GRUPO DOMOTECH S.A.
CONTRATO DE TRABAJO INDEFINIDO
DATOS DE LA EMPRESA Nombre o razn social de la empresa : Grupo Domotech S.A.S
NIT : 900434528-4
DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A Nombres Completos : Juan David Moreno Sierra
Cedula de ciudadana : 79.314.246
Fecha de nacimiento: 06/02/1963
Direccin: Carrera 6 este N 20 15
Cargo u oficio que trabajador: Gerente
desempeara
el Salario: 4.500.000
Fecha de iniciacin de labores: 13/ agosto/ 2012
Ciudad donde ha sido contratado el trabajador : Bogot
DECLARAN Que renen los requisitos exigidos para la celebracin del presente contrato y en consecuencia, regido adems por las siguientes clusulas:
CLAUSULA PRIMERA: OBJETO. El Empleador contrata los servicios personales del Trabajador y ste se obliga: a) A poner al servicio del Empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeo de las funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementadas del mismo, de conformidad con las rdenes e instrucciones que le imparta El Empleador directamente o a travs de sus representantes. b) A guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos, informaciones y en general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento por causa o con ocasin de su contrato de trabajo. Pargrafo Primero: Hace parte integral del presente contrato las funciones detalladas en el manual de funciones del presente cargo.
CLAUSULA SEGUNDA: REMUNERACION. El Empleador pagar al Trabajador por la prestacin de sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades mensualmente sin que ello signifique que unilateral mente el Empleador pueda pagar por perodos menores. Pargrafo: El Trabajador autoriza al Empleador para que la retribucin as como cualquier otro beneficio, sea prestacional, descanso vacaciones etc. originado en la existencia y/o terminacin del contrato sean consignadas o trasladadas a cuenta que desde ya el Trabajador autoriza al Empleador para que sea abierta a su nombre en una institucin financiera.
CLAUSULA TERCERA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL Y/O FESTIVO. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o festivo, El Empleador o sus representantes debern haberlo autorizado previamente y por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deber ejecutarse y darse cuenta de l por escrito, a la mayor brevedad, al Empleador o sus representantes para su
aprobacin. El Empleador, en consecuencia, no reconocer ningn trabajo suplementario, o trabajo nocturno o en das de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que, habiendo sido avisado inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. Tratndose de trabajadores de Direccin, confianza y Manejo, no habr pago a horas Extras. El Empleador fijar las jornadas laborales de acuerdo a las necesidades del servicio pudiendo variarlas durante la ejecucin del presente contrato.
CLAUSULA CUARTA: JORNADA DE TRABAJO. El Trabajador se obliga a laborar la jornada Tiempo Completo, equivalente a 48 horas semanales laboradas: De lunes a sbado de 8:00 AM a 5:00 PM; salvo estipulacin expresa y escrita en contrario, en los turnos y dentro de las horas sealados por El Empleador, pudiendo hacer ste los ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tcito de las partes, podrn repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en la ley, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma. Pargrafo: En desarrollo del Objeto Social del Empleador, este podr designar al Trabajador para que realice las funciones en las oficinas de los CLIENTES.
CLAUSULA QUINTA: PERIODO DE PRUEBA. Los primeros dos meses del presente contrato se consideran como perodo de prueba y, por consiguiente, cualquiera de las partes podr terminar el contrato unilateral mente, en cualquier momento durante dicho perodo, sin que se cause el pago de indemnizacin alguna.
CLAUSULA SEXTA: DURACION DEL CONTRATO. La duracin del contrato ser indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo.
CLAUSULA SEPTIMA:
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.
a. Las establecidas en la Ley Laboral y el cumplimiento de las instrucciones emitidas por el Empleador en transcurso del desarrollo del Contrato Laboral. b. Suscribir el acuerdo de Confidencialidad determinado por El Empleador. c. No ejercer actos de Competencia desleal frente al Empleador. d. Respetar los sitios de trabajo asignados por El Empleador, cumpliendo con las directrices de dichas Empresas. e. Tener una excelente presentacin personal. d. Cumplir con los horarios estipulados por El Empleador para desarrollar las funciones con los CLIENTES. f. Dems obligaciones inherentes al presente Contrato Laboral.
CLAUSULA OCTAVA: TERMINACION UNILATERAL. Son justas causas para dar por terminado unilateral mente este contrato, por cualquiera de las partes, las que establece la Ley, el presente contrato y/o las circulares que a lo largo de la ejecucin del presente contrato establezcan conductas no previstas en virtud de hechos o tecnologas o cambios de actividad diferentes a las consideradas en el presente contrato. Se trata de reglamentaciones, ordenes instrucciones de carcter general o particular que surjan con posterioridad al presente acuerdo, cuya violacin sea calificada como grave. Expresamente se califican en este acto como faltas graves la violacin a las obligaciones y prohibiciones descritas y adems las siguientes: 1.El incumplimiento de las normas y polticas que tenga la compaa para el uso de los sistemas, informtica, software, claves de seguridad, materiales, computadores, tiles de oficina etc., que la Empresa entrega al trabajador para la mejor ejecucin de sus funciones. As como violacin a lo contenido en las normas de seguridad industrial. 2.La utilizacin para fines distintos a los considerados por el Empleador para el cumplimiento de su objeto social de las bases de datos de su propiedad. 3.La mala atencin y desinters para con los clientes. 4.En caso de laborar en turnos, efectuar cambios sin la debida autorizacin del jefe inmediato. 5.Llegar tarde al sitio de trabajo. 6.No cumplir con las normas de seguridad industrial en los sitios de trabajo y obras.
7.Negarse a cumplir con los protocolos y procesos para la prestacin de servicios encomendados, y dems establecidos por la Empresa en desarrollo de su objeto social. 8.Desatender las obligaciones antes mencionadas constituye justa causa para dar por terminado el contrato por parte del Empleador. 9.Violar el acuerdo de confidencialidad determinado por la Empresa.
CLAUSULA NOVENA: DERECHOS DE AUTOR. Los derechos patrimoniales sobre las obras, diseos invenciones, investigaciones etc. creadas por el Trabajador en ejercicio de sus funciones o con ocasin ellas pertenecen al Empleador.
CLAUSULA DECIMA: TRASLADOS: Desde ya el Trabajador acuerda que el Empleador podr trasladarlo desde el lugar, cargo y/o sitio de trabajo de acuerdo a las necesidades del servicio siempre y cuando no se menos cabe el honor, la dignidad o se produzca una desmejora sustancial o grave perjuicio con ocasin a la citada orden. El Empleador est obligado a asumir los gastos originados en el traslado. Siempre que sea una decisin unilateral de la Empresa.
CLAUSULA UNDECIMA: DESCUENTOS: El Trabajador autoriza para que el Empleador descuente cualquier suma de dinero que se cause dentro de la existencia y terminacin del contrato de trabajo ya sea por concepto de prestamos, alimentacin a bajo costo, bonos de alimentacin, vivienda, utilizacin de medios de comunicacin, aportes bienes dados a cargo y no reintegrados, u otros que se presenten en ejercicio de la labor que desarrolla. Este descuento se podr realizar de la nmina quincenal o mensual o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos o cualquier beneficio que resulte con ocasin de la existencia o terminacin del contrato por cualquier motivo.
CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: MODIFICACIN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El Trabajador acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones determinadas por el Empleador, en lo referente a sus condiciones laborales, tales como la jornada de trabajo, el lugar de prestacin de servicio, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de remuneracin, siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mnimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para l, de conformidad con lo dispuesto en la ley.
CLAUSULA DECIMA TERCERA: DIRECCION DEL TRABAJADOR. El Trabajador se compromete a informar por escrito al Empleador cualquier cambio de direccin tenindose como suya, para todos los efectos, la ltima direccin registrada en la Empresa.
CLAUSULA DECIMA CUARTA: EFECTOS. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato, verbal o escrito, celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo, las que formarn parte integrante de ste contrato.
El Empleador
El Trabajador