4.
2
DETERMINACIN POTENCIOMETRCA DE CLORURO EN LA ORINA HUMANA Y SUERO FISIOLGICO Adrin Espinal. 0827108. adferes@hotmail.com Vanessa Morales Garca.0824540. sweetvane89@hotmail.com Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Santiago de Cali, Abril 17 de 2011
Universidad del Valle
RESUMEN
3.8
de se de de
Se cuantific cloruro presente en una muestra de orina humana y suero fisiolgico por medio argentometra y electrodo de ion selectivo. Para el mtodo argentomtrico inicialmente estandariz una solucin de AgNO3 en la cual se encontrada sumergido un electrodo referencia Ag/AgCl y un electrodo indicador de plata obtenindose una concentracin 0.03754M
-4
6.157x10 M . Posteriormente se realiz la valoracin de las muestras con nitrato de plata. El punto de equivalencia y la concentracin de la muestra de orina fueron de 1.000mL 0.1000 y 0.03754M 0.1996 respectivamente; y para la muestra de suero se obtuvo un punto de equivalencia de 6.20mL0.1000 y una concentracin de 0.2328M 0.1275. Para el mtodo de ion selectivo se prepararon cinco soluciones de ion cloruro de (80.00, 200.0, 400.0, 600.0, 800.0)ppm; a cada una de estas soluciones se le midi el potencial al igual que a las soluciones de las muestras con un electrodo de referencia y ion selectivo; a partir de la curva normal de calibracin se obtuvo una concentracin de Cl de 0.04849 6.276 10 M para la muestra de orina y una concentracin de 0.1902 0.0401M para la muestra de suero. DATOS, CLCULOS Y RESULTADOS Tabla 1. Estandarizacin de AgNO VOLUMEN DE AgNO 3 3 (mL) 0.100mL 0.000 0.500 1.000 1.50 2.00 2.50 2.70 2.90 3.00 3.20 3.40 3.60 3.80 4.00 4.20 4.40 POTENCIAL (mV) 0.100mV 0.147 0.153 0.157 0.160 0.162 0.168 0.168 0.169 0.172 0.173 0.174 0.177 0.177 0.179 0.182 0.184 DERIVADA (E/V)
4.2
0,012 0,008 0,006 0,004 0,012 0,00 0,005 0,03 0,005 0,005 0,015 0.00 0,01 0,015 0,01 0,01
4.60 4.80 5.00 5.50 5.70 5.90 6.10 6.30 6.50 6.70 6.90 7.10 7.30 7.50 7.70 7.90 8.10 8.50 8.90 9.20 9.50 9.80 10.2 10.6 11.0 11.4 11.8 12.2 12.6
0.186 0.187 0.192 0.193 0.202 0.202 0.212 0.212 0.235 0.270 0.328 0.376 0.392 0.401 0.410 0.419 0.426 0.431 0.433 0.436 0.438 0.438 0.439 0.441 0.442 0.443 0.445 0.447 0.448
0,005 0,025 0,002 0,045 0,00 0,05 0,00 0,115 0,175 0,29 0,24 0,08 0,045 0,045 0,045 0,035 0,0125 0,005 0,01 0,00666667 0,00 0,0025 0,005 0,0025 0,0025 0,005 0,005 0,0025
0.0025
ESTANDARIZACIN DEL AgNO3
0,5 0,45 0,4 Potencial (mV) 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Volumen AgNO3 (mL) Series1
Primera Derivada
0,35 0,3 0,25 dE/dV 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Volumen de AgNO3 (mL) 6,7
Grfica 1. Potencial vs. Volumen del AgNO3 y su derivada Estandarizacin de la solucin de AgNO3: Peso NaCl= 0.01470g 0.0001000g Volumen de AgNO3 en el punto de equivalencia= 6.700mL0.1000mL
0.01470
1 58.44247 0.006700
1 1
= .
.!
" #$%&
Ecelda = Eindicador Ereferencia Ecelda = 0.270V en el punto de equivalencia E=Ecelda Eindicador + Ereferencia Eindicador=0.222V 0.0592log '
(*)
Ec.1
Ec.2
( E=0.222V
Rxn.1
+-
(*)
Ereferencia= 0.199V (valor hallado en la literatura para una temperatura de 25C) Reemplazando en la ecuacin uno se obtiene: 0.270/ = 0.222/ 0.0592 log' Despejando log' -4.172V = log' 10
4.567
( 0.199/
(: (
= . ! !" = '89 (
Ec. 3
:;<= = >?@ ;<= ;<= = '#$A ('89 ( En el punto de equivalencia: '#$A ( = '89 ( ;<= = '89 (B ;<= = B. C !
Reemplazando en la ecuacin tres se obtuvo un :;<= = . B Tabla 2. Valoracin muestra de orina
VOLUMEN DE AgNO3 (mL) 0.100mL
POTENCIAL (mV) 0.100mV
DERIVADA(E/V)
0.000 0.500 1.000 1.50
0.165 0.187 0.217 0.369
0,044 0,06 0,304 0,042
2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.0
0.390 0.402 0.408 0.413 0.417 0.421 0.424 0.426 0.428 0.430 0.431 0.433 0.434 0.436 0.437 0.438 0.440
0,024 0,012 0,01 0,008 0,008 0,006 0,004 0,004 0,004 0,002 0,004 0,002 0,004 0,002 0,002 0,004 0,002
VALORACIN MUESTRA DE ORINA
0,5 0,45 0,4 Potencial (mV) 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 2 4 6 Volumen (mL) 8 10 12 Series1
Primera Derivada
0,35 0,3 0,25 dE/dV 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 2 4 6 Volumen de AgNO3 Grfica 2. Potencial orina humana vs. Volumen de AgNO3 y su derivada 8 10 12 1
0.001000
= . !
0.03754
6.157 10
E-
1 1
1 1
.C
FG9 HI 89
3.754 10 J 3.804 10 K E 0.05000 0.00005000 0.02500 0.00004000 0.002000 6 10 K = . . L " HI 89
Tabla 3. Valoracin muestra de suero fisiolgico VOLUMEN DE AgNO3 (mL) 0.100mL POTENCIAL (mV) 0.100mV DERIVADA (E/V)
0.000 0.500 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00
0.135 0.136 0.140 0.143 0.146 0.148 0.153 0.157 0.162 0.167 0.174 0.184 0.201
0,002 0,008 0,006 0,006 0,004 0,01 0,008 0,01 0,01 0,014 0,02 0,034 0,13
6.20 6.40 6.60 6.80 7.00 7.20 7.60 8.00 8.40 8.80 9.20 9.60 10.0 10.4
0.227 0.369 0.387 0.400 0.407 0.413 0.416 0.419 0.423 0.425 0.427 0.429 0.430 0.430
0,71 0,09 0,065 0,035 0,03 0,0075 0,0075 0,01 0,005 0,005 0,005 0,0025 0,00 0,002
VALORACIN SUERO FISIOLGICO
0,5 0,45 0,4 Potencial (mV) 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 2 4 6 8 Volumen AgNO3 (mL) 10 12 Series1
Primera Derivada
0,8 0,7 0,6 0,5 dE/dV 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 2 4 6 Volumen de AgNo3 (mL) Grfica 3. Potencial muestra de suero fisiolgico vs. Volumen AgNO3 y su derivada. 0.006200 0.0001000 1 1 0.03754 6.157 10
4
6,2
10
12
E-
1 1 E-
= B. BC !
FG9 HI 89
2.328 10 4 5.355 10 K E 0.05000 0.00005000 0.02500 0.00004 0.002000 6 10 K = . B BC . L" HI 89
Tabla 4. Concentraciones estndares y muestras y Potenciales (ion selectivo) CONCENTRACIN (ppm) 80.000.28 200.00.55 400.01.10 600.01.65 800.01.92 Suero Orina LOGARITMO DE LA CONCENTRACIN 1.903 2.301 2.602 2.778 2.903 POTENCIAL (mV) 0.100 141.6 122.6 114.5 107.5 97.5 107.1 131.5
Curva Regular
160 140 120 Potencial (mV) 100 80 60 40 20 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5
y = -41,106x + 219,4 R = 0,981
3,5
Log(concentracin) Grfica 4. Curva regular de soluciones estndar Ecuacin de la recta= Y0.1=M-41.10510.51NX+(219.4026.53) Donde X=Log OCl P Despejando la ecuacin de recta se obtuvo para la muestra de orina: x=2.1380 0.6048 Con el antilogaritmo obtenemos una concentracin en Cl de: OCl P =137.5017.79ppm OCl P = 137.50 17.79QQ
5.65UR.777V W*XY Z[X Cl J.4JV Cl
-
7.RRRR0.01mL = ! !L. B 222.6QQ Cl
7J.RRR0.04mL
OCl P =
= .
C L .B
"
Despejando la ecuacin de recta se obtuvo para la muestra de suero fisiolgico: x=2.732 0.7727
Con el antilogaritmo obtenemos una concentracin en Cl de: OCl P =539.51113.9ppm OCl P = 539.51 113.9QQ
K.644R.547V W*XY Z[X Cl J.4JV Cl
-
7.RRRR0.01mL = 6743.9 1423.8QQ Cl
7J.RRR0.04mL
OCl P =
= . !L B .
!"
DISCUSIN DE RESULTADOS
4.0
Se encontr una concentracin de cloro en orina humana por el mtodo argentomtrico de 0.03754M 0.1996 y una concentracin igual para la estandarizacin del AgNO3. La reaccin entre el cloro y la plata es una relacin 1:1 con una constante en el equilibrio de 2.5 x 10 , lo cual demuestra que el equilibrio est muy desplazado hacia la derecha, esto permite deducir que la Ag reacciona completamente con el Cl solucin. AgNO3
+ 5
dejando una pequea cantidad de Ag
en la
+ NaCl
AgCl
+NaNO3(ac)
Rxn.2
Al comparar la concentracin de orina hallada por el mtodo argentomtrico con la del mtodo de ion selectivo (0.04849 6.276 10 M) se puede inferir que no distan mucho entre s, ya
que ambos electrodos reaccionaron selectivamente con los iones de cloro. Para la muestra de suero por el mtodo argentomtrico se obtuvo una concentracin de 0.2328 0.1275M y por el mtodo de ion selectivo 0.1902 0.0401M. En la literatura se reporta un valor de 0.1539M, por tanto se cree que pudieron haber mayores interferencias en el mtodo argentomtrico que en el de ion selectivo; quizs pudo haber una transferencia de masa inversa de la forma reducida al seno de la solucin lo que limita la velocidad de la reaccin global y por tanto de la intensidad de corriente se tiene formacin o descomposicin de productos intermediarios que limitaron la intensidad de la corriente . Otro factor que pudo interferir fue la temperatura ya que todas mediciones de los electrodos estn sujetas a errores ocasionado por las fluctuaciones de la temperatura que son inevitables dadas las condiciones del lugar de trabajo. El cido HNO3 se le adicion porque en este medio es ptima la reaccin, tambin porque este evita la hidrlisis de la plata, por lo tanto evita la formacin de hidrxido de plata y una de las razones ms importantes es que mantiene la fuerza inica de la solucin. Este cido cumple la misma funcin en las titulaciones de Cl adems en la estandarizacin de AgNO3. Se cree que la concentracin el cido no fue la suficiente para evitar la hidrlisis de la plata lo que evit que las concentraciones por ambos mtodos estuvieran ms prximas entre s. Adems con los electrodos de referencia se debe tener mucho cuidado, el lquido interno debe mantenerse siempre por arriba del de la solucin de la muestra para impedir la contaminacin de la solucin del electrodo y el taponamiento de la unin debido a la reaccin de la solucin de analito con los iones plata de la solucin interna ya que son causa de ruido elctrico que afecta en mayor proporcin cuando se tienen en la celda iones a determinar como cloro, plata, potasio y mercurio.
1
polarizacin
por
concentracin.
Tambin
pudieron
haber
influido
la
CONCLUSIONES
4.2
Las titulaciones se deben llevar a cabo con agitacin magntica con el fin de permitir una transferencia de masa ms eficiente de lo contrario se incurrira en efectos por polarizacin que afectara la determinacin del potencial.
Las titulaciones por precipitacin tienen la ventaja de que los reactivos reaccionan casi en su totalidad, permitiendo observar puntos de equivalencia bastante definidos. Se comprob que el mtodo de ion selectivo es ms preciso, exacto y selectivo a la hora de realizar cuantificaciones ya que est menos propenso a errores que el mtodo argentomtrico.
Para obtener buenos resultados por este tcnica potenciomtrica es importante que la diferencia de productos de la solubilidad los analitos sea lo suficientemente grande para evitar interferencias entre ellos.
PREGUNTAS 1. R//.
5.0
Cul es el propsito del NaNO3 ?
Provocar la coagulacin de la sal que se va formando en el transcurso de la titulacin, evitando as que los iones an presentes en la solucin sean absorbidos por la sal ya formada produciendo errores en la valoracin. Adems el Cl
-
puede
separarse
antes
del
punto
de
equivalencia produciendo errores por exceso. Por el Principio de Le Chatelier se sabe que un exceso en este caso de NaNO3 que es un producto de la reaccin se va a evitar la formacin de ese producto haciendo que se favorezca la generacin de AgCl. 2. Qu habra ocurrido en la determinacin de cloruros, si la muestra de orina
contuviera bromuro en una cantidad superior a la normal? (relacin Br/Cl en orina de una persona adulta 1/2150). R//. Si en la muestra de orina, la relacin de Br/Cl fuera superior a la normal, el ion Br interfiere con la medicin, ya que este es registrado como concentracin equivalente de Cl , obtenindose valores errneos en la cuantificacin. 3. se Suponiendo que el resultado obtenido en la determinacin de cloruro en orina es el
-
valor promedio de una muestra de 24 horas, estime cuantos miligramos de ion cloruro
excretan por da, si el volumen medio de orina diario es de 1500mL. Comparar este valor con el consumo de cloruro de sodio recomendado en las dietas. R//. Ion Selectivo: mg 110 Cl excretados=
0.04849mol Cl
35.45gCl -
-3 mg
1.5L=2578mg
mol Cl
1g
Argentometra: mg Cl excretados=1991mg El consumo diario recomendado segn la OMS para una persona de una edad de entre 15 a 50 aos no debera exceder los 4g/da de NaCl lo cual equivale a 2.42g/da de En ambos mtodos se observa un exceso de .
-
excretado en la orina en comparacin con la
ingesta normal de este, tal exceso pudo ser producido por un consumo excesivo de NaCl, ya q en la actualidad muchos de los alimentos enlatados, y los preparados en casa contienen entre 10 y 12 gramos de NaCl lo cual es el doble de la dosis mxima recomendada. Tambin pueden estar presentes las interferencias propias de cada mtodo. 4. Qu interferencias se podran presentar en las determinaciones mediante el uso del
ion selectivo? R//. Factores que inciden en la medicin con ISE Los electrodos de ion selectivo son muy sensibles y pueden verse afectados por algunos factores tales como la temperatura, interferencias, y concentracin de las soluciones ISA (Ionic Strength Adjuster). T em p e r a t u r a : Los cam bios d e tem p e r a t u r a a f ect a n e l e q u i lib r io d e l a solucin en anlisis y es as que pueden causar cam bios en la concen traci n del ion especfico disuelto en la solucin. En los laboratorios en los cuales existen oscilac ion es de tem peratura durante el da, los electrodos se deben reajustar con bastante frecuencia para corregir los cam bios en e l p ot encia l estndar y la pendiente de calibracin.
Interferencias:
Generalm ente
la
sustancia
prob lem a reacciona
con
la
interferencia m ediante la form acin de com plejos, oxidacin o reduccin, lo cual genera la form acin de una sust a n c i a d i f e r e n t e , q u e i n c r e m e n t a o dism inuye el resultado en la concentracin del analito en cuestin. Solucio nes ISA: Son soluciones que son aadidas a las muestras y estndares en la m ism a proporcin con el fin de f ijar un coef iciente d e activida d, ajustar el pH para optim izar la determ inacin, elim inar interf erencias debidas a la o xidaci n o reduccin de l electrodo o la re accin de l io n libre que forma un complejo en la solucin. Calibracin: Las celdas de electrodos de ion especfico, deben ser calibrados antes de su uso con soluciones estndares de concentracin conocida tipo patrn; el proceso de calibracin se realiza generalmente mediante la determinacin de la concentracin de dos diferentes soluciones estndar como mnimo que se encuentren dentro del rango de medicin de inters (dos puntos de calibracin). BIBLIOGRAFA
2.0
1. SKOOG, D. A. Principios de Anlisis instrumental. 6ed. Mxico. Editorial McGraw- Hill.2008. pp. 645-652. pp. 662-663. 2. PGINA WEB: http://www.who.int/es/. Visitada el 16 de abril a las 8:30pm.
Resume 5% Datos, clculos y resultados 30% Discucin de resultados 30% Respuestas a la pregunta 20% conclusiones 10% Referencias 5% Nota del trabajo Descuento por tiempo de entrega Descuento por tiempo formato Descuento por cifras significativas Nota final
3,8 4,2 4,0 5,0 4,2 2,0
0,19 1,26 1,20 1,00 0,42 0,10 4,17 0 0 0 4,17