[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas2 páginas

Siete Pasos para Mejorar el Pensamiento

Este documento presenta los siete pasos para pensar mejor según Edward de Bono: 1) No apresurar juicios, 2) Considerar todos los factores, 3) Imaginar las consecuencias y secuelas, 4) Fijar objetivos claros, 5) Decidir las prioridades, 6) Buscar alternativas creativas, y 7) Ponerse en el lugar de la otra persona para encontrar soluciones desde diferentes perspectivas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas2 páginas

Siete Pasos para Mejorar el Pensamiento

Este documento presenta los siete pasos para pensar mejor según Edward de Bono: 1) No apresurar juicios, 2) Considerar todos los factores, 3) Imaginar las consecuencias y secuelas, 4) Fijar objetivos claros, 5) Decidir las prioridades, 6) Buscar alternativas creativas, y 7) Ponerse en el lugar de la otra persona para encontrar soluciones desde diferentes perspectivas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LOS SIETE PASOS PARA PENSAR MEJOR Por Edward de Bono 1 No apresurar juicios.

El primer paso para pensar mejor es ver sin poner trabas a nuestra visin del problema. La mayora de nosotros, al or una idea nueva o una solucin nueva a determinado problema reaccionamos instintivamente aceptndolas o rechazndolas- Luego, utilizamos la inteligencia para defender ese punto de vista. Una manera fcil de escapar de esta trampa el emplear un medio para pensar que De Bono llama PNI: Positivo, Negativo, Interesante. Dedique tres minutos a anotar todas las ventajas que se le ocurran respecto a una idea; todas las desventajas y todos los conceptos que nos le parezcan acertados ni desacertados, sino, simplemente, interesantes. Lo que lograremos con el PNI el ampliar nuestros horizontes mentales, en vez de seguir siendo esclavos de nuestros prejuicios. 2 considere to9dos los factores (CTF). Haga un esfuerzo consciente por pensar en todo lo que podra ser pertinente para tomar una decisin. Una pareja de conocidos mos estaba a punto de comprar una casa, cierto verano, cuando una amigo de ellos pregunt cmo se vera los alrededores cuando cayeran las hojas de los rboles, y result que, al no haber hojas, lo que veran desde la casa sera un montn de chatarra de autos chocados. 3 Imagine las consecuencias y la secuela (C y S). En tanto que PNI y CTF nos abren la mente a toda clase de posibilidades, C y S nos auxilia a decidir cules seran las mas provechosas. Uno de los rasgos que nos diferencias de los animales es nuestra capacidad si aprendemos a aplicarla en forma sistemtica. La tcnica De Bono consiste en imaginar el resultado probable de una decisin en cuatro intervalos futuros: en lo inmediato; a corto plazo (de uno a cinco aos); a mediano plazo (de cinco a veinticinco aos); y a largo plazo (de ms de veinticinco aos). 4 Fijar los objetivos: Para este paso las siglas son PMO: Propsitos, Metas, Objetivos. Un instrumento para pensar mejor que no utilizamos a menudo es hacer una lista de todas las razones para actuar en determinada forma. La mayora de nosotros creemos saber cules son nuestras metas, pero con frecuencia tenemos propsitos ocultos o que no salen al paso. El hecho de fijar perfectamente nuestras metas puede llevarnos a las soluciones creativas de los problemas. 5 Decidir cun importante es cada aspecto de un problema (PB: Prioridades Bsicas). Este paso coayuda a evaluar y a escoger entre las muchas posibilidades que se hayan imaginado a travs de los pasos anteriores. Supongamos que alguien nos pide dinero prestado. Estudiemos todos los factores, y luego escojamos los tres ms importantes. El factor de mayor prioridad podra ser: Cundo me devolver el dinero?, y a continuacin: Puedo fiarme de esta persona? Muchos tomamos decisiones movidos por un impulso, hacemos lo que sentimos ms importante; sin embargo, sentir no es el sustituto adecuado del pensar.

6 Buscar alternativas (APO: Alternativas, Posibilidades, Opciones) Aprenda a pensar libre y osadamente, buscando posibilidades fuera de sus pautas de pensamiento habituales, incluso las

que en circunstancias ordinarias considerara poco prcticas o absurdas. Posteriormente emplee el sentido comn y el discernimiento para eliminar lo imposible. 7 Ponerse en el lugar de la otra persona (OPV: Otro Punto de Vista). A menudo, los problemas se refieren a algn conflicto con otra persona, con el cnyuge, el jefe o el vecino. Nos ser mucho ms fcil encontrar la solucin si intentamos contemplar toda la situacin desde el punto de vista de la otra persona. Para ver cmo puede ayudarle a pensar el paso OPV, anote todas las opiniones que suponga usted tiene la otra persona respecto a la discrepancia en cuestin. Seguramente se le ocurrirn ideas que le asombrarn y, adems, acaso vea varias posibles soluciones al problema.

También podría gustarte