[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Tarea 5

La investigación educativa ha evolucionado de modelos centrados en el profesor a modelos más enfocados en el aprendizaje del estudiante. Tiene como objetivos conocer diferentes perspectivas sobre la investigación, adquirir terminología básica y métodos, y ayudar a los profesores a planificar lecciones adaptadas a los estudiantes. Sin embargo, plantea desafíos como la diversidad y complejidad de factores en el aprendizaje, limitaciones técnicas, y el respeto a la ética e integridad de los estudiantes.

Cargado por

real_flair218131
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Tarea 5

La investigación educativa ha evolucionado de modelos centrados en el profesor a modelos más enfocados en el aprendizaje del estudiante. Tiene como objetivos conocer diferentes perspectivas sobre la investigación, adquirir terminología básica y métodos, y ayudar a los profesores a planificar lecciones adaptadas a los estudiantes. Sin embargo, plantea desafíos como la diversidad y complejidad de factores en el aprendizaje, limitaciones técnicas, y el respeto a la ética e integridad de los estudiantes.

Cargado por

real_flair218131
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

-¿Qué nos aporta la investigación educativa?-

A través de su propia reflexión e investigación mejorar la enseñanza , por ejemplo


podemos ver su evolución desde el (modelo presagio-producto) en el que el profesor lo único
que hacía era transferir una serie de conocimientos y los estudiantes aprendían si tenían
interés y capacidad para ello , luego se avanzó y ahora el profeso orienta , estimula (modelo
proceso-producto) finalmente se llega a un profesor que investiga y reflexiona en la acción y
sobre la acción para transformarla tiende a facilitar el aprendizaje de los alumnos, a
comprender el funcionamiento específico de cada sistema-aula y a cambiar el contexto
institucional en el que reencuadra ,hay que adaptar (el modelo ecológico-investigativo).

• Permite la presencia de acciones intencionales y sistemáticas


• Se realiza con apoyo en un marco teórico
• Conduce al descubrimiento de algo nuevo
• Se obtiene a través de: conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos, productos,
artefactos, máquinas, medios, valores y comportamientos

-¿Cuál es su función?-

Se basa más en el estudio de casos, en su comprensión y en la metodología seguida


para su estudio, que en la pretendida generalización de unas reglas a partir de la realización de
unas pruebas o la identificación a priori de unas variables. Su función es recurrir a las
estrategias y procedimientos para la planificación, intervención, evaluación de la enseñanza, y
la experiencia profesional que tengan los profesores. Planificar, sus contenidos o actividades
adecuándolos a las características de los niños (su nivel ,intereses ...) .La teoría es diferente de
la práctica por eso a muchos estudiantes les surgen conflictos entre sus creencias pedagógicas
conscientes y la realidad, así como promover la formación de equipos de investigadores, que
pongan de manifiesto la gran complejidad de los factores sociales, cognoscitivos, axiológicos,
económicos y otros que se ponen en juego en las interacciones educativas, en el interior de los
procesos y las estructuras educativas.

-¿Qué objetivos persigue?-

• Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación.


• Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación.
• Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los
investigadores.
• El profesor debe actuar como mediador entre la enseñanza y el aprendizaje debe orientar
a los niños.
• Que los niños sean capaces de darse cuenta de sus errores por ellos mismos que razonen
más, comprendan y que memoricen menos, es decir, que tengan su propio criterio.

Las Psicolocas: Tarea 5


- ¿Qué desafíos plantea? -

Como la enseñanza está en un continuo proceso de cambios hay que considerar cada
situación como un estudio de casos, estableciendo comparaciones entre casos con contextos,
ambientes o/y problemas similares.

Por su propia naturaleza, la realidad educativa es diversa, compleja y cambiante. Por


dicha razón, su estudio está sujeto a desafíos y obstáculos que no se deben obviar. Los más
habituales son de orden ambiental, técnico, los derivados del objeto de estudio y de orden
ético-moral.

1. Desafíos de orden ambiental


Se refieren a situaciones contextuales o condiciones del ambiente y características de los
sujetos, que pueden afectar los resultados de la investigación (nivel sociocultural, edad, sexo,
etcétera). Las condiciones ambientales en educación condicionan básicamente el proceso de
generalización, poniendo límites al alcance de los resultados de la investigación. Cualquier
extrapolación de los datos debe ser realizada con suma cautela.

2. Desafíos de orden técnico


Son límites que afectan a la calidad de la información recogida. Las observaciones y
mediciones se basan en manifestaciones externas cuyo isomorfismo con la realidad educativa
en estudio no está garantizado. Dentro de este apartado también se puede incluir la distorsión
causada por efectos no deseados, dado que en la propia situación investigadora activa existen
elementos de difícil control (en ocasiones, porque se desconoce su existencia) y que deben
identificarse con el fin de contrarrestar su acción distorsionadora.

3. Desafíos derivadas del objeto de estudio


En ocasiones, la propia naturaleza de la realidad educativa hace difícil su exploración.
Se plantea el problema de si la investigación educativa debe considerar como objeto propio
sólo la realidad empírica (observable) o ha de penetrar en otro tipo de realidades que precisan
elucubraciones no fundamentadas en la información extraída directamente de la observación.

4. Desafíos de orden ético-moral


La investigación centrada en el trabajo con y sobre seres humanos no justifica de
ninguna manera el trato de los mismos como simple objeto de estudio, sino que exige que
sean considerados desde el respeto a su integridad como ser humano. Los límites de orden
moral hacen referencia al freno que se debe poner a todo tipo de intervención que pueda re
percutir de manera negativa sobre el propio individuo, es decir, sobre su personalidad,
intimidad, desarrollo emocional, intelectual, físico, etcétera. Esto significa que es necesario
investigar a partir de la consideración de los derechos inalienables de la persona y llevando a
cabo, por lo tanto, un tipo de investigación que se adscriba a una postura moral lícita.

Las Psicolocas: Tarea 5

También podría gustarte