DISTOPIA TESTICULAR
Dr Edman Vertiz Torres Cirujano General
DISTOPIA TESTICULAR
La CRIPTORQUIDIA conocida como la anomala genitourinaria mas frecuente en varones. Significa testculo escondido y se produce cuando el testculo no desciende a su posicin escrotal normal 90% Unilateral,10% bilateral, 70% de unilaterales lado derecho.
DISTOPIA TESTICULAR Epidemiologa
Lactantes a trmino 3-6% la incidencia El primer ao disminuye a 1.2 -1.8%. La incidencia se multiplica por 10 en lactantes prematuros.
DISTOPIA TESTICULAR Embriologa
Fase Transabdominal por efectos del Andrgeno el testculo migra desde su sitio de desarrollo cerca de los riones hasta el nivel del Anillo inguinal interno. Fase de descenso rpido andrognico desde el conducto inguinal al escroto. El Testculo izquierdo desciende antes que el derecho ( > incidencia lado derecho).
DISTOPIA TESTICULAR Embriologa
DISTOPIA TESTICULAR Testculo Retrctil
Es aquel que se retrae a la parte superior del escroto o la ingle por una respuesta excesiva del cremster Son bilaterales y frecuentes en nios de 5 a 6 aos. Conforme llega a la adolescencia, el TESTICULO RETRACTIL desciende en forma espotnea al escroto y tiene tamaos normales y produccin espermtica normal.
DISTOPIA TESTICULAR Exploracin Fsica
Hipoplasia o escroto con pocas arrugas. Puede haber o no abultamiento inguinal. Presionar parte superior del escroto a examinar. Posicin de Taylor.
DISTOPIA TESTICULAR Exploracin Fsica
DISTOPIA TESTICULAR Exmenes Radiolgicos
Ultrasonografa TAC RNM LA MAYORIA DE CIRUJANOS PEDIATRAS OPERAN SIN ESTAS PRUEBAS ( son OPCIONALES).
DISTOPIA TESTICULAR Estimulacin Hormonal
Estimulacion testicular a producir testosterona (hCG 2000 UI IM mid por 3 4 dias) Ayuda a distinguir entre anorquidia bilateral y la Criptoquidia bilateral. En Anorquia bilateral aumenta LH y FSH, en Criptorquidia bilateral aumenta la Testosterona Ayuda Diagnstica que confirma principalmente el Dg de Anorquidia Bilateral y evita la CIRUGIA.
DISTOPIA TESTICULAR Complicaciones Potenciales
INFERTILIDAD, en relacin con el tiempo fuera del escroto( Tubos Sem peq, menos espermatogonias) estos cambios aparecen a partir del primer ao TUMOR MALIGNO, riesgo de desarrollar Ca testicular 20 a 40 veces mayor, los intraabdominales mayor riesgo y en Criptorquidia unilateral se afecta en un 20% el testculo contralateral normal Generalmente se desarrolla a los 40 a 50 aos y generalmente son SEMINOMAS TRAUMATISMOS, por ubicacin en canal inguinal
Riesgo de Ca testicular y Distopia Testicular Patterson NEJM Vol356:1835-1841. Mayo 3, 2007 Number 18
Riesgo de Ca testicular y Distopia Testicular Patterson NEJM Vol356:1835-1841. Mayo 3, 2007 Number 18
Fernandez Valdez Ricardo. Calidad Seminal y aspectos inmunolgicos en adultos tratados en la edad peditrica de Criptorquidia. Tesis Doctoral .Universidad de Granada 1996
Fernandez Valdez Ricardo. Calidad Seminal y aspectos inmunolgicos en adultos tratados en la edad peditrica de Criptorquidia. Tesis Doctoral .Universidad de Granada 1996
CLASIFICACION DE LAS CRIPTORQUIDIAS Clasificacin topogrfica Lipshultz Retrctil Mal descenso verdadero Obstructivo Distopia funcional escrotal alto canalicular abdominal ectpico
Clasificacin Morfolgica NISTAL
Tipo I (mnimas alteraciones) Tipo II (hipoplasia germinal) Tipo III (hipoplasia tubular intensa de las clulas de Sertoli y de las germinales) Tipo IV (hiperplasia difusa de las clulas de Sertoli)
Clasificacin funcional Hinman
Obstructivo Disgensico Defecto endcrino primario
DISTOPIA TESTICULAR Clasificacin Anatomoquirrgica Dr Pillai S, Besner G.
DISTOPIA TESTICULAR Clasificacin Anatomoquirrgica Dr Trefogli y col
DISTOPIA TESTICULAR Tratamiento Quirrgico
La Ciruga se indica para: - Reparar hernia relacionada - Mejorar fertilidad futura - Colocar el testculo en una posi cin donde se palpe mejor - Beneficio Cosmtico y Psicolgico - ES MEJOR OPERAR ENTRE LOS 6 Y 24 MESES DE EDAD.
DISTOPIA TESTICULAR Tcnica Quirrgica
LIGADURA ALTA DEL SACO (LAS), para corregir hernia indirecta existente. ORQUIDOPEXIA (ODP), que consiste en fijar el testculo al escroto una vez liberado el cordn espermtico del saco. ORQUIECTOMIA, en aquellas gnadas no viables, atrficas y/o atrsicas
DISTOPIA TESTICULAR Monorquidia
Ausencia unilateral del testculo y se detecta en 1/5,000 varones y se debe a : - Agenesia total - Torsin vascular intrauterino
MONORQUIDIA Que hacer?
Puesto que no se puede distinguir la Monorquidia de la Criptorquidia a la palpacin, es necesario LA CIRUGIA para el diagnstico. La LAPAROSCOPIA es el mtodo ideal y ms preciso para localizar un testculo no palpable.
DISTOPIA TESTICULAR Monorquidia
MONORQUIDIA Ciruga Laparoscpica
Los hallazgos laparoscpicos incluyen: - TESTICULO INTRAABDOMINAL: 1.- Atrsico : Orquiectoma lap 2.- Normal : LAS + ODP inguinal, si est muy alto : Lig Vasos Espermtico y en 2da etapa ODP ing.
MONORQUIDIA Ciruga Laparoscpica
Conducto deferente y vasos testiculares que salen por el anillo inguinal interno, se realiza exploracin inguinal : - Testculo Normal : ODP - Testculo Atrsico : Orquidectomia - Ausencia de Testculo (Sindrome de TESTICULO EVANESCENTE)
CRIPTORQUIDIA Ciruga Laparoscpica
DISTOPIA TESTICULAR Diagnsticos Diferenciales
Figura 2. Anomalas relacionados con el desarrollo del conducto peritoneovaginal. A. Hidrocele testicular no comunicante - B. Hidrocele testicular comunicante C. Hidrocele o quiste de cordn - D. Hernia inguinoescrotal
CARACTERISTICAS CLINICOEPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD YURIMAGUAS 2004-2006
EDMAN VERTIZ TORRES PERCY INGA SANBARTOLOME GENARO LLAP UNCHON
RED ASISTENCIAL DE LORETO
MATERIAL Y METODOS El estudio fue retrospectivo observacional de una serie de pacientes con diagnstico de Distopia testicular operados en el Hospital-I-Essalud-Yurimaguas durante el periodo de tiempo comprendido entre el 01 de Mayo del 2004 hasta el 31 de Diciembre 2006.
Criterios de Inclusin Se incluyeron a todos los pacientes con diagnstico de Distopia testicular entre el 01 de Mayo del 2004 al 31 de Diciembre del 2006.
RESULTADOS - Hubieron 22 pacientes con diagnstico final de Distopia testicular, de los cuales se excluyeron tres menores de un ao, y uno por tener historia clnica incompleta. - El grupo de estudio estuvo constitudo por 18 pacientes operados de Distopia testicular, constituyendo esta patologa el 34% del total de cirugas electivas y ubicndose en el 4to lugar del perfil epidemiolgico quirrgico del Hospital-IEssalud-Yurimaguas.
TABLA N 01
CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 DISTRIBUCION POR EDAD
Edad 1-2 aos
n 05
% 27.8
3-4 aos
5 -8 aos TOTAL
11
02 18
61.1
11.1 100.0
Lugar de nacimiento Yurimaguas San Lorenzo Pampa hermosa Saramiriza Jeberos Santa cruz
n 07 05 03 01 01 01
% 38.8 27.7 16.6 5.5 5.5 5.5
Total
18 100.0
Tabla No 03 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 DISTRIBUCION SEGUN LUGAR DE PROCEDENCIA
Lugar de procedencia Yurimaguas San Lorenzo Pampa hermosa Total
n 11 04 03 18
% 61.1 22.2 16.7 100.0
Tabla No 04 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 DISTRIBUCION SEGUN TIPO DE PARTO
Tipo de parto
Eutsico Distcico
n
11 07
%
61.1 38.9
Total
18
100
Tabla No 05 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 DISTRIBUCION SEGUN ANTECEDENTES MATERNOS
Antecedentes maternos
Dengue Malaria TBC TORCH Alcohol
n
07 07 01 01 01
%
38.8 38.8 5.6 5.6 5.6
Tabaco Total
01 18
5.6 100.0
Tabla No 06
CARACTERISTICAS CLINICO-PIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006
DISTOPIA TESTICULAR UNILATERAL DISTRIBUCION SEGUN ESTADIO Y LADO AFECTADO
Estado/lado
Derecho n
Izquierdo n
Total n %
I
II III IV V
00
01 04 03 01
00
01 03 00 00
00
02 07 03 01
00
15.4 53.8 23.00 7.7
VI
TOTAL
00
09
00
04
00
13
00
100
Grfico No 1 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR BILATERAL EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006
Distribucin de gnadas (n=10)segn estados
4 3 2 1 0 I II III IV V VI ESTADIOS
Tabla No 07 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 TIEMPO DE SEGUIMIENTO POSTQUIRURGICO
Tiempo de seguimiento Menor de 7 das 7 14 das
n 02 14
% 11.1 77.8
Mayor de 14 das
TOTAL
02
18
11.1
100
Tabla No 08 CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN PACIENTES CON DISTOPIA TESTICULAR EN EL HOSPITAL-I-ESSALUD-YURIMAGUAS 2004-2006 COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS
Complicaciones postquirrgicas Seroma Infeccin de Herida Operatoria Edema inguino-escrotal TOTAL
n 01 01 10 12
% 8.3 8.3 83.3 100
CONCLUSIONES
1.-Slo el 27.8% de los pacientes son menores de 2 aos (edad ideal para esta ciruga),procediendo adems la mayora de ellos de localizadas cercanas (61% de los casos de Yurimaguas) 2.-Mas de las tres cuartas partes de ellos (76% de los casos) tienen antecedentes maternos de Dengue y/o Malaria, enfermedades prevalentes en la regin.
CONCLUSIONES
3.-La Distopia testicular Unilateral representa el 72.2% de los casos, presentndose en el lado derecho en el 69% de los pacientes, siendo el estadio III el mas frecuente en el 53.8% de los casos . 4.- La Distopia testicular bilateral representa 27.8% de los casos, siendo los estadios III y IV los mas frecuentes en el 30% y 40% de los casos respectivamente.
CONCLUSIONES
5.- Todos los pacientes tratados quirrgicamente tuvieron un seguimiento de corto plazo, presentndose solo complicaciones locales sin aparente dao gonadal, siendo el mas frecuente el edema inguinoescrotal en el 83% de los pacientes.
RECOMENDACIONES Continuar el estudio con una serie de casos ms amplia. Seguimiento de los pacientes incluidos en este estudio, a mediano y largo plazo.
MUCHAS GRACIAS