[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

15 Caminodesantiago Consumer Es

Este documento describe una etapa del Camino de Santiago entre Boadilla del Camino y Carrión de los Condes, incluyendo una lista de albergues disponibles y detalles sobre las localidades y atracciones a lo largo de la ruta.

Cargado por

begonav58
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

15 Caminodesantiago Consumer Es

Este documento describe una etapa del Camino de Santiago entre Boadilla del Camino y Carrión de los Condes, incluyendo una lista de albergues disponibles y detalles sobre las localidades y atracciones a lo largo de la ruta.

Cargado por

begonav58
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Camino FrancsCarrion de los Condes Etapa 15: Boadilla del Camino Los albergues

Albergue Canal de Castilla


Frmista Tfno: 979 81 01 93

Albergue de Frmista
Frmista (Palencia) Tfno: Albergue: 979 81 10 89. Carmen: 686 579 702

Albergue Estrella del Camino


Frmista (Palencia) Tfno: 979 81 03 99, 653 751 582

Albergue de Poblacin de Campos


Poblacin de Campos (Palencia) Tfno: 979 81 10 99, 685 510 020, 625 469 326

Albergue Amanecer
Villarmentero de Campos (Palencia) Tfno: 662 279 102

Albergue Villalczar de Sirga


Villalczar de Sirga (Palencia) Tfno: 979 88 80 41

Monasterio de Santa Clara


Carrin de los Condes (Palencia) Tfno: 979 88 08 37

Albergue Parroquial de Santa Mara


Carrin de los Condes (Palencia) Tfno: 979 88 05 00, 979 88 07 68

Albergue Espritu Santo


Carrin de los Condes (Palencia) Tfno: 979 88 00 52

Informacin sobre la etapa 15: Boadilla del Camino - Carrion de los Condes

converted by Web2PDFConvert.com

Boadilla del Camino sita al peregrino a las puertas del Canal de Castilla y de Frmista, poblacin eclipsada por la belleza de la iglesia romnica de San Martn. Despus, la llanura y la monotona de un andadero, slo rota por el paso fugaz de coches y 'bicigrinos', se aduean del caminante a su paso por los ncleos de Campos, como Poblacin, Revenga y Villarmentero. En el tramo final, antes de llegar a Carrin, Villalczar de Sirga recaba su atencin con Santa Mara la Blanca, iglesia - fortaleza atribuida a los Templarios.

El itinerario
Tras un ltimo repaso a las filigranas decorativas del rollo jurisdiccional y al templo de Nuestra Seora de la Asuncin, que exhibe, por cierto, una interesante pila bautismal, salimos de Boadilla del Camino por la calle Mayor para tomar un camino que, en breve y tras las ltimas naves de la localidad, gira a la izquierda y avanza al encuentro del Canal de Castilla (Km 1,8). Esta obra de ingeniera fue concebida por el Marqus de la Ensenada (1702 - 1781), estadista y poltico ilustrado. La finalidad de la red fluvial de canales, construida entre 1753 y 1849, era transportar el cereal castellano hasta el Cantbrico por medio de barcazas tiradas por bestias de tiro. Funcion hasta que la implantacin y la regularidad del ferrocarril lo dej en desuso en 1959. Desde entonces conduce el riego y abastece a las poblaciones ribereas. Nuestro camino sigue en paralelo al Canal durante ms de tres kilmetros y llega hasta un conjunto de esclusas que en este punto permitan a las barcas salvar un desnivel de ms de catorce metros (Km 5). Cruzamos al otro lado del Canal y entramos en el casco urbano de Frmista. En el centro se encuentra un punto de informacin turstica y la valiosa iglesia romnica de San Martn que merece una visita y, como no, unas fotos. Parece una maqueta, tal es la perfeccin de su escala y sus formas. Se construy en el siglo XI gracias al patrocinio de Doa Mayor de Castilla y est formada por tres naves, 46 capiteles, una cpula octogonal y dos torres cilndricas que miran hacia occidente (Km 5,7). Despus de esta licencia artstica hay que retomar el itinerario anterior y dirigirse hacia el arcn de la carretera P-980 en direccin a Carrin de los Condes. Hay que sortear un par de rotondas, colocadas entre el puente sobre la autova A-67, para tomar el nada reconfortante andadero paralelo a la P-980. Mojones jacobeos, alineados matemticamente de dos en dos; el rpido rodar de los coches y de nuestros compaeros "bicigrinos" y la planicie sembrada que parece no tener fin son los nicos elementos de distraccin en todo el tramo. La primera localidad en salir a nuestro encuentro es Poblacin de Campos (Km 9,2). Cuenta con el tridente bar, tienda y albergue y a la salida, antes de cruzar el ro Ucieza, los que quieran pueden tomar la variante alternativa que discurre por Villovieco y que termina enlazando con el camino oficial. Los dems, tras pasar el ro, retomamos el montono andadero hasta la siguiente localidad de Campos: Revenga (Km 12,6). Cruzamos Revenga de Campos por la carretera, que coincide con la calle General Amor, y pasamos junto a la iglesia de San Lorenzo, que asoma su torre conquistada por los nidos de cigea. Ala salida nos espera de nuevo el andadero, que ahora nos acerca hasta la cercana Villarmentero de Campos (Km 14,7). Pequea poblacin con un bar a la entrada y un rea de descanso a la salida y a la sombra de unos pinos pioneros. A modo de tiralneas continuamos hasta Villalczar de Sirga, localidad que se pasa sin pena ni gloria por un lateral pero que merece una detenida visita (Km 18,8). En la plaza se alza la gran iglesia templaria de Santa Mara la Blanca, construida a finales del XII en transicin del romnico al gtico. No hay que irse sin echar un vistazo a la portada sur, que presenta un Pantocrtor rodeado de los Evangelistas yApstoles sobre un arco apuntado de ricas arquivoltas. El que pernocte en Villalczar (quien haya partido de San Nicols de Puente Fitero o Itero de la Vega ya habr realizado 27 kilmetros) podr apreciar como las ltimas luces del da tien de color oro a la iglesia. Abandonamos Villalczar de Sirga para retomar el querido andadero que en el tramo final rompe la horizontal con alguna que otra cuesta sin importancia. No hay sorpresas hasta Carrin de los Condes, final de etapa al que entramos tras cruzar la carretera P-980. Aorillas del ro Carrin, en tiempos fue ciudad amurallada y estructurada en dos barrios divididos. Como en el siglo XII, diversos albergues, tiendas de todo tipo e iglesias, como la de Santa Mara del Camino y la de Santiago - cuya figura del Pantcrator ya se ha convertido en icono siguen acompaando el paso del peregrino por Carrin (Km 24,6).

Las dificultades
La jornada decimoquinta no reviste dificultad alguna. La distancia es asequible y el desnivel insignificante. Entre el punto ms bajo (777 metros de altitud a la salida de Poblacin de Campos) y el ms alto (850 metros entre Villalczar y Carrin) slo hay 73 metros de diferencia.

Observaciones
En todas las localidades de la etapa podemos encontrar, al menos, bar donde reponer fuerzas. Frmista, con cerca de 1.000 habitantes y Carrin de los Condes, con casi 2.500, disponen de todos los servicios.

Qu ver, qu hacer
converted by Web2PDFConvert.com

Frmista: Destaca sobre todos los monumentos la preciosa iglesia romnica de San Martn, del siglo XI y encargada por Doa Mayor de Castilla. Llegando al centro de la localidad lo primero que se aprecia son sus tres bsides y el original cimborrio octogonal. Al otro lado merecen las dos torres cilndricas, raras de observar en el arte romnico. En la plaza de Tuy se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a San Pedro, gtica y de portada renacentista diseada por Juan de Escalante. Adems de parroquia alberga un museo con esculturas, piezas de orfebrera y las 29 tablas del retablo mayor de la iglesia de Santa Mara del Castillo. Algunas de ellas fueron robadas, ms tarde recuperadas, por el conocido ladrn de arte Erik el Belga. Junto a la iglesia tambin hay un museo etnogrfico que muestra un recorrido de las diferentes profesiones y oficios. En la iglesia de Santa Mara del Castillo hay un recorrido multimedia en 3D que dura 35 minutos, llamado Vestigia, que pasea por la historia de Frmista y del Camino de Santiago. El precio para peregrinos es de dos euros. Se puede encontrar amplia informacin sobre el proyecto y esta localidad palentina en www.vestigia.es. www.fromista.com. Poblacin de Campos: Poblacin de Campos fue la ms importante encomienda que la Orden del Hospital de San Juan tuvo en Tierra de Campos aunque actualmente no quedan vestigios. Ala sombra de una alameda, a la entrada de la localidad, se encuentra la pequea ermita de San Miguel (romnica del siglo XIII). Merecen mencin la Iglesia parroquial de la Magdalena, del siglo XVI y tres naves y la ermita del Socorro del siglo XIII y en estilo romnico de transicin que guarda una talla policromada de la Virgen. Villalczar de Sirga: Popularmente conocida como Villasirga fue sede de una importante encomienda de Templarios. Acapara toda la atencin la iglesia de Santa Mara de la Blanca (s. XIII), iglesia-fortaleza templaria que pertenece al romnico de transicin. Tiene tres naves y el imponente prtico muestra una gran riqueza escultrica. En su interior se encuentra la imagen de Santa Mara a la que Alfonso X el Sabio dedic varias de sus cantigas. Carrin de los Condes: Su nombre hace referencia a los Condes que mandaban en los dos barrios de la ciudad cuando surgieron los reinos cristianos. Carrin de los Condes fue asiento feudal de la poderosa familia Beni-Gmez, rivales histricos del Cid. Fue morada de reyes, desempe un papel fundamental en la fundacin de Castilla y fue una prspera ciudad medieval que lleg a contar con 12.000 habitantes (2.328 en la actualidad), 12 iglesias y 12 hospitales. La iglesia de Santa Mara del Camino tiene un sobrio prtico romnico en el que est escenificado el tributo de las cien doncellas. La iglesia de Santiago tiene una magnfica portada donde 22 figuras - en sus arquivoltas - muestran diferentes oficios y sobre ellas - en el friso - estn representados los doce apstoles presididos por una extraordinaria imagen del Pantocrator que sobrecoge a los peregrinos. El monasterio de San Zoilo, convertido ahora en hospedera de lujo conserva un magnfico claustro renacentista. En Carrin de los Condes hay todo tipo de servicios.

El monumento
San Martn de Fromista
Iglesia de estilo romnico del siglo XI. Compuesta por tres naves con bveda de can y crucero.

perfil de la etapa 15: Boadilla del Camino - Carrion de los Condes del Camino Francs

Accesibilidad Mapa W eb

converted by Web2PDFConvert.com

converted by Web2PDFConvert.com

También podría gustarte