Chi Kung: Yi Jin Jing
Boddhidharma, monje budista nacido en la India (llamado Damo en China), es el creador de sta serie de 12 ejercicios muy fciles de realizar, que actan fortaleciendo los msculos, tendones y huesos, adems del equilibrio emocional y mental que conseguimos con su prctica. Boddhidharma viaj por China llevando las enseanzas del budismo, invitado por el emperador Liang (ao 527 DC) retirndose posteriormente al Templo de Shaolin en la provincia de Henan, donde pas nueve aos meditando en una cueva. Dndose cuenta que la falta de movimiento en su cuerpo durante las largas sesiones meditativas le causaban fatiga, dolor y enfermedad y que sus discpulos sufran las mismas consecuencias y a menudo se quedaban dormidos mientras meditaban, consider necesario crear esta rutina de ejercicios. Damo cre sta serie de movimientos, basados en las posturas del Yoga Indio, en los ejercicios de movilizacin energtica Taoista y en las propias observaciones sobre la motricidad de los animales, con el fin de que los monjes tuvieran un estado saludable. Damo, cuya leyenda tambin le atribuye la creacin de las artes marciales chinas o wushu, practicaba sta serie de ejercicios con sus discpulos despus de la meditacin y antes de su entrenamiento marcial. Cada movimiento no es un hecho aislado sino una sucesin de interacciones que implican una coordinacin nerviosa, muscular y quinsica. La coordinacin nerviosa activa una excitacin e inhibicin del sistema nervioso central, la coordinacin muscular desarrolla la contraccin y distensin de las fibras de la masa muscular mientras la coordinacin quinsica engloba la combinacin espacial y temporal de todas las partes del cuerpo para ajustar la condicin funcional al mensaje enviado por la mente. El sistema de Qigong Yi Jin Jing concibe el cuerpo humano como un "todo" que funciona como una orquesta, sonando acompasadamente en cada instante bajo el principio de unidad funcional. Yi Jin Jing trabaja cadenas quinsicas. Cualquier "cadena" es tan fuerte en funcin de su eslabn ms dbil. Quiere decir que si solicitamos una participacin integrada de una cadena quinsica, debemos asegurarnos la respuesta adecuada de cada unos de sus eslabones: msculos, tendones y articulaciones, con el fin de evitar que en la realizacin de un movimiento integrado algunas de las estructuras puedan lesionarse por no poseer una buena capacidad de respuesta. El encadenamiento muscular se sostiene durante un intervalo de tiempo que dura entre 3 y 5 segundos, a diferencia de los sistemas de Qigong Taoista que alternan solo un instante de extensin mxima o mximo yang, para pasar inmediatamente a la distensin o fase yin. Al activar las cadenas musculares, tambin se estimulan los meridianos principales dado que su trayecto coincide con las mismas, por tanto aumenta la distribucin de Qi y sangre sobre las areas trabajadas. Se alternan, entonces posturas estticas y dinmicas. En algunas posturas se trabajan fuerzas isomtricas, en las que existe un tipo de contraccin muscular, que genera una fuerza que no moviliza
ninguna masa voluntariamente. Es por tanto, una fuerza esttica que no produce un movimiento, sino que permite el mantenimiento de esa misma postura. La fuerza isomtrica produce hipertrofia muscular, es decir, desarrolla masa muscular; recordemos que los monjes pasabas largas horas en posicin sedente, sin moverse, por lo que perdan masa muscular y se debilitaban. Con los ejercicios de fuerza isomtrica crecen las paredes del corazn, dado que se necesita una mayor fuerza para bombear la sangre. Los msculos que se desarrollan en esta serie de ejercicios, presionan las arterias, y la sangre necesita un mayor impulso para atravesarlas. Con una prctica diaria de Yi Jin Jing mejora el sistema cardiolgico-circulatorio. Las posturas de torsin estn pensadas para escurrir la sangre venosa de los rganos internos y permitir que la sangre oxigenada fluya hacia ellos, cuando se suelta la postura. Adems, las torsiones crean fuerzas y contrafuerzas alrededor de los huesos que activan y estimulan la medula sea. Estos ejercicios son muy indicados para la prevencin de la osteoporosis. Yi Jin Jing presta atencin prioritaria a la columna vertebral que es el eje del cuerpo y a sus discos intervertebrales que amortiguan los traumas entre las vrtebras pero que a la vez son vulnerables a herniarse y a comprimir nervios. Varios ejercicios del Yi Jin Jing engloban la extensin, flexin y torsin de la columna lo que proporciona suministro de nutrientes y alimento a las vertebras que se mantienen sueltas y saludables. El trabajo sobre la columna activa el meridiano Gobernador (Du Mai). La respiracin es abdominal invertida y la fase de espiracin coincide con el encadenamiento muscular, la torsin o la fuerza isomtrica. Cada practicante puede adaptar el entrenamiento segn su condicin fsica o edad. La clave est en un entrenamiento progresivo. Yi Jin Jing Los 12 ejercicios. El Yi Jin Jing (Ejercicios de fortalecimiento de msculos y tendones) es una importante herencia recibida de la antigua China. Yi Jin Jing es una rutina de ejercicios de Qigong (Chikung) de caractersticas suaves y movimientos que muestran cierta gracia y encanto, poniendo nfasis en el giro y flexin de la columna vertebral, lo que vigoriza las extremidades y rganos internos. Estos movimientos han demostrado ser capaces de mejorar la salud y estado fsico, prevenir las enfermedades, prolongar la vida y mejorar la inteligencia. En particular, la prctica de los ejercicios de Yi Jin Jing tiene efectos impresionantes en el sistema respiratorio, la flexibilidad, equilibrio y fuerza muscular y sobre las vrtebras. Tambin se puede prevenir y aliviar las enfermedades articulares, sistema digestivo, sistema cardiovascular y sistema nervioso. Los 12 Ejercicios: 1. Wei Tou presenta la ofrenda al Cielo Preparacin. 2. Wei Tou presenta la ofrenda al Cielo. 3. Wei Tou deposita la ofrenda a las puertas del Cielo. 4. Convertir una estrella en un cmulo de estrellas para iluminar el espritu. 5. Tirando nueve bueyes por la cola. 6. Viendo como la grulla extiende sus alas.
7. Nueve fantasmas desenvainan sus espadas. 8. Tres platos caen al suelo. 9. El dragn negro despliega sus uas. 10. El tigre salta sobre su presa. 11. Inclinndose en el saludo. 12. Moviendo la cola Para obtener el mximo beneficio de este mtodo hay que tener en cuenta lo siguiente: Pasividad y Calma son requisitos bsicos para que penetre en nosotros la energa natural. Tranquilidad y sosiego permiten flexibilizar nuestros tendones y msculas al mximo permiten la libre circulacin del CHI. Estiramiento mximo en cada movimiento, es requisito para obtener el mximo beneficio de estos ejercicios. Detenerse un momento al llegar a la mxima extensin aumenta el beneficio y permite liberar ms energa. Flexibilidad y Distensin de las extremidades permiten una mejor circulacin y que el Qi penetre profundamente a nuestro cuerpo