[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Síndrome Neurótico Básico

Este documento describe el síndrome neurótico básico. Presenta características como consultas autoiniciadas con motivos variados como quejas físicas o síntomas psíquicos. No implica daño orgánico sino que la sintomatología ocurre en la vida normal. Describe también la aproximación propedéutica incluyendo observación, antecedentes personales y familiares, y el relato del paciente. Finalmente, enumera estrategias de evitación y diferentes síndromes neuróticos como la angustia y depresión.

Cargado por

Paul Goyas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Síndrome Neurótico Básico

Este documento describe el síndrome neurótico básico. Presenta características como consultas autoiniciadas con motivos variados como quejas físicas o síntomas psíquicos. No implica daño orgánico sino que la sintomatología ocurre en la vida normal. Describe también la aproximación propedéutica incluyendo observación, antecedentes personales y familiares, y el relato del paciente. Finalmente, enumera estrategias de evitación y diferentes síndromes neuróticos como la angustia y depresión.

Cargado por

Paul Goyas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SNDROME NEURTICO BSICO

Pedro Paul Goyas Aylln

Caractersticas
Consulta a iniciativa propia Motivos de consulta variados:
Quejas fsicas Sntomas psquicos Problemas de conducta

Hondo significativo afectivo Se producen bajo pautas que se repiten constantemente

No implica dao o enfermedad en el estricto sentid mdico No se comprueba lesin orgnica o estructural Sintomatologa sucede en un modo de vida normal: no hay ruptura con el sistema de la realidad

Aproximacin Propedutica
Observacin: similar a un paciente somtico Filiacin: no datos sugerentes Antecedentes personales:
Experiencia de enfermedad Frecuencia de consultas mdicas Quejas fsicas de origen psquico o con gran componente psquico (asma, lcera pptica, colitis ulcerativa)

Antecedentes familiares:
Medio familiar en la infancia (actitudes parentales patolgicas) Relaciones inter o intrafamiliares disfuncionales

Relato
Baja tolerancia a la frustracin, privacin y/o estrs Angustia, depresin y agresividad Paradoja neurtica Vigilancia excesiva en busca de indicios amenazantes Mengua o incapacidad para decidirse Comportamiento dirigido a objetivos poco realistas Respuestas emocionales desproporcionadas y con tendencia a su generalizacin Fcil retorno a conductas infantiles

Aproximacin Psicopatolgica
Utilizacin anormal de respuestas psquicas normales
Inadecuacin al estmulo Desmesurada intensidad

Estrategias de evitacin
Observables o manifiestas:
Evitamiento fsico Desplazamiento Empleo de tcnicas de afecto positivo Rasgos de comportamiento: pasividad, feminidad, grados extremos de cortesa, orden, pedantera, etc No pensar en ello Denegacin Intelectualizacin Racionalizacin

Encubiertas:

Neurosis = aprendizaje temprano de evitamiento de la angustia Nio neurtico limita su aprendizaje a lo que dism. su angustia

Sndromes
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Angustia Depresin Fobia Obsesin Hipocondra Histeria (conversiva disociativa) Despersonalizacin Neurastenia

Diagnstico
Manifiesta un malestar interior y a menudo una gran angustia, muchas veces ms o menos disimuladas. Dan impresin de inautenticidad Relacionadas con situaciones presentes y/o pasadas Se manifiesta en sujetos inhibidos o en estados de inmadurez o retraso afectivo.

También podría gustarte