[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
10K vistas1 página

GUÍA de LECTURA Un Mundo Feliz

Este documento presenta una guía de lectura para la novela "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Incluye 10 preguntas para analizar la obra desde diferentes perspectivas filosóficas como la determinación biológica, la función de la droga SOMA y los problemas de una sociedad sin privacidad ni individualidad.

Cargado por

Juan José
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
10K vistas1 página

GUÍA de LECTURA Un Mundo Feliz

Este documento presenta una guía de lectura para la novela "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Incluye 10 preguntas para analizar la obra desde diferentes perspectivas filosóficas como la determinación biológica, la función de la droga SOMA y los problemas de una sociedad sin privacidad ni individualidad.

Cargado por

Juan José
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUÍA DE LECTURA

UN MUNDO FELIZ
A. Huxley

Contesta a todas las preguntas de la manera más desarrollada posible.

1. La acción de la novela transcurre en el año 632 después de Ford. ¿Por qué


se toma como referencia a este conocido magnate del sector
automovilístico?

2. ¿Qué beneficio podía aportar para la sociedad representada en la novela


la determinación biológica y psicológica de los hombres mediante la
aplicación de las distintas técnicas genéticas y conductuales?.

3. ¿Qué funciones debía tener la SOMA en la sociedad del libro?.

4. ¿Por qué Bernard siente curiosidad por visitar la Reserva?.

5. Distingue las diferencias entre el modo de vida dentro de la Reserva y la


sociedad de los protagonistas en lo que se refiere a la tecnología. Además
de contestar, concreta tu respuesta mediante algunos ejemplos.

6. ¿Por qué Helmholtz se carcajea cuando el salvaje lee algunos pasajes de


Romeo y Julieta de Shakespeare?.

7. ¿Qué tiene que ver el tema de esta novela con los contenidos impartidos
en al asignatura?.

8. Elabora una lista de problemas filosóficos concretos que aparecen


recogidos en la novela. Enmarca cada uno de estos problemas filosóficos
dentro de los bloques temáticos del curso.

9. Escribe un resumen de 2 a 4 páginas de los acontecimientos más


destacados que suceden en la novela.

10. Plantea 4 preguntas que te sugiera la lectura del libro y que puedan
relacionarse con los contenidos impartidos en la asignatura. ¿Qué respuesta
le darías?

También podría gustarte