MANEJO NUTRIMENTAL DEL CULTIVO DEL AGUACATE
MC. MAURICIO NAVARRO GARCIA
CONCEPTOS BASICOS
REACCION DEL SUELO CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA ORIGEN DE LA ACIDEZ EN LOS SUELOS CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS SUELOS ACIDOS 6. MANEJO DE SUELOS ACIDOS 7. MANEJO NUTRIMENTAL DEL AGUACATE EN SUELOS ACIDOS
1. 2. 3. 4. 5.
I.- REACCION DEL SUELO
pH
MC MAURICIO NAVARRO G CEL4422 193885
II.- CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO
La capacidad de intercambio catinico (CIC) es una medida
de un material (coloide) para retener cationes intercambiables. Tambin puede ser definida como las cargas negativas por unidad de cantidad de coloide que es neutralizada por cationes de intercambio. Un catin es un in que tiene carga elctrica positiva mientras que el coloide tiene carga negativa. La capacidad de intercambio generalmente se expresa en trminos de miligramos equivalentes de hidrogeno por 100 g de coloide, cuya denominacin abreviada es mili equivalente por 100 gramos o meq/100 g. Por definicin, se convierte en el peso de un elemento que desplaza un peso atmico de hidrogeno.
MC MAURICIO NAVARRO GARCIA
III.- CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
La conductividad elctrica es la capacidad de
un cuerpo de permitir el paso de la corriente elctrica a travs de s. Tambin es definida como la propiedad natural caracterstica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones pueden pasar por l. Vara con la temperatura. Es una de las caractersticas ms importantes de los materiales.
La conductividad elctrica (CE) de una disolucin
puede definirse como la aptitud de sta para transmitir la corriente elctrica, y depender, adems del voltaje aplicado, del tipo, nmero, carga y movilidad de los iones presentes y de la viscosidad del medio en el que stos han de moverse. En nuestro caso, este medio es agua, y puesto que su viscosidad disminuye con la temperatura, la facilidad de transporte inico o conductividad aumentar a medida que se eleva la temperatura. La conductividad de una solucin es igual a la suma de las conductividades de cada tipo de in presente. Para una sola sal disuelta, la conductividad equivalente se puede expresar como: L = l+ + l-donde l+ es la conductividad equivalente del catin y l- la del anin. As pues, tericamente sera muy sencillo predecir la CE de una solucin conociendo su composicin inica, ya que l+ y l- son constantes que dependen del tipo de in en cuestin.
CONDUCTANCIAS EQUIVALENTES ms/cm POR CADA meq/lt A 25 GRADOS C
Cationes H+ l+ 349.7 Aniones OHl198.0
Na+
50.1
Cl-
76.3
K+
73.5
NO3-
71.4
NH4+
73.5
HCO3
44.5
Mg+2
53.0
CO3-2
69.3
Ca+2
59.5
SO4-2
80.0
HPO4-
33
H2PO4-
33
IV.- ORIGEN DE LA ACIDEZ EN LOS SUELOS
Lavado de bases Mineralizacin de la materia orgnica Prescencia de sulfuros Hidrlisis del Aluminio Hidrgeno intercambiable Fertilizantes de reaccin cida Actividad microbiolgica
V.- CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS SUELOS ACIDOS
Presencia de elementos a niveles txicos Al,
Mn. Deficiencias nutrimentales K, Zn, B, Fe,Ca,Mg Inhibicin de la absorcin y disponibilidad de nutrimentos ( Antagonismos) Lavado de bases = Desequilibrio nutrimental Sobrencalado = Desequilibrio nutrimental
ASPECTOS BASICOS EN LA NUTRICION AGUACATERO EN SUELOS ACIDOS Y ALCALINOS
ACIDOS DEFICIENCIAS ALCALINOS DEFICIENCIAS P, Fe, Zn, K TOXICIDADES Na, B,
DEL
Ca, Mg, K , P, Zn
TOXICIDADES Al, Fe y Mn
VI.- MANEJO DE SUELOS ACIDOS
1. Determinacin
clara, precisa e indispensable de niveles de acidez as como caractersticas fsico-qumicas del suelo 2. Empleo de fertilizantes de reaccin alcalina3. Mejora de C.I.C, contenido de Materia Orgnica (Uso de abonos orgnicos) y capacidad de retencin de agua y nutrimentos. 4. Uso de potenciadores de absorcin radical Caidrna, Acido algnico, Hmicos, Flvicos, Carboxilicos, Aminocidos, complejos vitamnicos, Polisacaridos
5.- ENCALADO Reduce la toxicidad de Aluminio, Manganeso y Fierro al hacerlos insolubles e inactivos. Incrementa el consumo de Fsforo y eficientiza el uso de Potasio Mejora las condiciones fsicas del suelo.( reduce su densidad de masa, aumenta su capacidad de infiltracin. Estimula la actividad microbiana en el suelo. Incrementa la CIC en suelos de carga variable. Incrementa la disponibilidad de varios nutrientes tal es el caso de NO3, PO4. Proporciona calcio y magnesio para las plantas. Mejora la fijacin simbitica de nitrgeno por parte de las leguminosas.
MC MAURICIO NAVARRO GARCIA mnavarrogar@hotmail.com
TIPOS DE CAL
CaCO3 CaMg (CO3)2 CaO Ca OH Ca SO4 ESCORIA CaSiO3, Ca2SiO4
VII.- MANEJO NUTRIMENTAL DEL AGUACATE EN SUELOS ACIDOS
1. Caractersticas hortcolas y fisiolgicas del
2.
3. 4.
5.
aguacate Conocimiento, caracterizacin y propiedades individuales de la huerta Requerimientos nutrimentales del aguacate Tcnicas de Nutricin Vegetal Balanceada como herramientas en la nutricin del aguacate Diagnostico, identificacin y solucin a deficiencias nutrimentales
7.1.- CARACTERSTICAS FISIOLGICAS DEL
HORTCOLAS Y AGUACATE
Enraizamiento Crecimiento Hojas Floracin Cuajado Fructificacin
7.2.-CONOCIMIENTO Y DEFINICION DE CARACTERISTICAS DE LA HUERTA DE AGUACATERO
Condiciones climticas
Anlisis de agua, suelo, foliar, bromatolgico Caractersticas taxonmicas y fisiolgicas de
la variedad o injerto utilizado Parmetros de rendimiento: Densidad de poblacin, edad, podas, manejo exclusivo. Caractersticas adicionales ( Sensibilidad a Al, Cl y Na)
EXTRACCION DE ELEMENTOS MINERALES POR 20 TON/HA DE AGUACATE (promedios)
Nitrgeno Fsforo Potasio Calcio
Magnesio
Fierro Zinc
Boro
89 kg 14 kg 117 kg 4 kg 9 kg 600 gr 300 gr 250 gr
7.3.- TCNICAS DE NUTRICIN VEGETAL BALANCEADA COMO HERRAMIENTAS EN LA NUTRICIN DEL AGUACATE
LOS
ANALISIS
DE SUELO
NIVELES DE REFERENCIA PARA LA INTERPRETACION DE ANALISIS DE SUELO ( FERTILIDAD) ELEMENTO
MATERIA ORGANICA(%) PH C.E.(mmhos /cm) C.E.(mmhos/cm) NITRATOS PPM FOSFATOS POTASIO CALCIO MAGNESIO SULFATOS FIERRO COBRE ZINC BORO ppm
OPTIMO
1.5 6.5 1.25 22 30 150 1500 150 65 12 2 1.5 8 1.5
MANGANESO
LOS ANALISIS DE AGUA ( SOLUCION DE RIEGO )
NIVELES DE REFERENCIA PARA LA INTERPRETACION DE ANALISIS DE AGUA
ELEMENTO PH C.E. POTASIO CALCIO MAGNESIO SULFATOS FIERRO ppm COBRE ppm ZINC ppm MANGANESO ppm SODIO RAS PSI (%) CLORO CARBONATOS BICARBONATOS BORO ppm OPTIMO 6.5 0.7 MMHOS/CM 0.2 MEQ/LT 5 4 1 0.5 0.2 1 0.2 3 5 70 4 0.1 2 1
LOS ANALISIS DE SOLUCION DEL SUELO
NIVELES DE REFERENCIA PARA LA INTERPRETACION
DE ANALISIS RAPIDOS DE SOLUCION DEL SUELO
SUELOS CON CONTENIDO DE ARCILLA> 40% ETAPA NO3 PPM CRECIMIENTO FLORACION PRODUCCION 200 100 150 K PPM 10 15 25 Na PPM <100 <125 <125 Cl PPM <80 <80 <80 pH CE
mmhos/cm 6.2 6.4 6.5 1 1.5 1.8
SUELOS CON CONTENIDO DE ARENA > 40% CRECIMIENTO FLORACION PRODUCCION 100 80 120 15 18 20 <100 <100 <100 <70 <70 <70 5.5 5.8 6.0 1 1.25 1.5
MC MAURICIO NAVARRO GARCIA OCT 2008
LOS ANALISIS DE EXTRACTO DE PASTA SATURADA
NIVELES DE REFERENCIA PARA LA INTERPRETACION DE ANALISIS DE SALINIDAD ( EXTRACTO DE PASTA )
ELEMENTO
PH C.E. NITRATOS(MEQ/LT) FOSFATOS(PPM) SULFATOS (meq/lt) CLORUROS CARBONATOS BICARBONATOS SODIO RAS POTASIO CALCIO MAGNESIO FIERRO(PPM) COBRE(PPM)
S, ARENOSOS
5.5-6.5 1.5-2.5 3-8 3-5 3-6 < 10 0 0.5-3 < 10 < 10 1.5-3 3-6 2-5 15-30 2.5-8 0.8-2 7-15 0.3-1.2
S.FRANCOS
6-7 1.2-2.5 3-8 2-4 4-8 < 10 0 1.5-4 < 10 < 10 1.2-5 4-8 2.5-4 12-20 3-10 1-3 5-12 0.5-1.5
S.ARCILLOSOS
6.5-7.5 1-2.5 4-10 1-3 4-8 < 10 0 2-5 < 10 < 10 0.7-2 5-10 3-5 12-20 5-10 1.5-3 7-12 0.5-1.5
ZINC(PPM) MANGANESO(PPM) BORO(PPM)
LOS ANALISIS FOLIARES
ESTANDARES PARA LA INTERPRETACION DE ANALISIS FOLIARES EN EL CULTIVO DE AGUACATE ELEMENTO NITROGENO FOSFORO POTASIO CALCIO MAGNESIO NIVEL DE SUFICIENCIA 2-2.5 % 0.1-0.2 % 1-2 % 2- 2.5 % 0.5-0.6 %
AZUFRE
FIERRO COBRE
0.3-0.5 %
100-300 PPM 5-15 PPM
ZINC
MANGANESO BORO
50-150 PPM
25-100 PPM 30-100 PPM
MC MAURICIO NAVARRO G mnavarrogar@hotmail.com
LOS
ANALISIS DE PERCOLADOS
LOS ANALISIS BROMATOLOGICOS
LA PLANTA MISMA SIEMPRE SERA EL MEJOR INDICADOR DE SU ESTADO NUTRICIONAL
VIII.- DIAGNOSTICO DE DEFICIENCIAS NUTRIMENTALES
GRACIAS
MC MAURICIO NAVARRO GARCIA Especialista en Nutricin Vegetal y Fertirrigacin mnavarrogar@hotmail.com