[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
16K vistas3 páginas

Características Del Lenguaje Oral y Escrito - Actividad

El documento contrasta las características distintivas del lenguaje oral y escrito. El lenguaje oral se caracteriza por ser menos formal, requerir recursos para asegurar la comprensión ya que el oyente solo puede escuchar el texto una vez, y desarrollarse en un contexto situacional. El lenguaje escrito se caracteriza por ser más formal, permitir que el lector anticipe el tema y componentes del texto, y poder releer fragmentos para corroborar información. Ambos cumplen un rol en la comunicación aunque difieren en sus herramientas y pro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
16K vistas3 páginas

Características Del Lenguaje Oral y Escrito - Actividad

El documento contrasta las características distintivas del lenguaje oral y escrito. El lenguaje oral se caracteriza por ser menos formal, requerir recursos para asegurar la comprensión ya que el oyente solo puede escuchar el texto una vez, y desarrollarse en un contexto situacional. El lenguaje escrito se caracteriza por ser más formal, permitir que el lector anticipe el tema y componentes del texto, y poder releer fragmentos para corroborar información. Ambos cumplen un rol en la comunicación aunque difieren en sus herramientas y pro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARACTERSTICAS MS DISNTINTIVAS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO LENGUAJE ORAL1 LENGUAJE ESCRITO

Manifestacin

de la temtica con un grado de formalidad bajo y los propsitos son subjetivos. Es menos depurada y el nivel de errores es mayor que el del lenguaje escrito, por tanto la censura social que posee es relativamente baja. oyente slo puede escuchar el texto una vez, por tanto, el que lo emite debe usar recursos especiales para asegurar la comprensin. Se desenvuelve en un contexto situacional, enmarcado por circunstancias de diversas dimensiones las cuales permiten entrever el acto lingstico, por ende hace ms sencillo sin ser tan explcitos para dar a entender un mensaje. receptor no puede anticipar el tema y los distintos componentes de ste; se entera del mismo a medida que

Manifestacin

El

de la temtica con un grado de formalidad alto y los propsitos con objetivos. Es menester mencionar que el lenguaje escrito no puede verse manifestado como una accin completamente natural, ya que a travs del tiempo se han establecido unas normas que siendo redefinibles son acatadas como parmetros. retroceso en el texto para corroborar informacin o para releer algn fragmento. Como el proceso de escritura requiere de una previa revisin, su invencin y redaccin es ms organizada que la presentada en un discurso oral.

El lector puede realizar un

El lector puede anticipar

El

el tema y los distintos componentes mediante la lectura panormica de la estructura del texto. El lector puede realizar una especie de introduccin esbozando la temtica

Los aportes planteados en el diagrama fueron basados en un documento con la siguiente referencia: RINCN C., Carlos Alberto. Curso de espaol como lengua materna (serie de televisin: Bajo Palabra)UNIDAD 8: LENGUA ORAL / LENGUA ESCRITA. Universidad de Antioquia.

escucha el discurso. El lenguaje oral generalmente cuando se planea y organiza se ejecuta al instante, lo que no le permite al interlocutor vislumbra de manera a priori la temtica.
Utiliza

que va a desarrollarse en dicho texto.

Usa

recursos paralingsticos como el tono, los gestos, las pausas para crear un clima de contexto, etc. El emisor en consecuencia se vale de cdigos extralingsticos y neologismos y/o expresiones coloquiales para contextualizar la temtica.

pocos recursos paralingsticos: diversos tipos de escrituras y cdigos grficos. La/s persona/s productoras del escrito saben que estn aisladas espacial y circunstancialmente del lector, por tanto no se valen de contextos situacionales sino de lenguaje especifico para ser entendidos de manera explcita.

El lenguaje tanto oral como escrito es una manera de comunicarse. Ambos se basan en una serie de herramientas que permiten la comprensin del mensaje. El primero dentro de unos contextos que funcionan como espectros o canales para la retroalimentacin del mensaje y el segundo, la cohesin textual y la utilizacin de grafemas, simbologa y letras para ser transmitido el mensaje de forma explcita. No se puede considerar cul es ms importante, pero si recalcar que el lenguaje oral es ms empleado que el escrito, porque ste ltimo requiere de mayores exigencias y de un proceso ms dispendioso. A partir de las variantes que manejan cada tipo de lenguaje puede establecerse una relacin; no son antagnicos puesto que se logran complementar entre s, ejemplo de esto puede ser circunstancias en las cuales se requiere dar expresin y entendimiento alguno de forma estereotipada o coloquial o manifestar una invitacin a un evento de forma escrito donde la estructura gramatical es ms ecunime. Aludiendo al tema y lo anteriormente expreso, es menester destacar esta frase: El conocimiento de la escritura abre posibilidades para la palabra y la existencia humana que resultaran inimaginables sin la escritura. WALTER ONG. Laura Luca Chico Ramrez

II Semestre. Programa Ing. Civil Facultad De Ingeniera Comunicacin II Nidia Orozco.

También podría gustarte