GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
GUIN EL TIGRE
GUACACALLO
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
CORREGIMIENTO DE GUACACALLO
El Corregimiento de Guacacallo, se encuentra ubicado en el Municipio de Pitalito, Departamento Huila. Su economa se basa principalmente en: Cultivo de Caf Cultivo de Pltano Cultivo de Yuca Cultivo de Lulo Ganadera
Se encuentra ubicado a aproximadamente 15 minutos en carro desde el Municipio de Pitalito. Su va de acceso est en muy buen estado, se encuentra pavimentada. El transporte pblico hace su recorrido cada 30 minutos, el valor del pasaje por persona es de $ 2700.
HISTORIA:
Fundado el 18 de Diciembre de 1538. Guacacallo tiene tres lenguas o significados: Yalconia: tierra de la magdalena Andaki: tierra de la yuca brava La Timana: rio de las tumbas Segn el historiador del corregimiento Ral Caldern. Antes de 1538 era habitado por tres tribus indgenas; los Guacallo, los Andaki y los Timana, la cacica Gaitana quien era la que tena el poder de mando era madre soltera con hijo de 14 Aos llamado Timanco giponga.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
En la laguna de guaitipan era el sitio donde realizaban la ceremonias y arrojaban oro en seal de adoracin, como petroglifos. LA CONQUISTA Guacacallo fue una importante zona para la conquista, ya que fue habitada en gran parte de su territorio por tribus, fue descubierto en los ltimos meses del ao 1938 por Sebastin de Belarcazas y su expedicin, sabemos que salieron por Popayn y trasmontaron la cordillera central por la regin de Purace hasta alcanzar la parte superior del rio Mazamorras, siguieron el curso de este rio y por la regin de Isnos llegaron al valle de Pitalito que al decir del mismo cronista Juan de Castellano en una de sus elegas fue como llegar a la tierra prometida, all fund en 1539 el capitn Pedro Aasco una villa que primitivamente recibi el nombre de Guacayo o Guacacallo ro de las tumbas en una de sus terrazas del valle de Pitalito. Los espaoles llegaron a quitarles sus riquezas, se llevaron el oro y las guacas y violaban las nias vrgenes y por eso quedo la raza mestiza, la mezcla entre los indios con los espaoles. Pedro Aasco rob el hijo a la cacica Gaitana y lo mat, para vengarse, la cacica reuni todas las tribus y sali en busca de este personaje, lo encontraron en la vereda Matanzas va Sanagustn, lo amarraron y le sacaron los ojos vivo, luego con una hacha de piedra le cort la cabeza, y empez a recorrer todas las aldeas con la cabeza en la mano como smbolo de venganza por la muerte de su hijo. Despus de esto la cacica Gaitana se fue y se instal en Timana y form su tribu. Existen tres hiptesis sobre la muerte de la Gaitana. Primera, que ella se tir desde pericongo al ro magdalena con sus riquezas y con sus tribus. Segunda, ella se tir al rio magdalena con sus riquezas y con sus tribus. Tercera, ella se tir a la Laguna de Guaitipan.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
para ellos el Dios eran las aguas, cuando necesitaban
memorizar informacin la realizaban o gravaban en las piedras lo conocido hoy
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
INVENTARIO TURSTICO TEMPLO DE GUACACALLO
Ubicado en el Municipio de Pitalito, Corregimiento Guacacallo. La parroquia comienza su construccin en el ao 1971, a raz de que el Seor Anacleto Claros don el lote. Fue fundada como parroquia el 1 de Diciembre del 2002 por el padre Evento Bertus Ternera, en la actualidad est administrada por el prroco Armando Bermeo Bermeo. En esta iglesia se presta variedad de servicios religiosos como son: Celebracin eucarista Evangelizacin Sacramentos
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
NACIMIENTO DE AGUA
Se encuentra ubicado en la vereda las colinas Corregimiento de Guacacallo Municipio de Pitalito Este lindo y natural nacimiento est ubicado aproximadamente a 2 Km de la vereda el Tigre, va a la vereda de las colinas, tiene permanencia de agua estable y tiene una longitud aproximada de 10 m ; segn el dueo de la finca el recreo de
2
propiedad del seor Remigio Toledo, los pobladores de la regin se abastecan de este para su consumo, antes de la existencia del acueducto veredal, de este nacimiento nace la quebrada el bolsn que llega al poblado municipal. El nacedero tiene una cajilla y una tubera que regaba el agua a los habitantes de la regin, este nacedero est rodeado de especies como salvajinas y guadua entre otras. Su tipo de acceso es terrestre, se puede llegar a pie o en carro. El clima es clido con una temporada de lluvias constantes durante todo el ao.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
PIEDRA DEL TIGRE
Ubicada en la Vereda el Tigre, Corregimiento de Guacacallo, Municipio de Pitalito, en la finca de la Seora Blanca Cuellar, esta piedra es parte de la historia de la piedra grande que se encuentra en la vereda de la Colinas va a Acacos, se cuenta que en esta piedra se suba el tigre a comerse sus presas y era visto por sus habitantes, tambin hay que resaltar que esta vereda era una sola hasta la vereda las colinas y por eso haya en las colinas se encuentra las piedras ms grandes donde habitaban los tigres, despus su poblacin fue creciendo y decidieron dividir la vereda en dos es decir la vereda el Tigre y la vereda las Colinas. Se conoce que por la existencia de tigres en la regin fue que se le dio el nombre a la vereda el Tigre y estn las piedras en representacin de su historia. El tipo de acceso es terrestre, se puede llegar a pie o en carro. El clima es clido con una temporada de lluvias constantes durante todo el ao.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
MIRADOR NATURAL
Ubicado en la vereda el Tigre, Corregimiento de Guacacallo, Municipio de Pitalito Este punto est ubicado aproximadamente a 300 metros de la vereda el tigre va a los petroglifos y el rio Magdalena. Se le llama mirador por que se pueden observar diversos sitios de nuestra regin como; el municipio de Oporapa y Saladoblanco, el chorro de las mercedes, periconguito, la meseta, el corregimiento de la laguna con su casero, el salto de bordones, y la unin entre los ros magdalena y bordones, adems de diversos sistemas montaosos. El tipo de acceso es terrestre, se puede llegar a pie, a caballo o en carro. El clima es clido con una temporada de lluvias constantes durante todo el ao.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
PIEDRAS EL TIGRE II
Ubicada en la Vereda Las Colinas, va Acacos.
Se le llama Piedra el Tigre, debido a las historias contadas por los habitantes de esta vereda, acerca de que era el sitio donde El Tigre dorma.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
PETROGLIFOS EL TIGRE
Municipio de Pitalito, Corregimiento de Guacacallo, ubicados precisamente a 1800mts del centro poblado de la vereda el Tigre, en la fina denominada Correa de propiedad del seor Juan de Jess Trujillo. El punto de partida o elemento de referencia est posicionado respecto del ro Magdalena, muchos de los petroglifos se encuentran alineados a este rio. Segn bibliografa, Muchos fueron hechos por nuestros antepasados prehistricos del periodo neoltico. Son el ms cercano antecedente de los smbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicacin se data hacia el 10.000 a. C. y puede
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. La palabra proviene de los trminos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, en francs como ptroglyphe. Que son diseos simblicos grabados en rocas, realizados desbastando la capa superficial. Los enigmticos smbolos que tallaron (petroglifos) son el reflejo de un lenguaje y de una cultura que no puede considerarse tan desarrollada como aquella de San Agustn o Tierradentro. Son simplemente lajas crudas, talladas en bajo relieve para indicar las caractersticas principales de los ojos, la nariz, las piernas, bigotes y de vez en cuando el sexo. Estos signos proponen un sentido y un lenguaje chamnico que se plasma no en palabras escritas, sino en smbolos producidos en estado alterado de la conciencia. Las manifestaciones de arte petrogrfico, que a lo largo del departamento se encuentran cerca de fuentes de agua o cauces hoy desaparecidos, se ha convertido en un instrumento de trabajo para la investigacin arqueolgica y mtodo de anlisis y referencia para entender las relaciones entre el hombre, el medio y la cultura a partir de representaciones simblicas y asociaciones entre la cosmovisin interior y exterior. Las visiones Chamnicas, constituyen un estrecho vnculo de comunicacin entre el Chamn y los elementos de la naturaleza, para posteriormente servir de puente de conocimiento y curacin entre el Chamn y la comunidad. Esta comunicacin es explicable a partir de sus cantos y mitos, en los que juega un papel fundamental la tradicin oral que mantiene a la comunidad unida entorno al vuelo chamnico y que se expresa a travs de la pintura. En trminos arqueolgicos esta simbologa petrogrfica no obedece a un gusto simplemente esttico sino que, cmo el arte, obedece a la necesidad del hombre de comunicarse y establecer vnculos con otras fronteras del conocimiento plasmando representaciones simblicas para finalmente fijar su territorio y expresar su cultura. (SINIC/Colombia Cultura) Su clima es hmedo con variaciones trmicas durante todo el ao, predominando as el clima templado entre unos 18 a 21 C
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
Algunas de las figuras que podemos encontrar:
En esta figura observamos la forma de 2 lagartijas con las extremidades inferiores y exteriores extendidas.
En este Petroglifo lo que ms se destaca es la espiral, smbolo del origen que mira la salida del sol. El sol es el poder creador (fertilidad), que engendra la vida, que calienta los huevos, etc. (Botiva 1985 p.51).
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
Hay un petroglifo que est inscrito en una retcula triangular
Esta figura tiene una caracterstica bien definida, se puede decir que en el centro se encuentra el sol con los cuatro puntos cardinales, rodeados por 7 crculos que podran similares sus aldeas o chozas. La piedra presenta una cara o circunferencia que est orientada en la misma direccin de ocultacin del sol, hacia las 5:10 p.m.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
En este petroglifo encontramos unos crculos bien definidos en forma de aro o anillo tambin el nmero 8. Se puede observar una sucesin de crculos dando forma a un espiral o sol, que se repiten con frecuencia. El espiral es un smbolo universal al que se le atribuyen gran diversidad de significados: vida, energa, aguas, vientos y el pensamiento.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
CAPILLA EL TIGRE
Es necesario aclarar que el prroco de Guacacallo es el mismo prroco de la iglesia el tigre, las eucaristas las realiza cada 15 das entre los das sbados y domingos. Ubicada en la Vereda el Tigre, en el Municipio de Pitalito, Huila. Sus principales fundadores: Blanca Miryam Hoyos Fabiola Vega Argemiro Perafn Juan de Jess Trujillo Juan de Dios Artunduaga Con la ayuda de toda la comunidad. La primera imagen de La Virgen de las mercedes fue donada por el seor Eliodoro Gutirrez. Es la nica capilla de las veredas que tiene el santsimo. La capilla ofrece los servicios de: Misas, bautizos, matrimonios, confirmaciones, Primeras comuniones, confesiones, grupos de nueva evangelizacin, adems es utilizada para reuniones laborales debido al espacio que tiene y la tranquilidad que brinda.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
LOS ARTESANOS DEL CORREGIMIENTO GERARDO RODRIGUEZ
El Seor Gerardo Rodrguez, es un artesano que lleva aproximadamente 31 aos realizando trabajos en Madera. De los cuales 23 aos se encuentra laborando en este corregimiento. Fabrica: Camas Closeth Juegos de Alcoba Cocinas Integrales Muebles de Oficina Marquetera
Estas artesanas son elaboradas principalmente con la madera el Nogal y Cedro. Adems utiliza materiales como: tablas, mdf, triplex, pinturas para madera, pegantes, tornillera, entre otros. Las herramientas que este artesano utiliza son: Maquinaria Plana, Sierra de Banco, Sinfn, Comprensor, Serruchos, Esmeril, Pulidoras, Taladro, Caladora, entre otros.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
SILIVIA JANETH TORO HOYOS
La seora Silvia, es una artesana que lleva aproximadamente 6 aos elaborando Camndulas y bordado espaol, el cual aprendi con la formacin impartida por el SENA. Los materiales que utiliza para elaborar estas camndulas son: hilo trenzado (#12, #15 y #18), cruces, centros, pepas en madera, murano, pepas plsticas, entre otras. Para el bordado espaol utiliza hilo carmencita, hilo perla, aguja de croch y punta roma.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
ARTES REINEL
Empresa de artesana en Cermica, el trabajo es realizado por el Seor Reinaldo Salamanca Castaeda. Hace aproximadamente 18 aos se encuentra realizando este tipo de artesanas. Su arte consiste en realizar 15 figuras diferentes. Los materiales con los cuales elabora sus artesanas son: cascara de huevo de gallina y codorniz, piedra, semillas, arcilla, pelo sinttico, pinturas, resinas, tintas, mesa, prensas y moldes.
RODOLFO PAEZ
Artesano del corregimiento, dedicado a la fabricacin de Canastos, anchetas, cunas y canastillas para floristera. Lleva desempeando esta labor aproximadamente 30 aos. Los materiales que utiliza son: Bejuco y madeflex, los cuales la gran mayors son conseguidos en las montaas y el resto en el comercio urbano, colbn, laca y algunas pinturas. Sus canastos son su fuente principal de ingresos econmicos para el sustento de su familia. Estas artesanas son comercializadas tanto a nivel local como a nivel nacional.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
FABIAN GAONA MUOZ
Artesano del corregimiento, dedicado a la produccin de Carros de Madera para decoracin. Lleva desempeando esta labor aproximadamente 7 aos. Los materias que utiliza son: Alfileres, Colbn, Madera, Lija, Sellador, Tiner, Mados, Torno y caladoras. Estos materiales son conseguidos en talleres de carpintera y ferreteras. Estas artesanas son su fuente principal de ingresos econmicos para el sustento de su familia. Estas artesanas son comercializadas tanto a nivel local como a nivel nacional. Tipo de carros: Clsicos, Turbo, Tractores, Chivas y toda clase de carros que existen hoy en da.
DEGRA L
La Empresa Degra L, est dedicada a la fabricacin de productos de aseo. Su dueo es Hemilio Antonio Lugo, llevan aproximadamente 3 aos en esta compaa, la cual tuvo sus inicios en la ciudad de Bogot. Los productos que fabrican son: Crema Lava loza Jabn Lquido para lavar loza Jabn Lquido para las manos Desengrasantes Lmpidos Detergentes en polvo Lquidos para trapear
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
RUTAS TURSTICAS
RUTA N. 1
Capilla el Tigre Nacimiento de agua Piedra el Tigre II Piedra el Tigre I
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
RUTA N. 2
Fbrica de dulces La Piata Capilla Guacacallo Parque Principal Guacacallo La Casa Mas Antigua de Guacacallo
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
RUTA N. 3
Fbrica de dulces la Piata Mirador Petroglifos El Tigre
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
PAQUETES TURSTICOS
Vienen determinados por los gustos y preferencias de nuestros visitantes. Vive la cultura Andaki
No. de Das: 2 das 1 Noches. No. De Pax: N. Pax. Alojamiento Transporte Guianza Visitas: Capilla el Tigre, Nacedero de Agua, Piedra el Tigre II, Piedra el Tigre I, Mirador, Petroglifos, Ro Magdalena, Fabrica de dulces La Piata, Capilla Guacacallo, Parque Principal Guacacallo, La Casa ms antigua de Guacacallo. Incluye: Refrigerios, Entradas, Seguros, Almuerzo, Souvenir. No Incluye: Bebidas alcohlicas y gastos no estipulados.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CURSO: PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTOR: Paola Andrea Villarreal Forero Fecha: Hora de Salida: Hora estimada de regreso: Lugar de Salida: ACTIVIDADES A REALIZAR: DA N. 1 Hora de Salida Capilla El Tigre Nacedero de Agua Pidra El Tigre N. 2 Piedra El Tigre N. 1 Almuerzo Mirador Petroglifos Ro Magdalena Hora de Regreso DIA N. 2 Hora de Salida Fbrica de Dulces La Piata Capilla Guacacallo Casa Mas Antigua Laguna de Guaitipan Almuerzo Hora de Regreso 8:30 a.m 9:00 a.m 10:00 a.m 10:40 a.m 11:30 a.m 12:00 a.m 4:00 p.m 8:30 a.m 9:00 a.m 9:30 a.m 10:10 a.m 11:10 a.m 12:00 a.m 1:20 p.m 2:20 p.m 3:45 p.m 5:30 p.m
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
LLEVAR: Documentos de identidad (Cdula, Tarjeta de identidad) Carn EPS Sisben Almuerzo, refrigerios Hidratacin Paoleta para vendarse los ojos (obligatorio)
RECOMENDACIONES Llevar tennis o zapatos cmodos para caminar Llevar un bolso manos libres Llevar impermeable Usar camisa manga larga Usar gorra o sombrero Llevar abrigo ligero No usar prendas camufladas o de uso privativo de las fuerzas militares Llevar telfono celular con la batera completamente cargada y minutos disponibles para llamar. Llevar Botiqun personal No utilizar prendas de vestir de color rojo, amarillo plateado, debido a que son colores llamativos para las abejas. No utilizar lociones fuertes.
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012
GUIN EL TIGRE, GUACACALLO
BIBLIOGRAFA
Investigaciones por el grupo: Prestacin de Servicios Tursticos
Sostenibles, I Semestre, 2012, El Tigre, Guacacallo. SINIC (Sistema nacional de informacin cultural) Ministerio de cultura repblica de Colombia. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?A REID=3&SECID=8&IdDep=41&COLTEM=211. Consultado el 18/04/2012. BOTIVA C. Alvaro. Arte rupestre en el Ro Guayabero pautas de
interpretacin hacia un contexto socio cultural. Informes antropolgicos. Instituto Colombiano de Antropologa. Bogot noviembre de 1985. p.39. http://archive.org/details/LosPetroglifosDePitalito
PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS SOSTENIBLES INSTRUCTORA: PAOLA ANDREA VILLARREAL FORERO EL TIGRE - GUACACALLO JRE 2012