[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas25 páginas

Plan SySO Construcción PAD La Quinua

Este documento presenta el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para el proyecto de construcción de la etapa 6 del PAD La Quinua. Describe la estructura y documentos que conforman el plan, incluyendo procedimientos, programas, análisis de riesgos y requisitos legales aplicables. El objetivo es integrar la prevención de riesgos laborales en los procesos del proyecto para proteger la salud de los trabajadores y cumplir con los estándares de seguridad.

Cargado por

Gary Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas25 páginas

Plan SySO Construcción PAD La Quinua

Este documento presenta el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para el proyecto de construcción de la etapa 6 del PAD La Quinua. Describe la estructura y documentos que conforman el plan, incluyendo procedimientos, programas, análisis de riesgos y requisitos legales aplicables. El objetivo es integrar la prevención de riesgos laborales en los procesos del proyecto para proteger la salud de los trabajadores y cumplir con los estándares de seguridad.

Cargado por

Gary Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 1 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROYECTO
CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6

CLIENTE
MINERA YANACOCHA S.R.L.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 2 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

INDICE

1.

PREMISAS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Base conceptual Objetivos Alcance Identificacin de los procesos del proyecto

2. 3.

ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL PLAN DE SySO PROCEDIMIENTOS DE GESTIN DE SySO APLICABLES 3.1. 3.2. Anlisis y control de riesgos Accidentes, incidentes y acciones correctivas

4. 5. 6.

REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES APLICABLES ESTANDARES DE SySO APLICABLES AL PROYECTO PROGRAMAS DE SySO 6.1. 6.2. Programa de capacitacin Programa de inspecciones

7. 8.

PLAN PARA EMERGENCIAS MONITOREO Y MEDICION DE DESEMPEO 8.1. 8.2. Indicadores estadsticos Evaluacin de desempeo del personal

9.

RESULTADOS ESPERADOS

10. LISTADO DE DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL PLAN DE SySO 11. ANEXOS

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 3 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1. PREMISAS 1.1. Base conceptual JJC como empresa ha asumido el compromiso de ejecutar sus proyectos bajo la premisa de proteger la salud e integridad fsica de sus trabajadores, cumpliendo con los requisitos de seguridad y salud ocupacional de sus clientes. Para ello ha tomado como referencia la Norma OHSAS 18001:1999 Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional, que se basa en la gestin de procesos enmarcada dentro de la filosofa de la mejora continua. El modelo de trabajo del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) para el proyecto, est concebido como parte del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional de JJC (Ver la figura N 1).

Figura N 1: Modelo conceptual del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

1.2. Objetivos El Plan de SySO tiene por objeto integrar la prevencin de riesgos laborales dentro de los procesos requeridos para la ejecucin del proyecto a fin de optimizar los recursos y lograr resultados satisfactorios en materia de seguridad y salud ocupacional. Los objetivos de SySO para el proyecto son los siguientes: Implementar el Plan de SySO desde el planeamiento del proyecto, llevando la documentacin que valide esta implementacin. Cero accidentes con tiempo perdido Conocer y cumplir las disposiciones y requisitos legales en materia de seguridad y salud ocupacional.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 4 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Implantar Programas de Capacitacin y Entrenamiento a todo nivel para motivar a los trabajadores a realizar sus tareas manteniendo una moral elevada, autoestima e identificacin con la empresa. Implantar Programas de Inspecciones y Observaciones de Tareas para identificar condiciones y actos subestndar y tomar acciones correctivas para evitar que se repitan. Motivar a todo aquel que tiene personal a su cargo la prctica real del liderazgo con el ejemplo.

1.3. Alcance El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional ser aplicable a la ejecucin del proyecto CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6, desde su planeamiento hasta su entrega al cliente. 1.4. Identificacin de los procesos del proyecto Los procesos operacionales identificados para la ejecucin del proyecto han sido plasmados en el Mapa de Procesos que se muestra a continuacin.

PROCESOS DE GESTIN DE SySO

Anlisis y control de riesgos laborales [POSSO-001]

Manejo e investigacin de accidentes e incidentes [POSSO-002]

Construccin de facilidades temporales Trazo y replanteo

Instalacin de subdrenes

Colocacin de Soil Liner

Colocacin de Geosintticos Corte y excavacin para conformar plataforma PROCESOS OPERACIONALES Limpieza y desbroce de suelos orgnicos Relleno y compactacin para conformar plataforma Colocacin de material de revestimiento Desmovilizacin

Movilizacin

Construccin de caminos de acceso temporal

Obras de control de erosin

Colocacin de tuberas de HDPE, CTP y de Acero

Habilitacin de canteras y botaderos

Extraccin y procesamiento de material para relleno

Colocacin de material drenante

Instalacin de piezmetros

PROCESOS DE APOYO

Acciones correctivas y preventivas [POC-003]

Control de documentos de obra [POC-004]

Control de registros [POC-005]

Estndares de Seguridad JJC [ESSO]

2. ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL PLAN DE SySO El Plan de SySO esta constituido por los siguientes documentos: MGSySO - Manual de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional: [se presentar una vez adjudicado el proyecto o a solicitud del cliente]. POSSO - Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional: [se adjuntan (ver punto 3)].

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 5 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ESSO - Estndares de Seguridad y Salud Ocupacional: [se adjuntan los aplicables al proyecto (ver punto 6)]. PROCAP - Programa de Capacitaciones: [se elaborar el programa mensual una vez adjudicado el proyecto y ser presentado al cliente para su conocimiento (ver punto 5.1)]. PROINS - Programa de Inspecciones: [se elaborar el programa mensual una vez adjudicado el proyecto y ser presentado al cliente para su conocimiento (ver punto 5.2)]. PE Plan para Emergencias: [se elaborar el plan para emergencias una vez adjudicado el proyecto y ser presentado al cliente para su conocimiento (ver punto 8)]. DTS - Directivas de Trabajo Seguro: [se elaborar una DTS para detallar un proceso o una actividad especfica. Las DTS sern elaboradas una vez adjudicado el proyecto de acuerdo al anlisis de riesgos]. Registros: se anexarn a cada POSSO, ESSO o DTS. El Plan de SySO ser completado una vez adjudicado el proyecto y ser presentado al cliente para su aprobacin. La estructura documental del Plan de SySO se puede apreciar en la figura N 03:

NIVEL 1

MANUAL DE SySO PROCEDIMIENTOS DE SySO ESTANDARES DE SySO


PROGRAMA DE CAPACITACIN

NIVEL 2

NIVEL 3

PROGRAMA DE INSPECCIONES PLAN PARA EMERGENCIAS

DIRECTIVAS DE TRABAJO SEGURO REGISTROS

NIVEL 4

Figura N 03: Estructura documental del Plan de SySO Los documentos necesarios para el Plan de SySO se indican en forma ordenada segn los niveles correspondientes en el punto 10 (Listado de documentos que conforman el Plan de SySO). 3. PROCEDIMIENTOS DE SySO APLICABLES Los Procedimientos de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional (PGSSO) aplicables para la ejecucin del proyecto se describen a continuacin.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 6 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3.1 Anlisis y control de riesgos El anlisis y control de los riesgos del proyecto se realiza de acuerdo al procedimiento JJC/POSSO-01: Anlisis y control de riesgos laborales. Este procedimiento aplica para cada uno de los procesos establecidos en el proyecto. Primero se identifican los peligros involucrados para cada proceso, para luego efectuar la evaluacin correspondiente de los riesgos asociados. Tomando como base el anlisis de riesgos efectuado se determinan las acciones preventivas requeridas para el control de los riesgos significativos. Antes del inicio de actividades significativas no consideradas en el mapa de procesos o cuando se requiera efectuar actividades de emergencia, se elaboran los anlisis de seguridad del trabajo (AST) en el mismo sitio de trabajo. Los AST son un complemento al anlisis y control de riesgos efectuado a los procesos operacionales. Preliminarmente se presenta la Hoja de anlisis y control de riesgos obtenida para el proyecto [Ver anexo F]. 3.2 Accidentes, incidentes y acciones correctivas El manejo y la investigacin de los accidentes e incidentes se realiza de acuerdo al procedimiento JJC/POSSO-02: Manejo e investigacin de accidentes e incidentes. Este procedimiento define responsabilidades y establece las acciones requeridas para mitigar las consecuencias de estos eventos no deseados. Tambin establece una metodologa que permite un eficaz anlisis causal para la posterior definicin de acciones correctivas efectivas, as como el registro de la leccin aprendida y su difusin. 4. REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES APLICABLES Durante la ejecucin del proyecto JJC cumplir con los procedimientos existentes de prevencin de accidentes laborales que se encuentran en los Reglamentos Mineros del Per y en los Manuales de Prevencin de Prdidas y de Procedimientos de Medio Ambiente del cliente. 5. PROGRAMAS DE SySO 5.1 Programa de capacitaciones Para JJC es indispensable incidir en los aspectos inductivo, instructivo y formativo de los trabajadores en las obras. El Gerente de Obra y el Jefe de Prevencin en cumplimiento de la poltica de JJC, tienen por objetivo capacitar y entrenar a los trabajadores para obtener resultados positivos y cumplir con los objetivos trazados. Las inducciones, reuniones y capacitaciones sern documentadas. Inducciones El programa de capacitaciones establece que cada trabajador, independientemente de su nivel tcnico y su vnculo laboral, recibe al ingresar a la obra una Induccin de Seguridad de JJC y firma la Declaracin de Acatamiento, sin la cual no puede ingresar a trabajar.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 7 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La induccin esta orientada a los siguientes puntos: Poltica integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental de JJC. Visin, Misin y Valores de nuestra empresa y su aplicacin prctica. Importancia del trabajador en el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional. Equipo de Proteccin Personal (EPP), con explicacin de modo de uso. Reglamentos de Seguridad aplicables. Causas y consecuencias de Incidentes y Accidentes. Formas de hacer reportes Principales peligros y riesgos identificados en el proyecto. Impactos ambientales significativos Planes para emergencias.

Reuniones Diarias Estas reuniones son impartidas diariamente antes del inicio de las jornadas de trabajo por el capataz responsable de cada grupo de trabajo. Se trata sobre los riesgos involucrados en las labores que se van a realizar y la forma de controlarlos (Anlisis de Seguridad del Trabajo -AST): procedimientos de seguridad a seguirse, el equipamiento requerido y cualquier otra informacin de seguridad relacionada al trabajo que van a desempear. En estas reuniones adicionalmente se verifican los EPP y las herramientas a utilizar. La duracin de estas reuniones es de mnimo de 5 minutos. Reuniones Semanales Es dirigido por los Jefes de cada rea de la obra, en ella se analizan los incidentes / accidentes y las situaciones de riesgo detectados en la semana anterior y los posibles riesgos a presentarse en las actividades a ejecutar, establecindose las acciones correctivas, preventivas y de coordinacin necesarias. Tambin se tocan temas para sensibilizar al personal en la importancia de la prevencin. Capacitaciones especficas JJC implementa en sus obras cursos de capacitacin en temas de seguridad especficos para los trabajadores y empleados, de acuerdo al resultado de los anlisis de riesgos. Estos cursos pueden ser desarrollados por el Jefe de Prevencin o por especialistas externos a la empresa. Por otro lado, el personal de JJC asiste a los cursos programados por el cliente. Reuniones con supervisores (Ingenieros, Maestros y Capataces) Estas reuniones contemplarn temas relacionados con los roles y responsabilidades de los supervisores en el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional. La reunin estar a cargo del Jefe de Prevencin.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 8 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En estas reuniones se instruye a los Ingenieros, Maestros y Capataces a cmo conducir las reuniones con sus trabajadores y poder revisar los puntos relacionados a la seguridad y a la proteccin ambiental. Comit de Seguridad El Comit de Seguridad de la Obra esta presidido por el Gerente de Obra, y el secretario de actas es el Jefe de Prevencin de JJC. En este Comit participan los Ingenieros y los Maestros de Obra. Asimismo, participan los representantes de cada uno de los subcontratistas y un representante de los trabajadores. Las reuniones mensuales del Comit de Seguridad de la Obra tienen como objetivo evaluar los avances en la gestin de seguridad, as como los obstculos que pudieran existir para poder tomar las medidas correctivas en forma oportuna. Los acuerdos que se adopten en estas reuniones tienen valor legal. 5.2 Programa de inspecciones El objeto de las inspecciones es efectuar revisiones fsicas de las condiciones de trabajo para identificar las deficiencias y medir el cumplimiento con los Estndares de Seguridad (ESSO). Durante las inspecciones se realizan las siguientes actividades: Revisar los equipos de proteccin personal: uso y desgaste normal. Identificar riesgos potenciales. Identificar actos de alto riesgo de los trabajadores. Revisar las condiciones de las herramientas. Revisar la operatividad de los equipos. Reconocer los comedores. Reconocer los almacenes. Otros. Preparacin: enfoque positivo de los objetivos. Inspeccin: actuar de acuerdo a lo planificado clasificando los riesgos y determinando las causas bsicas. Desarrollo de acciones correctivas que deben ser permanentes. Seguimiento: garantizando efectividad de los cambios.

Las etapas de una inspeccin comprendern lo siguiente:

Las condiciones subestndar detectadas durante una inspeccin se ponen en conocimiento del Ingeniero responsable de los trabajos y del Gerente de Obra para su correccin inmediata. Inspecciones programadas Los programas de inspecciones se elaborarn para cada mes del proyecto. Conjuntamente el Gerente de Obra y el Jefe de Prevencin, inspeccionarn mensualmente las reas crticas de la obra.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 9 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Los Ingenieros de Produccin y los Maestros de Obra conducirn inspecciones de las actividades de trabajo en su rea de responsabilidad. Esto incluye: instalaciones de izaje, instalaciones elctricas, cables elctricos, carteles de seguridad, caminos de acceso, condiciones de los equipos y de las herramientas, condiciones de los equipos de proteccin personal, talleres, etc.

Inspecciones especiales Estas inspecciones se realizan en diferentes contextos: Cuando se identifican condiciones para que una actividad sea considerada de alto riesgo, con el fin de realizar acciones de control inmediato. Son conducidas por el Jefe de Prevencin. Cuando estn dirigidas a las facilidades de la obra: talleres, oficinas, comedores y caminos de accesos. Son conducidas por el Jefe de Prevencin y participan los responsables de cada una de las instalaciones.

6. ESTANDARES DE SySO APLICABLES AL PROYECTO Los Estndares de SySO han sido desarrollados con el propsito de especificar las principales reglas de seguridad y de operacin en la ejecucin de los proyectos. Los Estndares definen las especificaciones tcnicas que deben cumplir los trabajadores, los equipos y herramientas, as como las especificaciones para efectuar las operaciones. Los Estndares son de cumplimiento obligatorio en todos los proyectos que ejecute JJC. Es aplicable para todo el personal de la empresa, trabajadores temporales, subcontratistas y proveedores. Si el cliente durante la etapa de concurso o licitacin ha presentado a JJC sus estndares de seguridad, estos prevalecern para la ejecucin del proyecto especfico. Como resultado al anlisis de riesgos, los Estndares de Seguridad y Salud Ocupacional aplicables a este proyecto se indican a continuacin:
Cdigo
ESSO-01 ESSO-02 ESSO-03 ESSO-04 ESSO-05 ESSO-07 ESSO-09 ESSO-10 Trabajos en altura Riesgos elctricos Operaciones de Izaje Equipo para movimiento de tierras Excavaciones Operaciones de corte, esmerilado, pulido y desbaste Operaciones de soldadura elctrica de oxicorte

Estndares
Estructuras provisionales para trabajos en altura

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 10 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7. PLAN PARA EMERGENCIAS El objeto implementar un plan para emergencias es garantizar una preparacin y respuesta eficaz en caso de ocurrencia de siniestros durante las operaciones de JJC en el proyecto. El campo de accin del plan se establece para casos de sismo considerable, incendio y emergencia mdica. Las brigadas son conformadas y capacitadas para las siguientes funciones: Brigadistas de primeros auxilios: Contar con un listado del personal que padezca de enfermedades especiales y contar con los medicamentos especficos para tales casos. Participar en las actividades de capacitacin y entrenamiento que se programen. Durante el siniestro, proporcionar los primeros auxilios y los cuidados inmediatos a las vctimas de la emergencia, a fin de mantenerlas con vida y evitarles daos mayores. Efectuar inspecciones planeadas, pruebas y mantenimiento de los extintores a fin de garantizar su operatividad permanente, incluyendo la verificacin del libre acceso (sin obstculos) y visibilidad de los mismos, y la existencia de la sealizacin correspondiente. Realizar actividades de prevencin de riesgos como por ejemplo la deteccin de las condiciones que pueden originar incendios. Participar en las actividades de capacitacin y entrenamiento que se programen. Durante el siniestro operar los equipos contra incendio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Brigadistas contra incendio:

El plan para emergencias debe ser conocido por todos los trabajadores que laboran en el proyecto, y debe entrenarse al menos una vez durante la ejecucin del proyecto. 8. MONITOREO Y MEDICION DE DESEMPEO 8.1 Indicadores Estadsticos Los indicadores estadsticos que se utilizan en JJC para la medicin de los resultados relacionados con la seguridad y la salud ocupacional en el proyecto son los siguientes: a) Indicadores proactivos: ndice de capacitacin Porcentaje de cumplimiento del programa de inspecciones Porcentaje de cumplimiento del programa de capacitacin b) Indicadores reactivos:
Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 11 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ndice de frecuencia ndice de gravedad ndice de accidentabilidad Nmero de incidentes registrados Acciones disciplinarias impuestas 8.2 Evaluacin de desempeo del personal La evaluacin del desempeo de los supervisores del proyecto respecto a la seguridad y salud ocupacional se realiza respecto al cumplimiento de lo establecido en los programas de capacitacin e inspecciones para cada uno. 9. RESULTADOS ESPERADOS Con el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se espera ejecutar el proyecto cumpliendo con los requisitos de La Norma OHSAS 18001:1999, y los requisitos legales y contractuales aplicables. Asimismo, se espera lograr los objetivos y metas en el tema de la prevencin de riesgos laborales, en concordancia con la Poltica Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental de JJC. 10. LISTADO DE DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL PLAN DE SySO
Tipo de Documento N 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Documentos
Manual de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional Anlisis y control de riesgos laborales Hoja de anlisis y control de riesgos Anlisis de seguridad del trabajo AST Manejo e investigacin de accidentes e incidentes Comunicacin preliminar de accidente / incidente Reporte de investigacin de accidente / incidente Acciones correctivas (accidentes / incidentes) Plan para emergencias Programa de capacitacin Programa de inspecciones Estructuras provisionales para trabajos en altura
POSSO ESSO DTS REG

Cdigo MGSySO

Elaborado

Aprobado

X X X X X X X

POSSO-01 POSSO-01-01 POSSO-01-02 POSSO-02 POSSO-02-01 POSSO-02-02 POSSO-02-03 PE-CCC PROCAP-CCC PROINS-CCC X ESSO-01

04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05

04/07/05

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 12 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Tipo de Documento N 12 13 14 15 16 17 18 Documentos
Trabajos en altura Riesgos elctricos Operaciones de Izaje Equipo para movimiento de tierras Excavaciones Operaciones de corte, esmerilado, pulido y desbaste Operaciones de soldadura elctrica de oxicorte
POSSO ESSO DTS REG

Cdigo ESSO-02 ESSO-03 ESSO-04 ESSO-05 ESSO-07 ESSO-09 ESSO-10

Elaborado 04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05 04/07/05

Aprobado

X X X X X X X

11. ANEXOS A. Visin y Misin de JJC B. Poltica Integral de Seguridad y Salud Ocupacional de JJC C. Organizacin de JJC D. Responsabilidades en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional E. Auditorias y revisiones gerenciales F. Hoja de Anlisis y Control de Riesgos

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 13 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

A. Visin y Misin de JJC

MISION Somos un grupo constructor diversificado con amplia trayectoria que desarrollamos proyectos de ingeniera y construccin, contribuyendo al progreso del pas, satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes, brindando oportunidades para el desarrollo profesional de nuestros trabajadores y garantizando niveles de rentabilidad atractivos para nuestros accionistas.

VISION Ser una empresa de alcance internacional, constructora y concesionaria de infraestructura, con reconocido liderazgo y prestigio en la sociedad, basados en la tica de sus profesionales, en sus polticas de calidad, seguridad y medio ambiente, en su capacidad tecnolgica y en la seriedad en el cumplimiento de sus compromisos.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 14 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

B. Poltica Integral de Seguridad y Salud Ocupacional de JJC

De acuerdo con nuestra Poltica Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental, la alta direccin est comprometida con la salud e integridad fsica de sus trabajadores y con la proteccin del medio ambiente en cada proyecto que desarrolla, disponiendo de los recursos necesarios que eliminen o minimicen los riesgos. Para cumplir este compromiso JJC implementa en sus proyectos una adecuada Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 15 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

C. Organizacin de JJC

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 16 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

D. Responsabilidades en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional


GERENTE GENERAL a) b) Elaborar y difundir la Poltica Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental de JJC; y revisarla peridicamente. Proveer los recursos esenciales para la implementacin, control y mejoramiento continuo del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud. Incluye recursos humanos y destrezas especializadas, tecnologa, y recursos financieros.

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIN a) b) c) d) e) Administrar los recursos para la implementacin, control y mejoramiento del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud. Proponer iniciativas para mejorar la gestin de riesgos en los proyectos, dentro del marco de la mejora continua. Gestionar capacitaciones especiales para prevencin de riesgos en los proyectos y en los locales de la empresa. Efectuar auditorias peridicas en los proyectos, e implementar las acciones preventivas y correctivas necesarias para garantizar que se cumpla en forma permanente con la poltica y objetivos de seguridad y salud ocupacional de JJC. Evaluar las competencias y el desempeo de los Jefes de Seguridad de los diferentes proyectos de JJC.

GERENTE DE PROYECTO a) b) c) Monitorear la aplicacin y cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional establecido para el proyecto. Velar por el cumplimiento de las responsabilidades indicadas en este manual. Apoyar las iniciativas que proponga el Representante de la Direccin en materia de seguridad y salud ocupacional para mejorar la gestin de riesgos, dentro del marco de la mejora continua.

RESIDENTE DE OBRA (GERENTE DE OBRA) a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) Difundir la Poltica Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental a todo el personal del proyecto. Aprobar y monitorear la implementacin y mantenimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto. Aprobar y monitorear la implementacin del Plan para Emergencias del proyecto. Liderar la toma de acciones preventivas y correctivas necesarias para la mejora de la seguridad y salud ocupacional en el proyecto. Instalar y presidir el Comit de Seguridad de la obra, convocarlo a reunin de acuerdo al cronograma establecido (por lo menos una vez cada treinta das) y cada vez que las circunstancias lo requieran. Proveer los recursos materiales y humanos necesarios que demande el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para el cumplimiento de los objetivos trazados. Participar en la investigacin de todo accidente e incidente que ocurra durante la ejecucin del proyecto, y verificar el cumplimiento de las acciones correctivas. Aprobar previa evaluacin la adquisicin de los equipos de proteccin personal (EPP) y dispositivos de seguridad (DS) para el proyecto. Participar activamente en el programa de capacitacin y en el programa de inspecciones de la obra. Revisar los resultados de las auditorias efectuadas a la obra y liderar la implementacin de las acciones correctivas necesarias. Reportar al Gerente de Proyecto, al Departamento de Seguros y al Representante de la Direccin todos los accidentes con tiempo perdido (con lesin incapacitante) dentro de las 24 horas de ocurridos.

JEFE DE SEGURIDAD a) b) c) d) Elaborar, obtener la aprobacin del cliente de ser necesario e implementar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto. Asimismo, elaborar e implementar el Plan para Emergencias del proyecto y coordinar su entrenamiento. Analizar los riesgos de todos los procesos del proyecto, y plantear medidas de control en coordinacin con los Ingenieros de Produccin. Establecer los mecanismos adecuados para asegurar e evidenciar que la lnea de mando operativa del proyecto est cumpliendo con sus responsabilidades respecto a la seguridad y salud ocupacional en la obra. Asesorar a la lnea de mando operativa del proyecto en temas relacionados a la prevencin de riesgos laborales y participar activamente en la planificacin de todos los trabajos.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 17 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


e) f)

Informar y advertir oportunamente a la lnea de mando de la obra sobre los riesgos operacionales detectados y no controlados, para que se implementen las medidas de control que correspondan a la brevedad. Conducir reuniones de seguridad con la participacin de los Ingenieros, Maestros y Capataces del proyecto. Asimismo capacitarlos en la elaboracin de los anlisis de seguridad en el trabajo (AST), en la obtencin de los permisos de trabajo y en las inspecciones y capacitaciones que tengan que efectuar. Solicitar la compra oportuna de los equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad que se requieran para mantener una ptima seguridad operativa durante el desarrollo de la obra, cumpliendo con los Estndares de JJC y del cliente. Divulgar los Estndares aplicables al proyecto y monitorear su cumplimiento durante toda la ejecucin del mismo. Elaborar las Directivas de Trabajo Seguro para las actividades especficas del proyecto calificadas como de alto riesgo y confeccionar las listas de verificacin correspondientes a las medidas de prevencin y control que se estipulen. Cumplir la funcin de secretario en las reuniones del Comit de Seguridad de obra registrando los acuerdos en el acta correspondiente, estipulando plazos y responsables cuando se trate de acciones por ejecutar. Elaborar los programas mensuales de capacitacin e inspecciones del proyecto y verificar su cumplimiento. Impartir la induccin en seguridad al trabajador nuevo (de contratacin directa o de subcontrata) y a toda persona que requiera ingresar a la obra. Hacer firmar al trabajador la correspondiente acta de capacitacin y el respectivo compromiso de cumplimiento.

g)

h) i)

j) k) l)

m) Efectuar inspecciones y observaciones rutinarias en todos los lugares de trabajo, dando prioridad a las labores de mayor riesgo, para detectar posibles situaciones de riesgo no controladas y actos o condiciones subestndar, y en coordinacin con el Maestro o Capataz encargado efectuar las correcciones de las no conformidades identificadas de inmediato. En caso de riesgo eminente deber paralizar las labores hasta que se elimine la situacin de peligro. n) o) p) q) Reportar de inmediato al Residente de Obra todos los accidentes e incidentes ocurridos en el proyecto. Asimismo hacer el seguimiento de las acciones correctivas tomadas. Mantener actualizados y difundir los indicadores de desempeo en seguridad y salud ocupacional reactivos y proactivos. Mantener al da, correctamente archivados y disponibles todos los registros del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional correspondientes al proyecto. Verificar la calidad y certificacin de los equipos de proteccin personal y otros dispositivos de seguridad que se utilicen en el proyecto. Asimismo, asegurarse que se retiren aquellos que no se encuentren en buen estado o no cumplan con los Estndares de JJC. Elaborar el informe mensual de seguridad y salud ocupacional del proyecto y remitirlo al Representante de la Direccin dentro de los primeros cinco das del mes siguiente. Gestionar y analizar los costos relativos a la seguridad incurridos en la obra. Monitorear en forma permanente el cumplimiento de las responsabilidades estipuladas en este manual, efectuando las recomendaciones necesarias para propiciar la mejora continua.

r) s) t)

JEFE DE PRODUCCIN a) b) c) Participar en la elaboracin de los anlisis de riesgos de los procesos del proyecto, incluyendo de ser necesario la participacin de los maestros y capataces involucrados. Verificar que los maestros y capataces cumplan con sus responsabilidades respecto a la elaboracin de los anlisis de seguridad en el trabajo (AST) y a las reuniones diarias de seguridad. Coordinar con la debida anticipacin con el Jefe de Seguridad la planificacin de los diversos trabajos y tareas por ejecutar en obra, a fin de que se implementen oportunamente las medidas de control de riesgos necesarias para garantizar un nivel ptimo de seguridad operativa. Canalizar a travs del administrador de obra todo ingreso de personal, tanto de contratacin directa como de subcontratas, a fin de garantizar que se cumpla con los procedimientos establecidos en JJC para el ingreso de personal a obra, y con las disposiciones legales vigentes en materia de seguros y beneficios sociales, segn corresponda. Canalizar a travs del jefe de equipos todo ingreso de vehculos, equipos y maquinaria a obra (propios o de terceros), a fin de garantizar que cumplan con los estndares de JJC y del cliente. Verificar el uso correcto de los equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad que se requieran para mantener una ptima seguridad operativa durante todo el desarrollo de la obra, y cumplir con los Est de JJC. Verificar que los maestros, supervisores y capataces hayan recibido, conozcan y cumplan con la ltima versin aprobada de los estndares y directivas de relacionados a las labores que supervisan.

d)

e) f) g)

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 18 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


h) i) j)

Reportar de inmediato al Residente de Obra y al Jefe de Seguridad, todo accidente o incidente que ocurra y participar activamente en la investigacin correspondiente. Participar activamente en el programa de capacitacin, en el programa de inspecciones y en el comit de seguridad de la obra. Conocer los Estndares de JJC y del cliente aplicables a los trabajos asignados a su cargo.

JEFE DE EQUIPOS a) b) c) d) e) f) g) h) i) Verificar la idoneidad, la operatividad y el cumplimiento de los Estndares de JJC y del cliente que correspondan de todos los equipos (propios y alquilados) antes de autorizar su ingreso a obra. Hacer el mantenimiento y reparacin de los equipos propios para que cumplan los requerimientos de operatividad y seguridad del proyecto. Velar por el mantenimiento y reparacin de los equipos alquilados para que cumplan los requerimientos de operatividad y seguridad del proyecto. Hacer las coordinaciones con los proveedores en los casos necesarios. Comprobar la certificacin y adecuado nivel de desempeo de choferes y operadores (personal propio y subcontratado), antes de asignarles la responsabilidad del manejo y operacin de los equipos, segn el caso. Canalizar a travs del administrador de obra todo ingreso de choferes, operadores y de personal de mantenimiento mecnico a obra, tanto de contratacin directa como de subcontratas y proveedores. Participar activamente en el programa de capacitacin y en el programa de inspecciones. Verificar que los trabajadores a su cargo y las empresas subcontratistas que se encuentren bajo su direccin, reciban y cumplan con la ltima versin aprobada de los estndares que apliquen a los trabajos que realizan. Efectuar el anlisis de riesgos de los trabajos de reparacin y mantenimiento mecnico que se efecten en obra con la asesora del Jefe de Seguridad. Verificar el uso de los equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad que se requieran durante los trabajos de reparacin y mantenimiento mecnico que se efecten en obra.

ADMINISTRADOR DE OBRA a) Garantizar el proceso formal de contratacin del personal de obra (incluido subcontratistas y proveedores) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de seguros y beneficios sociales, segn corresponda, en especial en lo referente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Verificar mensualmente que los subcontratistas realicen el pago oportuno del SCTR (cobertura de salud y de pensiones) de todo el personal que tengan destacado a la obra. En general debe verificar la idoneidad de las coberturas de seguro que amparan a los trabajadores, vehculos y equipos (propios y de terceros). Comunicar oportunamente al Jefe de Seguridad el ingreso de personal nuevo a obra (de contratacin directa, subcontrata o proveedores) de todo nivel para efectos de que reciban la induccin en seguridad.
Nota: Por ninguna circunstancia permitir el inicio de labores en obra a personal (sea cual sea su nivel jerrquico) sin la referida induccin en seguridad y firma del respectivo compromiso, o cuando el trabajador o proveedor no se encuentre amparado por el SCTR en la cobertura de salud y de pensiones.

b)

c)

d) e)

Cumplir con el Procedimiento correspondiente a la gestin de productos qumicos y materiales peligrosos. Emitir los certificados de trabajo al personal que cese sus labores en obra con la calificacin correspondiente a su desempeo segn lo establecido.

JEFE DE ALMACN a) Verificar que las herramientas, equipos porttiles, aparejos de izaje, escaleras, equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad, se encuentren en buen estado y cumplan con los estndares de JJC, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite. No entregarlos si se encuentran en mal estado, rotularlos convenientemente para que no sean usados y reportar el hecho al Jefe de Seguridad. Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad, y mantener un stock mnimo que asegure el abastecimiento permanente y el reemplazo inmediato en caso de deterioro, durante todo el transcurso de la obra. Mantener un registro de los equipos de proteccin personal entregadas al personal de obra donde se indique: datos del trabajador (nombres, apellidos, DNI), prenda entregada, fecha, y firma en seal de conformidad. Mantener un registro del consumo de equipos proteccin personal que permita estimar el tiempo de vida promedio de cada prenda, e informar al Jefe de Seguridad en caso se evidencie deterioro prematuro de alguna de ellas. Conocer y aplicar el procedimiento donde se dan los lineamientos para la seleccin, compra, provisin, almacenaje, uso, mantenimiento y reposicin de equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad, o asesorarse con el Jefe de Seguridad sobre el particular.

b)

c) d) e)

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 19 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


f)

Conocer y aplicar el procedimiento donde se dan los lineamientos para la aprobacin de compra o transferencia de productos qumicos y materiales peligrosos, incluyendo los requerimientos de etiquetado, de la obtencin, disponibilidad y divulgacin de las hojas de seguridad (MSDS) correspondientes, las exigencias de almacenaje seguro, y el sistema de control de transporte y uso, o asesorarse con el Jefe de Seguridad sobre el particular.

MAESTROS Y CAPATACES a) b) c) d) Planificar conjuntamente con el Jefe de Produccin y con el Jefe de Seguridad la ejecucin de trabajos que impliquen riesgos de consideracin. Verificar que los trabajadores a su cargo reciban la induccin en seguridad impartida por el Jefe de Seguridad y firmen el correspondiente compromiso de cumplimiento antes de iniciar sus labores en la obra. Instruir a su personal respecto de la ltima versin aprobada de los estndares y directivas y verificar su cumplimiento durante el desarrollo de los trabajos. Desarrollar el anlisis de seguridad en el trabajo (AST) con la participacin de todo el personal involucrado en la labor, antes del inicio de cada nueva actividad o tarea, y antes de comenzar labores que involucren nuevos equipos, maquinarias, o procedimientos de trabajo, o diferente entorno. As mismo, emitir o solicitar segn el caso, los permisos de trabajo que se requieran. Registrar evidencia de cumplimiento en ambos casos. Impartir todos los das y antes del inicio de las labores, la charla de seguridad de inicio de jornada con la participacin activa de todo el personal a su cargo, donde se repasarn los correspondientes AST, se tratarn temas de seguridad relacionados con casi-accidentes o accidentes recientes, y/o algn tpico de prevencin de riesgos laborales proporcionado por el Jefe de Seguridad. Registrar evidencia de cumplimiento. Tomando como referencia los anlisis de riesgos y AST efectuados, informar constantemente a los trabajadores a su cargo acerca de los peligros y riesgos asociados al trabajo que realizan, y asegurarse que todos conozcan y apliquen las medidas preventivas y de control establecidas. Solicitar oportunamente al almacn de obra, los equipos de proteccin personal y dispositivos de seguridad que se requieran para efectuar los trabajos que le han sido asignados cumpliendo con todos los estndares de seguridad y salud ocupacional. Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservacin de las prendas, equipos e implementos de seguridad y proteccin requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados, y solicitar oportunamente la reposicin de los que se encuentren deteriorados. Tomar accin inmediata implementando medidas preventivas y/o de control cuando reciban reportes de situaciones de riesgo, o de actos o condiciones sub-estndar. Mantenerse en estado de observacin permanente en su frente de trabajo, supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal, a fin de controlar de inmediato cualquier situacin de riesgo y actuar con celeridad para corregir los actos y condiciones sub-estndar que pudieran presentarse. En casos de alto riesgo deber detener las labores hasta eliminar la situacin de peligro.
Nota: Todo maestro, supervisor o capataz tiene responsabilidad directa cuando un trabajador a su cargo, en su presencia, incumple los estndares y directivas establecidos para el proyecto.

e)

f)

g)

h)

i) j)

k) l)

Velar por el orden, la limpieza y la preservacin del ambiente en su frente de trabajo. Hacer instalar oportunamente la sealizacin y proteccin colectiva que se requiera para brindar seguridad a su frente de trabajo.

m) Verificar que el personal a su cargo mantenga en buenas condiciones y correcta ubicacin la sealizacin y proteccin colectiva de su frente de trabajo, y la repongan a la brevedad en caso que tengan que retirarla por motivo de las labores. As mismo, antes de retirarse del frente de trabajo por finalizacin de jornada laboral, cuando las condiciones de entorno lo requieran, disponer la colocacin de la sealizacin y protecciones colectivas necesarias para la seguridad de terceras personas que pudieran quedar expuestas a riesgo. n) o) Participar en el programa de capacitacin y en el programa de inspecciones de la obra y asistir a las secciones de comit de seguridad cuando sean convocados. Reportar de inmediato al jefe de produccin o al residente de obra, y al Jefe de Seguridad, todo casi-accidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo, y brindar informacin veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacin correspondiente.

TRABAJADORES a) b) c) Cumplir con todos los estndares y directivas de seguridad y salud ocupacional aprobados para el Proyecto. Acatar todas las indicaciones y recomendaciones referentes a la prevencin de riesgos laborales que les formulen los capataces, supervisores, maestros, ingenieros y personal del rea de seguridad y salud ocupacional. Participar en las charlas de seguridad de inicio de jornada y en la elaboracin de los AST, as como asistir a todos los cursos y charlas de capacitacin que se programen.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 20 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


d)

Utilizar durante toda su permanencia en obra los equipos de proteccin personal (EPP) de uso obligatorio (casco, calzado de seguridad y uniforme), y los EPP estipulados de acuerdo al tipo de trabajo, cuidando de usarlos correctamente sin modificarlos ni daarlos. En caso de deterioro o prdida, debern solicitar la reposicin inmediata a su capataz, maestro o supervisor, y asumir la responsabilidad econmica si se comprueba negligencia en el cuidado del EPP por reponer. Mantener en buenas condiciones y correcta ubicacin la sealizacin y proteccin colectiva de su rea de trabajo, reponindola a la brevedad en caso que tengan que retirarla por motivo de las labores. Velar por el orden y limpieza y la preservacin del medio ambiente de su rea de trabajo. Informar de inmediato a su maestro, supervisor, capataz o al Jefe de Seguridad sobre cualquier situacin de riesgo, acto o condicin sub-estndar que detecten, as como sobre cualquier lesin u enfermedad que ocurra en obra, incluyendo los incidentes que no producen lesiones (casi accidentes). Coordinar con su capataz, maestro o supervisor la ejecucin de cualquier tarea que se le encomiende y que a su juicio considere insegura. Si al trmino de esta coordinacin, an no est convencido de la seguridad de la tarea, deber acudir al Jefe de Produccin, al Ingeniero Residente o al Jefe de Seguridad para que se implementen, de requerirse, las medidas de control de riesgos que le proporcione seguridad a la tarea cuestionada.
Nota: Todo trabajador se encuentra respaldado por la alta direccin de JJC y por la legislacin vigente para poder negarse, sin temer represalias, a efectuar una labor que ponga en riesgo su integridad fsica o su salud.

e) f) g)

h)

i)

Verificar el estado de los EPP, herramientas, equipos porttiles, aparejos de izaje, escaleras, etc. antes de efectuar el retiro del almacn de obra. No recibirlos si se encuentran en mal estado y reportar el hecho al Jefe de Seguridad.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JJC/PSySO-0639 Revisin: Fecha: Pagina: 0 04/07/05 21 de 21

CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6


MINERA YANACOCHA S.R.L.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

E. Auditorias y revisiones gerenciales El Representante de la Direccin, efectuar auditorias peridicas a los proyectos para garantizar la eficacia del sistema. Como resultado de estas auditorias el Residente de Obra deber tomar las acciones correctivas en los plazos que se establezcan. Asimismo, peridicamente el Gerente General y el Gerente de Operaciones, con la asesora del Representante de la Direccin efectuarn la Revisin Gerencial del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. La informacin de entrada para esta revisin sern los resultados de las auditorias internas y los ndicadores estadsticos de seguridad de la empresa.

Av. Repblica de Chile N 388, Piso 9, Jess Mara, Lima 11, Per Telfono: (511) 433-1080 Fax: (511) 433-8269

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES

JJC/POSSO-01-01
Revisin: Fecha: Pgina: 0 29/06/05 1 de 4

ANEXO F - HOJA DE ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS


Proyecto: CONSTRUCCION PAD LA QUINUA ETAPA 6
MAGNITUD DEL RIESGO
INDICE DE PROBABILIDAD TIPO DE RIESGO (S / SO) COEFICIENTES DE
PROBABILIDAD

Revisin: 0
RIESGO SIGNIFICATIVO GRADO DEL RIESGO

Fecha: 01/07/05
APLICAICION (F, M , R)

Capacitacin

Personas expuestas Frecuencia / exposicin

PROCESOS

PELIGROS

RIESGOS

Ocurrencia

INDICE DE SEVERIDAD

MEDIDAS DE CONTROL

Construccin de facilidades temporales

Uso de herramientas de impacto Uso de escaleras, andamios

Golpes Proyeccin de partculas Cada de altura Cada de objetos Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Exposicin al polvo Derrumbes o deslizamientos Cadas de roca Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Atrapamiento Proyeccin de partculas volantes Exposicin al polvo Derrumbes o deslizamientos Cadas de roca

S S S S S S S SO SO S S S S S S S S SO S S

2 2 2 1 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 3 2 2 3 2 2

1 1 1 1 2 2 2 2 3 1 1 2 2 2 2 2 1 3 1 1

1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3

7 7 8 7 11 9 10 10 9 6 7 11 9 10 10 9 7 9 6 7

1 2 2 2 3 3 3 1 1 3 3 3 3 3 1 3 2 1 3 3

7 14 16 14 33 27 30 10 9 18 21 33 27 30 10 27 14 9 18 21

TO MO MO MO IT IT IT TO TO IM IM IT IT IT TO IT MO TO IM IM

No Si Si Si Si Si Si No No Si Si Si Si Si No Si Si No Si Si

Uso de herramientas solo por personal capacitado. Uso de lentes de seguridad. ESSO-01 y ESSO-02. Uso de arns. Supervisin. Capacitacin en trabajos en altura. Sealizacin. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Uso de respiradores para polvo. ESSO-07. Acordonamientos. Sealizacin. Permisos de excavacin. Supervisin. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Capacitacin en riesgos del equipo. Uso solo por personal capacitado. Acordonamiento del rea. Uso de lentes de seguridad. Uso de respiradores para polvo. ESSO-07. Acordonamientos. Sealizacin. Permisos de excavacin. Supervisin.

R MR

Equipos en circulacin Construccin de caminos de acceso temporal

MR R M

Excavaciones Trabajos cerca de taludes naturales

Equipos en circulacin

MR

Extraccin y procesamiento de material para relleno

Parte de equipo en movimiento Excavaciones Trabajos cerca de taludes naturales

MR R M

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES

JJC/POSSO-01-01
Revisin: Fecha: Pgina: 0 29/06/05 2 de 4

ANEXO F - HOJA DE ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS


MAGNITUD DEL RIESGO
INDICE DE PROBABILIDAD TIPO DE RIESGO (S / SO)
PROBABILIDAD

Capacitacin

Personas expuestas Frecuencia / exposicin

PROCESOS

PELIGROS

RIESGOS

Ocurrencia

MEDIDAS DE CONTROL

Limpieza y desbroce de suelos orgnicos

Equipos en circulacin

Trabajos cerca de taludes naturales

Equipos en circulacin Corte y excavacin para conformar plataforma

Excavaciones Trabajos cerca de taludes naturales

Relleno y compactacin para conformar plataforma

Equipos en circulacin

Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Derrumbes o deslizamientos Cadas de roca Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Exposicin al polvo Derrumbes o deslizamientos Cadas de roca Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Exposicin a radiaciones ionizantes Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Derrumbes Cadas de rocas

S S S SO S S S S S SO SO S S S S S SO SO S S S SO S S

3 2 3 3 2 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 3 1 3 2 3 3 2 2

2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 3 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1

3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3

11 9 10 10 6 7 11 9 10 10 9 6 7 11 9 10 10 5 11 9 10 10 8 8

3 3 3 1 3 3 3 3 3 1 1 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 2 2

33 27 30 10 18 21 33 27 30 10 9 18 21 33 27 30 10 15 33 27 30 10 16 16

IT IT IT TO IM IM IT IT IT TO TO IM IM IT IT IT TO MO IT IT IT TO MO MO

Si Si Si No Si Si Si Si Si No No Si Si Si Si Si No Si Si Si Si No Si Si

ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. ESSO-07. Acordonamientos. Sealizacin. Permisos de excavacin. Supervisin. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Uso de respiradores para polvo. ESSO-07. Acordonamientos. Sealizacin. Permisos de excavacin. Supervisin. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Acordonamiento del rea y carteles de advertencia. Capacitacin acerca de riesgos. Uso por personal certicado. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. ESSO-07. Acordonamientos. Sealizacin. Supervisin.

Uso de densmetro nuclear

Instalacin de subdrenes

Equipos en circulacin

Trabajo dentro de excavaciones

APLICAICION (F, M , R)

GRADO DEL RIESGO

COEFICIENTES DE

RIESGO SIGNIFICATIVO

INDICE DE SEVERIDAD

MR

MR R M

MR

MR

MR

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES

JJC/POSSO-01-01
Revisin: Fecha: Pgina: 0 29/06/05 3 de 4

ANEXO F - HOJA DE ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS


MAGNITUD DEL RIESGO
INDICE DE PROBABILIDAD TIPO DE RIESGO (S / SO)
PROBABILIDAD

Capacitacin

Personas expuestas Frecuencia / exposicin

PROCESOS

PELIGROS

RIESGOS

Ocurrencia

MEDIDAS DE CONTROL

Equipos en circulacin Colocacin de soil liner Uso de densmetro nuclear Uso de herramientas cortantes o abrasivos Colocacin de geosintticos Uso de mquinas elctricas

Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Exposicin a radiaciones ionizantes Cortes Raspaduras Electrocucin Proyeccin de escorias o chispas Exposicin a humos metlicos Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO Cadas al mismo nivel Exposicin a radiaciones ionizantes Atropello Colisin Volcadura Emisin de CO

S S S SO SO S S S S SO S S S SO S SO S S S S

3 2 3 3 1 2 2 2 1 1 3 2 3 3 3 1 3 2 3 3

2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 3 1 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 1 2 2 2 3 1 3 3 3 3 2 1 3 3 3 3

11 9 10 10 5 7 8 8 8 5 11 9 10 10 10 5 11 9 10 10

3 3 3 1 3 2 1 2 3 2 3 3 3 1 1 3 3 3 3 1

33 27 30 10 15 14 8 16 24 10 33 27 30 10 10 15 33 27 30 10

IT IT IT TO MO MO TO MO IM TO IT IT IT TO TO MO IT IT IT TO

Si Si Si No Si Si No Si Si No Si Si Si No No Si Si Si Si No

ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Acordonamiento del rea y carteles de advertencia. Capacitacin acerca de riesgos. Uso por personal certicado. ESSO-09. Trabajos por personal calificado. Uso de guantes. Supervisin. ESSO-03. Trabajos por personal calificado. Permisos de trabajo. Supervisin. ESSO-10. Trabajos por personal calificado. Uso de respiradores y caretas. Permisos de trabajo. Supervisin. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos. Carteles preventivos. Supervisin. Acordonamiento del rea y carteles de advertencia. Capacitacin acerca de riesgos. Uso por personal certicado. ESSO-05. Sealizacin. Supervisin. Capacitacin en manejo defensivo. Inspecciones de pre-uso de equipos.

Trabajos de soldadura

Equipos en circulacin Colocacin de material de revestimiento

Superficie resbalosa Uso de densmetro nuclear

Colocacin de material drenante

Equipos en circulacin

APLICAICION (F, M , R)

GRADO DEL RIESGO

COEFICIENTES DE

RIESGO SIGNIFICATIVO

INDICE DE SEVERIDAD

MR

MR MR M

MR

MR M MR

MR

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES

JJC/POSSO-01-01
Revisin: Fecha: Pgina: 0 29/06/05 4 de 4

ANEXO F - HOJA DE ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS


MAGNITUD DEL RIESGO
INDICE DE PROBABILIDAD TIPO DE RIESGO (S / SO)
PROBABILIDAD

Capacitacin

Personas expuestas Frecuencia / exposicin

PROCESOS

PELIGROS

RIESGOS

Ocurrencia

MEDIDAS DE CONTROL

Uso de herramientas cortantes o abrasivos Uso de equipos elctricos Colocacin de tuberas de HDPE y Acero

Cortes Raspaduras Electrocucin Proyeccin de partculas volantes Ruido Proyeccin de escorias o chispas Exposicin a humos metlicos Cada de objetos Golpes con cargas

S S S S SO S SO S S

2 2 2 2 2 1 1 1 1

1 2 2 1 2 2 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 1 3 1 2 2

7 8 8 7 7 8 5 6 6

2 1 2 2 1 3 2 3 2

14 8 16 14 7 24 10 18 12

MO TO MO MO TO IM TO IM MO

Si No Si Si No Si No Si Si

Uso de arenadoras

ESSO-09. Trabajos por personal calificado. Uso de guantes. Supervisin. ESSO-03. Trabajos por personal calificado. Permisos de trabajo. Supervisin. Trabajos por personal calificado. Uso de caretas, protector auditivo y guantes. Supervisin. ESSO-10. Trabajos por personal calificado. Uso de respiradores y caretas. Permisos de trabajo. Supervisin. ESSO-04. Acordonamiento de rea. Manobristas. Supervisin.

Trabajos de soldadura

Izaje de cargas

APLICAICION (F, M , R)

GRADO DEL RIESGO

COEFICIENTES DE

RIESGO SIGNIFICATIVO (SI / NO)

INDICE DE SEVERIDAD

MR M

MR MR

También podría gustarte