacos (sobre todo penicilina) Alimentos Picaduras o mordeduras de insectos, como avispas y abejas, algunas araas y hormigas.

Hormigueo o entumecimiento alrededor de la boca. Estornudos. Picores por todo el cuerpo, a menudo acompaados por erupciones. Lagrimeo. Opresin en el pecho, dificultad para respirar.

Alergia leve a cualquiera de los productos del apartado anterior. Antecedentes de eczema, fiebre del heno o asma.

Si tiene antecedentes de alergia: Comunqueselo al mdico antes de tomar cualquier medicacin. Antes de una inyeccin, pregunte de qu se trata.

Anemia Aplsica

Enfermedad grave caracterizada por un bajo rendimiento de la funcin de la mdula sea. La mdula se rellena a menudo de clulas grasas.

La mitad de los casos se debe a drogas, especialmente inmunosupresoras, o a productos qumicos, como los hidrocarburos aromticos (benzol y similares).

Palidez. Debilidad, cansancio, desfallecimiento y falta de aliento. Infecciones frecuentes. Hemorragias espontneas nasales, bucales, del recto, la vagina, las encas y otras zonas.

Antecedentes familiares de anemia aplstica. Factores genticos como los asociados a la anemia hipoplstica congnita. Uso de ciertos medicamentos y drogas.

Evite la exposicin prolongada a componentes txicos como el benceno, utilizados en muchos productos qumicos industriales. No tome ningn medicamento salvo que sea necesario.

Acumulacin de pus Por contiguidad; causado por una infeccin infeccin que se extiende bacteriana del cerebro. desde las estructuras vecinas, como Edad osteomielitis, mastoiditis Afecta a todas las edades. o sinusitis. Por inoculacin directa; infeccin ocasionada por una herida en la cabeza.

Se asemejan a los de un tumor cerebral o un accidente cerebrovascular: Dolor de cabeza. Nuseas y vmitos. Debilidad.

Herida en la cabeza. Enfermedades que disminuyen la resistencia, como la diabetes mellitus. Infeccin reciente, especialmente en torno a la nariz, los ojos y la cara.

Absceso Cerebral

Vea a su mdico si tiene alguna infeccin sobre todo en torno a la nariz o en la carapara evitar que se extienda. Si es portador de vlvulas cardiacas artificiales, o las tiene daadas, deber seguir un protocolo de proteccin antibitica ante problemas banales.

Acumulacin de pus causado por una infeccin bacteriana de las cubiertas ms externas del cerebro y la mdula

Por contiguidad; infeccin que se extiende desde las estructuras vecinas, como osteomielitis o abcesos

Dolor de cabeza. Nuseas y vmitos. Debilidad, entumecimiento o parlisis de un lado del cuerpo.

Herida en la cabeza. Enfermedades que disminuyen la resistencia, como la diabetes mellitus.

Vea a su mdico si tiene alguna infeccin sobre todo en torno a la nariz o en la carapara evitar que se

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
espinal. Edad Afecta a todas las edades. paravertebrales. Por inoculacin directa; infeccin ocasionada por una herida en la cabeza o la columna vertebral. Dolor de espalda y radicular (tipo citica) cuando la infeccin se localiza en la mdula espinal. Paso irregular. Convulsiones. Infeccin reciente, especialmente en torno a la nariz, los ojos y la cara. extienda. Si es portador de vlvulas cardiacas artificiales, o las tiene daadas, deber seguir un protocolo de proteccin antibitica ante problemas banales. Si ha sido operado del estmago o si sufre de gastritis, debe inyectarse vitamina B12 con regularidad.

Absceso Epidural La falta de glbulos rojos causada por la carencia en vitamina B12. La carencia en vitamina B12 tambin afecta a otros tejidos con altas tasas de recambio. Sexo Afecta principalmente a los adultos entre los 50 y 60 aos de edad. Rara en nios. Anemia Perniciosa (DEFICIENCIA DE VITAMINA B12) Es un desorden alimenticio que se produce en Son desconocidas. Colaboran Prdida de ms del 15% del peso ideal. Historia de ligero sobrepeso. Personalidad Ausencia del factor intrnseco, un producto qumico segregado por la mucosa de la membrana del estmago, que facilita la absorcin de la vitamina B-12. No se conoce el motivo de la ausencia del factor intrnseco, aunque puede deberse a una deficiencia gentica o una enfermedad autoinmune. Debilidad, especialmente en brazos y piernas. Lengua escocida. Nuseas, prdida de apetito y de peso. Encas sangrantes. Entumecimiento y hormigueo en manos y pies. Dificultad para conservar el equilibrio. Labios, lengua y encas plidas. Una dieta inadecuada, especialmente las vegetarianas sin suplementos de vitamina B12. Afeccin de la tiroides. Operacin de estmago previa, cncer de estmago o gastritis. Bulimia o anorexia nerviosa. Antecedentes familiares de anemia perniciosa.

Mantener una alimentacin adecuada y

Anorexia Nerviosa jvenes sanos, que desarrollan un miedo paralizante ante el temor de convertirse en obesos y con graves cambios los problemas familiares y los conflictos sexuales. Es un sntoma de depresin alteracin de la

Negacin de la enfermedad; conductas de ocultamiento. Alteraciones en el perodo menstrual. Intenso temor a

perfeccionista y compulsiva con estrs psicolgico. Bailarinas de ballet, gimnastas, modelos y atletas.

una lnea corporal acorde con una vida sana. Un ambiente familiar y social, no excesivamente

en su idealizada imagen corporal.

personalidad.

la obesidad. Depresin. competitivo, es importante.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

NOMBRES

QUE ES? Un afta es una mancha blanca redonda rodeada generalmente por una aureola roja que aparece en las membranas internas de la boca. A pesar de ser una lesin muy pequea generalmente resulta dolorosa.

CAUSA No se sabe con precisin qu es lo que causa las aftas. Al parecer el carcter nervioso de una persona contribuye a su desarrollo.

SINTOMAS El dolor que provoca un afta es el sntoma principal, y suele extenderse ms all de la zona afectada. En los nios pequeos que las padecen, es comn que no quieran comer y que se muestren irritables. Un afta puede durar entre 7 y 10 das

TRATAMIENTO Mientras est presente un afta es conveniente seguir una dieta suave, evitar alimentos cidos, muy fros o muy calientes con el fin de no irritar ms el rea afectada. Hay algunos remedios caseros que ayudan en algunos casos, pero en otros slo logran empeorar el dolor. Los ms recurridos son:

AFTAS

Enjuagar la boca con una cucharada de agua oxigenada disuelta en un vaso de agua. Aplicar bicarbonato de sodio en la lesin.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Xeroftalmia procede del griego; significando "ojos secos". Enfermedad autoinmune, relacionada con los reumatismos, en la que las glndulas secretoras lacrimales y salivares se ven afectadas, disminuyendo su produccin. Diez veces ms frecuente en mujeres que en hombres. Ocurre en el 10 a 15 % de pacientes de artritis reumatoide. Cerca de la mitad de los afectados presentan artritis reumatoide. Una reaccin de las defensas contra componentes del propio organismo, como en el resto de enfermedades reumticas, en este caso las glndulas secretoras de lgrimas y saliva. La causa ltima de este autoataque es desconocida. Esta produce sensacin de quemazn y de cuerpo extrao, picor, enturbiamiento de la visin, legaas y enrojecimiento conjuntival. Xerostoma, o sequedad de la boca, por espesamiento y falta de saliva. Provoca dificultades para tragar alimentos slidos, prdida del sentido del gusto, Lgrimas artificiales para proteger los ojos. Se pueden emplear enjuagues de gelatinas o glicerina para aliviar la sequedad de la boca. Cuidados dentales contnuos. Calor local en las articulaciones afectadas. Ayudas para sobrevenir las deformidades articulares (ojaleras para pasar los botones, pinzas de mango largo para coger objetos del suelo, bastones,...).

XEROFTALMIA

Inflamacin y destruccin de los vasos del aparato respiratorio y los riones, acompaados de granulomas (acmulos de pus duros en tejidos blandos). Aparece sobre los 40 aos. Es el doble de frecuente en hombres que en mujeres.

Desconocidas, parece ser una reaccin de hipersensibilidad tanto humoral como celular.

Dolor de cabeza, sinusitis, rinorrea (secreccin por la nariz), otitis media que puede acompaarse de sordera. Afectacin renal en casi todos los pacientes, con retencin de lquidos. Dolores articulares. Afectacin de los ojos en la mitad de los pacientes, con inflamacin dentro de ellos. Inicio insidioso. Los sntomas mas caractersticos son: Dolor abdominal. Diarrea. Provoca dificultades para tragar alimentos slidos, Esteatorrea (grasa sin digerir en las heces).

Medicamentos citotxicos durante un largo perodo de tiempo, al menos un ao tras conseguir la desaparicin de los sntomas.

ENFERMEDAD DE WENEGER Sndrome de malabsorcin (no se aprovechan los alimentos) provocado por una infeccin por un agente que todava no se ha podido aislar. Infeccin por un bacilo que provoca una inflamacin intensa de todo el intestino (y de todo el organismo), lo que impide la absorcin de alimentos. Existen varios regmenes antibiticos curativos, pero deben seguirse estrictamente durante largo tiempo (al menos un ao).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
ENFERMEDAD DE WHIPPLE Hemorragia digestiva. Fiebre. Hinchazn de ganglios generalizada.

Una malformacin del aparato elctrico del corazn que produce palpitaciones (taquicardias; el corazn v muy rpido). SINDROME DE WOLF PARKINSON WHITE

La corriente que hace que el corazn se contraiga normalmente va desde la aurcula derecha a los ventrculos a travs de un solo haz de fibras. En los pacientes con el sndrome de WPW, existen otros caminos, con lo que se producen cortocircuitos que multiplican la frecuencia de contraccin del corazn.

VAGINITIS

La Vaginitis es una infeccin o irritacin en la vagina. Su sntoma principal es una secrecin causada por micro organismos diferentes. La vagina es una cavidad delicada que normalmente se mantiene hmeda y con ambiente cido. La vaginosis bacterial (BV siglas en ingls), es la causa ms comn de sntomas de vaginitis entre mujeres en edad reproductiva. Es una inflamacin de la vagina causada por una proliferacin excesiva de varios tipos de bacterias. La infeccin se debe al cambio en el balance entre diferentes tipos de bacterias en la vagina, pues en lugar del predominio normal de la bacteria "amigable" Lactobacillus, se da un aumento en las cifras de organismos

Mala higiene de la zonas genitales que produce la proliferacin de bacterias.

VAGINOSIS BACTERIAL

Es normal tener bacterias en la vagina, pero no se sabe con certeza qu es lo que causa la proliferacin excesiva de stas, lo cual ocasiona sntomas desagradables.

Tras estmulos muy variados como emociones o estimulantes (incluida la cafena), el corazn se dispara, latiendo muy deprisa (entre 120 y 250 veces por minuto), lo que puede provocar desmayos, e incluso parada cardiaca. Muchas veces es asintomtico (slo se aprecia en el ECG, sin producir taquicardias). Flujo mas grueso o espeso, que incluye olor desagradable, manchas de sangre o causa picazn, irritacin o inflamacin de la vulva (labios internos). Los sntomas ms comunes son: secreciones vaginales de color gris o amarillento, con olor desagradable a pescado, lo cual es especialmente notable despus de la relacin sexual. Tambin puede manifestarse comezn alrededor de la abertura de la vagina.

El tratamiento ser inicialmente mediante medicamentos. Si se producen las taquicardias con mucha frecuencia, o el tratamiento mdico no las evita, se queman las fibras anmalas a travs de un cateterismo cardiaco.

El tratamiento se realiza con medicamentos prescritos por el mdico, es importante completar el tratamiento aunque los sntomas hayan desaparecido. Tambin se recomienda que su compaero siga un tratamiento, esto asegura y previene reinfecciones.

La vaginosis bacterial puede ser tratada con antibiticos. Muchas drogas efectivas estn disponibles para el tratamiento de infecciones vaginales y de vaginitis acompaante. Generalmente, las parejas sexuales masculinas no son tratados. Sin embargo, en casos de vaginosis bacterial que no responda a la terapia de drogas, tratar a las parejas masculinas puede ser provechoso.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
dainos. Cerca de la mitad de las mujeres que padecen de vaginosis bacterial no reportan sntomas. La bacteria asociada con la vaginosis bacterial se encuentra a veces en la punta del pene del hombre, aunque ellos generalmente no presentan sntoma alguno. Sin sntomas (a veces). Fatiga y debilidad. Mareos o desvanecimientos. Dolor de pecho. Falta de aire. Congestin pulmonar. Irregularidades del ritmo cardaco. Soplos cardacos (sonidos anormales del corazn que escucha el mdico por medio del fonendoscopio). Anomalas de la tensin arterial (alta o baja).

Complicacin de algunas enfermedades, que distorsiona o destruye las vlvulas del corazn. Partes afectadas Se pueden afectar las cuatro vlvulas cardiacas, pero es mucho ms frecuente en las de la cmara izquierda (mitral y artica) que en las de la derecha (tricspide y pulmonar).

VALVULOPATIA CARDIACA

El corazn tiene 4 vlvulas. La mitral y la tricspide (vlvulas principales) controlan el flujo sanguneo entre las aurculas, receptoras de la sangre, y los ventrculos, que la impulsan. Las vlvulas pulmonar y artica impiden que la sangre vuelva haca el corazn tras su impulsin por los ventrculos.

Su mdico puede recetar: Antibiticos para tratar o prevenir las infecciones de las vlvulas cardacas. Drogas antiarrtmicas para combatir las irregularidades del ritmo cardaco. Medicacin con digital para reforzar o regularizar el ritmo cardaco. Diurticos para reducir la sobrecarga cardiaca.

Enfermedad contagiosa que produce una erupcin de ampollas por todo el cuerpo, causada por el virus varicelazster. Es ms comn en nios, pero puede afectar a cualquier edad.

VARICELA Dilatacin de las venas, en sentido estricto, de cualquier

Infeccin por el virus herpes zoster. Se contagia de persona a persona, mediante gotitas areas o por contacto con la erupcin cutnea de la persona infectada. El perodo de incubacin es de 10 a 21 das. El recin nacido est inmune si la madre padeci la enfermedad antes durante el embarazo. La inmunidad disminuye entre los 4 y 10 meses. La funcin de las venas consiste en devolver la

Fiebre. En los adultos puede presentarse sntomas parecidos a la gripe. Erupcin cutnea:en todo el cuerpo, incluye cabeza, pene, el interior de la boca, nariz, garganta y vagina.

El paciente debe estar en ambiente ms bien fresco para evitar ms erupcin y molestias. Cortar las uas para evitar que el rascado conduzca a una infeccin secundaria. Baos frecuentes con jabn, idealmente de avena, y agua.

Inicialmente, sensacin de cansancio en las

Ya se han comentado las principales en el apartado de prevencin. Una vez

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
sistema venoso, como el plexo venoso esofgico; varices esofgicas; el plexo venoso pudendo; varices pudendas; o las del plexo anal; hemorroides. Aqu trataremos slo las de los miembros inferiores. Pueden ser internas o externas, dependiendo del sistema venoso afecto. Son mucho ms frecuentes en las mujeres. VARICES sangre hacia el corazn. En los miembros inferiores existen una red de venas superficiales, situadas en la funda que envuelve los msculos justo debajo de la piel, y una de venas profundas, en plena masa muscular. Las ms importantes son las profundas. piernas. Esta d paso a la hinchazn de los pies tras periodos prolongados de pie (al quitarse los zapatos por la noche, el reborde de los mismos queda marcado en la piel). Finalmente aparecen las varices propiamente dichas, hinchazn de las venas, primero de la pantorrilla, que pueden extenderse por el muslo. diagnosticada su existencia, estas debern extremarse. Se emplearn medias de compresin progresiva fuertes a muy fuertes (se deben poner antes de levantarse de la cama, cuando las piernas estn menos hinchadas). Los masajes con agua fra a presin son tiles

VARICOCELE

Es una masa de venas alargadas, anchas, (muy similares a las venas varicosas) que se desarrolla en el testculo, propiamente en el cordn espermtico, el cual est formado por vasos sanguneos, linfticos, nervios y el ducto que trasporta el esperma.

Un varicocele se desarrolla cuando la vlvula que regula el flujo sanguneo de las venas (sistema de retorno) hacia el sistema circulatorio se atrofia, lo cual evita que la sangre circule de manera normal hacia afuera de los testculos.

Inflamacin en el escroto Dolor en el testculo Venas dilatadas Escroto con apariencia de un saco de gusanos Infertilidad Sensacin de pesadez en el o los testculos Testculo atrofiado (ms pequeo)

Tumores benignos en la epidermis causados por un virus. Las verrugas no son cancerosas. Se contagian de persona a persona y de una a otra zona del cuerpo de una misma persona. Afecta sobre todo a dedos, manos y brazos. Las verrugas son muy comunes. VERRUGAS VULGARES (CUTANEAS)

Invasin de la epidermis por el papilomavirus humano. El virus propicia que algunas clulas crezcan ms rpidamente de lo normal.

Las verrugas tienen una superficie spera con bordes claramente definidos. Suelen ser del mismo color que la piel aunque tambin pueden ser ms oscuras. Suelen concentrarse en torno a una "verruga madre", ms antiga y mayor. Si se hace una incisin en la superficie de la verruga, se ver que contiene pequeas manchas negras o

Generalmente un varicocele no requiere tratamiento o puede manejarse de forma tradicional con un soporte escrotal para aliviar la sensacin de pesadez. En ocasiones puede ser necesario corregirlo quirrgicamente si provoca mucha incomodidad, (semejante a la sensacin de que el escroto se encuentra lleno) o bien si hay problemas de fertilidad. Es un procedimiento llamado varicocelectoma y se realiza de forma ambulatoria. Si ha recibido electrociruga, mantenga limpia la zona tratada con agua y jabn. Si lo desea, pngase un vendaje protector. Si ha recibido crioterapia, se formar una ampolla (a veces con sangre) en la zona tratada. La costra se desprender por s sola al cabo de 10 a 15 das. No debe quedar cicatriz, o apenas un rastro. Lvese y use maquillaje como de costumbre.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
puntos sangrientos. Las verrugas no son dolorosas ni pican.

VITILIGO

Es un trastorno provocado por la prdida de melanocitos, es decir, las clulas que producen la melanina, que es el pigmento que determina el color de la piel, cabello y ojos. Este padecimiento suele ser progresivo.

funcionamiento de las clulas nerviosas produce una sustancia txica que daa los melanocitos.

sistema autoinmune por la cual el pigmento es percibido como una sustancia extraa y por lo tanto destruido.

El virus del papiloma humano es uno de los mltiples virus que afecta la va genital y es considerado como el agente infeccioso de mayor riesgo para desencadenar el cncer crvicouterino.

Mltiples parejas sexuales, es decir ms de 4 Infecciones vaginales frecuentes.

VIRUS EL PAPILOMA HUMANO

El vitligo se caracteriza por la presencia de manchas blancas y lisas en la piel, que varan en tamao y localizacin. Puede afectar las membranas mucosas, ojos, odos y ocasionalmente los folculos pilosos, provocando que el cabello se torne blanco. Psicolgicamente el vitligo puede ser devastador para una persona debido a la apariencia fsica que produce la falta de pigmentacin. Los sitios donde aparecen las lesiones generadas por el virus son: la vulva, la vagina, el cuello uterino, perin (la piel alrededor de la zona genital) y el ano. Las primeras manifestaciones de esta enfermedad son protuberancias blandas de color rosado, las cuales tienden a crecer rpidamente adoptando la apariencia de coliflor.

Corticoesteroides tpicos: algunas cremas a base de compuestos corticoesteroides pueden ser efectivas para restablecer el pigmento en zonas pequeas afectadas por el vitligo. Consulte con el dermatlogo En ocasiones pueden llegar a provocar adelgazamiento o estras en la piel.

Medicamentos en crema u vulos Criociruga un procedimiento que, a base de congelacin, puede curar las lesiones Electrociruga Lserterapia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

ULCERA PEPTICA

Todo el aparato digestivo est recubierto interiormente por una capa denominada mucosa.

Un debilitamiento de la mucosa o sus defensas, debido a determinadas sustancias como pueden ser el alcohol, medicamentos antinflamatorios, aspirina, o paso del contenido duodenal retrgradamente hasta el estmago.

UAS ASTILLADAS

Astillamiento de las uas de pies y manos, aparece en ambos sexos, a cualquier edad. Este tipo de infecciones se pueden clasificar en inferiores o superiores: las primeras abarcan las que afectan a la uretra o a la vejiga; y las segundas a los riones o urteres.

Cicatrices formadas por lesiones al lecho ungueal (a veces). Antecedentes familiares de uas astilladas. La uretritis, es una infeccin superior, debido a que afecta los urteres, es decir, los conductos que conectan a los riones, con la vejiga. Generalmente, es el resultado de la propagacin de una infeccin urinaria, ya sea de los riones o de la vejiga. La infeccin de la uretra masculina por varios tipos distintos de grmenes, pero el ms comn y grave es la Chlamydia trachomatis

URETERITIS

Clsicamente los sntomas son estacionales, empeorando en otoo y sobretodo en primavera, para aliviarse o desaparecer en verano e invierno. Por lo general, cuando la lcera se ha instaurado, el sujeto presenta un dolor que se localiza en la parte alta del abdomen y que guarda un ritmo relacionado con las comidas (clsicamente, aunque no es infalible, se deca que la lcera de estmago duele con ste vaco y calma al comer, mientras que la lcera duodenal presenta una relacin inversa). Resquebrajamiento indoloro de la ua. Las grietas pueden ser paralelas al dedo o pueden desprenderse capas de las uas. Ardor al orinar Incremento en la frecuencia de la necesidad de orinar Fiebre Nauseas Vmito Malestar general

Si hay una infeccin, el tratamiento ir dirigido a eliminarla, mediante la administracin durante dos semanas de una combinacin de antibiticos y frmacos antisecretores gstricos. Una vez finalizado, deber comprobarse, mediante una sencilla prueba en el aliento (prueba que no puede emplearse para el diagnstico inicial, al no ser demasiado precisa), que se ha erradicado la bacteria:

Le pueden realizar anlisis, en los casos dudosos, para descartar deficiencias en hierro, clcio o vitaminas.

En algunas ocasiones se puede realizar una intervencin quirrgica para extraer la zona daada.

URETERITIS NO GONOCCOCI

Infeccin de la uretra del varn similar a la gonorrea pero producida por otros organismos.

UVEITIS

Inflamacin de los tejidos que sostienen el iris (el anillo de tejido coloreado alrededor de la pupila del ojo), conformando la cmara anterior del ojo (entre la crnea y el cristalino). Puede confundirse con la conjuntivitis.

Toxoplasmosis. Tuberculosis. Histoplasmosis. Sfilis. Vricas.

Supuracin por el pene Sensacin de quemazn o dolor al orinar Picor, irritacin o incomodidad peneana A veces, manchado de la ropa interior. Dolor ocular severo. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Enrojecimiento del ojo. A veces, pupila ms pequea en el ojo afectado. Lagrimeo.

Su mdico le tratar con antibiticos. Adviertale si es posible que est embarazada; algunos de los antibiticos empleados pueden daar al feto, pero se pueden cambiar por otros. Tome todo el tratamiento, aunque ya no tenga sntomas. Gotas oculares (midriticas) que dilatan la pupila y previenen las cicatrices. Es posible que tenga que usarlas durante largo tiempo. Pregunte a su mdico cmo ponrselas correctamente. Drogas orales con corticoides o gotas oculares con estos, para reducir la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Visin borrosa. Depsito blanquecino en la zona ms declive de la cmara anterior (pus). Disminucin auditiva. Dolor de odo. Sensacin de taponamiento. Zumbidos. inflamacin. Hable con su mdico de los efectos secundarios de las drogas con corticoides.

TAPONES DE CERA EN LOS OIDOS

Exceso de produccin de cera en la oreja (cerumen) que causa el bloqueo del conducto auditivo externo. La cera se produce en la oreja para proteger el conducto que va desde el tmpano hasta el exterior.

Exceso de produccin de cera por las glndulas del conducto auditivo externo.

Compre gotas ticas ablandadoras de la cera. Se consiguen sin receta. Tmbese de lado con la oreja afectada hacia el techo. Levante cuidadosamente la oreja hacia arriba y hacia atrs. Instile las gotas; use la cantidad indicada en las instrucciones. Deje las gotas en la oreja durante 20 minutos.

TENIASIS

Infestacin del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Cada vez ms infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentacin.

Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces.

TETANOS

La enfermedad producida por la toxina tetnica. Dos veces y media ms frecuente en varones que en mujeres (incluso en neonatos). Entre el 20 y el 40 % de los casos, los afectados no presentan una herida aparente.

El microbio productor del ttanos, el Clostridium tetani, est presente en forma de esporas (como quistes) por todas partes. Cuando llega a una zona donde hay poco oxgeno, puede reproducirse y producir toxina tetnica (tetanoespasmina).

Molestias vagas en la zona del estmago diarrea sensacin de hambre prdida de peso irritabilidad nuseas. Tras un perodo de incubacin entre dos y 56 das, aparecen los sntomas (contra ms rapidamente, ms severo; la mortalidad se acerca al 100 % en los casos en los que slo tarda tres das en manifestarse). Inicialmente aparecen dolor y rigidez en mandbulas, pared abdominal o espalda y dificultad para tragar. Ms adelante la rigidez es substituida por espasmo (contractura permanente) muscular, sobre todo de mandbula y msculos faciales.

Su mdico le proporcionar una medicacin para matar al parsito. Dado que el enfermo podra reinfectarse si restos del parsito suben hacia el estmago, una hora despus de la medicacin tomar una purga salina. Existen varias medicaciones tiles para luchar contra los espasmos. Existe una gammaglobulina antitetnica que puede ayudar.

TETRALOGIA DE FALLOT

La tetraloga de Fallot es una cardiopata congnita que produce cianosis (coloracin azulada en la piel), ya que provoca una inadecuada oxigenacin de la sangre que recorre todo el cuerpo, adems

Rubolau otra afeccin viral durante el embarazo Alimentacin deficiente durante el embarazo Alcoholismo Edad (elembarazo en una mujer mayor de 40

Electrocardiograma respirar durante un esfuerzo. crecimiento. Ecocardiograma

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
de una disminucin del flujo sanguneo que va hacia los pulmones. aos),Diabetes MellituS Sndrome de Down cantidad de glbulos rojos. en cuclillas despus del realizar algn esfuerzo, ya que favorece la oxigenacin. peso dedos (crecimiento del msculo o de la piel alrededor de las uas de los dedos de las manos) Conteo sanguneo completo Radiografa torcica Cateterismo cardiaco

TIA

Es una infeccin en la piel causada por hongos parsitos. Se caracteriza por la presencia de manchas en forma de anillos, rojos y escamosos con zonas ms claras en el centro. El parsito se alimenta de la queratina (primera capa en la piel), atacando cualquier parte del cuerpo.

Parsitos

durante periodos prolongados de oxigenacin insuficiente Descamacin de la piel, descamacin, aparecimiento de manchas blancas en la piel, adems de dao pronunciado en las uas y zonas con queratina

TINNITUS

El Tinnitus es un zumbido, susurro o sensacin de tintino que se produce en el odo, no en el ambiente. Puede ser apenas perceptible, constante, intermitente e incluso, insoportablemente alto. Los especialistas consideran que se puede producir cuando algunas clulas microscpicas (ciliadas) sensibles en forma de vellos, que se encuentran en el odo interno (caracol), se daan; lo que puede ocasionar un flujo incoherente de seales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido. La tiroiditis de Hashimoto es una inflamacin de la glndula tiroides. Fue denominada as, en honor al Dr. Japons Hakuro Hashimoto, quien fue el primero en describirla en 1912.

Este puede ser un sntoma de casi cualquier alteracin auditiva

Ocasionar un flujo incoherente de seales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido.

Las cremas con miconinazol, clotrimazol, econazol y ketoconazol, se debern aplicar dos veces al da, durante el tiempo indicado por el mdico, ya que pueden transcurrir varios das antes de que el medicamento haga efecto. En algunas ocasiones el tratamiento deber prolongarse por lo menos de 7 a 10 das, despus de que la erupcin haya desaparecido por completo. Para aliviar a comezn y el dolor se puede emplear el uso de cremas con cortico esteroides. Desafortunadamente, en la mayora de los casos es imperceptible hasta que el dao ya es permanente, por eso es muy importante acudir con su mdico con regularidad, para poder prevenir o evitar que el dao empeore.

La tiroiditis de Hashimoto es ocasionada por una reaccin del sistema inmunitario contra la glndula tiroides. El organismo no reconoce a la tiroides como

Sin embargo, los sntomas ms frecuentes son: Bocio (protuberancia en el cuello o cuello grueso), Fatiga, Debilidad muscular, Aumento leve de peso, piel seca,

Aunque no hay tratamiento especfico para la tiroiditis de Hashimoto, ste se basa en determinados factores como: el estado general de salud e historial mdico del paciente, su tolerancia a ciertos medicamentos y terapias, el grado de avance de la enfermedad, sus expectativas para la trayectoria de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
propia y procede a destruirla mediante anticuerpos que produce el sistema inmune. estreimiento, prdida de cabello, dificultad para concentrarse, menstruacin irregular y abundante, intolerancia al fro, Glndula tiroides pequea o atrfica (en las ltimas etapas de la enfermedad). enfermedad, la opinin o preferencia del paciente.

TIRODITIS DE HASHIMOTO

Toser es una forma de proteccin de los pulmones y de las vas areas, ya que ayuda a los pulmones a expulsar partculas aspiradas. En ocasiones viene acompaada de expectoracin, una mezcla de mucosidad, desechos, clulas y de un sonido. TOS

Infeccin de las vas respiratorias Resfriado Irritacin debida al polen, polvo, humo o alguna sustancia Presencia de lquido en los pulmones Escurrimiento del moco en la parte posterior de la garganta

El tratamiento de la tos depender de la causa. Por lo general no se debe suprimir la tos que presentaexpectoracin, ya que esta desempea un papel importante en la limpieza de las vas respiratorias. El mdico podr administrar antibiticos si se trata de una infeccin.

La infeccin producida en el hombre por el parsito Toxoplasma Gondii.

La infeccin por el Toxoplasma Gondii, parsito de complejo ciclo vitas.

TOXOPLASMOSIS

Sangrado o desgarro del rin o el urter. Los riones filtran los productos de desecho de la sangre y el exceso de agua y sales, produciendo la orina. Los urteres son los conductos que transportan la orina desde los riones a la vejiga. TRAUMATISMO RENAL Excrecencia anormal en la boca o la lengua, que no se extiende a otras partes del cuerpo. Las

Un golpe directo en la zona renal (en la espalda, justo debajo de las costillas cerca de la lnea media. Tambin puede producirse de forma indirecta, en lesiones de pelvis, por los fragmentos de hueso.

Desconocidas, aunque es ms frecuente en gente que fuma

Infeccin cerebral difusa (encefalitis): Alteraciones de la consciencia, Dolor de cabeza, Convulsiones, Fiebre, Sntomas focales (dficits motores y sensoriales muy variables). Infeccin ocular (coriorretinitis), que produce defectos parcheados de la visin. Dolor y sensibilidad en la espalda, justo debajo de las costillas, en el lado afectado. Fiebre (a veces). Sangre en la orina. Si tiene mucho dolor, con gran cantidad de sangre en la orina, uno o sus dos riones pueden estar gravemente lesionados. Un bulto en cualquier parte de la boca o la lengua, con las

El mdico le prescribir, en el hospital, medicamentos antiparasitarios, que seguir tomando despus en casa. Tambin puede recetarle corticoides para reducir la inflamacin cerebral.

Su mdico puede recetar: Analgsicos. Antibiticos para tratar o proteger contra la infeccin.

En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
formas benignas suelen crecer lentamente a lo largo de 2 a 6 aos. Adultos de ms de 60 aos. TUMOR EN LA BOCA cigarrillos, puros o pipas, o masca tabaco o rap. siguientes caractersticas: Puede ulcerarse y sangrar. Puede molestar para encajar las dentaduras postizas. Si se infecta, su mdico le podr recetar antibiticos. Los medicamentos anticancerosos son poco tiles.

La tortcolis es una torcedura del cuello que provoca dolor al movimiento , adems de incapacidad para girar o mover la cabeza de forma natural. El dolor y la contraccin, puede expandirse a los hombros o la cabeza.

del cuello. (latigazo). posicin incmoda.

Dolor de los msculos del cuello o dolor de la columna. Imposibilidad de girar la cabeza, por lo general la nica manera de aminorar el dolor es mantenindola hacia un lado. Espasmos de los msculos del cuello.

Descanso de los msculos del cuello. Terapia de calor local. Terapia de ultrasonido. Fisioterapia. Medicamentos relajantes musculares (recomendados por su mdico). Ciruga.

del cuello al nacer. una bacteria o virus.

TORTICOLIS

hernia de disco a nivel cervical.

Posicin extraa del mentn. Dolor de cabeza. Dolor de cuello.

Infeccin de las vias respiratorias bajas (bronquitis) producida por Hemophilus Pertussis (EN ITALICA). Afecta a nios pequeos, provocando una tos paroxstica caracterstica ("tos ferina"). TOS FERINA Lesin en la cabeza con o sin prdida de conocimiento u otros signos visibles. TRAUMATISMO CRANEOCEFALICO

Infeccin por Hemophilus Pertussis, bacilo gram negativo del gnero Hemophilus, que incluye mltiples patgenos como el H. Influenzae, que produce meningitis y epiglotitis en nios menores de 4 aos. Accidentes. Las ms graves las causan los accidentes de trfico.

Estornudos, Rinorrea (mucosidad nasal abundante), Fiebre moderada, Anorexia (falta de apetito) y Tos discreta.

El mdico pautar los antibiticos necesarios. Tambin puede prescribir mucolticos, analgsicos y antitrmicos, segn las circunstancias.

Amodorramiento o confusin. Vmitos y nuseas. Visin borrosa. Pupilas de tamao diferente. Prdida del conocimiento (temporal o durante perodos largos). Amnesia o prdidas de memoria. Irritabilidad. Cefaleas.

No administre NINGUN medicamento, ni siquiera paracetamol o aspirina, hasta que se haya establecido un diagnstico.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Aparecen sntomas de la afectacin de los rganos. Lo ms frecuente es la tos, inicialmente seca, posteriormente productiva, clsicamente de esputos blanquecinos y bien ligados. Ms adelante sanguinolentos o francamente sangrientos ("hemoptisis", o toser sangre). Pueden aparecer signos y sntomas de la afectacin de cualquier rgano o sistema, como hematuria (orinar sangre), por afectacin renal, dolores de cabeza y convulsiones, por afectacin de las meninges, Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal), por afectacin de estas glndulas. La enfermedad debuta con: Malestar general, Irritabilidad, Fiebre (de hasta 40C), Conjuntivitis y fotofobia intensas, Ataques de tos seca, Rinorrea. Los sntomas de la primera infestacin con sarna suelen aparecer 3 a 4 semanas despus de la exposicin. Produce mucha picazn especialmente de noche, haciendo que la persona se rasque. Esto hace que pequeas heridas se conviertan en granos e infecciones. Las toxinas producidas por la bacteria pueden afectar a los vasos sanguneos provocando una baja presin arterial, lo cual puede provocar incluso un choque sptico. En este El tratamiento de la tuberculosis se realiza mediante la combinacin de varios medicamentos. Es imprescindible que siga a rajatabla las indicaciones de su mdico, sin olvidarse la medicacin, so pena de crear bacilos resistentes a los medicamentos, lo que empieza a ser un problema importante.

TUBERCULOSIS

Es una infeccin crnica, destructiva, que sin tratamiento dura toda la vida. Incluso tras un tratamiento adecuado, puede reactivarse al cabo de muchos aos.

Bacilo de Koch

Enfermedad exantemtica producida por un virus especfico; el virus del sarampin, primo lejano del de la gripe. SARAMPION

Infeccin por el virus del sarampin. El huesped natural del mismo es el hombre, transmitindose desde las secrecciones orales a travs del aire.

El mdico puede prescribirle medicamentos para el alivio sintomtico de la fiebre y la tos, como paracetamol o cido acetil saliclico, y codena o dextrometorfano respectivamente.

La Sarna es una enfermedad que afecta la piel de las personas. Tambin se le denomina Escabiosis o Acariasis Sarcptica y es ocasionada por un parsito muy pequeo (Sarcoptes scabiei) que se alimenta de sangre humana. SARNA

Este caro pone sus huevos debajo de la piel de las personas, lo cual produce una especie de vejiguitas rojizas cubiertas por una costra de color caf, que generan comezn.

Para curar la sarna debe frotarse todo el cuerpo desde el cuello hasta los tobillos con una locin que se llama BENZOATO DE BENCILO al 25%. El tratamiento se har por la noche. Al da siguiente, la persona deber baarse bien con agua y jabn.

Es una infeccin generalizada y severa en el organismo que se propaga a travs del flujo sanguneo. Puede aparecer a partir de una infeccin en algn rgano ya sea en los pulmones,

Bacterias virus, parsitos, los cuales ingresan al organismo y afectan a determinados rganos

La sepsis puede ser tratada con antibiticos y medicamentos para restablecer la presin arterial. El mdico requerir de monitoreo constante, anlisis y pruebas de sangre para cerciorarse de que la infeccin est cediendo y que la presin arterial regrese a la normalidad, por lo que el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
el aparato digestivo , las vas urinarias o en la piel. SEPSIS El virus que lo provoca es el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH (tambin HIV; del ingls), del que hay dos tipos principales, 1 y 2, y multitud de variantes. caso la atencin mdica debe ser inmediata o el paciente puede llegar a mor La infeccin inicial puede no producir sntomas, o producir un cuadro como la gripe, que dura una semana y no se suele relacionar con la enfermedad. Despus pasa un perodo de unos meses en el que no hay sntoma alguno y las pruebas para detectar la infeccin son negativas, ya que tardan unos meses en hacerse positivas, no pudindose asegurar su resultado hasta unos seis meses despus del contacto sospechoso. Lesin primaria o Chancro (duro). Sfilis secundaria o Mucocutnea. Fase de latencia. Sfilis terciaria o de secuelas. Lesin primaria (chancro): paciente permanecer hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos.

SIDA

El SIDA (SNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA), es una infeccin por virus que causa un fallo total del sistema inmunolgico del cuerpo.

Hasta el momento la infeccin no tiene cura, pero s hay control del mismo y medicacin que evita que progrese la enfermedad. Los tratamientos actuales, que combinan tres o ms medicamentos antivricos, como zidovudina, inhibidores de la proteasa e inhibidores no nuclesidos de la transcriptasa inversa consiguen detener o ralentizar la progresin de la enfermedad.

SIFILIS

Enfermedad crnica de transmisin sexual provocada por el Treponema Pallidum, una espiroqueta, con una historia natural compleja que pasa por tres fases. Tras la aparicin de la Penicilina, muy eficaz para su tratamiento, disminuy su presencia en el mundo occidental, pero volvi a resurgir con la aparicin de subpoblaciones marginadas y cambios en los hbitos sexuales.

Infeccin a travs de las mucosas oral, genital o anal por el Treponema Pallidum. Es un organismo muy contagioso, habindose establecido experimentalmente que la cantidad de espiroquetas necesaria para infectar al 50 % de las personas es de slo 57.

TRATAMIENTO: EL TRATAMIENTO ES NECESARIAMENTE MEDICO, MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE PENICILINA A LAS DOSIS ADECUADAS. En los pacientes alrgicos a la penicilina las tetraciclinas y macrlidos son tiles, pero no otros antibiticos.

SINCPE O DESMAYO

El sincope es conocido en forma comn, como desmayo, es la prdida momentnea de la vida de relacin, ocasionada por diversas causas. Se puede definir como la prdida sbita y transitoria del estado de conciencia asociado a la prdida de fuerza muscular por disminucin del flujo de sangre al cerebro

Son mltiples las causas que pueden ocasionar un sincope y varan de acuerdo a la edad del paciente. Por su origen han sido clasificados en tres grandes grupos:

Calor Aglomeracin en multitudes Estar de pie durante un periodo de tiempo largo Sed y hambre

Inicialmente se deber tener la precaucin en evitar una cada y por consecuencia un traumatismo . Frecuentemente la conciencia se recupera al colocar la cabeza a la misma altura o por debajo del resto del cuerpo (elevacin de las piernas), situacin que favorece el mayor flujo de sangre al cerebro. En caso de sudacin, palidez y piel fra hay que colocar una frazada para mantener la temperatura corporal. Una vez determinada la causa del episodio sincopal, se efectuarn los estudios especficos y el tratamiento definitivo, que puede variar desde medidas generales o nutricionales, hasta incluso ciruga o colocacin de algn aditamento especfico (por ejemplo, un marcapaso) en las personas que tengan alteraciones en la frecuencia cardiaca), siempre bajo la gua y supervisin de un mdico especialista.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Es un trastorno del sistema nervioso que se trasmite genticamente de padres a hijos. Causa dao a los nervios perifricos, que son secciones de fibras celulares nerviosas que conectan el cerebro y la mdula espinal con los msculos y los rganos sensoriales, lo cual produce debilidad y degeneracin musculares y prdida de sensibilidad en las extremidades del cuerpo. La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es causada por una mutacin gentica. Ms de una docena de genes han sido implicados con este trastorno, cada uno relacionado con un tipo especfico de la enfermedad. Si el padre o la madre padece este trastorno, existe un 50% de probabilidad de que sus hijos lo hereden. Uno de los principales factores de riesgo, es la posicin en que duerme el beb. Hasta los aos setentas, era comn que los nios durmieran boca arriba y el nmero de muertes de cuna era bajo. Sin embargo, despus los pediatras, empezaron a colocar a los nios prematuros boca bajo, por que pareca que esa posicin mejoraba su respiracin y reduca los riesgos de bronco aspiracin, en caso de que el beb vomitara Embarazo Problemas de tiroides u otro padecimiento que incremente la retencin de lquidos en el organismo Tocar instrumentos musicales como una guitarra, bajo u otro que necesite el trabajo de la mano por ms de ocho horas y con una tcnica inadecuada. Debilidad muscular, deformaciones Oseas, perdida sensorial. Hasta el momento no se ha encontrado una cura para la enfermedad de Charcot-Marie- Tooth, sin embargo el tratamiento puede incluir: terapia fsica, terapia ocupacional, uso de aparatos ortopdicos y en algunos casos ciruga ortopdica con el fin de aminorar algunos de los sntomas. Todas las terapias deben ser autorizadas por el mdico tratante y realizadas bajo la supervisin de un terapeuta.

SINDROME DE CHARCOT MARIE TOOTH

El Sndrome de Muerte Infantil Sbita (SMIS), tambin conocido como "Muerte de Cuna", se refiere a la muerte repentina e inesperada de un beb, que aparentemente estaba sano. SINDROME DE MUERTE INFANTIL SUBITA

Acueste a su beb boca arriba o de lado (siempre y cuando no exista una recomendacin de su mdico de que duerma boca a bajo, lo cual podra suceder si el nio sufre de reflujo gastroesofgico severo o malformaciones craneofaciales).

El uso de la mano en forma excesiva, puede provocar una inflamacin de los tendones y al inflamarse, se pellizcan, comprimen el nervio medio, que es el que permite la sensibilidad a la mitad de la mano, los dedos gordo, ndice y cordial. SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

En un principio, puede provocar el adormecimiento del dedo gordo, el ndice y el cordial. Durante la madrugada la sensacin de entumecimiento de los dedos puede despertar al paciente; inclusive la sensacin puede permanecer durante el da. Posteriormente se empieza a perder fuerza , hasta que se atrofian los msculos de la mano.

El tratamiento, depender del grado de lesin de los nervios, aunque en etapas iniciales se puede colocar una muequera o frula y recetar algunos antiinflamatorios tomados. Tambin puede ser necesario recurrir a la hidroterapia, para desinflamar los tendones. En caso de que la lesin est muy avanzada y el paciente no recupere la fuerza en la mano, puede ser necesario realizar una ciruga de mano.

Una forma de afeccin crnica del rin que puede comenzar

Pueden ser primarias (desconocidas) o resultado de complicaciones por otros problemas que afecten a la funcin renal, como diabetes, lupus eritematoso sistmico,

Exposicin a toxinas qumicas.

Cortisona o medicacin inmunosupresora para reducir la inflamacin del rin. Diurticos, para reducir la retencin de lquidos. Antibiticos para controlar la infeccin. Actividad Guarde cama (vaya slo al cuarto de bao) hasta que el edema (retencin

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
en la infancia. El sndrome nefrtico se caracteriza por la prdida de protenas en la orina, inflamaciones de la piel y rganos, y baja protena y alto colesterol en la sangre. glomerulonefritis, afecciones autoinmunes, enfermedad del suero y un nmero de afecciones alrgicas graves; cogulos en el rin, infecciones, especialmente de la piel, enfermedades cardiacas congnitas, o ciertas medicaciones. Fallo cardaco congestivo. Linfoma. de lquidos) mejore. Cuando la inflamacin se reduzca, practique una actividad moderada, hasta donde sus fuerzas le permitan

SINDROME NEFROTICO

SIDROME DE DUBIN JOHNSON

El sndrome de Dubin Johnson es una enfermedad gentica rara que afecta al hgado y que algunos describen como un desorden benigno familiar heredado. Tambin se le conoce como Hiperbilirrubinemia Conjugada, Hiperbilirrubinemia tipo II o Ictericia idioptica crnica.

El sndrome de Dubin Johnson es hereditario, se transmite cuando ambos padres son portadores. Para que se manifieste la enfermedad, es necesaria la existencia de un gen anormal en uno de los 22 cromosomas autosmicos (no sexuales) de cada uno de los padres.

El principal sntoma del sndrome de Dubin Johnson es una ictericia leve, que en la mayora de los casos no suele aparecer hasta la pubertad o en la edad adulta. El sndrome de Dubin Johnson tiene una evolucin crnica benigna. Se suele acompaar de sntomas funcionales como dispepsia (malestar estomacal), astenia (debilitamiento general) y, en ocasiones, de una ligera hepatomegalia (tamao del hgado anormalmente grande), coloracin oscura de la orina, hiperbilirrubinemia (aumento de la cantidad de bilirrubina en sangre) y heces sin color. Las personas con este padecimiento, a pesar de que presentan una buena apariencia, sufren de ansiedad y/o tensin. Adems, al momento de la exploracin fsica hay aumento de sensibilidad o dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, o en el marco del abdomen. Estatura baja Cuello alado, es decir unido a los hombros No hay tratamiento especfico disponible que sea eficaz para el sndrome de Dubin Johnson.

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

El Sndrome de Intestino Irritable (SII), es un problema de tipo funcional que se caracteriza por dolor abdominal y alteracin de los movimientos o hbitos intestinales sin lesin orgnica aparente.

Alteracin de los movimientos del aparato gastrointestinal. El intestino est regulado por el sistema nervioso central y perifrico a travs de los movimientos producidos por la contraccin de los msculos lisos.

El tratamiento de este sndrome requiere valoracin y seguimiento peridico a diferentes edades. Regularmente los especialistas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
mediante una extensa porcin de piel. Una lnea de nacimiento de pelo en la parte posterior del cuello. Prpados cados Hasta el momento se desconocen las causas de este sndrome. Pecho amplio con pezones muy separados entre s. Muchos lunares negros en la piel Los dedos de las manos y pies son cortos. Las uas estn poco desarrolladas Amenorrea (ausencia del periodo menstrual) Los senos y la vagina estn poco desarrollados Los ovarios suelen no contener vulos La parte inferior de la aorta puede ser estrecha, lo que puede provocar hipertensin arterial. recomiendan la aplicacin diaria de la hormona de crecimiento por va subcutnea en las pequeas que tienen entre 4 y 6 aos, para aumentar la velocidad del crecimiento y talla, cuando esta no corresponde a su edad. La terapia de reemplazo con hormonas femeninas normalmente se inicia entre 11 y los 13 aos para inducir el desarrollo de la pubertad. Cuando el sndrome de Turner no se detecta al nacer, sino tiempo despus (entre los 4 y los 13 aos), el tratamiento se prolongar durante toda la vida hasta llegar a la menopausia, para proteger a la mujer de padecimientos como la hipertensin, osteoporosis y ateroesclerosis.

SINDROME DE TURNER

Es una enfermedad que afecta particularmente a las nias y consiste en la prdida total o parcial de un cromosoma X. Todos los seres humanos poseemos en casi todas las clulas 46 cromosomas, que es donde est codificada la informacin gentica, es decir contienen la informacin de cmo seremos (morenos, altos, bajos, etc.)

SINDROME MIASTENICOO DE EATON LAMBERT

El sndrome de Eaton-Lambert (LEMS), tambin conocido como Sndrome Miastnico de Lambert-Eatno o simplemente sndrome miastnico, es un trastorno con sntomas muy similares a los de la miastenia grave (desorden neuromuscular caracterizado por debilidad y fatiga de los msculos esquelticos), en la cual se presenta una debilidad muscular relacionada con el bloqueo de la comunicacin entre los nervios y los msculos. El sndrome premenstrual es un desorden que se caracteriza por una serie de cambios

En la miastenia grave, el neurotransmisor acetilcolina (qumico que trasmite los impulsos entre los nervios y los msculos) es bloqueado por anticuerpos de su receptor.

Debilidad/parlisis que vara en gravedad: cabeza cada, dificultad para subir escaleras, para levantar objetos, dificultad para hablar, para masticar; dificultad para deglutir, asfixia, visin borrosa, dificultad para mantener la mirada fija.

El sndrome se alivia con poliquimioterapia. Si el tratamiento no es satisfactorio, puede resultar beneficioso administrar diaminopiridina (10-25 mg por va oral, 4 veces al da).

El sndrome premenstrual parece estar en relacin con las

Retencin de lquidos.

Las fluctuaciones en los valores de estrgenos y de progesterona en la sangre son menos marcadas si se

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
hormonales que provocan una diversidad de sntomas en la mujer. Estos sntomas pueden presentarse hasta 2 semanas antes de la menstruacin. SINDROME PREMENSTRUAL variaciones en los niveles de estrgenos y progesterona que se producen durante el ciclo menstrual. Los estrgenos producen retencin de lquidos lo que puede explicar algunos de los sntomas fsicos. Otros cambios hormonales y metablicos involucrados en el proceso pueden ser los causantes de los cambios emocionales. Dolor de cabeza. Dolor e hinchazn de senos. Fatiga. Palpitacin cardiaca. Clico y distensin abdominal. Estreimiento. Acn. Aumento de peso. Hinchazn. administran anticonceptivos orales combinados, es decir que contienen a la vez estrgenos y progesterona. La retencin de lquidos y la distensin se alivian disminuyendo el consumo de sal y tomando un diurtico suave, justo antes del momento en que se espera que aparezcan los sntomas.

SINFROME DE SJOGREN

Enfermedad autoinmune, relacionada con los reumatismos, en la que las glndulas secretoras lacrimales y salivares se ven afectadas, disminuyendo su produccin. Diez veces ms frecuente en mujeres que en hombres. Ocurre en el 10 a 15 % de pacientes de artritis reumatoide. Cerca de la mitad de los afectados presentan artritis reumatoide. La sinusitis es una inflamacin en los senos paranasales, que son los cuatro pares de cavidades localizadas en el crneo o en los huesos que rodean la nariz, y puede ser causada por una alergia o una infeccin por virus, bacterias u hongos.

Una reaccin de las defensas contra componentes del propio organismo, como en el resto de enfermedades reumticas, en este caso las glndulas secretoras de lgrimas y saliva. La causa ltima de este autoataque es desconocida.

Bacterias Resfriados causados por virus Infecciones por hongos Alergias

Xeroftalmia o queratoconjuntivitis sicca; sequedad de los ojos por ausencia de lgrimas. Esta produce sensacin de quemazn y de cuerpo extrao, picor, enturbiamiento de la visin, legaas y enrojecimiento conjuntival. Dolor e inflamacin en la mucosa nasalDolor de odo y de cuello Dolor e inflamacin de ojos. Dolor de cabeza que se localiza encima de la frente Dolo en la mandbula y los dientes y sensibilidad al tocar las mejillas Congestin nasal Debilidad

Lgrimas artificiales para proteger los ojos. Se pueden emplear enjuagues de gelatinas o glicerina para aliviar la sequedad de la boca. Cuidados dentales contnuos. Calor local en las articulaciones afectadas. Ayudas para sobrevenir las deformidades articulares (ojaleras para pasar los botones, pinzas de mango largo para coger objetos del suelo, bastones,...). El tratamiento incluye en algunos casos inmunoterapia, medicamentos antinflamatorios, descongestionantes y medidas de control ambiental el cual a largo plazo puede controlar y reducir la sensibilidad alrgica.

SINUSITIS Problemas inmunolgicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Fiebre Cansancio Prdida del olfato Tos mas severa durante la noche

Ojos abiertos durante el sueo Es un trastorno del sueo caracterizado por el hecho de caminar o realizar otra actividad de forma semiconsciente. Afecta principalmente a los nios y los adolescentes, con una edad de aparicin entre los 6 y los 12 aos de edad. Alrededor del 1 al 6% de los nios han presentado en ms de una ocasin este fenmeno, y el 10 al 15% ha tenido algn episodio en forma aislada. El ciclo normal del sueo consta de varias etapas, desde somnolencia leve hasta el sueo profundo. El caminar dormido ocurre con mayor frecuencia durante el sueo profundo, en las primeras horas de la noche, pero puede ocurrir durante el sueo cercano a la maana. Expresin facial ausente Erguirse y parecer despierto Hablar de forma incomprensible y sin un propsito Caminar o realizar otras actividades estando dormido No recordar el episodio y mostrar confusin y desorientacin al despertar Generalmente, no se requiere un tratamiento especfico para el sonambulismo porque suele desaparecer por s solo. Si persiste o est acompaado de otros sntomas, no olvide consultar a su mdico, l puede decirle si es apropiado someterse a una evaluacin sicolgica para determinar la existencia de ansiedad o estrs excesivos, o para descartar otras posibilidades.

SONAMBULISMO

RABDOMIOLISIS

La rabdomilisis es un sndrome causado por afecciones que daan al msculo esqueltico. Cuando estos msculos estn daados se libera en la sangre un pigmento protenico que contiene hierro, llamado mioglobina, el cual que puede causar graves daos renales.

Es la inflamacin del esfago resultante del movimiento del lquido formado por cido y otros contenidos que retrocede (reflujo) hacia el esfago desde el estmago. Esto se puede producir con o sin un debilitamiento de la vlvula

Las causas de la rabdomilisis son numerosas. Pueden ser hereditarias o adquiridas. Estas ltimas incluyen: traumatismos musculares, ejercicio excesivo, golpes, ingestin de frmacos y toxinas, enfermedades infecciosas, golpe de calor, desequilibrio electroltico, perfusin inadecuada de sangre, entre otras. Se desconoce la causa subyacente.

La manifestacin clnica de la rabdomilisis es sumamente variable, sin embargo, la debilidad muscular prolongada es el hallazgo ms frecuente.

Los medicamentos recetados abarcan diurticos para limpiar los riones y bicarbonato para disminuir los efectos txicos de la mioglobina.

Quemazn en el trax (sensacin de quemazn en la zona del corazn y detrs del esternn). Puede confundirse con los sntomas del ataque al corazn.

Los objetivos primordiales del tratamiento son aliviar los sntomas, as como prevenir y manejar las complicaciones. Se optar por la ciruga slo en casos muy graves, en casos con complicaciones o en aquellos casos que no respondan a la terapia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
de unin del esfago y el estmago (hernia de hiato). REFLUJO GASTROESOFAGICO Eructar, con sensacin de acidez. Dificultades al tragar (raro). convencional. Al dormir, eleve la altura de la cabeza de 10 a 15cm. Para ello coloque unos ladrillos bajo las patas de la cabecera de la cama. Si fuma, djelo. No lleve pantis apretados, fajas, cinturones o ropa interior ajustada. No se fatigue al obrar o levantando pesos ni contenga la miccin en exceso. Pierda peso si le sobra.

Infeccion viral contagiosa de las vas respiratorias altas (nariz, garganta, senos nasales, odos, trompas de Eustaquio, laringe). RESFRIADO COMUN

Ms de cien tipos distintos de virus que se transmiten por va area: desde las secrecciones de un enfermo que quedan suspendidas en el aire, hasta que son respiradas por otra persona.

La proliferacin y afectacin de los vasos sanguneos del interior del ojo por la diabetes mellitus produce la retinopata diabtica.

RETINOPATIA DIABETICA

SINDROME DE REYE

ROSEOLA

La infrecuente secuela de una infeccin en nios y adolescentes que interesa al cerebro y a otros rganos principales, como hgado y riones. Es un desarreglo hereditario del metabolismo de las porfirinas. Las porfirinas son productos del metabolismo de la hemoglobina, entre otras protenas corporales, y estas enfermedades provocan su acumulacin. Es una infeccin viral benigna pero contagiosa, que afecta a los bebs y a los nios pequeos principalmente. Se caracteriza

La diabetes es una enfermedad general que tiene como complicacin ms importante la prdida de visin. El exceso de azcar (glucosa) en la sangre provoca lesiones importantes en los vasos sanguneos de todo el organismo. Dichas lesiones se manifiestan con especial intensidad a nivel de la retina, lo que provoca la aparicin de la denominada retinopata diabtica. Desconocidas. En general, este sndrome aparece despus de una infeccin vral. Algunos estudios lo conectan al uso de la aspirina durante una enfermedad viral, especialmente la varicela y la gripe.

Dolorimiento general. Mucosidad nasal, primero como agua y luego amarillenta. Molestias al tragar. Tos no productiva de esputo. Fiebre ligera o sin fiebre. Fatiga. Ojos llorosos. perdida apetito La prdida de visin es relativamente rpida, y continua. Afecta primero la visin de da y fina. Finalmente la visin se reduce a los contrastes entre luz y sombras, y a las formas de las cosas. La retinopata diabtica proliferativa , en la que la visin disminuye por la aparicin de hemorragias y nuevos vasos sanguneos en el interior de la cavidad vtrea (cmara posterior del ojo). Confusin. Letargo. Cambios de la personalidad. Convulsiones. Debilidad y parlisis en una pierna o un brazo. Visin doble. Dificultades de diccin. Prdida auditiva. Amodorramiento progresivo hasta el coma. El perodo de incubacin es de entre 5 y 15 das. Antes de que brote la

Para calmar los sntomas: descongestionantes, antihistamnicos, gotas nasales, antitusgenos y vitamina C en grandes dosis. Tomar antibiticos slo por prescripcin mdica.

El tratamiento con lser debe ser lo ms precoz posible y consigue detener el desarrollo de la retinopata. Existen diversas tcnicas de fotocoagulacin y el oftalmlogo sentar la indicacin dependiendo de la situacin de cada paciente. En muchos casos es necesario realizar varias sesiones de lser para completar el tratamiento.

Lquidos por va intravenosa. Drogas anticoagulantes para prevenir la formacin de cogulos de sangre durante una permanencia prolongada en cama. Drogas como la dexametasona para reducir la inflamacin cerebral. Antibiticos para tratar las eventuales infecciones bacterianas secundarias.

La rosola es causada por el Herpesvirus 6 uno de los virus que producen herpes. Los

Controlar la fiebre con algn medicamento que contenga

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
por una erupcin rosada y fiebre alta. brotes de rosola son ms frecuentes en la primavera y en el otoo. erupcin cutnea, suele presentarse una fiebre alta durante varios das. En este lapso el enfermo puede presentar dolor de garganta, ganglios linfticos inflamados y por lo general se muestra irritable. paracetamol. Mantener un registro de la temperatura. Darle al enfermo abundantes lquidos para reponer los que se pierden a travs del sudor provocado por la fiebre. Mantenerlo en reposo.

RUBEOLA

Es una enfermedad vrica exantemtica (que produce una erupcin) de la niez que puede provocar en el feto graves malformaciones congnitas si la madre lo padece durante el embarazo. Para el nio o adulto no reviste gravedad.

Infeccin por el virus de la rubeola.

La enfermedad en el nio o adulto aparece como un sndrome gripal: malestar general, febrcula o fiebre de poca intensidad, ganglios dolorosos a los lados del cuello.

El diagnstico clnico es difcil por la poca intensidad y duracin de la erupcin. Se puede saber si una persona ya la ha sufrido, y por tanto es inmune o no, mediante un anlisis de sangre. No existe tratamiento eficaz. El tratamiento del Sndrome Congnito de la Rubeola ser el de sus complicaciones. Enjuguele con agua fra al menos diez minutos. Qutele los objetos que puedan comprimir la zona (calzado, pulseras, relojes, anillos) antes de que esta se hinche. Qutele las prendas empapadas en lquido hirviendo o sustancias qumicas. Cubra la quemadura con una venda seca o un pauelo limpio, sin apretarla. No le ponga pomadas ni ungentos, y nunca reviente las ampollas. No retire ningn objeto que sobresalga en la herida, ni le quite la ropa quemada de la herida si est apagada. Vigile la posible aparicin de un shock (palidez, prdida de conocimiento, pulsaciones muy rpidas).

QUEMADURAS Y ESCALDADURAS

Su lesin por el calor se denomina quemadura si ha sido calor seco, llamas, metales incandescentes, sustancias qumicas (cidos o bases), friccin o radiaciones solares; o escaldadura si es calor hmedo, principalmente agua hirviendo o vapor.

El calor destruye los tejidos vivos. La gravedad de la lesin viene determinada por la intensidad del calor, el tiempo de exposicin y la extensin de la quemadura.

Enrojecimiento de la piel afectada. Primero sensacin de calor y despus picor. Contacto y presin dolorosos. Sequedad de la piel. Tras unos dias, descamacin y curacin, variando de grado de acuerdo al tipo de quemadura.

Infecciones por bacteria, virus u hongos. El patgeno ms comn

Dolor ocular. Fotofobia (sensibilidad a la luz).

Su mdico puede recetar: Gotas y pomadas oculares con antibiticos o antivirales. Lgrimas artificiales. No se trate ninguna inflamacin ocular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
QUERATITIS Inflamacin de la crnea (la parte central transparente del ojo que cubre la pupila). es el virus herpes simplex Tipo I. Lagrimeo. sin consultar al mdico. NO SE PONGA GOTAS OCULARES QUE CONTENGAN CORTICOSTEROIDES TPICOS SIN RECETA. Pueden empeorar la dolencia o provocar una perforacin del globo del ojo. Su mdico puede usar: Nitrgeno lquido para congelar la zona afectada. Aplicaciones de fluorocil-5 a las zonas afectadas. Pueden provocar una inflamacin molesta, pero son muy eficaces. Vitamina A, an en perodo experimental. A veces, despus de la extraccin surge una ampolla (sangrante en ocasiones) en el sitio del tratamiento. La parte superior de la ampolla se cae expontneamente a las 2 semanas. Dejan poca o ninguna cicatriz. Puede lavarse y usar cosmticos como de costumbre. Si la ropa irrita la ampolla, cbrala con una tirita.

QUERATOSIS ACTINICAS

Una lesin de la piel provocada por la exposicin al sol precancerosa. Aparece en las zonas expuestas al sol especialmente en la cabeza, brazos y manos, en adultos.

Exposicin prolongada a los rayos del sol (en concreto a los rayos ultravioletas, ms intensos en las alturas).

Manchas escamosas parduzcas o rojizas en las zonas expuestas de la piel. Las manchas son indoloras.

QUERATOSIS SEBASEA

Afeccin cutnea escamosa no contagiosa ni inflamatoria. En pecho; espalda; cara y brazos. Cuando se llega a los 60 aos, casi todo el mundo tiene algunas queratosis sebceas.

Desconocidas.

Ppulas (bultos pequeos, abultados) con las siguientes caractersticas: Planas con bordes bien definidos. Las jvenes son relativamente planas y de color pardo claro. Las ms avanzadas son de color pardo oscuro o negro. Ms anchas que altas y parecen estar pegadas. Miden de 5mm a 20mm de dimetro.

El quiste de Baker, o poplteo, es una hinchazn producida por un exceso de lquido en la articulacin de la rodilla que sobresale por su parte trasera. QUISTE DE BAKER O POPLITEO

Los quistes de Baker no son raros, y pueden deberse a cualquier enfermedad que provoque el derrame de lquido dentro de la articulacin de la rodilla.

Puede ser asintomtico (no producir molestias), o producir dolor en la rodilla, sobre todo a la flexin o extensin completas. Usualmente son visibles desde atrs en la posicin de pie como un bulto en la cara posterior de la rodilla, ms evidente si se compara con la rodilla no afectada. Consistencia blanda e indolora.

Su mdico puede inyectarle corticoides, como se ha explicado, en la rodilla para reducir la inflamacin que provoca el quiste. Su mdico puede prescribirle antiinflamatorios o derivados del colgeno para tratar las enfermedades subyacentes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una cavidad o saco cerrado, con lquido o material semislido, que se desarrolla en el ovario. Los quistes ovricos no suelen ser cancerosos. Ovario, trompas de falopio, peritoneo, colon. Mujeres de todas las edades. Desarreglo hormonal, congnito (de nacimiento) o adquirido. A veces, los quistes ovricos se desarrollan durante el embarazo. Inflamacin sin dolor del bajo abdomen. Dolor durante las relaciones sexuales. Escozor o quemazn al orinar (si el quiste oprime la vejiga). Dificultad para vaciar del todo la vejiga. Flujo vaginal oscuro. Menstruaciones irregulares o hirsutismo (si el quiste produce un exceso de hormonas). Puede ocurrir lo siguiente si el quiste se retuerce, sangra o se rompe: Dolor abdominal agudo. En general, no se necesita medicacin en esta afeccin. En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol. Actividad

QUISTE DE OVARIO

QUISTE PILONIDAL

Pequeo bolsa congnita de piel en la base de la columna. Parece una pequea abertura- a veces no ms de una hendiduracon algunos pelos (a veces). Se infecta con facilidad. Los quistes pilonidales son raros en las personas de raza negra. Inflamacin del pncreas. La pancreatitis crnica suele seguir a ataques repetidos de pancreatitis aguda, porque el pncreas no se recupera por completo entre los ataques. Gradualmente, se inhabilita para suplir los jugos digestivos y las hormonas necesarias a la buena salud.

PANCREATITIS

PAPERAS

Una infeccin contagiosa viral leve que provoca la inflamacin dolorosa de las glndulas salivares. Glndulas partidas (glndulas salivares que se encuentran entre la oreja y la mandbula). A veces tambin resultan afectados otros rganos, como los testculos, ovarios, pncreas,

Sin sntomas cuando no se infecta. Cuando lo hace, provoca: Dolor, enrojecimiento e inflamacin en la zona afectada. Fiebre y escalofros. Secrecin de pus. Alcoholismo. Enfermedades de la vescula biliar o los conductos biliares. Obstruccin por clculos del conducto pancretico, cicatrices o cncer de evolucin lenta (raramente). Lesin abdominal. Infeccin viral. Hiperlipidemia (sobre todo los triglicridos muy elevados). Transmisin entre las personas del virus de las paperas. El virus se puede transmitir en cualquier momento desde 48 horas antes de que aparezcan los sntomas hasta 6 das despus. El perodo de incubacin

Su mdico puede recetar antibiticos y antiinflamatorios para combatir la infeccin.

Si el quiste se infecta, tome baos calientes para mitigar el dolor. Permanezca 10 a 15 minutos en la baera con agua caliente tantas veces como lo desee.

Pancreatitis aguda grave: Dolor abdominal muy severo. Vmitos. Hinchazn abdominal y gases. Fiebre. Dolores musculares. Cada de la tensin arterial.

Analgsicos. Las enzimas digestivas que el pncreas no puede fabricar. Antibiticos si surge una infeccin bacteriana. Anticidos como: antihistamnicos H2 o bloqueantes de la bomba de protones del estmago.

Inflamacin, hinchazn y dolor de las glndulas partidas. Las glndulas estn duras al tacto y el dolor aumenta al masticar o tragar. Fiebre. Dolor de cabeza. Dolor de garganta. Sntomas adicionales

Analgsicos ms fuertes. Medicamentos con cortisona, cuando los testculos estn afectados. Actividad No hay por qu guardar cama, ello no evitara la aparicin de posibles complicaciones. Sea tan activo como se lo permitan sus fuerzas y su estado de nimo. Cuando desaparece la inflamacin,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
pechos, cerebro y meninges (membranas que recubren el cerebro). Todas las edades, aunque es ms comn en nios de 2 a 12 aos. Alrededor del 10% de los adultos son susceptibles de tener paperas. es de 14 a 24 das despus del contacto. La media es de 18 das. con complicaciones: Testculos dolorosos e inflamados. Dolor abdominal, cuando afectan a los ovarios o el pncreas. Fuerte dolor de cabeza, cuando afectan al cerebro o a las meninges. Hay tres tipos de parlisis cerebral: La espstica, de movimientos rgidos y difciles. La atetoide, movimientos incontrolados e involuntarios. La atxica, falta de equilibrio y percepcin de la postura. desaparece el peligro de contagio.

Un dficit en el funcionamiento cerebral, que provoca una parlisis. La parlisis afecta al movimiento o postura. Ocurre por daos causados al cerebro, antes, durante o despus del parto. No es ni progresiva ni transmisible.

PARALISIS CEREBRAL

Parlisis de un lado de la cara. Lleva el nombre del primer mdico que la describi.

PARALISIS DE BELL

Partes afectadas Se produce por la afectacin del VII nervio craneal y los msculos faciales controlados por el nervio.

Enfermedades durante el embarazo. Parto prematuro. Falta de oxgeno o sangre al beb. Resultado de un accidente. Por envenenamiento por plomo (saturnismo). Insuficiencia de aporte de oxgeno al separar la placenta. Posicin incmoda durante el parto. Parto largo o muy corto. Incompatibilidad por el factor Rh. Rubeola u otras enfermedades durante el embarazo. Falta de cuidados prenatales o lesiones cerebrales postparto Desconocidas. La produce la inflamacin del nervio facial. La inflamacin puede provocarla un virus, una afeccin autoinmune o una reduccin del flujo sanguneo y presin sobre el nervio facial cuando pasa a travs del hueso temporal del crneo.

El diagnstico se produce nada ms nacer o a los pocos das, aunque hay casos descritos en los que los problemas no aparecen hasta das o semanas ms tarde. No hay tratamiento porque no es una enfermedad como tal. La terapia, la educacin y las nuevas tecnologas de aprendizaje y posturales, permiten que en muchos casos los afectos de parlisis cerebral lleven una vida casi normal.

Parlisis Facial es la falta de movimiento de la mitad de la cara, debida a una lesin del nervio que controla los msculos del lado afectado.

La parlisis facial se presenta cuando el nervio facial se inflama debido a los cambios bruscos de temperatura as como a infecciones de odos, nariz y garganta por virus o bacterias.

Parlisis repentina de un lado de la cara, incluyendo los msculos del prpado. Dolor detrs de la oreja del lado afectado. Ausencia de expresin en el lado de la cara afectado. Sonrisa distorsionada y muecas. Cambios en el gusto, la salivacin y la formacin de lgrimas (a veces). Se puede presentar como hormigueo y sensacin de entumecimiento del lado afectado y unas horas despus incapacidad para mover ese lado de la cara, con dificultad para cerrar el ojo presentando lagrimeo constante, notando que la boca se desva hacia el lado

Tratamiento El fundamento del tratamiento mdico consiste en: Tratamiento precz. Autocuidados durante la convalecencia. Inmunizacin contra el ttanos. Estancias en una cmara hiperbrica para detener los progresos de la gangrena. Ciruga para extirpar los tejidos muertos, acompaada a veces de amputacin. Despus de una amputacin, terapia fsica.

Es muy importante el cuidado del ojo afectado, cerrando el prpado y poniendo sobre l una gasa estril, hay que acudir al mdico para que pueda recomendarnos la aplicacin de gotas para los ojos. En el Centro de Rehabilitacin, el Terapista puede aplicar calor sobre el lado de la cara afectado colocando unas compresas calientes, estimulando por medio de electricidad al nervio para que vuelva a controlar los msculos, tambin se da masaje y se indica al paciente qu

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
sano y al tomar lquidos estos se derraman por la comisura, Cuando la persona mastica el alimento se deposita por dentro de la mejilla afectada, dificultando el comer. Temblor: se produce en reposo siendo regular y rpido afecta sobre todo a las manos, de forma asimtrica (una ms que la otra) cesa al realizar un movimiento voluntario desaparece durante el sueo caracterstico el "dorar la pldora", movimientos circulares de los pulgares sobre los ndices. Rigidez: por aumento del tono muscular se manifiesta por una resistencia a la movilizacin pasiva (es decir, por otra persona) de una articulacin, que cede por tramos Paroniquia bacteriana: Dolor o sensibilidad,enrojecimi ento,calor e hinchazn del tejido adyacente a la ua. Zona central blancuzca debido al pus. Paroniquia fngica: Enrojecimiento e hinchazn en torno a la ua. Indolora, sin calor, picor o pus. ejercicios realizar para ejercitar los msculos dbiles, de ser necesario el mdico prescribir algunos medicamentos.

PARALISIS FACIAL

ENFERMEDAD DE PARKINSON

En una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que se manifiesta por un envejecimiento prematuro y progresivo de ciertas estructuras que provoca un dficit de una sustancia qumica, la dopamina, en determinados centros del cerebro.

Como ya se ha dicho, la enfermedad de Parkinson se debe al dficit de una sustancia qumica, la dopamina, en determinados niveles del cerebro. Aunque se ha relacionado con mltiples factores genticos, de envejecimiento cerebral y factores ambientales, como una sustancia txica utilizada por los drogadictos que induce a un cuadro clnico muy similar, no se sabe por qu se produce esta enfermedad.

La dopamina (sustancia qumica cuyo dficit provoca el Parkinson) no se puede administrar directamente, aunque s se pueden dar precursores que cuando llegan al cerebro se transforman en ella, o sustancias similares con un efecto parecido al de la dopamina. Por ello, hoy en da es posible compensar este defecto cerebral con la ingesta de estas sustancias. En estos enfermos, debe realizarse un seguimiento peridico que nos permitir administrar el mejor tratamiento en cada caso, ya que, si bien los medicamentos son muy efectivos, tienen mltiples efectos secundarios y a largo plazo. Por ello, se debe intentar controlar con la menor medicacin posible.

Infeccin de los repliegues de tejidos que rodean la ua. Puede ser bacteriana o fngica y no es contagiosa. PARONIQUIA

La paroniquia bacteriana viene precedida de lesin, como una ua rota. El grmen que provoca la infeccin es generalmente el estafilococo. La paroniquia fngica la causa un hongo o una infeccin por levaduras.

PEDICULOSIS

Inflamacin cutnea provocada por diminutos parsitos (piojos) que viven en el cuerpo y la ropa.

Diminutos parsitos (3 a 4mm) que pican la piel para conseguir alimento (sangre). Las picaduras causan picores e inflamacin. Algunos piojos viven en la piel, aunque no son fciles de distinguir.

Picores, intensos a veces, generalmente en sitios cubiertos de pelo. Huevos (liendres) en los tallos del pelo. Inflamacin del cuero cabelludo y pelos frgiles y partidos. Inflamacin de las

Lleve guantes gruesos de vinilo forrados de algodn para evitar el contacto con substancias irritantes como el agua, jabn, estropajos, bayetas, detergentes en polvo y otros productos qumicos. Despus del uso seque el forro de los guantes. Si se agujerean, trelos. Un guante agujereado es peor que no llevar guante. Pngase guantes cuando pele o exprima limones, naranjas, pomelos, tomates o patatas. Pngase guantes de tela gruesos para los trabajos de la casa o la jardinera. Use un lavavajillas o pida que alguien se lo friegue los cacharros. Su mdico puede recetar cremas,lociones o champs antipiojos (pediculocidas). Aplique a las zonas infectadas segn las instrucciones. Para usar el champ: Moje el pelo. Aplique una cucharada de champ. Haga espuma durante unos 4 minutos,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Otros viven en las ropas que estn en contacto con la piel. Los huevos (liendres) se adhieren a los cabellos. glndulas linfticas en la nuca o las ingles (a veces). Marcas rojas de picaduras. frotando bien el cuero cabelludo. Si le entra champ en los ojos, aclare bien con agua inmediatamente. Aclare abundantemente el pelo a fondo y seque con una toalla. Lave la toalla antes de volver a usarla. Pase el peine repetidamente desde las races hacia fuera hasta que no queden liendres.

PARATIROIDITIS

Es una infeccin generalmente benigna causada por un virus que provoca que las glndulas salivales se inflamen. Las glndulas se localizan por debajo y enfrente de la oreja. Aunque puede presentarse a cualquier edad, la parotiditis es ms frecuente entre los nios de 5 a 15 aos. Una persona que la padece queda inmune a ella de por vida

Se transmite a travs de las secreciones respiratorias (saliva, estornudo o tos) de una persona infectada por el virus y que flotan en el aire o bien por el contacto directo con objetos contaminados por saliva infectada. Las paperas son muy contagiosas desde 2 das antes de que aparezcan los primeros sntomas hasta la desaparicin total del cuadro inflamatorio (alrededor de una semana despus de haber comenzado la inflamacin).

Glndulas sensibles e inflamadas debajo de las orejas y la mandbula Dolor de cabeza Fiebre Boca seca Dolor al masticar o tragar Escalofros Cara de "ardilla" (si la inflamacin se produce en ambos lados)

El tratamiento consistir bsicamente en mitigar las molestias ya que la infeccin debe seguir su curso. El enfermo sentir mucho dolor al masticar y tragar por lo que ser necesario comer alimentos blandos y es importante que tome abundantes lquidos. Evite los alimentos o lquidos cidos ya que intensifican el dolor.

PERIODONTITIS

Es una infeccin progresiva de las encas y prdida de hueso alrededor del diente. Los dientes van quedando descarnados hasta que finalmente se mueven y se caen. Aparece cuando la gingivitis se propaga a las estructuras que sostienen al diente. La periodontitis es una de las causas principales del desprendimiento dental en los adultos y es la principal en las personas de mayor edad.

La mayora de los casos de periodontitis son consecuencia de la acumulacin prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes as como las encas, favoreciendo as la formacin de vacos profundos entre la raz del diente y el hueso subyacente. Estos espacios acumulan placa bacteriana en un ambiente sin oxgeno, que estimula el crecimiento de bacterias. Si el proceso contina, el hueco se va haciendo cada vez ms grande hasta que el diente se afloja y se cae. Adems de las bacterias

Enrojecimiento intenso de la enca Hinchazn local sin que provoque dolor Sangrado leve al comer o al cepillarse los dientes

A diferencia de la gingivitis, que puede desaparecer con un buen cuidado bucodental, la periodontitis requiere un cuidado profesional. El odontlogo puede limpiar todas las oquedades usando un raspador y un cepillo de races que retira a fondo el sarro y la superficie enferma de la raz. En caso de que la periodontitis sea ms severa podra requerirse un tratamiento quirrgico. Tambin es posible quitar la porcin desprendida de las encas, de modo que el resto se pueda adherir de forma firme a los dientes, permitiendo as la limpieza de la placa bacteriana en casa.

Aparece un dolor en la cadera afecta, breve y que puede pasar

El tratamiento se dirige a reducir la carga sobre la cadera afecta para favorecer su curacin rpida y correcta.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
desapercibido. Dura como mucho un par de semanas. Otras veces, o un tiempo despus del dolor, se presenta una cojera progresiva. Finalmente, en muchos casos es asintomtico, apareciendo como un hallazgo radiolgico. Peryronie produce el endurecimiento del tejido interno del pene. Forma una callosidad inflexible alojada en el tronco del mismo, provocando que ste se doble al ponerse erecto, causando dolor y en algunos casos impotencia. Hormigueos Piquetitos Ardor en la planta de los pies Manchas de color caf Sensacin de calor en los pies o por el contrario, pies muy fros. Dolor durante las noches, (el roce de las sbanas puede resultar molesto). En contadas ocasiones se debe recurrir a la ciruga.

ENFERMEDAD DE PERTHES

ENFERMEDAD DE PEYRONIE

Es una enfermedad de la circulacin sangunea en la cadera en crecimiento, que se presenta entre los tres y doce aos, con picos a los cinco y diez aos. Se caracteriza por una deformacin progresiva de la cabeza femoral. La enfermedad de Peyronie es tambin conocida como curvatura del pene o pene doblado. Es una enfermedad poco comn que afecta al 1% de hombres entre los 40 y 60 aos.

La causa bsica se desconoce, aunque diversas teoras y datos apuntan a un traumatismo como factor desencadenante.

Aunque la causa de la enfermedad de Peyronie es generalmente desconocida, puede ser consecuencia de un traumatismo peneano ocurrido durante una relacin sexual, el cual puede ser insensible a veces.

El tratamiento a seguir debe ser determinado por el mdico en base a la edad, estado general de salud, historia mdica del paciente, evolucin de la enfermedad, tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias, opinin o preferencia del paciente.

El pie diabtico, es consecuencia de complicaciones crnicas de la diabetes mellitus, es decir, es una alteracin que se presenta en algunos pacientes que llevan ms de diez aos con la enfermedad.

PIE DIABETICO

Generalmente, por infecciones severas, por lceras y grietas que se infectan; stas pueden ser, desde infecciones superficiales en la piel o tejido graso del dorso del pie o de los dedos, hasta infecciones ms serias en hueso o problemas circulatorios, como gangrena, en cuyo caso, sera necesaria la amputacin.

El mejor tratamiento es el preventivo, es decir, es muy importante que los pacientes que sufren de diabetes mellitus, sigan al pie de la letra las recomendaciones de su mdico, tanto en lo que se refiere a la alimentacin, como a los medicamentos indicados. Esto no slo reduce las posibilidades de padecer pie diabtico, sino tambin de otras alteraciones relacionadas con esta enfermedad, como la prdida de la vista. En caso de que el paciente presente algunas callosidades en los pies, es muy importante limarlos con mucho cuidado y utilizar zapatos cmodos, incluso plantillas especiales y llevar a cabo un tratamiento que mejore su circulacin.

PIEDRAS EN EL RION

Son partculas slidas que se forman en el rin y que en ocasiones se desplazan hasta la uretra (tubo que conecta el rin con la vejiga). El tamao de estas piedras vara de 1mm a varios centmetros de dimetro.

En la mayora de los casos, se desconocen las causas subyacentes.

Episodios de dolores clicos (intermitentes) y fuertes cada pocos minutos. El dolor aparece normalmente primero en la espalda, justo debajo de las costillas. Durante varias horas o das, el dolor sigue el curso de la piedra a travs del urter hacia la ingle. El dolor cesa cuando la piedra ha pasado. Nuseas frecuentes.

Analgsicos. Antiespasmdicos para relajar los msculos del urter y ayudar a la expulsin de la piedra (en ocasiones). Con dependencia del tipo de piedra (con contenido clcico, piedras de cido rico o de otras composiciones), se le prescribir una

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Restos de sangre en la orina. La orina puede aparecer oscura Dolor de pecho (s afecta al corazn). Dificultades respiratorias (s afecta a los pulmones). Dolor abdominal (si afecta al intestino o al hgado). Sangre en la orina (s afecta a los riones). Entumecimiento y hormigueo en manos y pies (s afecta a los nervios). El curso de la enfermedad puede ser agudo con fiebre, prdida de peso y deterioro rpido. Si el curso es crnico, los tejidos corporales se destruirn a lo largo de varios aos.

Partes afectadas Enfermedad del tejido conectivo, una de las distintas afecciones relacionadas con el tejido de colgeno. El colgeno es una protena que forma la mayor parte de todo el tejido conectivo.

Se considera, aunque no con seguridad, una enfermedad de autoinmunidad o hipersensibilidad. En muchas personas no se encuentran factores de predisposicin. Los siguientes factores son los ms comunes: Infecciones bacterianas. Infecciones virales.

POLIARTERITIS NODOSA

POLIPOS NASALES

Proliferacin benigna en las cavidades nasales, generalmente en ambos lados de la nariz.

Una infeccin crnica o alergia en la nariz (rinitis alrgica) provoca la inflamacin de la membrana de la mucosa nasal y produce un exceso de lquido en las clulas nasales

Obstruccin del aire que pasa por la nariz (sensacin crnica de "nariz tapada"). Deterioro del olfato. Sensacin de tener la cara hinchada. A veces: Secrecin nasal. Dolor en la cara. Dolores de cabeza. Los sntomas de la preeclampsia pueden incluir dolores de cabeza, hinchazn de manos y cara (edema), aumento de peso (ms de 1 kg por semana) o aumento sbito en 1 o 2 das.

PREECLAMSIA O TOXEMA

La preeclampsia o toxemia, es una enfermedad propia del embarazo. Se manifiesta por la presencia de hipertensin arterial, retencin de lquidos (edemas) y protena en la orina.

No se conoce con exactitud la causa de la preeclampsia, pero algunas causas posibles son: trastornos autoinmunitarios, problemas vasculares, dieta, predisposicin gentica hereditaria.

Corticoides: Grandes dosis hasta mitigar los sntomas agudos. Despus, las mnimas que controlen los sntomas. Tome la cortisona slo mientras sea necesaria. El uso de estos frmacos durante largo tiempo provoca efectos adversos graves. Drogas para el tratamiento de la afectacin de los diversos rganos, como las drogas para el corazn cuando afecta a ste, o las antihipertensoras para la tensin arterial alta. Drogas inmunosipresivas- solas o con esteroides- cuando fallan las dems. Estas drogas plantean riesgos adicionales, incluyendo graves infecciones bacterianas spticas generalizadas. Para dolores leves, puede tomar paracetamol. Evite la aspirina que podra aumentar la tendencia a sangrar y provocar una reaccin alrgica. Su mdico puede recetar drogas con cortisona o cromolina en spray nasal o forma oral durante poco tiempo antes de la ciruga, para reducir el tamao de los plipos. Cuidado:No use sprays nasales sin receta. El parto se puede inducir si se presentan algunos de los siguientes sntomas: dolor abdominal; perfil biofsico anormal (examen para vigilar la salud del feto); pruebas de la funcin heptica anormales; presin arterial diastlica superior a 100 milmetros de mercurio de forma sistemtica por un perodo de 24 horas o si hay una lectura confirmada de ms de 110 mmHG; Eclampsia; insuficiente crecimiento fetal detectado en una ecografa; lquido en los pulmones (edema pulmonar); Sndrome HELLP; conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia); dolor de cabeza persistente o fuerte; aumento de la creatinina en el suero.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
La hemorragia interna puede provocar: Pequeas manchas de color prpura (moretones) en pies, piernas, brazos y glteos. Conforme pasa el tiempo las manchas, de color prpura se abultan y se endurecen, lo que puede provocar la aparicin de ms manchas durante las semanas posteriores a la primera manifestacin. Hemorragias por la nariz, encas, tracto digestivo y urinario. Un porcentaje muy pequeo de pacientes llega a presentar hemorragias. Suele empezar de sbitamente y agudizarse. Puede comenzar con espasmos y estabilizarse. El paciente querr quedarse tumbado boca arriba, porque los movimientos o la presin en el abdomen aumentan el dolor. Dolor en los hombros (a veces). Escalofros y fiebre, a menudo alta. Mareos y debilidad. Taquicardia. Tensin arterial baja. Cuando son provocadas por enfermedad, generalmente, no presentan sntomas adicionales a los del padecimiento que las ocasiona.

Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la disminucin anormal del nmero de plaquetas en la sangre.

Infecciones Del uso de algunos medicamentos Alergia a algunos alimentos Embarazo Trastornos del sistema inmunolgico

El uso de esteroides que ayudan a prevenir la hemorragia disminuyendo la velocidad de la destruccin de las plaquetas en un plazo de dos a tres semanas. Sin embargo, puede haber algunos efectos colaterales como: irritacin del estmago, hipertensin, acn, aumento de peso y carcter irritable.

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA

PERITONITIS

Infeccin o inflamacin severa de parte o todo el peritoneo, el recubrimiento del tracto intestinal. Abdomen, incluidos los intestinos y el peritoneo (fina membrana que recubre todos los rganos y paredes del abdomen). Ambos sexos, todas las edades.

Inflamacin acentuada de la mucosa del peritoneo, que sucede cuando materiales extraos invaden la cavidad abdominal. Estos materiales incluyen bacterias o contenidos gastrointestinales, como jugos digestivos, sangre, comida a medio digerir o heces.

Antibiticos para eliminar la infeccin. Calmantes (a veces) despus del diagnstico o la operacin.

PETEQUIAS

Son pequeos derrames vasculares cutneos del tamao de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo, violceo o negruzco y cambian despus hacia el verde, el amarillo y el marrn a consecuencia de los sucesivos cambios qumicos de la sangre. Una infeccin por hongos comn, contagiosa, de la piel de los pies. Pies, especialmente las plantas y la piel entre los dedos

Generalmente, se deben a la fragilidad de los capilares de la piel, cada vez que estos pequeos vasos se rompen, se pierde una pequea cantidad de sangre, creando puntos rojos en la piel. I nfeccin por un hongo tricophyton.

Usualmente, las petequias no son permanentes y desaparecen si se trata exitosamente la enfermedad original. Sin embargo, cuando stas se presentan sin motivo aparente, puede ser una seal del mal funcionamiento de los coagulantes de la sangre, probablemente las plaquetas.

Escamas hmedas, blandas, gris claras o rojas en los pies, especialmente entre los dedos.

Infeccin bacteriana secundaria de la zona afectada. Reaccin similar en manos y cara (poco

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
PIE DE ATLETA (generalmente el 4 y 5 dedos). Ambos sexos y todas las edades, aunque afecta especialmente a adolescentes y adultos. Piel muerta entre los dedos. Picazn y zonas inflamadas. Olor a humedad y a moho en los pies. A veces, pequeas ampollas en los pies. los pies planos suelen provocar una inclinacin hacia la parte interna. Esto ejerce mucha presin en los tendones y ligamentos del tobillo, debilitndolos al grado de provocar que el tobillo sufra tambin una rotacin hacia la parte interna. frecuente).

El pie plano es una condicin en la que uno o los dos pies carecen total o parcialmente de un arco longitudinal y en algunos casos requiere de tratamiento mdico.

Es comn que en los bebs y nios pequeos los pies parezcan planos. Esto se debe a que algunas estructuras del pie se encuentran protegidas por tejido adiposo que poco a poco va desapareciendo, permitiendo que el arco comience a desarrollarse a partir de los 2 o 3 aos.

PIE PLANO

PIELONEFRITIS AGUDA

Infeccin bacteriana del rin no contagiosa.

La bacteria (especialmente la escherichia coli) invade uno o ambos riones.

POLIOMIELITIS

Es una infeccin vrica muy contagiosa, que produce debilidad muscular permanente, parlisis y otros sntomas. En algunos casos puede ser mortal.

tamao del pie: a medida que el arco se cae, el pie se alarga. No es que haya un crecimiento real, sino un aparente alargamiento. El pie tambin tiende a ensancharse. Aparicin repentina de: Fiebre y escalofros con temblores. Miccin frecuente quemante. Orina turbia o sangre en la orina. Dolor (a veces severo) en uno o ambos lados de la espalda inferior. Dolor abdominal. Cansancio acentuado. Los nios pequeos o los ancianos pueden no tener estos signos y sntomas tpicos. Malestar general Fiebre Dolor de cabeza Vmito

Por lo general el pie plano blando en nios se corrige con el tiempo y slo en algunos casos llega a ser necesario el uso de plantillas ortopdicas. La constancia es fundamental para obtener buenos resultados. Las plantillas no corrigen el pie plano por completo, pero proporcionan mayor comodidad y pueden ayudar a equilibrar el pie evitando as problemas secundarios, como la rotacin del tobillo.

Antibiticos orales. Tome todos los antibiticos que le receten, aunque desaparezcan los sntomas. Si los antibiticos orales no curan la infeccin, antibiticos por va intravenosa o en inyeccin.

heces fecales alimentos y agua contaminada por heces humanas.

manos. Irritacin de garganta

Ser determinado por el mdico basndose en su estado de salud, historial clnico y de qu tan avanzada est la poliomielitis. El tratamiento es de apoyo a los sntomas, para la mejora y recuperacin del paciente. Para el dolor se pueden administrar analgsicos, adems de que la persona enferma deber reposar en cama hasta que la fiebre disminuya. Una dieta adecuada y compresas de calientes o almohadillas calientes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Disminucin del apetito calmarn el dolor en los msculos. Procure hacer el mnimo esfuerzo y ejercicio. La hospitalizacin puede ser necesaria para las personas que presenten poliomielitis paraltica.

PORFIRIAS

Grupo de raras enfermedades hereditarias que se caracterizan por la excesiva formacin y excrecin de porfirinas (sustancias qumicas presentes en toda cosa viva).

Desarreglo hereditario del metabolismo de las porfirinas. Las porfirinas son productos del metabolismo de la hemoglobina, entre otras protenas corporales, y estas enfermedades provocan su acumulacin.

Dolor torcico o abdominal. Trastornos mentales como depresin o extravo. Desarreglos dermatolgicos que incluyen picores y ampollas. Dolor en las piernas. Calambres musculares y debilidad. Entumecimiento y hormigueo en pies y manos.

Tranquilizantes para reducir la ansiedad. La clorpromazina suele ser eficaz. Analgsicos y otros s se produce un ataque. Avsele si su orina es oscura (segn la porfiria de que se trate) o se reproducen otros sntomas de un ataque.

PROSTATITIS

As se denominan las afectaciones infecciosas e inflamatorias de la prstata. Segn su duracin pueden ser agudas o crnicas. Es dudosa, aunque probable, su relacin con el cncer de prstata. En estos casos se debe acudir al mdico que es el encargado de recetar el tipo de antibiticos que considere ms oportuno, tras una pequea exploracin, descartar la existencia de un absceso en la glndula, lo cual requerira un tratamiento quirrgico. Por las especiales caractersticas de la prstata, el tratamiento deber ser prolongado (mnimo tres semanas).

La causa ms frecuente de prostatitis aguda es desconocida, al no poderse demostrar una infeccin, por lo que se denomina "Prostatitis aguda asptica". Se han implicado microorganismos inferiores, (Clamidias, Micoplasmas y virus) sin llegarse a demostrar.

Malestar general, Dolor en la parte baja del abdomen y, fundamentalmente, en la zona del perin (en la entrepierna), Fiebre (slo en las bacterianas). Sntomas irritativos: Disuria (molestias al orinar), Urgencia (sensacin de necesidad imperiosa de orinar), Frecuencia (ganas de orinar constantemente),

Las prostatitis siempre requieren tratamiento antibitico instaurado por el mdico. En las prostatitis agudas bacterianas, este se realizar siguiendo las orientaciones de los cultivos de orina, y se mantendr durante cuatro a seis semanas. Puede ser necesario comenzar el tratamiento por via endovenosa.

OBESIDAD

La obesidad es un trastorno metablico que se observa en todas las edades desde la niez hasta la ancianidad. Se presenta con mayor frecuencia en los adultos, principalmente en la mujer.

Se manifiesta por un aumento de peso corporal debido a la excesiva acumulacin de grasa en los tejidos subcutneos, cuando se consume mayor cantidad de alimentos a los requeridos en funcin de las necesidades del organismo, segn la edad, sexo, actividad fsica y estado fisiolgico de la mujer.

excluirlos totalmente.

y huevo. tortillas, pan, galletas y pasteles.

inmoderado de pastas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Nuestros ojos estn expuestos de manera constante al polvo, a virus, bacterias y ciertos objetos que pueden daarlos.

OBSTRUCCION DEL CONDUCTO LACRIMONASAL

Bloqueo parcial o total de los intestinos. OCLUSION INTESTINAL

En algunos bebs el conducto nasolagrimal no se encuentra totalmente desarrollado al nacer, (esto se conoce como dacriostenosis) pero la obstruccin generalmente desaparece hacia los 6 meses, sin necesidad de tratamiento. En los adultos la obstruccin puede deberse a una infeccin, una lesin o un tumor. Adherencias (bandas constrictivas de tejido fibroso, resultantes de ciruga previa). Hernias intestinales. Inflamacin intestinal o tumores, benignos o cancerosos. Tumores en rganos adyacentes que presionan los intestinos. Objetos extraos en los intestinos (ingeridos o parsitos, como gusanos). La tendencia a buscar la manera de mejorar la salud, el temor a ser envenenado por los aditivos de la industria alimenticia, haber encontrado una razn espiritual para consumir slo un tipo de alimento, son algunas razones que conducen a las personas a la ortorexia.

El sntoma principal es acumulacin de lquido en el ojo e incremento de lagrimeo sobre las mejillas. En ocasiones al evaporarse la capa lquida de las lgrimas, se acumula una sustancia mucosa alrededor de las pestaas que al secarse forma una costra.

Si hay una infeccin presente, el mdico indicar el uso de antibitico en forma de gotas o ungento. Una vez que desaparece la infeccin, se podr continuar el masaje del ducto lagrimal.

La medicacin no ayuda en las oclusiones intestinales. Sin embargo, su mdico puede recetar medicacin para la enfermedad primaria.

ORTOREXIA

Catalogada como trastorno alimenticio, la ortorexia se define como la obsesin patolgica por la comida biolgicamente pura. El comportamiento de las vctimas de ortorexia se torna obsesivocompulsivo a grado tal que la comida es el nico objetivo de su vida.

Dolor abdominal y calambres. Nuseas y vmitos. En la etapa avanzada, los vmitos tienen el aspecto de las heces. Debilidad, mareos o desvanecimientos. Anemia Hipervitaminosis Hipovitaminosis Deficiencia de oligoelementos

Generalmente los orzuelos aparecen a causa de una debilidad orgnica que produce un descenso de las defensas, derivando en proliferacin de grmenes que tapan las

Lagrimeo del ojo, sensacin irritante y arenosa como si hubiese un cuerpo extrao, sensibilidad a la luz. Un orzuelo externo se

El exceso de informacin en relacin a las opciones dietticas y los trastornos de la alimentacin, la amplitud de la oferta alimentaria han influido en que las personas opten, a veces, por una alimentacin poco beneficiosa. La preocupacin por un estilo de vida sano con una dieta en los mismos trminos, no es reprobable; sino en la medida en que ese comportamiento normal se transforma en una actitud lo suficientemente significativa para modificar el estilo de vida y se vuelve una obsesin. Tal conducta implica peligro para la salud. Aplicar compresas calientes durante 10 a 15 minutos, tres o cuatros veces al da en el ojo afectado. Aplicar gotas con antibiticos (eficaces para prevenir la conjuntivitis secundaria por contaminacin directa). En casos de orzuelos recurrentes puede ayudar el uso de cremas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
El orzuelo, particularmente comn en nios, es una infeccin bacteriana causada generalmente por el estafilococo aureus glndulas oculares. Esto provoca blefaritis, una inflamacin de las glndulas locales, que produce la formacin de orzuelos. manifiesta como una inflamacin rojiza y tierna al tacto en el borde del prpado, la cual tiende a drenar automticamente en poco tiempo. Fiebre. A veces, es el nico sntoma. Dolor, inflamacin, calor, enrojecimiento y sensibilidad en la zona del hueso infectado, especialmente al mover una articulacin cercana. Las articulaciones cercanas - sobre todo la rodilla - tambin estarn enrojecidas, inflamadas o calientes. Dolor de espalda. Sin sntomas (a menudo). Sntomas posteriores: Dolor de espalda repentino acompaado de un ruido crepitante, signo de fractura. Columna deformada, con jorobas. Prdida de estatura. Se acompaa o no de hipocusia (sordera parcial). En los nios encontramos frecuentemente fiebre y quebrantamiento general. La infeccin del odo medio conlleva una produccin de pus, que se aloja en su interior, donde normalmente slo hay aire. Al ser un espacio pequeo, este pus puede perforar el tmpano e irrumpir en el conducto auditivo externo (otorrea). Esto hace que desaparezca el dolor y se produzca una mejora progresiva del cuadro. antibiticas y, en algunos casos de orzuelos grandes o cuando el pus no es eliminado espontneamente, es necesario abrirlos para drenar la infeccin. En algunos casos los orzuelos tienden a dejar una bolita de grasa dura que debe ser extirpada quirrgicamente. Grandes dosis de antibiticos. Con los poderosos antibiticos modernos, ya no suele ser necesaria la administracin por va intravenosa, antes inevitable. Pueden ser necesarios los antibiticos orales o inyectados - durante 8 a 10 semanas. Calmantes. Laxantes si aparece el estreimiento durante una estancia prolongada en la cama.

ORZUELO

Infeccin de los huesos y la mdula sea. Cualquier hueso. En los nios, afecta sobre todo al fmur, la tibia, el hmero o el radio. OSTEOMIELITIS

Generalmente, infeccin por estafilococos, aunque pueden intervenir muchas otras bacterias. La bacteria puede extenderse al hueso, a travs del flujo sanguneo

Prdida de la densidad, masa y concentracin de los huesos, que aumenta su porosidad y vulnerabilidad a las fracturas.

OSTEOPOROSIS

El odo es un rgano sensible y complejo, que nos proporciona la audicin y el sentido del equilibrio. En el odo nos encontramos con tres partes perfectamente diferenciadas: el odo externo, el odo medio y el odo interno.

Dietas con carencia prolongada de calcio y protenas. Niveles bajos de estrgenos despus de la menopausia. Disminucin de la actividad debida a la edad. Tabaquismo (posible). Uso de drogas con cortisona. Infeccin bacteriana del odo medio. Se producen, generalmente, en el contexto de una infeccin de garganta o nariz, que tapa las trompas de Eustaquio, facilitando la permanencia de las bacterias.

Siga una dieta normal, bien equilibrada, alta en protenas, calcio y vitamina D.

Los sntomas dan el diagnstico, que se puede confirmar por otoscopia. El tratamiento es a base de antibiticos y antinflamatorios, bien locales o generales, pero siempre bajo supervisin mdica. Un mal tratamiento puede conducir a una sordera.

OTITIS MEDIA AGUDA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

OTITIS MEDIA EXTERNA

La infeccin del odo externo, que comprende desde el tmpano al exterior.

Infeccin por bacterias u hongos del conducto externo del odo. Lesiones o manipulaciones del conducto auditivo.

OTOESCLEROSIS

La otoesclerosis es un padecimiento que provoca un crecimiento anormal del hueso que rodea el odo medio e interno, lo cual produce una inmovilizacin del estribo (el hueso del odo medio unido al interno).

Aunque se desconocen las causas de la otoesclerosis, algunas investigaciones han encontrado que la herencia juega un papel importante en el desarrollo de este padecimiento.

Raro trastorno del sueo que se caracteriza por episodios incontrolables de sueo en cualquier sitio o en cualquier momento. NARCOLEPSIA

Desconocidas. En ocasiones sigue a una infeccin cerebral o una lesin en la cabeza.

La nusea es una sensacin desagradable en el abdomen que puede concluir con el vmito. El vmito es la expulsin violenta (voluntaria o involuntaria) del contenido del estmago a travs de la boca y es una forma del organismo para eliminar las sustancias nocivas. Tanto la

coche, un avin o un barco. particularmente en las primeras semanas y sobre todo por las maanas.

Descarga de pus desde el odo. Dolor en el odo que se agrava con la movilizacin del pabelln auricular. Picor en el odo. Fiebre ligera. La prdida progresiva de la audicin es el sntoma ms comn de la otoesclerosis. La persona que la padece comienza por darse cuenta de que no percibe los susurros o los sonidos leves y gradualmente va perdiendo la audicin. Este padecimiento puede afectar un solo odo, aunque con mayor frecuencia afecta ambos. Aunado a esto algunas personas tambin experimentan mareos, problemas de equilibrio y zumbidos en los odos. Ataques de sueo que pueden ocurrir hasta 10 veces al da. Pueden surgir mientras se est manteniendo una conversacin u otras actividades. Un ataque deja a la persona descansada, pero puede aparecer otro rpidamente. Sueos vvidos, sonidos o alucinaciones al empezar el sueo o al despertar. A pesar de que la nusea y el vmito son sntomas en s, pueden ir acompaados de otros, como dolor abdominal, falta de apetito, sudoracin y salivacin excesiva, sensacin de mareo,

Cultivo del exudado encontrado. Aliviar el dolor y limpiar el conducto con cuidado. Compresas calientes sobre el pabelln auricular. Paracetamol o aspirina para el dolor. Antibiticos y cortisona a juicio de su mdico.

La otoesclerosis es un padecimiento que provoca un crecimiento anormal del hueso que rodea el odo medio e interno, lo cual produce una inmovilizacin del estribo (el hueso del odo medio unido al interno). Esto impide que las estructuras del odo funcionen adecuadamente, provocando prdida gradual de la audicin.

Su mdico puede recetar estimulantes o antidepresivos (no los dos a un tiempo).

Es necesario identificar en primer lugar el padecimiento que ocasiona la nusea y el vmito para poder atacarlo. El mdico puede recomendar el uso de algn medicamento antiemtico para eliminar las molestias. No olvide que, ante cualquier malestar, lo mejor es consultar a su mdico de inmediato.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
nusea como el vmito no constituyen un padecimiento sino sntomas de diversas condiciones. (gripe, otitis media o infeccin del odo). (quimioterapia y analgsicos opiceos como la morfina). arcadas (vmito seco) y dolor de estmago.

NAUSEA Y VOMITO

Es la infeccin del pulmn causada por bacterias, virus o protozoos. Afectan a todas las edades, cebndose en las personas inmunocomprometidas y en las debilitadas. NEUMONIA

Las bacterias ms frecuentemente causantes de neumona son: Estreptococcus Pneumoni, o neumococo; la ms frecuente en personas previamente sanas, Hmophillus Influenz, frecuente en personas mayores de 50 aos con EPOC o Alcoholismo;

Malestar general. Dolor de cabeza. Escalofros y fiebre de hasta 40C. Dolor en "punta de costado"; dolor intenso, a punta de dedo, en un costado. Dolor muscular. Tos con esputo progresivo de color herrumbroso llegando a ser incluso sanguinolento. Nuseas, vmitos, diarrea, prdida del apetito.

Antibiticos, cuando se los prescriba el mdico, durante un perodo de dos a tres semanas. Asegrese de completar todo el tratamiento prescrito. Si toser le resulta doloroso y no produce esputo, su mdico le recomendar el uso de medicamentos para eliminar la tos. En lneas generales, no utilice supresivos de la tos cuando esta produzca esputo.

NEUMONIA ATIPICA

La neumona es una infeccin de los pulmones que afecta a los pequeos sacos de aire, llamados alvolos, y los tejidos circundantes.

An no se conoce a ciencia cierta el agente causal de esta enfermedad. Debido a la ausencia de respuesta a los antibiticos habituales, se sospecha de un virus, hasta ahora poco conocido de la familia de los coronavirus.

38C)

con neumona atpica permanezcan aislados hasta 10 das despus de que dejen de presentarse la fiebre y los sntomas respiratorios. inevitable con un enfermo, deben lavarse las manos frecuentemente y utilizar lociones a base de alcohol. Sin embargo, y a pesar de extremar la limpieza en las manos, es conveniente considerar el uso de guantes desechables.

respiratorias

muscular rdida del apetito

NEMONIA POR LEGIONELLA

Es una infeccin del pulmn causada por una bacteria llamada Legionela Pneumfila.

Infeccin bacteriana entre personas y fuentes contaminadas.

NEUMOTORAX

Colapso de parte o todo un pulmn causado por la presin de aire libre en el pecho, entre las dos capas de la pleura

Neumotrax espontneo: Perforacin de una

Dolor de cabeza. Escalofros y fiebre de hasta 40C. Dolor muscular. Tos con esputo progresivo de color grisceo llegando a ser incluso sanguinolento. Nuseas, vmitos, diarrea, prdida del apetito. Los sntomas sern menos agudos si el neumotrax se produce con lentitud.

padecimiento deben usar una mscara quirrgica durante el contacto cercano con personas que no estn infectadas, adems debe cubrirse la boca y nariz cuando tosan o estornuden. Antibiticos durante un perodo de tres semanas. Asegrese de completar toda la medicacin prescrita. Si toser le resulta doloroso y no produce esputo, su mdico le recomendar el uso de medicamentos para eliminarla. En lneas generales, no utilice supresivos de la tos cuando sta produzca esputo. No suele ser necesaria, aunque para dolores leves puede tomar medicamentos sin receta como el paracetamol.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
(membranas finas que recubren el pulmn). pequea bolsa de aire en el pulmn debido al asma, un absceso pulmonar o un empiema, o un esfuerzo fsico como bucear, vuelo de altitud o estiramientos. Los motivos relacionados con actividades fsicas ocurren mayoritariamente a personas saludables. La neutropenia se debe a diversas razones como: la inadecuada produccin de mdula sea o la elevada destruccin de glbulos blancos en la circulacin. Puede presentarse en las personas que padecen cncer,tuberculosis,VIH/ SIDA, debido a que los medicamentos utilizados en el tratamiento de dichas enfermedades posiblemente comprometan la produccin de los neutrfilos en la mdula sea. Las clulas melnicas (melanoblastos y melanocitos) emigran alrededor del 3-5 mes embrionario hacia la epidermis. Si el numero de estas clulas es grande se producen acumulos a nivel epidrmico o drmico, que por traslucirse el color a la superficie cutnea se traducen en manchas oscuras. La falta de higiene bucal adecuada y en algunas personas el hbito de fumar, son las causas de la mayora de los casos de mal aliento en los adultos Dolor agudo en el pecho que se puede extender a un hombro o por el pecho o el abdomen. Dificultad para respirar. Tos seca (a veces). En casos de dolor intenso, el mdico le recetar analgsicos ms potentes.

Existen cinco tipos principales de glbulos blancos en nuestra sangre: neutrfilos, linfocitos, monocitos, eosinfilos y basfilos. Cuando se presenta un exceso o carencia de alguno de estos, se dice que existe algn trastorno de los glbulos blancos, y uno de ellos es el conocido como neutropenia

Fiebre Tos Ardor o dolor al orinar lceras alrededor de la boca y del ano. Escalofros Garganta irritada El tratamiento de la neutropenia depende de la gravedad. A veces la mdula sea se recupera por s misma y sin tratamiento alguno. Las personas que padecen neutropenia leve generalmente no presentan sntomas ni requieren tratamiento.

NEUTROPENIA

NEVUS MELANICOS

Los "lunares" o nevus pigmentarios son proliferaciones de las clulas melnicas de la piel y mucosas que originan manchas pardo-oscuras bien localizadas.

Los lunares son lesiones polimorfas en cuanto al tamao, color, superficie y evolucin. Cuando aparecen en nios(alrededor de un 15% de los nevus) suelen ser pequeos, planos y de color pardo-claro.

El tratamiento de los nevus es casi exclusivamente la extirpacin quirrgica simple con margen de seguridad en extensin y profundidad, junto con el estudio histopatolgico de la lesin. As podemos garantizar la curacin y desaparicin total del proceso sin posibilidad de recidiva ni malignizacin. Pero no es necesario extirpar todos los nevus, ya que las mayora son estables benignos.

MAL ALIENTO O HALITOSIS Mal olor de la boca

Secrecin blanca, amarillenta o sanguinolenta, en este caso

Se sabe que hay ciertos elementos genticos y predisposicin familiar

El temblor de 4 a 6 ciclos por segundo, es ms notable cuando se

Estas medidas podrn resolver la mayora de los casos, sin embargo de no ser as tal vez resulte til una visita a su mdico o a su dentista. Es muy importante el diagnstico que establezca su mdico, slo l, basndose en su estado general de salud, podr prescribir un tratamiento adecuado Una medida mdica es la Talamotoma, tcnica quirrgica que destruye las clulas nerviosas hiperactivas que

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
para desarrollar esta enfermedad, aunque un estudio reciente publicado por la revista Journal of the American Medical Association JAMA, indica que el mal de Parkinson diagnosticado despus de los 50 aos, no tiene componentes genticos y que determinados factores medioambientales, pueden ser causantes de este trastorno. est en reposo, disminuye con el movimiento voluntario y se incrementa con el estrs emocional. Por lo general el temblor se presenta en una extremidad o las extremidades de un lado durante meses o aos antes de tornarse ms generalizado. causan los temblores, mismos que afectan el habla, la debilidad o insensibilidad. Esta tcnica an se encuentra bajo evaluacin.

MAL DE PARKINSON

El mal de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso que se caracteriza por la rigidez del sistema motor y por el movimiento involuntario del cuerpo.

MALABSORCION INTESTINAL

La malabsorcin de nutrientes interfiere en alguno de estos procesos, impidiendo el aprovechamiento adecuado de los alimentos. Para ms informacin, ver la digestin. (ENLAZAR A DIGESTION, EN NUTRICION Y DIETETICA, CREO)

Deficiencia de enzimas intestinales. Malas digestiones provocadas por enfermedades del pncreas (como la fibrosis qustica), vescula biliar o hgado. Se cree que se debe a los altos niveles de la hormona gonadotrofina corinica en sangre (la hormona que procura las condiciones idneas para mantener el embarazo) Infeccin por bacterias que se introducen en los pechos de la madre a travs de la nariz o garganta del beb. Los grmenes ms comunes son estafilococos aureus y estreptococos betahemolticos.

Diarrea. Debilidad. Prdida de peso. Gases y molestias abdominales difusas. Heces malolientes y copiosas. Ligera anemia (a veces). Nuseas leves o severas con o sin vmito, durante las 12-24 primeras semanas de embarazo, pero que puede continuar con igual o menor intensidad durante el resto del embarazo. Los sntomas se pueden presentar en cualquier momento, pero generalmente aparecen 3 o 4 semanas despus del parto.

Enzimas, para sustituir a las que falten Antiespasmdicos para reducir el malestar Actividad No hay restricciones. Vuelva a su actividad normal en cuanto mejoren los sntomas

MAREOS DEL EMBARAZO

Sntoma comn de nuseas que aparece generalmente durante el primer trimestre de embarazo.

Medicacin antiemtica prescrita por su gineclogo.

Medicacin antiemtica prescrita por su gineclogo. MASTITIS

Antibiticos para combatir la infeccin.Termine de tomarlos aunque desaparezcan los sntomas. Analgsicos. Para las molestias ligeras, puede comprar un medicamento sin receta, como paracetamol o metamizol.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Son manchas oscuras, marrones y simtricas de pigmento que pueden aparecer en cualquier etapa de la vida. Por lo general se presentan en la cara, en mujeres entre 20 y 40 aos de edad. MELASMA Las manchas se forman como un mecanismo de defensa de la piel contra la penetracin excesiva de la luz ultravioleta, ya que sta provoca que aumente la produccin de melanina. Cremas despigmentantes para aclarar las manchas. Exfoliaciones qumicas de la piel (peeling). Tratamientos con rayos lser que actuan selectivamente sobre los melanocitos.

ENFERMEDAD O VERTIGO DE MENIERE

Incremento del lquido en los conductos semicirculares del odo interno que ayudan a mantener el equilibrio.

Espasmos en los vasos sanguneos que van al odo interno. Retencin de lquido en el odo interno, especialmente durante el perodo premenstrual en las mujeres. Reacciones alrgicas.

Inflamacin de las meninges (finas membranas que recubren el cerebro y la mdula espinal). Es contagiosa en algunos casos. MENINGITIS ASEPTICA

El cese de la menstruacin bien como un proceso normal de envejecimiento de la mujer o por la extirpacin quirrgica de ambos ovarios. MENOPAUSIA

Virus de diversos tipos, incluido el de la polio. Hongos, incluidos los fermentos. Reaccin - seguramente una respuesta autoinmune - tras ciertas enfermedades virales, como el sarampin. La mujer nace con el nmero total de vulos, (unos mil) de los que mueren algunos antes de la menarqua.

Vrtigo severo. Zumbidos en el odo afectado. Prdida de audicin que se intensifica con cada ataque. Sntomas que pueden acompaar a los ataques: Vmitos. Transpiracin. Fiebre. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Sensibilidad de los ojos a la luz. Tortcolis. Vmitos.

Drogas contra las nuseas. Tranquilizantes para mitigar el vrtigo. Antihistamnicos para disminuir los sntomas en ciertas personas. Diurticos para disminuir el lquido del odo interno.

Sofocos y acaloramientos. Dolores de cabeza. Mareos. Aumento de la frecuencia de los latidos del corazn. Picor y sequedad vaginales. Molestias en el acto sexual. Problemas en la vejiga de la orina. Tensin en los pechos. Cambios emocionales.

Cuando la meningitis asptica la causa un virus, no hay medicacin. Las defensas del cuerpo suelen curarla (aunque el virus de la polio puede provocar daos permanentes). Si la meningitis la causa un hongo, su mdico podr recetarle medicacin fungicida como anfoterecina B. No tome aspirina para el dolor, podra provocarle hemorragias. Si se utiliza un tratamiento sustitutorio de los estrgenos, debe hacerse una citologa vaginal, una vez al ao.

Edemas palpebrales. Visin doble. Prdida de la expresin

Drogas con anticolinesterasa para restaurar la funcin muscular normal. Dosis excesivas pueden provocar

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Afeccin muscular sobre todo en la cara y la cabeza, con fatiga creciente y debilidad segn se van usando los msculos. MIASTENIA GRAVIS Una situacin emocional El aroma de los perfumes Luces muy fuertes o intensas Cambios hormonales como la menstruacin, el embarazo, la menopausia o las pastillas anticonceptivas. Niveles bajos de azcar Visin borrosa El clima Las alturas Algunos tipos de comida como la pizza, queso aejo, nueces, carnes curtidas, etc. Las bebidas alcohlicas El chocolate Un trastorno autoinmune. Tumor en el timo (slo recin nacidos). facial normal. Dificultad para tragar. Debilidad de brazos y piernas. Dificultad para hablar con claridad. Un dolor de cabeza punzante muy intenso que tiene una duracin de 4 a 72 horas Nuseas Vmito Sensibilidad a la luz Molestia al ruido Mareos Tratamiento de cambios de conducta.Ejercicio, llevar un calendario del dolor de cabeza para empezar a ver qu es lo que pasa, cules son las causas que estn manteniendo el dolor, qu es lo que est haciendo que inicie el dolor, para poder evitarlo. debilidad. Drogas con cortisona cuando los sntomas empeoran.

MIGRAA

Es una enfermedad de origen gentico para la cual no se conoce cura, sin embargo se puede controlar de la misma manera que se controlan enfermedades como la hipertensin arterial o la diabetes, para que la persona pueda tener una excelente calidad de vida.

El tratamiento mdico consiste en medicamentos profilcticos que son los que van a ayudar a disminuir la frecuencia, la intensidad y la duracin de las crisis. Y los medicamentos abortivos, los cuales se utilizan durante las crisis para disminuir la duracin de stas.

MOLLUSCUM

Una infeccin contagiosa de la piel. Producida por un poxvirus (de la familia de la viruela). Afecta a la piel de cualquier parte del cuerpo. En los nios, el virus suele atacar la cara. En los adultos, suele aparecer en las ingles, abdomen y genitales.

Virus DNA del grupo pox. Este virus se puede transmitir sexualmente. La incubacin es de 2 semanas a 6 meses.

Los bultos son duros, suaves, con una identacin en el centro, del color de la piel o blancos. La piel que los recubre es transparente y fina. Los bultos suelen medir de 2mm a 3mm de dimetro. Pueden llegar a medir hasta 10mm. Los bultos provocan

Las lesiones se queman con nitrgeno lquido (criocauterizacin) Ver cruiciruga.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
CONTAGIOSUM infecciones en los ojos si salen en los prpados. Los bultos no duelen ni pican. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Sensibilidad o fotofobia a la luz. Pupilas de distinto tamao. Dolor y rigidez de nuca. Nuseas y vmitos en escopetazo (sbitos, fuertes). Son raros. Confusion y aletargamiento. Sntomas respiratorios en algunos casos. Aparicin, en el caso de meningitis meningoccica, de puntitos hemorrgicos en la piel.

MENINGITIS BACTERIANA

Infeccin bacteriana de las membranas que recubren el cerebro y la mdula espinal (las meninges). Puede aparecer a todas las edades pero son ms frecuentes en nios y en ancianos.

El meningococo (Neisseriae Meningitides) El hemofilus influenza tipo B (Haemophillus Influenzae) El neumococo (Streptococus Pneumoniae)

Hospitalizacion en una unidad de cuidados intensivos. Tratamiento de enfermedades coexistentes. Aislamiento hasta total recuperacin. Antibiticos intravenosos.

MENORRAGIA

Es un desorden frecuente que se caracteriza por una menstruacin inusualmente abundante o prolongada. La cantidad media de sangre perdida durante un perodo normal de menstruacin es de 40 a 50ml; con la menorragia, la mujer puede llegar a perder 80ml o ms. En raras ocasiones denuncia un desorden subyacente grave.

MIELOMA MULTIPLE

Cncer que comienza en las clulas plasmticas de la mdula sea.

Desequilibrio hormonal (estrgenos y progesterona). Fibrosis o miomas (tumores benignos) uterinos. Infeccin plvica. Desorden endometrial. DIU. Hipotiroidismo. Embarazo. Tumor o quiste de ovario. Otras causas hormonales. Desconocidas, probablemente el exceso de estimulacin del sistema inmunitario por antgenos an desconocidos juegue algn papel.

Fluido menstrual excesivo (vara enormemente de una mujer a otra). Duracin de la menstruacin superior a 7 das. Pueden expulsarse grandes cogulos de sangre. Palidez y cansancio (anemia).

Puede prescribirse una terapia hormonal para controlar el sangrado. Pueden recetarse medicamentos para cortar la hemorragia. Si ha producido una anemia, se instaurar terapia marcial (suplementos de hierro).

Dolor en el hueso afectado: Severo,penetrante y profundo. Si el hueso se debilita, el dolor se extiende a otras partes del cuerpo. Prdida de peso. Sntomas de anemia como debilidad, palidez, cansancio y ronquera.

Drogas anticancerosas y con cortisona (quimioterapia). Analgsicos, incluso mrficos. Antibiticos para combatir las infecciones cuando se presenten.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Incontinencia urinaria durante el sueo en nios mayores de cinco aos. Tres veces ms comn en nios que en nias. Se produce entre un 15% de nios en edad de 5 aos hasta un 1% a la edad de los 18. Una enfermedad viral infecciosa que afecta al sistema respiratorio, hgado y sistema linftico. La existencia de una enfermedad subyacente como diabetes (mellitus o inspida) o infeccin del tracto urinario. Vejiga pequea o dbil que imposibilita la contencin de la orina por la noche. Un virus contagioso (virus Epstein-Barr) que se transmite por contacto entre las personas, como al besar, compartir la comida o toser. Mojar la cama por la noche y ocasionalmente durante el da. No es importante hasta los 6 aos. En general no es necesaria. Antidepresivos o vasopresina si el mdico lo considera necesario.

MOJAR LA CAMA

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

LABERINTITIS

Es un trastorno del odo que provoca inflamacin de los canales del odo interno produciendo vrtigo, mareos, prdida de equilibrio e incluso prdida temporal de la audicin.

Se desconocen con exactitud las causas de la laberintitis, sin embargo, debido a que suele presentarse despus de una otitis media (infeccin de odos) o una infeccin respiratoria, se cree que puede ser de origen viral o bacteriano.

Fiebre. Dolor de garganta (fuerte a veces). Prdida de apetito. Fatiga. Inflamacin de las glndulas linfticas, generalmente en el cuello, axilas o ingles. Hipertrofia del bazo. Hipertrofia del hgado. Ictericia con piel y ojos amarillos (a veces). Dolor de cabeza. Dolor generalizado. Mareo Vrtigo Prdida del equilibrio Prdida de la audicin Zumbido en los odos

En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol. No tome aspirinas, podran estar relacionadas con el sndrome de Reye. Si los sntomas son graves, su mdico le puede recetar un tratamiento corto con cortisona. El tratamiento con corticoides presenta muchas contraindicaciones y precauciones, por lo que debe prescribrselo su mdico.

Generalmente el mdico indicar el uso de antibiticos para combatir la infeccin, adems de antihistamnicos, antiemticos y anticolinrgicos para disminuir los principales sntomas.

VARICES

Las vrices son uno de los problemas ms comunes del embarazo.

Suelen padecerlo aproximadamente un 70 por ciento de las futuras mams. Cmo podemos combatirlas despus del parto? Algunas personas podrn contraer esta infeccin a travs del contacto con animales infectados o por la orina de los mismos.

Dolor de las venas en parcialidades, es decir en lapsos no definidos de tiempo, especialmente despus de ejercicio o presin fsica. Fiebre alta Dolor muscular Vmito Dolor de cabeza (severo) Diarrea Mareos Ceden segn la postura adoptada y el reposo. En una etapa ms

Acostadas boca arriba, levantamos las piernas, de manera que formen un ngulo de 90 grados con el tronco. Bajamos y elevamos las piernas alternativamente varias veces.

LEPTOSPIROSIS

Es una enfermedad causada por la bacteria leptospira icterohaemorrhagiae. Afecta a los seres humanos as como a muchos animales domsticos y salvajes.

Se basa en el empleo de algunos antibiticos como la penicilina y la tetraciclina, que en dosis elevadas puede ayudar a controlar los sntomas. Es posible que las personas que se encuentran muy enfermas, necesiten de un tratamiento a base de antibiticos intravenosos.

Son las dolencias y lesiones que se producen en los huesos, ligamentos y msculos de la

Prcticamente desde que nacemos (a partir del momento en que

Medidas posturales, como endurecer el somier de la cama o evitar las posiciones viciadas en sillones, sofs y

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
columna vertebral. Son unas de las patologas ms frecuentes del ser humano, por nuestra postura bpeda (sobre dos patas). empezamos a andar) y durante toda la vida estamos levantando cosas de manera automtica. avanzada, las molestas no ceden, volvindose continuas. Ms adelante, empiezan a aparecer dolores referidos (a distancia) por la afectacin de los nervios que salen de la columna, lo ms frecuente hacia una extremidad inferior, usualmente por su cara posterior; es la citica. Los primeros sntomas son cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. A medida que la afeccin avanza aparece dolor en los huesos y anemia (palidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio). mesas. Medidas de reforzamiento muscular, mediante ejercicios para potenciar la musculatura abdominal y lumbar. Medidas de relajacin y estiramientos musculares.

LESIONES DE ESPALDA

LEUCEMIA

La leucemia o leucosis tambin denominada cncer de la sangre, es un grupo de enfermedades malignas que afecta a los tejidos encargados de fabricar la sangre (mdula sea, bazo y ganglios linfticos.

La causa de la leucemia se desconoce en la mayora de los casos. Sin embargo, est demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en nios previamente sanos. Segn la teora ms aceptada actualmente, una clula blanca de la sangre se vuelve cancerosa, multiplicndose sin freno.

Es un cncer de lento desarrollo de los rganos de formacin de la sangre que produce un tipo especfico de glbulos blancos (linfocito). LEUCEMIA LINFOCITA

LEUCOPLAQUIA

Zona compactada en las finas capas que revisten la boca o la lengua.

Deficiencia de vitaminas A o B. Deficiencia de hormonas masculinas o femeninas. Irritacin crnica de la boca, que puede deberse, a su vez, a: Dientes mellados, Desconocidas, aunque las investigaciones apuntan a que en algunos casos el factor desencadenante pueda ser una infeccin por virus. Tambin son ms frecuentes tras el tratamiento exitoso de una Leucemia.

LINFOMA NO HODGKING

Tumor maligno de las clulas linfticas.

Fatiga y debilidad general. Anemia de leve a moderada. Ndulos linfticos firmes y engrandecidos. Prdida de peso inexplicable. Susceptibilidad a la infeccin. Ndulos en la piel (en ocasiones). En una fase posterior: No hay sntomas en las primeras etapas. Sensibilidad para los alimentos picantes o con especias. Una pequea mancha blanca en la boca: Compacta, Aspera y Consistente. Glndulas linfticas hinchadas, indoloras, aparentes en cualquier lugar del cuerpo, aunque ms comnmente en las axilas, el cuello o las ingles. Prdida de peso. Malestar general. Anemia.

Es difcil lograr el diagnstico de la leucemia cuando est en su primera etapa, ya que sus primeros sntomas son parecidos a los de otras enfermedades tpicas de la niez. El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. Dicho tratamiento tiene tres fases: la de induccin a la remisin (4 a 5 semanas), la de consolidacin (2 a 3 semanas) y la de mantenimiento (3 aos) Muchas personas que padecen este desorden requieren muy poco tratamiento. Es importante que el tratamiento est personalizado y sea seguido regularmente por su mdico u onclogo. Medicacin anti-cancerosa, incluyendo la cortisona. Medicacin para controlar la gota.

No fume ni use productos elaborados con tabaco. Si lleva dentaduras postizas o fuma, examine su boca con frecuencia. Si aparecen erosiones sospechosas, reduzca la ingestin de alimentos picantes o con muchas especias.

Su mdico puede recetar drogas anticancerosas. La medicacin quiz provoque efectos secundarios o reacciones adversas en algunas personas. Algunos sntomas nuevos pueden ser causados por las medicinas, la enfermedad original o una enfermedad nueva. Los efectos secundarios por las medicinas suelen desaparecer cuando su cuerpo se ajusta a la droga o cuando

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Una ampolla indolora en los genitales, que se ulcera y se cura rpidamente. Enfermedad venrea contagiosa. LINFOGRANULOMA VENEREO O INGUINAL Una Clamidia, grupo de grmenes intracelulares Inflamacin de las glndulas linfticas de las ingles, que forman grandes masas rojas y sensibles. Focos mltiples de infeccin profunda que secretan pus compacto y material sanguinolento. sta se interrumpe. En molestias leves, puede usar drogas sin receta, como el paracetamol. Su mdico puede recetar: Antibiticos o drogas con sulfamidas para combatir la infeccin. Analgsicos.

LIPOTIMIA O SINCOPE

Tambin denominado lipotimia o desmayo, el sncope es una prdida breve del conocimiento debida a una anoxia cerebral global, es decir, que no llega suficiente oxgeno a todo el cerebro debido a una disminucin transitoria del aporte sanguneo del mismo.

Aunque en un 5% de los casos se debe a una enfermedad cardiaca, en el 95% de ellos no se encuentra una causa que justifique el sncope.

LUPUS ERIMATOSO SISTEMICO

Enfermedad autoinmune que afecta al tejido conectivo y los riones, principalmente. De cada 10 afectados, 9 son mujeres.

Una serie de medicamentos producen un cuadro similar, aunque limitado y poco frecuente: Procainamida, Hidralacina, Isoniacida, Clorpromacina, D- Penicilamina, alfa Metildopa,

En general, el sujeto nota previamente mareo, malestar gstrico, sudoracin, visin borrosa, palidez. Si el sujeto se tumba o si estaba parado y comienza a moverse, el ataque se interrumpe. Pero si permanece de pie cae inconsciente, permaneciendo as durante unos segundos o minutos. Fiebre, Cansancio, Malestar general, Prdida de peso, Falta de apetito.

Ante una lipotimia, ayude al sujeto a tenderse y levntele las piernas por encima del nivel del corazn. Si no hay sitio para tenderle, aydele a inclinarse hacia delante y colquele la cabeza entre las rodillas, el trax o la cintura. Si se encuentra en un sitio cerrado, abra la ventana. Si est al aire libre, retrelo del sol. Evite que se agolpe la gente a su alrededor. En los desmayos, es til la estimulacin perifrica con fro. Su mdico le administrar corticoesteroides e inmunosupresores, drogas potentes que debern irse reduciendo lo ms rapidamente posible. Para molestias menores, puede tomar aspirina o paracetamol.

ENFERMEDAD DE KALA AZAR

Afectacin visceral por Leishmanias, parsitos que se transmiten por la picadura de tbanos, que cogen la enfermedad de enfermos y de animales, principalmente perros y roedores.

Transmisin de unas especies concretas de leishmanias desde un paciente o el perro a travs de la picadura de un tbano.

Inicio agudo o insidioso de los sntomas. Fiebre alta con escalofros y sudoracin. Debilidad general. Prdida de peso. Tos. Diarrea. Esplenomegalia importante (agrandamiento del bazo -en el abdomen a la izquierda-), dura y no dolorosa.

Inyecciones diarias de un compuesto especfico, durante 15 das en el caso del Kala-Azar mediterrneo. Puede ser necesario repetirlas al cabo de seis meses. El Kala-Azar africano y asitico requieren un mnimo de 30 das de tratamiento

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Oscurecimiento de la piel, sobre todo en las manos, pies, abdomen y sienes. Fiebre. Conjuntivitis. Enrojecimiento e inflamacin de palmas y plantas. Erupcin cutnea polimorfa (rojiza, manchas tanto pequeas como grandes, que cambian de da a da), generalmente pruriginosa (que produce picor).

ENFERMEDAD DE KAWASAKY

Enfermedad exantemtica (que produce una erupcin rojiza). Aparece en nios menores de cinco aos.

Infecciosa, de agente desconocido, parece deberse a microbios productores de toxinas (estrepto o estafiloccicos), que provocan una reaccin desmesurada del aparato inmunitario

El tratamiento deber realizarse en un hospital, para prevenir las complicaciones cardiacas.

EL KERATOCONO

El Keratocono o Queratocono (del griego Kerato = crnea y Konos "= cono), es una enfermedad ocular que consiste en la deformacin progresiva de la crnea (tejido transparente ubicado por delante del iris y la pupila).

El keratocono es una condicin poco comn del ojo. Se estima que afecta 1 de cada 2.000 personas, indistintamente de su sexo, raza, condicin geogrfica o social. Aunque con mayor frecuencia ocurre en pacientes con sndrome de Down, alergias o amaurosis congential (una forma rara de ceguera al nacer).

Anillos Intracorneales Esta deformacin interfiere de manera significativa con la visin del paciente, pues quienes adolecen de ella, perciben las imgenes borrosas y distorsionadas. Corrigen total o parcialmente el astigmatismo propio de la enfermedad, mejorando la agudeza visual. Facilitan el uso de lentes de contacto al regularizar la forma de la crnea, aplanndola. Consiste en segmentos de plstico cilndrico que se colocan dentro de la crnea en forma de un anillo completo o un semi-anillo, segn el caso. Se implantan bajo anestesia con gotas y el paciente puede volver a sus actividades normales en 4 das.

ENFERMEDAD DE KWASHIORKOR

Es una forma especial de malnutricin, en la que el aporte de caloras es adecuado, pero el de protenas insuficiente. Raro en nuestro medio, donde la desnutricin suele ser mixta.

Alimentacin pobre en protenas. Es tpica en los pases subsaharianos al tener la madre otro hijo y destetar al enfermo (la principal fuente de protenas para los lactantes africanos es la leche materna), pasando a alimentarlo slo con cereales.

SINDROME DE JACKSON

Un conjunto de sntomas producidos por la lesin de una parte concreta de la mdula espinal, en su nacimiento bajo el cerebro.

Lesin vascular o tumoral de la base de la mdula.

La causa exacta es desconocida. Parece estar relacionada

Alteraciones del cabello; fragilidad y decoloracin. Irritabilidad. Hepatomegalia (hinchazn del hgado), que contribuye al hinchamiento del vientre. Importante atrofia muscular, que contrasta con el aspecto regordete por los edemas. Parlisis del paladar blando, lengua y cuerdas vocales del lado de la lesin y prdida de fuerza del resto del cuerpo en el lado contrario. Varan de persona a persona, pero existe un "aura" que precede al ataque, en el que se

Una fase inicial, de correccin de los desequilibrios ms graves, mediante alimentacin parenteal (mediante sueros). Una fase de realimentacin, en la que se emplearn frmulas especiales en papilla por sonda nasogstrica. Una fase de rehabilitacin, en la que se volver a la alimentacin oral normal.

Las derivadas de la enfermedad causante. La parlisis de la boca puede producir neumonas por aspiracin (al tragar mal, la comida se va hacia los pulmones). Aplicar un trapo o hielo a la cabeza. Reposar en una habitacin a oscuras durante varias horas. Evitar olores, luces y ruidos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
con los mecanismos de neurtransmisin cerebral y los cambios en los flujos sanguneos. Hay mecanismos desencadenantes como: Estrs. Contraceptivos orales. Menstruacin. Alcohol y ciertos alimentos (quesos, chocolate, etc.). Fatiga. Hipoglucemia. Producido por un defecto de nacimiento en los glbulos blancos encargados de la defensa del organismo. afecta la vista, el olfato o la audicin, siendo siempre la misma en cada paciente. El dolor se establece progresivamente y es intenso en un lado de la cabeza. Puede provocar nuseas y vmito. Ergotamina, aspirina, paracetamol e ibuprofeno. En casos ms severos codena. Los antihistamnicos mejoran la expansin de los vasos. Los vasoconstrictores estrechan los vasos. Los frmacos beta adrenrgicos suelen ser beneficiosos en algunos individuos.

JAQUECA

Dolor de cabeza intenso, generalmente en un lado, que se suele acompaar de nuseas, debilidad y problemas de visin. Cada episodio puede durar desde 2 hasta 48 horas. Es ms comn en mujeres. Los dolores de cabeza pueden tener muchas causas, aqu nos centraremos en los idiopticos o sin causa subyacente especfica.

Cuadro caracterizado por: abcesos (bolas de pus) recurrentes por estafilococos, eccemas y niveles altos de IgE en sangre.

SINDROME DE JOB

Abcesos (colecciones de pus producidas por una infeccin) recurrentes por estafilococos (muy inflamatorios y dolorosos). Eccemas (erupciones cutneas) por todo el cuerpo.

Las infecciones en su fase inicial podrn ser tratadas por su mdico mediante antibiticos. Una vez madurados los abcesos, el tratamiento ser quirrgico.

obstruccin de los conductos biliares, producidos por un trastorno en el desarrollo normal antes del nacimiento (en el tero). ICTERISIA FISIOLOGICA DEL RECIEN NACIDO La Ictericia fisiolgica del recin nacido, es la coloracin amarillenta de la piel, de las membranas mucosas y de los ojos, ocasionada por el exceso de bilirrubina en la sangre. Esta alteracin no se considera una enfermedad, y en la mayora de los recin nacidos no es peligrosa. ABO, es cuando el tipo de sangre (ABO) del feto es diferente al de la madre.

Cuando los niveles de bilirrubina no son muy elevados, no necesita ningn tipo de tratamiento especial, con la exposicin diaria al sol, de 15 a 20 minutos, puede ser suficiente. La radiacin solar degrada las molculas de bilirrubina y ayuda a eliminarla. Tambin pueden emplearse algunas lmparas especiales, con el mismo propsito. En algunas ocasiones, este tipo de tratamiento, conocido como fototerapia, es necesario; por lo que el recin nacido debe de permanecer algunos das en el hospital.

incapacidad del organismo para metabolizar el azcar.

incremento anormal de las clulas sanguneas, principalmente de los glbulos rojos. glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, defecto hereditario, que produce el rompimiento de los glbulos rojos cuando la persona se expone a estrs por infeccin o a ciertos medicamentos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA

La incapacidad para obtener o mantener una ereccin adecuada. No es necesariamente sntoma de envejecimiento, ni ste conlleva la impotencia.

Sentimiento de culpabilidad. Relacion pobre con la pareja. Depresin, ansiedad o estrs. Fsicas: Arterioesclerosis. Algunas medicaciones antihipertensivas. Diabetes Mellitus. Sfilis. Esclerosis mltiple o lesiones de mdula espinal.

I ncapacidad de obtener una ereccin. Incapacidad de mantener la ereccin durante el coito (demasiado breve, demasiado floja).

Actualmente la aparicin de un potente vasodilatador (VIAGRA) posibilitar el tratamiento de muchos casos de impotencia relacionada con problemas vasculares. Dicha medicacin debe tomarse bajo estricta supervision mdica. Tambin existen tcnicas de implantacin de prtesis (mecanismos artificiales) hinchables o fijos

INCOMPATIBILIDAD DE RH

La sangre se clasifica segn las diferentes combinaciones de las protenas que se encuentran en la superficie de los glbulos rojos, dando como resultado 4 grupos diferentes de sangre; A, B, AB y O. Tambin se debe de tomar en cuenta la presencia o ausencia de otra protena conocida como Rh.

Esto sucede cuando una mujer con sangre Rh negativa y un hombre Rh positivo, conciben un hijo, que hereda el factor de su padre. En este caso, es posible que algunos de los glbulos rojos de la sangre (Rh Positiva) del beb, penetren en el flujo sanguneo de la madre durante el embarazo y, principalmente, durante el parto.

Polihidramnios: exceso de liquido amnitico alrededor del beb al momento de nacer. Hemlisis (destruccin de los glbulos rojos). Hidropesa fetal: es la complicacin de la incompatibilidad Rh, puede causar anemia severa, lo que puede provocar a su vez insuficiencia cardiaca fetal, inflamacin corporal total, dificultad respiratoria o colapso circulatorio, en caso de que el beb haya nacido

Amniocentesis, para poder determinar la severidad. Transfusin fetal intrauterina. Induccin temprana del parto. Transfusin directa de glbulos rojos (compatibles con la sangre del beb), adems de exanguinotrasfusin del neonato, para extraerle la sangre que contiene los anticuerpos maternos. Control de la insuficiencia congestiva y la retencin de lquidos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Prdida involuntaria de orina. Suele suceder cuando existe un aumento de la presin abdominal como al toser, estornudar, etc. Por motivos anatmicos es muy comn en las mujeres postmenopusicas. INCONTINENCIA URINARIA Prdida de sostn plvico para la vejiga urinaria por envejecimiento, parto y ciruga. Dao en los esfnteres que controlan la orina miccin, por traumatismos o enfermedades. Infecciones. Cuando el paciente tose, se re, estornuda o hace el ms mnimo esfuerzo abdominal, se producen escapes de orina. Problemas de relacin social (detraimiento, rechazo de actos sociales, encerrarse en casa, ...) debidos a este padecimiento, que se suele ocultar. Dolor de caractersticas opresivas sobre el costado izquierdo, que puede extenderse hacia la mandbula y el brazo izquierdos. Sensacin de muerte inminente. Sudoracin. Angustia. Nuseas. Estrgenos. Agonistas alfa adrenrgicos. Anticolinrgicos. E incluso antidepresivos.

INFARTO DEL MIOCARDIO

Es la muerte del msculo cardiaco por falta de sangre para alimentarse.

La funcin de los riones es filtrar los productos de desecho y eliminar el exceso de sodio y agua de la sangre para producir orina. INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS

El corazn es un msculo hueco, responsable de bombear la sangre por todo el cuerpo. En la sangre van disueltos el oxgeno y los nutrientes que circulando por arterias llegan a las clulas. stas se deshacen de los residuos, que si se acumulan son txicos, y por las venas vuelven al corazn. Por lo general, la orina en la vejiga no contiene bacterias. Sin embargo, stas pueden introducirse en el tracto urinario de dos maneras: la ms frecuente es a travs del extremo inferior de las vas urinarias, y extenderse hacia la uretra, la vejiga e incluso al rin. La otra es a travs del flujo sanguneo directamente a los riones, aunque esto es muy poco frecuente. Las infecciones pueden ser causadas por bacterias, parsitos, virus e incluso hongos.

Ejercicio suave pero diario. Dieta balanceada, exenta de grasas y en cantidades moderadas. Deje de fumar y de beber alcohol. Evitar el estrs y las tensiones. Puede llevar una vida sexual activa sin cansarse (consulte con su mdico).

Fiebre Malestar generalizado Dolor al orinar Orina de olor inusual y/o aspecto turbio Dolor en el abdomen hacia el rea plvica Incremento en la frecuencia de micciones, aunque no en cantidad (incluso puede sentirse una gran necesidad de orinar y producir solamente unas cuantas gotas).

Una vez identificado el microorganismo, el mdico indicar el tratamiento adecuado que puede consistir en un antibitico durante varios das. Es importante no interrumpir el tratamiento, aunque los sntomas hayan cedido, hasta cumplir los das indicados por el mdico.

INFECCION DE OIDOS

Una infeccin de odos puede presentarse en personas de todas las edades, pero es ms

Bacterias, virus hongos.

Los sntomas incluyen dolor intenso de odo, fiebre alta, irritabilidad, nuseas, vmito y cambios de estado de nimo. Los nios pequeos pueden no decir que les duele el

En caso de que la presin en el odo provoque un dolor demasiado intenso el mdico puede practicar una miringotoma, que consiste en realizar una incisin a travs del tmpano para permitir que el lquido salga del odo medio. La incisin se cierra en un lapso de una semana.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
frecuente entre nios pequeos, entre los 3 meses y los 3 aos de edad, generalmente como una complicacin de un resfriado comn Las infecciones diarricas en bebs, nios y adultos son provocadas por virus, bacterias o parsitos intestinales presentes en alimentos y agua contaminados, aunque tambin pueden contagiarse de persona a persona odo pero suelen frotarlo y lloran mucho. No quieren comer y despiertan constantemente durante la noche Los sntomas de una infeccin diarrica son variables dependiendo del tipo y la cantidad de microorganismos (colonias) o toxinas que se encuentren presentes en el organismo. Tambin varan de acuerdo a la resistencia de la persona a la enfermedad.

INFECCIONES DIARREICAS

La diarrea, es provocada por infecciones intestinales que causan en las personas evacuaciones lquidas ms frecuentes de lo normal.

Cuando los sntomas son muy intensos o duran ms de 48 horas, es conveniente practicar un anlisis en el laboratorio mdico de las evacuaciones para determinar la presencia de glbulos blancos, bacterias, virus o parsitos. En cualquiera de los casos se recomienda tomar muchos lquidos para prevenir la deshidratacin. A medida que el paciente vaya mejorando puede seguir una dieta blanda que incluya gradualmente alimentos bajos en fibra, como arroz, pan tostado, manzana hervida, etc. Es importante sealar que cuando un nio tiene ms de 3 infecciones al ao o en forma repetitiva, se debe descartar la posibiliad de malformacin de las vas urinarias. En aquellos casos en los que haya malformaciones con obstruccin de las vas urinarias, es posible que se necesite una operacin quirrgica. Esta intervencin tiene como finalidad evitar que se puedan producir daos en el rin debido a las repetidas infecciones urinarias que padece el pequeo

Prdida del apetito. Sensacin de cansancio e irritabilidad, mucho ms acentuados que de costumbre. Detencin de las curvas de crecimiento y de peso. Fiebre, que a menudo llega incluso a ser muy alta. Vmitos y diarrea, que algunas veces acompaan a los otros sntomas

INFECCION URINARIA INFANTIL

Cules son los sntomas que pueden indicar que el nio padece una infeccin urinaria y qu exmenes son los ms confiables para saberlo con certeza? A continuacin lo veremos. Son muchos los nios que sufren infecciones de las vas urinarias. En los varones suelen ser ms frecuentes durante el primer ao de vida, pudiendo indicar un defecto del rin o de las vas urinarias.

Bacterias, virus, cualquier agente patogeno que ingrese en el sistema urinario

INSOLACION

Enfermedad causada por la exposicin prolongada a temperaturas altas, ingestin limitada de lquidos o fallo de los mecanismos del cerebro reguladores de la temperatura. Es ms frecuente en las personas mayores.

Efectos generales del envejecimiento. Alcoholismo. Enfermedad crnica. Diabetes. Afeccin de los vasos sanguneos.

Mareo sbito, debilidad, desfallecimiento y dolor de cabeza. Piel caliente y seca. Ausencia de transpiracin. Temperatura corporal alta. Pulso rpido. Calambres musculares

Si alguien con sntomas tiene mucho calor y NO SUDA: Refresque rpidamente al afectado. Use un bao con agua tibia o fresca (demasiado fra no es eficaz) o envulvalo en sbanas empapadas. Llvele al hospital ms cercano. Es una emergencia!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

Sensacin de ahogo La insuficiencia cardiaca, es la incapacidad del corazn de bombear la cantidad necesaria de sangre a todo el organismo, por lo que los requerimientos de oxigeno y nutrientes se ven afectadas. Cuando este rgano empieza a fallar, el cuerpo lo detecta inmediatamente y recurre a mecanismos compensatorios, por lo que muchos pacientes no perciben los sntomas de esta enfermedad durante sus inicios. Hipertensin Enfermedad de la vlvula cardiaca Enfermedades cardiacas congnitas Cardiomiopata. Tumor cardiaco Diabetes Miocarditis Arritmia Cansancio Debilidad Hinchazn en los pies, tobillos, piernas, hgado y abdomen. Edema pulmonar (acumulacin de lquido en los pulmones). Aumento de peso sin motivo aparente. Venas del cuello pronunciadas. Es importante que el especialista trate conjuntamente; los padecimientos secundarios, eliminar los factores que pueden agravar el padecimiento y la insuficiencia, directamente. El tratamiento se adecuar a cada paciente, por lo que es muy importante que respete las indicaciones del mdico.

INSUFICIENCIA CARDIACA

INTOXICACIONES POR INGESTION O INHALACION

El contacto de una sustancia potencialmente daina con nuestro organismo produce una intoxicacin. Puede penetrar por ingestin (comindola), por inhalacin (respirndola), por contacto (a travs de la piel) o por inyeccin (jeringas, mordeduras, picaduras o pinchazos).

Descontando las contadas ocasiones en las que la intoxicacin se produce de manera voluntaria, con intenciones suicidas, generalmente tiene lugar de forma accidental en el hogar o el trabajo.

Generalizando, la mayora producen irritacin en el lugar por donde han entrado en el cuerpo: as aquellos ingeridos producen molestias en la boca, garganta y estmago; los inhalados, tos, picor y dolor de garganta y en el pecho, falta de aire; los contactados, enrojecimiento, picor y dolor en la zona del cuerpo por donde han entrado, ...

Como normas generales de actuacin INMEDIATA, mientras alguien contacta con el citado Servicio de Informacin Toxicolgica: Si el producto entra en contacto con los ojos o la piel, lvelo con agua abundante durante al menos 10 minutos. No use jabn, puede facilitar la absorcin de determinados txicos. Si han sido cidos retire adems la ropa empapada y al lavar no frote. Si ha sido por inhalacin de gases, pngalo a respirar al aire fresco. Si la habitacin todava tiene el gas, tpese primero la nariz y boca con un pauelo hmedo. Si ha sido por ingestin, lave con agua los labios, la boca y la lengua. Si han sido medicamentos, provquele el vmito (en otros casos puede no ser conveniente).

Dificultad en conciliar el sueo o alteraciones en las fases del mismo, dando como consecuencia el cansancio

Ansiedad causada por el estrs. Depresin. Hiperactividad de la

Sueo corto o superficial despus de estar cansado. Sueo normal en las

Frmacos que inducen el sueo, pueden tomarse por cortos perodos de tiempo y siempre bajo vigilancia mdica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
cuando uno se levanta. Normalmente, segn se avanza en edad se necesita menos tiempo de sueo para que ste sea reparador; en general a un adulto de 40 aos le bastan con unas seis o siete horas de sueo normal. Puede aparecer en todas las edades, pero fundamentalmente en la vejez. glndula tiroides. Ruidos nocturnos (incluido el roncar de la pareja). Alergias. primeras horas y despertar con sobresaltos que impiden nueva conciliacin del sueo. Perodos de no dormir alternando con perodos de dormir mucho. Modificaciones en los ritmos da-noche. Debilidad. Apata. Prdida de apetito. Vmito. Nusea. Incremento en la acidosis metablica (aumento en la acidez del cuerpo). Alteracin en la respiracin. Edema pulmonar (acumulacin de lquido en los pulmones). Estado de coma. Fiebre. Erupcin. Diarrea o diarrea con sangre No tomar medicaciones recomendadas por amigos.

INSOMNIO

Infarto del miocardio. Una deshidratacin severa o una infeccin, puede causar reabdomiolisis (dao en el rin por destruccin muscular). Disminucin del flujo sanguneo, por una hemorragia o un estado de shock. Obstruccin u oclusin en el trayecto del tracto urinario. Obstruccin de las estructuras funcionales pequeas y de los vasos que se encuentran dentro del rin (sndrome urmico hemoltico). Cualquier condicin que pueda perjudicar la llegada de oxgeno y sangre a los riones.

Limite el consumo de agua, es decir slo debe de tomar la que haya perdido el organismo. Pesarse diariamente, ya que cuando el peso aumenta de un da para otro, significa que el paciente esta tomando demasiado lquido. Consumir alimentos con glucosa o con hidratos de carbono altamente concentrados, para mantener los niveles de protenas adecuados. Se debe de limitar todas las sustancias que se eliminan a travs de los riones. Cuando la insuficiencia es ms severa, su puede recurrir a la dilisis para evitar futuras complicaciones.

INSUFICIENCIA RENAL

Los riones son los encargados de limpiar la sangre del organismo durante las 24 horas del da. Filtran los deshechos, el exceso de agua, equilibran los qumicos en la sangre tales como, potasio y sodio, adems de eliminar el exceso de cido. Otra de sus funciones es producir hormonas que ayudan a que la mdula sea produzca glbulos rojos.

IRITIS

Inflamacin de los tejidos que sostienen el iris (el anillo de tejido coloreado alrededor de la pupila del ojo). Puede confundirse con conjuntivitis.

Infeccin que se extiende al ojo desde otras partes del cuerpo. Las ms comunes incluyen: Toxoplasmosis. Tuberculosis. Histoplasmosis. Sfilis. Vricas. Inflamaciones sin infeccin, como: Sarcoidosis. Herida en el ojo. Reacciones autoinmunes.

Iritis aguda o de aparicin repentina: Dolor ocular severo. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Enrojecimiento del ojo. A veces, pupila ms pequea en el ojo afectado. Lagrimeo. Visin borrosa.

Gotas oculares (midriticas) que dilatan la pupila y previenen las cicatrices. Es posible que tenga que usarlas durante largo tiempo. Pregunte a su mdico cmo ponrselas correctamente. Drogas orales con corticoides o gotas oculares con estos, para reducir la inflamacin. Hable con su mdico de los efectos secundarios de las drogas con corticoides.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Enfermedad de Reiter. Sndrome de Behet. En muchos casos, desconocidas. Deficiencia gentica de un factor de coagulacin transmitida de forma recesiva ligada al sexo (la madre, que no la padece, transmite la enfermedad a la mitad de sus hijos varones y el estado de portadora a la mitad de sus hijas): Genes parenterales. Se heredan uno de cada ascendiente.

HEMOFILIA

Deficiencia heredada de un factor de la coagulacin de la sangre con consecuencias de episodios peligrosos de hemorragias. Hay varios tipos segn el factor de coagulacin ausente, pero la ms frecuente es la Hemofilia A, y sus manifestaciones y tratamiento son similares.

Articulaciones dolorosas y tumefactas en pierna o brazo (sobre todo la rodilla o el codo) provocado por una hemorragia dentro de ellas. Hematomas frecuentes. Sangrado excesivo al menor corte. Hemorragias nasales espontneas. Sangre en la orina.

Medicacin para mitigar el dolor de la articulacin. Transfusiones de plasma o de factores coagulantes. No tome aspirina, podra empeorar la hemorragia.

La dilatacin del plexo venoso anal. ste queda dividido por el esfinter anal en interno y externo, por lo que veremos hemorroides internas y externas. HEMORROIDES

Las razones ltimas de la dilatacin de dichos plexos venosos son desconocidas. El estreimiento y las fisuras anales son factores causales importantes.

Dolor al defecar. Sangrado (rojo y lquido) al defecar. Aparicin de bultos en el orificio anal (consistencia dura, como con un alambre dentro, cuando se trombosan). Cuando se trombosan, el dolor aumenta mucho en intensidad y duracin.

Existen mltiples pomadas con productos calmantes y antitrombticos. Procure escoger una sin corticoides. Hay numerosos venotnicos de administracin oral. Consulte con su mdico la pertinencia de tomarlos. Los antiinflamatorios pueden ayudar.

HEPATITIS A

En los Estados Unidos, la hepatitis A puede suceder en casos aislados de individuos o en epidemias que cubren grandes reas.

La hepatitis A es una enfermedad del hgado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). La hepatitis A puede afectar a cualquiera.

Sus ojos pueden ponerse amarillos y puede tener orina oscura. Cansancio. Perdida de apetito. Nausea, vomito, fiebre, o dolor de estmago

HEPATITIS C

La hepatitis C es una infeccin vrica del hgado que se descubri en 1989. Desafortunadamente, la recuperacin es muy baja, ya que no presenta sntomas en sus primera etapas. De las personas infectadas, 85% son portadoras crnicas del virus; de ellas, 25 %

El virus de la hepatitis C (VCH), es treinta veces ms contagioso que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), segn estudios recientes del IMSS. Adems, constituye la causa ms

Cansancio Malestar General Falta de apetito

Personas que viven en el mismo hogar o que tienen contacto sexual con una persona infectada con hepatitis A. Viajeros a pases donde la hepatitis A es comn y donde no hay agua limpia y saneamiento adecuado disponible. Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Personas que usan drogas. Nios y empleados en guarderas (especialmente en guarderas con nios que usan paales) donde un nio o empleado tiene hepatitis A. Desafortunadamente, NO se cuenta con una vacuna que prevenga esta variacin de hepatitis, por lo es muy importante seguir las recomendaciones para prevenirla y en caso de padecerla, acudir lo antes posible con su mdico.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
puede llegar a desarrollar ictericia u otros sntomas de la hepatitis. frecuente de cirrosis heptica en el mundo. Diarrea Fiebre Nusea Dolor muscular y de articulaciones Dolor de cabeza Oscurecimiento en la orina Excremento de color claro Ictericia en la piel (color amarillento)

Infeccin del hgado por virus.

HEPATITIS VIRICA

Contagio de personas enfermas a sanas. En el caso de las hepatitis A y E, a travs de la boca. En el caso de las hepatitis B,C y Delta, a travs de relaciones sexuales, transfusiones de sangre, de la madre al hijo al nacer,o compartir jeringuillas.

Falta de nimo y apetito intensas. Posibles cambios de humor. Hipo o acolia (heces decoloradas o blancas). Esteatorrea (eliminacin de grasas por las heces, les dan un aspecto untuoso). Coluria (orina color oscuro (antes se deca "como vino tinto", hoy sera ms adecuado decir "como refresco de cola"). Coloracin amarillenta de la piel y mucosas; inicialmente, o en los casos ms leves, slo apreciable en el blanco de los ojos. Picor generalizado. Tras dicha fase aguda, que culmina en la curacin en la hepatitis A, se puede pasar a una fase crnica: Epocas de cansancio, intolerancia a los alimentos grasos, molestias abdominales vagas, hinchazn bajo las costillas derechas, Los sntomas descritos a continuacin se

En la Hepatitis A no suele ser precisa. El tratamiento de las Hepatitis B y C se realiza mediante la administracin en el hospital de Interfern y otros medicamentos por va parenteral (en suero). Las complicaciones se tratarn de entrada en el hospital.

Anticidos: stos resultan ms efectivos para

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
desarrollan normalmente una hora o ms tras la ingesta de alimentos, empeorando con la misma y al tumbarse. Se desconoce la causa subyacente. Quemazn en el trax (sensacin de quemazn en la zona del corazn y detrs del esternn). Puede confundirse con los sntomas del ataque al corazn. Eructar, con sensacin de acidez. Dificultades al tragar (raro). Tumefaccin que suele desaparecer al presionar suavemente o en posicin tumbada. Molestias leves o dolor en la zona del bulto (algunas veces). Tumefaccin del escroto, con o sin dolor. algunas personas cuando los toman 1 hora antes de las comidas y a la hora de dormir. Para otras personas, resultan ms tiles 1 2 horas despus de las comidas y a la hora de dormir. Son la medicacin de eleccin para este transtorno. Los bloqueantes de los receptores H2 (cimetidina y derivados) y los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol y sus derivados) inhiben ambos la produccin de cidos. Resultan muy efectivos, pero al anular la secreccin fisiolgica (natural) de cidos, deben reservarse para casos ms rebeldes.

HERNIA DE HIATO

Es la inflamacin del esfago resultante del movimiento del lquido formado por cido y otros contenidos que retrocede (reflujo) hacia el esfago desde el estmago. Esto se puede producir con o sin un debilitamiento de la vlvula de unin del esfago y el estmago (hernia de hiato).

HERNIACIONES

Protuberancia de un rgano interno a travs de una debilidad o apertura anormal en el msculo circundante. Los tipos de hernia ms comunes incluyen: inguinal o femoral, umbilical y postquirrgica.

Debilidad del tejido conectivo o de la pared muscular. Puede ser de nacimiento o aparecer ms adelante. Las hernias postquirrgicas son el resultado de cirugas previas.

Antes de la ciruga, cada vez que se incline empuje la hernia hacia su sitio si sobresale demasiado. No se ponga un braguero. Lesiona o debilita los tejidos, dificultando o imposibilitando la ciruga. Medicacin No es necesaria.

HERPES PELIGROSO

El herpes genital puede amenazar la salud del beb por nacer. Cmo podemos prevenir las infecciones producidas por este herpes? El herpes de tipo II, o herpes genital, puede manifestarse con la llegada de la pubertad y el inicio de la actividad sexual.

Se transmite por va sexual. Se verifica en individuos sanos, que han tenido relaciones con un compaero infectado por el virus durante un episodio activo de infeccin. Si la pareja est infectada pero no presenta sntomas durante la relacin sexual, el riesgo de infeccin es inferior al 1 por ciento. El contagio indirecto, o sea a travs de la ropa blanca o de objetos en contacto con el enfermo, es del todo imposible. El herpes zster es causado por el herpesvirus varicelazster, el mismo virus

En primer lugar, un anlisis de sangre: en el laboratorio se puede determinar la presencia de anticuerpos especficos contra el virus del herpes 1 y 2 en el suero de la mam, tanto de la clase IgM, producidos en la fase activa de la enfermedad, como de la clase IgG, que permanecen durante toda la vida. Esto permite identificar a las embarazadas con riesgo de recadas.

A los 4 5 das de la aparicin de unos sntomas generales inespecficos

Aplique una locin de calamina sobre las ampollas. Para reducir las molestias, utilice medicamentos sin prescripcin mdica,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
que causa la varicela. Puede permanecer en letargo en la espina dorsal hasta que es "despertado" por determinados factores de riesgo. An no se conocen todos los factores de riesgo. (escalofros, fiebre, malestar, nuseas y diarrea), aparecen en una zona de la piel que previamente suele ponerse especialmente sensible, ampollas rojas dolorosas. Las ampollas aparecen sobre una tira ancha de piel enrojecida a lo largo de los recorridos del nervio sensorial en una zona determinada de la piel. Aparecen ms frecuentemente en el pecho y abdomen y en la cara y se extienden solamente por una mitad del cuerpo. Provocan dolor o quemazn dolorosa en la piel afectada. como el paracetamol. Utilice analgsicos ms fuertes si fuera necesario, como las combinaciones con codena. Utilice tranquilizantes durante un perodo breve. Tambin se le puede prescribir una medicacin anti-vrica. Las inyecciones para bloquear el nervio sern prescritas por el mdico en casos de gravedad

El Herpes zster tambin llamado culebrilla, es la reactivacin de un virus latente o en letargo (varicela) acantonado en el sistema nervioso central. HERPES ZOSTER

Partes afectadas Enfermedad producida por un exceso de produccin de hormona paratitoidea o paratohormona, lo que lleva a una descalcificacin de los huesos y un aumento del calcio en la sangre. HIPERPARATIROIDISMO

Hipersecreccin de hormona paratiroidea. Este exceso puede deberse a un tumor benigno (Adenoma) de una de las cuatro glndulas paratiroideas (80% de los casos) o a la de las cuatro (15%), es este segundo caso de orgen gentico y asociado usualmente a otras anomalas endocrinas. Esta hormona regula los niveles de calcio (elevados en el paratiroidismo), controlando la deposicin y reabsorcin de este en el hueso, su excreccin e, indirectamente a travs del metabolismo de la Vitamina D, en su absorcin intestinal.

Otros sntomas incluyen: Fatiga y debilidad muscular proximal. Molestias digestivas vagas. Ataques de "pseudo gota" (similares a la gota, pero sin cido rico). Estreimiento. Alteraciones en el ECG.

Su mdico podr recetarle suplementos de vitamina D si lo considera oportuno

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

HIPERSENSIVILIDAD DENTAL

La hipersensibilidad se manifiesta siempre ante la presencia de un estmulo. Es un dolor agudo y normalmente cesa en cuanto pasa el efecto del estmulo que lo produjo. Su duracin es muy corta, a diferencia de otro tipo de dolores por otras causas.

Para poder hacer un buen diagnstico, es necesario saber si: No se trata de una pieza dental recin restaurada, ya que es comn que reaccionen al fro o al calor, durante los primeros das. Las restauraciones no tienes los mrgenes (punto donde se une la restauracin con el diente) abiertos o defectuosos. No existe caries recurrente.

Sin anestesia: se utilizan diferentes tipos de sustancias como son los oxalatos frricos u oxalatos de potasio, barnices de copal,hidrxido de calcio, tratamientos de flor o agentes adhesivos a la dentina. El dentista se encarga de realizar el procedimiento y generalmente no hay molestias ala hora de la realizacin. Con anestesia: son principalmente tratamientos que requieren el preparado de una cavidad y el grabado cido del diente para la colocacin de una restauracin. Esto implica ya la restauracin del diente, posiblemente porque la lesin es bastante extensa. De esta forma se reconstruye la lesin, dndole nuevamente su anatoma y funcionalidad al diente afectado.

HIPERTENSION ARTERIAL

Aumento persistente de la presin en las arterias. Uno o ambos componentes de la tensin arterial (la tensin sistlica o mxima, que nos informa de la presin a la salida del corazn y la tensin diastlica mnima, que nos informa de la presin en los vasos de la periferia corporal) estan aumentados.

Insuficiencia renal crnica enfermedades renales y suprarrenales desrdenes y tumores endocrinos arterioesclerosis enfermedades de las arterias (arteritis) coartacin (colapso) de la aorta

Mareos. Dolor de cabeza. Confusin o prdida de sensibilidad en extremidades, por la afectacin cerebral. Tos sanguinolenta o acortamiento de la respiracin, por la afectacin de los pulmones. Hemorragias nasales. Prdidas bruscas de visin. Fallo de los riones, etc., por la afectacin de la circulacin a los respectivos rganos.

La medicacin antihipertensiva es obligada, si las medidas generales e higinico dietticas no consiguen normalizar la tensin (lo que hacen en un gran nmero de casos si se realizan a conciencia). No tomar medicacion antigripal, anticatarral o descongestionante sin anuencia de su mdico.

Tumores en la glndula tiroidea, en la glndula pituitaria, en los testculos u ovarios. Infeccin viral, que provoque la inflamacin de la tiroides. Exceso de yodo, ya que la glndula tiroides utiliza yodo para producir hormonas. Ndulos txicos

Alteracin nerviosa Irritabilidad Aumento de la sudoracin Adelgazamiento de la piel Cabello fino y Ciruga de tiroides o Tiroidectoma, es la extirpacin parcial o total de la tiroides. Yodo radioactivo, consiste en radiar directamente el tejido tiroideo para destruirlo. El paciente puede recuperar una funcin tiroidea normal entre 8 y 12 semanas despus. Sin embargo, este tratamiento no se recomienda durante

Es la hiperfuncin de la glndula tiroides, es decir, la sobre produccin de la hormona tiroidea , la cual puede ocasionar una mayor actividad en el metabolismo del organismo.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
(adenomas), la glndula puede tener zonas de tejido anormal que crecen dentro de la glndula tiroides, lo cual puede ocasionar una sobre produccin de hormonas. Sobredosis de hormonas tiroideas. Tiroiditis, es la inflamacin de la glndula, lo cual puede ocurrir tras un embarazo o una enfermedad vrica. quebradizo Debilidad muscular, especialmente en los muslos y en la parte superior de los brazos Manos temblorosas Arritmia Hipertensin Aumento en las evacuaciones Prdida de peso Aumento de apetito Insomnio el embarazo y lactancia. Medicamentos, los cuales ayudan a disminuir la produccin de la hormona tiroidea.

HIPERTIROIDISMO

HIPERTROFIA BENIGA DE PROSTATA

Consiste en el engrandecimiento, dependiente de la edad de la glndula prosttica:

Desconocidas. Parece ser un transtorno multifactorial, bajo control hormonal.

HIPERVENTILACIO NO ATAQUE DE PANICO

Es una respiracin muy rpida en respuesta al estrs o ansiedad. Esto provoca que los pulmones eliminen el dixido de carbono de la sangre muy deprisa llevando, a la sangre a un estado de acidez. Es un estado temporal y tiene un fcil tratamiento una vez realizado el diagnstico correcto.

La ansiedad es la causa principal de la hiperventilacin. En raras ocasiones la hiperventilacin es causada o va acompaa de fiebre, enfermedades pulmonares o cardacas, o daos graves.

Disuria (molestias al orinar), Urgencia (sensacin de necesidad imperiosa de orinar), Frecuencia (ganas de orinar constantemente), Nocturia (ganas de orinar durante la noche), Obstructivos: Retraso en el comienzo de la miccin, Chorro de orina poco potente, con pausas, Sensacin de vaciamiento incompleto, Goteo tras finalizar. Respiracin rpida. Insensibilidad, hormigueo y temblores alrededor de la boca, en manos y pies. Debilidad o desmayo. Espasmos musculares o contracciones en la boca, manos y pies. Desmayo (ocasionalmente). Dolores en el pecho. Mareo o confusin mental.

Desde la operacin a cielo abierto, poco empleada actualmente, muy eficaz y con pocas secuelas funcionales, pero operacin de ciruga mayor, con los riesgos propios de esta. hasta las tcnicas de reseccin transuretral (RTU), mediante la insercin de un tubo y la extirpacin del tejido prosttico mediante electrocoagulacin, Laser o microondas, muy poco agresivas, pero que pueden producir secuelas en la esfera sexual,

Durante el ataque, siga las siguientes instrucciones para incrementar el dixido en la sangre y aliviar los sntomas: Cbrase la boca y la nariz completamente con una bolsa de papel (tambin sirve de plstico, pero es menos seguro). Respire lentamente dentro de la bolsa y vuelva a respirar el mismo aire (el aire de la bolsa contiene dixido de carbono adicional). Intente retener el aire en los pulmones, contra la "necesidad" de expulsarlo inmediatamente.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Respire lentamente dentro y fuera de la bolsa durante al menos de 1 a 3 minutos.

HIPOGLUCEMIA

La glucosa es la fuente principal de energa del cuerpo. El organismo mantiene en promedio la concentracin de azcar en la sangre alrededor de 70 a 110 mg/dl (miligramos de glucosa por decilitro de sangre). Cuando los niveles de glucosa disminuyen a 50 mg/dl se dice que la persona padece de hipoglucemia

La secrecin excesiva de insulina del pncreas. Los diabticos que se administran demasiada insulina para disminuir el azcar. El consumo de alcohol sin una alimentacin adecuada. Las personas con trastornos psicolgicos que se automedican insulina. El ejercicio extenuante y prolongado. El ayuno prolongado Una enfermedad autoinmune en la que el organismo produce anticuerpos contra la insulina. Puede ser el resultado de una insuficiencia cardiaca o renal, por desnutricin, cncer y cirrosis hepatitis vrica. Hijos de diabticos (slo en algunas ocasiones)

Sudoracin Nerviosismo Temblores Desfallecimiento Palpitaciones Hambre Mareos Irritabilidad Palidez Dolor de cabeza

La inyeccin de glucagn, una hormona proteca secretada por el pncreas para estimular la produccin de glucosa por parte del hgado, puede restablecer el azcar en la sangre al cabo de 5 o 15 minutos.

HIPOPARATIROIDISMO

Disminucin de la produccin de hormonas (paratohormona) por

Complicaciones despus de la ciruga de las

Fase aguda: Hormigueo en las

Altas dosis de vitamina D y de suplementos de calcio.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
las glndulas paratiroides, que acarrea un bajo nivel de calcio en la sangre. glndulas paratiroides, las glndulas tiroides u otros tejidos del cuello (las paratiroides estn asociadas a la tiroides). Trastornos genticos autoinmunes. Radiacin en la glndula tiroides. Hemocromatosis. Tuberculosis. Lesin en el cuello. yemas de los dedos. Tensin muscular y espasmos en manos y pies. Espasmos en la laringe y los msculos de la garganta, que motivan dificultades respiratorias. Fase crnica: Descamacin cutnea. Uas quebradizas. Mal crecimiento de los dientes. Convulsiones. Retraso mental en los nios. Psicosis en los adultos. Los principales sntomas que puede presentar un paciente hipotenso son: mareos, desmayos, vrtigo, visin borrosa, palidez, somnolencia, debilidad, confusin, palpitaciones, dificultad para respirar, dolor torxico, vmitos, entre otros. Suplementos de calcio por va intravenosa durante la hospitalizacin para tratar espasmos musculares graves. Sedantes y anticonvulsivantes para los espasmos musculares frecuentes.

HIPOTENSION

La hipotensin se presenta cuando la presin arterial de una persona es mucho ms baja de los valores establecidos como normales para su edad y sexo.

La hipotensin puede deberse a diversos factores como: deshidratacin, exceso de calor, desmayo, diabetes, insuficiencia cardaca, medicamentos ansiolticos, diurticos, antidepresivos, analgsicos, medicamentos empleados para ciruga, medicamentos para el corazn, shocks emocionales, anafilaxia, alcohol, pasar muchas horas sin comer. Falta de yodo en la alimentacin, produce un aumento del tamao de la glndula tiroides, reduciendo su rendimiento (bocio hipotiroideo). Problemas de tipo inmunitario: el sistema de defensa genera anticuerpos que atacan las clulas de la tiroides y las destruyen.

Algunos exmenes que pueden ordernarse son: conteo sanguneo completo (CSC), diferencial sanguneo, hemocultivos, anlisis de orina, radiografas de trax o de abdomen. El tratamiento para la hipotensin depender de la causa de sta. Por ejemplo si es causada por algn medicamento, el mdico cambiar el mismo o cambiar la dosis.

Cansancio Debilidad Intolerancia al fro Estreimiento Somnolencia

HIPOTIROIDISMO

Es la disminucin de la funcin de la glndula tiroides, es decir el organismo disminuye su actividad, se vuelve lento, no produce las hormonas tiroideas necesarias para el organismo. El hipotiroidismo, es la enfermedad ms frecuente de la tiroides y afecta del 3 al 5 por ciento, aproximadamente, de toda la poblacin.

Bsicamente, consisten en reponer lo que el cuerpo ya no produce, a travs de medicamentos que tengan L-T4 (hormona llamada L-tiroxina). La dosis depender de las caractersticas personales de cada paciente, como la edad y el grado de enfermedad, entre otras. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a enfermedades graves del corazn

Inflamacin autoinmune de la glndula tiroides (tiroiditis): puede ser tiroiditis linfoctica crnica o tiroiditis Hashimoto (esta enfermedad es ms frecuente en mujeres), adems puede aparecer en estado transitorio

Aumento de peso Depresin Cabello frgil

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
despus de un embarazo o una enfermedad vrica. La ciruga de la tiroides (Tirodectoma): o su ablacin con yodo radioactivo (este procedimiento se realiza en caso de hipertiroidismo). Piel seca y spera Uas quebradizas Lentitud al hablar

Un tipo especfico de cncer de las clulas blancas de la sangre que moran en las glndulas linfticas (linfoma). ENFERMEDAD DE HODKING

Desconocidas, algunos datos epidemiolgicos orientan hacia un agente infeccioso (desconocido) en aquellos de presentacin en adultos jvenes.

Una enfermedad degenerativa hereditaria del cerebro que afecta inicialmente sobre todo a la coordinacin motora. Se presenta en ambos sexos, manifestandose la enfermedad en general a partir de la cuarentena, aunque puede

Se ha descubierto que la enfermedad la provoca una mutacin gentica que alarga el extremo de una proteina, convirtindola en txica para las clulas cerebrales, las neuronas. Su acumulacin produce la muerte progresiva de las neuronas, ya que provoca que se suiciden.

Pueden presentarse signos derivados de la localizacin de los ganglios, como tos o hipo (afectacin de los ganglios mediastnicos). Prdida de peso. En casi un cuarto de los casos se presentan los denominados "sntomas constitucionales": Fiebre baja, Sudores nocturnos, Cansancio y malestar general, Picor (en uno de cada diez pacientes). Apareciendo sobre los 35 a 40 aos, comienza con alteraciones motoras: gesticulacin, alteraciones en la vocalizacin, movimientos irregulares y arrtmicos de las piernas. Poco despus aparece

Aparte de los protocolos de quimioterapia que puedan ser de aplicacin, su mdico le puede prescribir medicamentos para los sntomas, como paracetamol para la fiebre, antiemticos para las nauseas producidas por el tratamiento, suplementos vitamnicos, etc.

El mdico podr recetar medicamentos, como: Antidepresivos, Antagonistas dopaminrgicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
aparecer antes, siendo entonces de curso ms rpido. Afecta a entre un 7 y un 10 por 100.000 en Europa y Estados Unidos de America. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON En general es una enfermedad hereditaria dominante (se manifiesta siempre que se transmite el defecto de un progenitor), pero se dan casos expontneos. La probabilidad de transmitir la enfermedad a un descendiente es del 50%. Enfermedades ginecolgicas, Adenomas pituitarios o prolactinomas Desequilibrios hormonales (por exceso o por defecto) Alteraciones del funcionamiento de la tiroides (hipertiroidismo) Malformaciones vasculares del cerebro Consumo de frmacos anticonceptivos o para el tratamiento de la depresin, presin arterial y epilepsia. Consumo de drogas como opio y marihuana. Procesos traumticos o inflamatorios del cerebro. Dao en los tejidos causado por accidentes, ciruga o heridas punzantes profundas. Heridas que interrumpan el flujo sanguneo. Cogulos en una arteria. Endurecimiento de las arterias. Congelacin prolongada. Mordeduras humanas o de animales. una demencia progresiva paralela a los desrdenes motores, pudiendo predominar: depresin, alteraciones del comportamiento, inestabilidad emotiva y demencia progresiva.

La galactorrea o secrecin de las mamas, consiste en la secrecin de leche a travs de los senos de la mujer, fuera del periodo de embarazo y lactancia. Dicha secrecin puede provenir de uno de lo senos o de ambos pechos y puede varia en color, composicin y consistencia. GALACTORREA

Adems de la secrecin lctea a travs de los pezones, pueden presentarse algunos sntomas relacionados con la causa que provoca la secrecin, como por ejemplo: cefaleas, visin doble o borrosa, excesiva somnolencia, estreimiento y sequedad de piel. Tambin podra presentarse: menstruacin anormal o falta de ella, bochornos, drenado vaginal, infertilidad, prdida del deseo sexual, impotencia (en hombres). Ennegrecimiento de la piel y muerte de msculo y piel situados debajo. Crepitacin en la piel. Al apretar, parece que bajo la piel hay burbujas de aire (de hecho, hay burbujas de gas). Inflamacin. Dolor o prdida de sensibilidad en la zona afectada. Secrecin maloliente de las lceras de los tejidos destruidos. Fiebre moderada (hasta 38,3C). Dolor abdominal, en la boca del estmago generalmente. Dolor en el trax. El dolor suele tener relacin con las

El mdico podr ordenar exmenes como: anlisis de sangre, para chequear los niveles hormonales, prueba de embarazo, exmenes de imagen para descartar la presencia de algn tumor en la glndula pituitaria del cerebro, resonancia magntica, Tomografa computarizada, campimetras visuales

Destruccin de tejidos. La gangrena aparece cuando se infecta una herida o se destruyen tejidos despus de un accidente. GANGRENA

Antibiticos - en general, al principio por va intravenosa - para combatir la infeccin. Calmantes. Anticoagulantes

Tomar medicamentos antiniflamatorios, tanto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
esteroideos (cortisona y derivados) como no esteroideos (aspirina, diclofenaco, etc.). Estrs debido a diversas enfermedades. Infecciones virales o bacterianas. Radiaciones. Alimentacin inadecuada o muy picante. Alcohol, cafena y nicotina. comidas: o calma o empeora con ellas. Flatulencia o gas. Sabor cido en la boca, con sensacin de quemazn por detrs del esternn. Prdida de apetito. Debilidad. Vmitos. Nuseas y diarrea. Vmitos de sangre. Sangre en heces (las tie de negro). Anemia no explicable. En general: inicio sbito, falta de hambre, dolor o retortijones abdominales, nauseas y vmitos, sobre todo al principio, y diarrea, desde acuosa hasta pastosa.

GASTRITIS

Inflamacin de las paredes del estmago.

No usar salicilatos (aspirina) u otros antinflamatorios. Si es imprescindible, asociar anticidos o antiulcerosos (siempre bajo control mdico). Si necesita un calmante para pequeas molestias o fiebre, emplear paracetamol o metamizol. Antiulcerosos bajo prescripcin facultativa.

GASTROENTERITIS AGUDA

Infeccin del tubo digestivo.

Normalmente producida por virus o enterobacterias poco agresivas.

No suele ser necesario el empleo de antibiticos. Puede emplear antidiarreicos suaves en pequeas cantidades (!NO ABUSE). Para la febrcula, emplee paracetamol o metamizol.

Encas lastimadas por un cepillado incorrecto y muy vigoroso. Los cambios hormonales que se registran en el embarazo incrementan la sensibilidad en las encas. Deficiencia de vitamina C y B3 (Niacina) La gingivitis es la inflamacin de las encas provocada por la acumulacin de placa bacteriana sobre la lnea gingival de los dientes. GINGIVITIS Algunos medicamentos pueden causar un crecimiento de encas, lo cual dificulta la remocin de la placa bacteriana. Algunas enfermedades como la diabetes y la leucemia. Tabaquismo

Encas enrojecidas e inflamadas Las encas sangran con facilidad Mal aliento Hipersensibilidad dental Dientes flojos El dentista debe limpiar perfectamente los dientes y para ello en muchas ocasiones utilizar varios instrumentos para aflojar y remover los depsitos de placa. Este procedimiento puede resultar doloroso, pero al cabo de una o dos semanas notar la reduccin de la sensibilidad y el sangrado de las encas. Dependiendo de la rapidez con que se forme el sarro, la limpieza profesional puede necesitarse hasta cada tres meses, consulte a su dentista si presenta algn sntoma de gingivitis.

Daos en el nervio ptico

El glaucoma aparece cuando este humor acuoso se produce en

Fuertes dolores oculares y de cabeza. Enrojecimiento del ojo.

Segn el tipo de glaucoma, se deber: intervenir quirrgicamente para vaciar el humor acuoso en caso de glaucomas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
causados por un aumento de presin en el interior del ojo que dan como resultado la prdida de la visin. GLAUCOMA exceso o se elimina en menor cantidad de la necesaria. Se produce un impedimento en su eliminacin en los glaucomas de ngulo cerrado, usualmente secundarios, o en los glaucomas congnitos, en los que no se desarrollan adecuadamente los canales de desage. En los glaucomas de ngulo abierto se produce una sobreproduccin del lquido, de causas desconocidas. Prdida de lquidos corporales por el sudor en ausencia de lquidos que los sustituyan Visin borrosa. Halos en la visin, sobre todo de objetos muy iluminados. Tensin en el globo ocular (se palpa ptreo, sin ceder a la presin). Pupila dilatada y fija (no se cierra con la luz). Los sntomas ms caractersticos son, en el glaucoma de ngulo abierto (al producirse ms lentamente): Establecimiento gradual. de ngulo estrecho o dar medicacin para reducir la tensin intraocular, en los de ngulo abierto.

GOLPE DE CALOR

Es un tipo de deshidratacin causada por la exposicin prolongada a temperaturas altas con una ingesta limitada de lquidos. Es ms frecuente en personas mayores.

Es la inflamacin de las articulaciones causada por el depsito en su interior de cristales de cido rico. GOTA O ARTRITIS GOTOSA AGUDA

Un alto nivel de cido rico en la sangre debido al incremento en su produccin o a la reduccin en su eliminacin por los riones.

La piel est fresca y hmeda. Piel plida o griscea. Pulso lento. Confusin. Calambres musculares. Temperatura corporal baja o normal. Orina color amarillo oscuro o anaranjado. Aparicin repentina de un dolor agudo en la articulacin inflamada, normalmente en la base del dedo gordo del pie o en articulaciones mayores. El dolor es exquisitamente sensible (cualquier roce lo vuelve insoportable). Las articulaciones afectadas se enrojecen, se calientan, aparecen hinchadas y muy tensas. La piel que cubre las articulaciones est tambin enrojecida y brillante. En casos de larga duracin aparecen depsitos de cido rico debajo de la piel, en pabellones auriculares y dorso de las manos principalmente; son los denominados "tofos gotosos". El exceso de cido rico

Si el afectado sufre una lipotimia PERO SUDA: Adminstrele lquidos (agua, refresco o zumo de frutas). No le d pldoras de sal. Excepto en los casos leves, trasldele al hospital. Solicite la opinin de un mdico.

Medicacin anti-inflamatoria no esteroide para controlar la inflamacin de las articulaciones doloridas; la Indometacina es particularmente eficaz. Pueden utilizarse medicamentos con prescripcin mdica, como colchicina o prednisona, para controlar el dolor en caso de una crisis aguda. Para algunos pacientes se aplica una medicacin de larga duracin, como alopurinol, con el objeto de reducir la produccin de cido rico; o probenecid para incrementar la excrecin de cido rico por parte del rin. Estos medicamentos tienen unos efectos secundarios importantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
en la sangre provoca la aparicin de piedras en los riones. Las mujeres normalmente no padecen ningn sntoma o en todo caso menos que el hombre, cuyos sntomas por lo general son ms pronunciados: Quemazn al orinar. Expulsin de una secreccin espesa verde-amarillenta por el pene o la vagina. Febrcula (en ocasiones). Dolor o tensin al realizar el acto sexual (en ocasiones). Molestias o prdidas rectales (en ocasiones). Dolor en las articulaciones. Sarpullido, especialmente en las palmas de la mano. Dolor de garganta leve (en algunas ocasiones). Infeccin por los virus de la clase de los ortomixovirus. Se propagan a travs de gotitas expelidas al toser. Parece que se originaron en virus de las aves, pasando recientemente al hombre.

GONORREA

Enfermedad infecciosa de los rganos reproductivos de transmisin sexual. Normalmente afecta a la uretra en los hombres y a la uretra, vagina, la cerviz y/o las trompas de Falopio en las mujeres. Puede afectar tambin al ano, la garganta, las articulaciones y los ojos.

Infeccin especfica por la bacteria de la gonorrea.

Medicacin con antibiticos (la resistencia a la penicilina es un problema aadido). El cultivo post-tratamiento confirmar la cura. El paciente deber someterse a pruebas de otras enfermedades de transmisin sexual. Lvese las manos con frecuencia especialmente tras la miccin y las evacuaciones intestinales. No se toque los ojos con las manos. Informe a todos sus compaeros sexuales para que puedan ponerse en tratamiento.

Infeccin respiratoria comn, contagiosa, causada por un virus especfico. La incubacin es de 24 a 48 horas. GRIPE

Desconocidas, aunque parecen estar relacionadas con perodos de ansiedad, estrs y frustracin en las personas que no exteriorizan sus emociones. Las personas con dishidrosis tienen dificultades para relajarse, an fuera de los perodos problemticos. Este problema no est provocado por la retencin del sudor, como se crey en su momento, creencia que le di el nombre El 70% se debe a una alimentacin inadecuada o a causas ambientales. Un 20% se debe a causas orgnicas (gastrointestinales o

Para el alivio de los sntomas puede usar medicamentos sin receta como el paracetamol, jarabes para la tos, sprays nasales o anticongestivos. No administre aspirina a los menores de 19 aos. Ciertos estudios mdicos muestran que hay un nexo entre el uso de aspirina por nios durante una enfermedad viral y la aparicin del sndrome de Reye. Su mdico puede recetar la droga antiviral amantadine a las personas gravemente afectadas o a aquellas que corren riesgos de complicaciones severas.

Se entiende como tal el hecho de

Medidas antropomtricas inferiores a las normales, de acuerdo con las curvas de desarrollo mdicas (las comentadas grficas de "percentiles" de entre

Ayuda psicolgica profesional. Correccin de las alteraciones orgnicas subyacentes. Internamiento en Hospital si hay

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
que los nios no crezcan o ganen peso al ritmo normal por diversas razones. neurolgicas). El 10% restante, son nios ms pequeos de lo normal pero que no entran en la clasificacin de problemas de desarrollo; diferencindose del resto por mantenerse dentro del percentil original a lo largo de su desarrollo (un nio que est en el percentil 10, ser bajito, pero si se mantiene consistentemente en el mismo, bajando incluso un poco a lo largo de varios aos, pongamos por caso al percentil 5 en cuatro aos, no presenta problemas de desarrollo importantes). las que cabe destacar de peso, longitud de tronco y extremidades, circunferencia de la cabeza,etc) que van empeorando con el tiempo. Las habilidades manuales y fsicas estan retrasadas para su edad; sentarse, caminar, hablar, autoaseo, autoalimentacin, etc. problemas de alimentacin o se sospechan problemas mdicos o malos tratos (para detectarlos y tratarlos adecuadamente).

FALTA DE DESARROLLO

Fiebre (no en todos los casos) Dolor de garganta En la mayora de los casos, es causada por un virus, siendo uno de los ms comunes el rhinovirus. Sin embargo, tambin puede ser producida por bacterias, entre ellas el estreptococo. Anginas inflamadas, sin secrecin de pus Faringe enrojecida e irritada Escurrimiento nasal Tos Enrojecimiento de los ojos.

Es necesario aliviar los sntomas como la fiebre y el dolor con la administracin de analgsicos. Es posible que los nios que tienen dolor de garganta dejen de comer. Aumentar la ingestin de lquidos. Hacer grgaras con algn antisptico ayudar a aliviar los sntomas como irritacin de la garganta.

FARINGOAMIGDALITIS

Es una de las infecciones ms comunes en los nios que se encuentran en edad escolar, afecta la garganta y las amgdalas (anginas).

FENILCETONURIA

Es un desorden hereditario del metabolismo que causa retraso mental. Afecta a uno de cada 15.000 nios sobre todo de ascendencia nrdica europea.

Afecta a la manera en que el cuerpo procesa los alimentos: los nios afectos no pueden procesar un componente de las protenas (aminocido) llamado fenilalanina por falta del enzima correspondiente.

Los nios parecen normales los primeros meses. Despus comienzan a desinteresarse por su alrededor y al ao ya tienen un retardo mental, que les hace irritables, inquietos y destructivos. Pueden aparecer convulsiones. Piel seca, erupciones en piel y olor como a moho.

Los alimentos ricos en fenilalanina, y que debern evitarse, son las protenas de origen animal: leche materna leche de vaca productos lcteos carne, pescado y huevos Los alimentos pobres en fenilalanina, y que podrn darse libremente, son las protenas de origen vegetal: vegetales frutas cereales legumbres

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Ritmo cardaco totalmente irregular. Fibrilacin significa contraccin desordenada de las fibras del msculo cardaco. Se produce en las aurculas, cmaras de recepcin de la sangre al corazn, usualmente al dilatarse. Cualquiera que dilate las aurculas, o dae el tejido de conduccin, como: Enfermedad cardaca provocada por fiebre reumtica. Ateroesclerosis, con o sin ataque cardaco previo. Tienen el cabello rubio y se desarrollan bien. A veces no hay sntomas. Continuas pulsaciones irregulares en que los latidos no tienen la misma fuerza y duracin. Debilidad, mareo o desvanecimiento (a veces Medicacin para el corazn como: digital, quinidina, bloqueantes de canales de calcio o bloqueantes beta-adrenrgicos, para regular el ritmo cardaco. Anticoagulantes o Antiagregantes plaquetarios para prevenir cogulos de sangre.

FIBRILACION AURICULAR

Inflamacin de los msculos, revestimientos de los msculos y capas de tejido conjuntivo de tendones, msculos, huesos y articulaciones. FIBROMIALGIA D esconocidas. Una enfermedad hereditaria (autosmica recesiva) de las ms frecuentes (1:2.500 nacidos vivos) en las poblaciones blancas, caracterizada por el espesamiento excesivo de las secrecciones bronquiales y pancreticas. La Fibrosis qustica es producida por un defecto en el gen que codifica una protena secretora de cloro, por lo que esta no funciona.

FIBROSIS QUISTICA

FIEBRE REUMATICA

Complicacin inflamatoria de infecciones por estreptococos del Grupo A, que afecta a muchas partes del cuerpo, especialmente las articulaciones y el corazn. Las infecciones por

La fiebre reumtica viene precedida por una infeccin por estreptococos, generalmente en la garganta, ocurrida de 1 a 6 semanas antes de la manifestacin de los sntomas. Probablemente se trata de una afeccin autoinmune, donde los anticuerpos producidos para atacar a la bacteria

Rigidez y debilidad. Espasmos dolorosos repentinos, que empeoran con el movimiento. Ndulos o zonas localizadas muy dolorosas al tocarlas (puntos neurlgicos o gatillo). Zonas musculares dolorosas. Fatiga. Dificultad para dormir. La forma de presentacin ms frecuente es tos que se vuelve constante, con secreccin de moco verdoso y muy viscoso. La evolucin es por brotes, apareciendo episodios de importante empeoramiento que ceden con el tratamiento antibitico hasta la prxima vez. Poco a poco la funcin pulmonar empeora, lo que aboca a la insuficiencia respiratoria Dolor, enrojecimiento, tumefaccin y calor, que puede desplazarse de una a otra articulacin. Afecta principalmente a muecas, codos, rodillas o tobillos. La inflamacin articular suele remitir a los 10 o 14 das, pero, sin tratamiento, puede pasar a otras

Para molestias leves, puede usar drogas sin receta como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno. Inyecciones de cortisona en los puntos neurlgicos. Drogas antiinflamatorias no esteroides. Su mdico le puede recetar antidepresivos tricclicos, que por un mecanismo desconocido, mejoran los sntomas en algunos pacientes

Enzimas pancreticos por va oral. Deteccin y tratamiento precoces de las reagudizaciones respiratorias con antibiticos. Inyecciones de vitaminas A, D y K.

Esteroides (drogas antiinflamatorias) o aspirina, para reducir la inflamacin. Diurticos para reducir la retencin de lquido. Antibiticos para eliminar cualquier resto de bacteria estreptococo. Al principio, dieta lquida o blanda, que

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
estreptococos son contagiosas, pero no la fiebre reumtica. atacan tambin a los tejidos de las articulaciones o al corazn. articulaciones. Sntomas Fiebre, fatiga, palidez. Prdida de apetito, malestar general. Dolor abdominal, dolor en el pecho. Dolor ocular. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Lagrimeo. progresar a una dieta normal alta en protenas, caloras y vitaminas.

Rotura total o parcial de la cabeza del fmur, que se articula en la cadera con los huesos plvicos.el hueso ms grande de la articulacin de la cadera. FRACTURA DE CADERA

Dolor insoportable al tratar de andar. Inflamacin, sensibilidad y hematoma en la zona de la cadera. Apariencia deforme de la cadera. En las fracturas ms tpicas el miembro est acortado en relacin al otro, ligramente doblado por la rodilla y con el pi hacia afuera.

Analgsicos. Antibiticos para combatir la infeccin cuando sea necesario. Ablandadores de las heces para evitar el estreimiento. Anticoagulantes (Heparina) para prevenir las complicaciones de la operacin.

Fisura o desgarro del tejido anal sensible. Afecta a todas las edades, aunque es ms comn en lactantes, nios pequeos y adultos de ms de 60 aos. Afecta ms a mujeres que a hombres. FISURA ANAL

Estiramiento del tejido del ano causado por el paso de heces duras y voluminosas.

Dolor agudo al paso de heces duras o voluminosas. Regueros de sangre en el papel higinico, ropa interior o paales. Picor alrededor del recto.

Para dolores ligeros, se pueden aplicar medicamentos como paracetamol o anestsicos tpicos. Despus de los baos de asiento, aplicar pomadas que contengan xido de zinc para ayudar a cicatrizar la fisura. Use aceite mineral como laxante para los nios pequeos: Dar al nio una cucharada por va bucal por cada 5 kilos de peso corporal. Repita diariamente durante unas 2 semanas despus de que la sangre haya desaparecido de las heces. Despus de administrar el aceite mineral, espere varias horas antes de dar vitaminas al nio. El aceite mineral impide la absorcin de vitaminas y otros nutrientes. Para molestias leves, puede usar analgesicoa sin receta como el paracetamol o metamizol. Su mdico puede recetar: Analgsicos ms fuertes si los necesita. Antibiticos si aparece una infeccin. Actividad Repose hasta que se detenga la hemorragia.

FRACTURA DE NARIZ

Fractura o lesin de los huesos y cartlagos de la nariz. Es la fractura sea ms frecuente. Ocurre a menudo cuando se fracturan otros huesos faciales. Aparece en nios mayores de unos ocho aos de edad y mayores, ya que antes la nariz es slo cartlago.

Golpes en la nariz, usualmente con objetos romos.

Dolor en la nariz. Hemorragias nasales. Nariz hinchada y de color distinto. Incapacidad para respirar por la nariz. A veces, nariz deformada.

Dolor intenso en la zona de la lesin.

El tratamiento de las fracturas, consistente en reduccin (reubicacin

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
Hinchazn o deformidad, ms aparentes en las extremidades. Dificultad o imposibilidad de mover la parte lesionada. Tambin pueden aparecer signos y sntomas por la lesin de otras estructuras, bien por el traumatismo o bien por el hueso al desplazarse sus pedazos: Colapso (shock) circulatorio, ante la lesin de un vaso importante. Escherichia coli 0157: H7 es una de las diversas cepas de la bacteria E. coli. La mayora de estos grmenes son inofensivos y viven en el intestino de los animales y las personas, pero el E. Coli 0157:H7 puede enfermar a las personas, produciendo una poderosa reaccin txica que puede causar una infeccin severa. Las bacterias del E. Coli 0157:H7 viven en el intestino y en las entraas del ganando saludable y se pueden introducir en la carne durante la matanza. Estos grmenes podrn destruirse cuando la carne est bien cocida. Por lo tanto una fuente de trasmisin muy comn al comer carne molida de res mal cocinada. Las bacterias tambin se han llegado a encontrar en alimentos sin pasteurizar. La enfermedad se puede propagar de una persona a otra, si una persona enferma no se lava bien las manos con agua y jabn, antes de preparar los alimentos. Dolor abdominal severo Diarrea con sangre, acuosa o inflamatoria Vmito y fiebre (no son tan comunes) de los pedazos en su sitio) e inmovilizacin, es toda una especialidad mdica, la traumatologa, y puede ser muy complejo. Aqu daremos unas normas para la atencin inicial de los pacientes que facilitarn el tratamiento definitivo posterior: Debemos actuar con serenidad sin exponer al accidentado o a nosotros mismos a un nuevo peligro. Ante la sospecha de una fractura, hay que avisar lo antes posible a los servicios mdicos. Tenga siempre en cuenta que, aunque para que se produzca una fractura en una persona joven hace falta una fuerza importante, en una persona anciana puede bastar una cada o tropezn. No hay un tratamiento especfico para el E. Coli. La administracin de algunos antibiticos no ayuda y pueden ser peligrosos. No trate de detener la diarrea, ya que esta desaparecer por si sola, en unos cuantos das. Es necesario que tome muchos lquidos para reemplazar los que ha perdido con la diarrea.

FRACTURA

Las fracturas son la rotura, parcial o total, de los huesos.

Si se debe a una fuerza directa, se produce la fractura en el punto del impacto. Por el contrario si la fuerza es indirecta, la fractura se produce a cierta distancia.

E. COLLI

Fase natal: picor en las mejillas cuero cabelludo codos y rodillas (por la parte exterior) Fase infantil: picor en los pliegues de la piel; sobre todo en articulaciones como codos y rodillas

Es una reaccin drmica de orgen alrgico persistente, que

Desconocidas. Probablemente est

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
se manifiesta como una inflamacin crnica de la piel. ECZEMA DERMATOSIS Puede ir asociado a otros desrdenes alrgicos como por ejemplo el asma o la fiebre del heno. relacionado con factores genticos y una disfuncin del sistema inmunolgico. picor en el cuello picor en la cara picor en las manos y pies picor en las ingles picor en los genitales o el ano Despus de la pubertad: endurecimiento de la parte superior de la zona afectada picor despigmentacin blanca las manos se ven seriamente afectadas

Utilice esteroides suaves de uso tpico o preparados de carbn y alquitrn para aliviar el picor menor. Use pomadas hidratantes para las manos.

Exceso de sal o sodio Quemaduras El edema, tambin conocido como hinchazn, es la acumulacin excesiva de lquidos o incremento de la masa en los tejidos. Quemaduras solares Nivel bajo de albmina en la sangre Desnutricin Embarazo Medicamentos

EDEMA

El tratamiento puede consistir en limitar el consumo de lquidos y sodio, suministrar diurticos e inclusive en algunas ocasiones administrar albmina intravenosa. En algunos casos, el mdico podra recetar algunos corticoesteroides o medicamentos inmunosupresores, esto depender del tipo de edema.

EMBARAZO ECTOPICO

Un embarazo que se desarrolla fuera del tero, en la cavidad abdominal. El alojamiento ms comn es en la trompa de Falopio, que conecta el ovario con el tero. Problema muy grave que debe atenderse de inmediato. Entre el uno y el cinco por ciento del total de los embarazos son ectpicos. Es fatal, tanto para la madre

Normalmente la fecundacin se realiza en las trompas de falopio que estn especialmente preparadas para favorecerla, y en el curso de un embarazo normal, el huevo fecundado prosigue su camino hasta el tero, donde se implanta. Las causas por las que el huevo fecundado no prosigue su descenso son desconocidas, pero

Dolores en bajo abdomen. Prdida de periodo menstrual o periodos muy dolorosos. Manchado vaginal o sanguinolento. Dolores de espalda (slo a veces). Estadio avanzado: Ruptura del tubo de Falopio, que causa gran dolor. Signos de hemorragia interna: mareo colapso o shock

Hospitalizacin, estabilizacin de las constantes, transfusin. Ciruga para extirpar el feto, la placenta y los tejidos daados. Si no se puede reparar la trompa de Falopio, se extrae entera (el embarazo normal se puede conseguir con slo una trompa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS CARRERA DE TECNOLOGA MDICA REA DE TERAPIA FSICA CATEDRA DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO ANDRADE PAZMIO FERNANDO FABIN EXAMEN ABIERTO DE SALUD, EDUCACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
como para el feto, si no se trata a tiempo. se asocian a: Malformaciones y enfermedades de las trompas de falopio. Malformaciones y enfermedades uterinas. Y a los factores de riesgo comentados ms abajo. Hereditaria: considera que existe una predisposicin gentica a padecer endometriosis. Inmunolgica: Sostiene que algunas alteraciones del sistema inmunolgico ocasionan que se genere endometriosis. Menstruacin retrgrada: Considera que existe una menstruacin retrgrada hacia las trompas y de ah hacia el abdomen. Teora Iatrognica: afirma que la implantacin de tejido endometrial puede producirse por accidente durante una intervencin quirrgica abdominal. Otra teora considera que el endometrio puede viajar a travs de la corriente sangunea o del sistema linftico. palpitaciones hipotensin escalofros

Inflamacin Dolor antes y durante la menstruacin Dolor durante la relacin sexual Fatiga Dolor al orinar (durante la menstruacin) Dolor al evacuar (durante la menstruacin) Movimientos intestinales dolorosos

ENDOMETRIOSIS

Es un padecimiento que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Su nombre proviene de endometrio que es el tejido que recubre el tero. En condiciones normales, el endometrio aumenta de tamao y se desprende en cada ciclo menstrual. En las pacientes con endometriosis, este tejido se extiende a diferentes partes del cuerpo ajenas al tero y provoca diversos problemas como hemorragias internas, inflamacin y dolor plvico constante.

También podría gustarte