Comunicado de prensa, para difusin inmediata EDUCAMOS DENUNCIA CONTINUO MALTRATO A LA EDUCACIN Eva L Ayala Reyes, portavoz, 644
7034 1ro de agosto de 2012, San Juan, PR: El nuevo curso escolar comienza con probl emas similares a los anteriores: cerca de 2 mil docentes sin nombrar, escuelas c on su planta fsica en mal estado, desmantelamiento de programas que le sirven al estudiante y declaracin de maestros como excedentes. Escuelas como la Felipe Rive ra Centeno, la Luis Ramos Gonzlez y la Gautier Bentez en Caguas, que reflejan prob lemas de construccin ya que dejaron a medio hacer una serie de reparaciones, por lo que los estudiantes y maestros tendrn que realizar sus labores en tales condic iones. Un ejemplo de la eliminacin caprichosa de plazas ocurre en escuelas como l a Cacique Ageybana de Bayamn donde pretenden eliminar la maestra de Teatro aun cua ndo hay matrcula para dicho curso. Se sigue maltratando a maestros como ocurre en Ciales donde tenemos una compaera que la siguen moviendo de una escuela a otra y siempre la declaran excedente aun cuando su plaza se puede justificar en la esc uela Juan Antonio Corretjier de Ciales, que es donde estaba ubicada originalment e. La Gautier Bentez de Caguas sigue siendo vctima de un plan orquestado para cerr arla y el Departamento de Educacin no ha hecho ningn esfuerzo por conservar su pl anta fsica y mejorar los recursos y ofecimientos para los estudiantes. Por otro lado, al magisterio se le sigue tratando como si furamos cosas desechabl es. No nos extraa la actitud de todo un seor gobernador regaando a los maestros ya que eso forma parte de una poltica oficial de menosprecio a la educacin pblica y al magisterio evidenciada en la eliminacin de plazas, la visin punitiva de la admini stracin, la eliminacin de programas como ocurri con los consejeros escolares y las plazas de salud a nivel elemental, la promocin de las mal llamadas escuelas rpidas en sustitucin del programa regular, la eliminacin de los Comits de Organizacin Esco lar negndole participacin al magisterio y eliminando la autonoma escolar. Como ejem plo, resaltamos el hecho de que la mayora del magisterio y las comunidades escola res favorecen la organizacin escolar en periodos de 50 minutos pues facilita una mayor amplitud en la oferta acadmica, entre otros elementos importantes. Sin emba rgo, el DE impone por decreto los periodos de 60 minutos para eliminar plazas y programas acadmicos. El supuesto plan de escuelas Siglo Veintiuno para 100 escuelas ha sido un fraude pues se ha desmantelado comunidades escolares, como en el caso de la Ramn Alejan dro Ayala de Comero donde se traslad a docenas de maestros y cientos de alumnos de un distrito a otro y que tampoco estar lista al comenzar el nuevo ao y no se sabe cuando estar disponible. De hecho, parte del problema es la continua utilizacin d el sistema educativo para beneficio partidista como se trasluce en el caso de la escuela de Yauco que es parte del llamado plan de Escuelas Siglo XXI y donde se pretende que unos contratistas hagan aportaciones a los partidos, poniendo en primer plano una sospechosa relacin entre privatizacin y corrupcin. Por eso no nos extraan las malascrianzas de los gobernantes que continuamente men osprecian nuestra labor, al negarnos un salario justo, al negarnos participacin e n las decisiones, al poner en prctica una visin punitiva contra el magisterio, al declararnos excedentes como si furamos desechables y al privilegiar los kioscos e ducativos sobre las escuelas regulares. Continuamente se maltrata la educacin pbli ca por lo que a diario se desarrollan protestas frente a los planteles, en el De partamento de Educacin, frente a la legislatura o frente a los edificios pblicos y ahora para empeorar las cosas, nos quieren imponer un Cdigo Penal, que convierte tales actos de libre expresin en actos criminales. Hacemos un llamado a las comu nidades escolares a continuar expresando el descontento existente y a hacer los reclamos necesarios para defender nuestro derecho a una educacin de excelencia.