[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas15 páginas

Nif D-3 Caso

Este documento resume los principales cambios introducidos por la Norma de Información Financiera D-3 sobre Beneficios a los Empleados. 1) Establece tres tipos de beneficios: directos a corto y largo plazo, de terminación y de retiro. 2) Elimina el concepto de Obligaciones por Beneficios Actuales. 3) Requiere el reconocimiento inmediato de ganancias y pérdidas actuariales relacionadas con beneficios de terminación y de retiro. 4) Explica los cambios en la valuación y presentación de los

Cargado por

Gabo Ortiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas15 páginas

Nif D-3 Caso

Este documento resume los principales cambios introducidos por la Norma de Información Financiera D-3 sobre Beneficios a los Empleados. 1) Establece tres tipos de beneficios: directos a corto y largo plazo, de terminación y de retiro. 2) Elimina el concepto de Obligaciones por Beneficios Actuales. 3) Requiere el reconocimiento inmediato de ganancias y pérdidas actuariales relacionadas con beneficios de terminación y de retiro. 4) Explica los cambios en la valuación y presentación de los

Cargado por

Gabo Ortiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3

"BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS"


RESUMEN EJECUTIVO

No. 02-2008

En este boletn se presenta a la membresa IMEF lo que la autora propone, a saber, explicaciones que sern de mucha utilidad para los interesados en el tema, rematando con ejemplos reales del impacto financiero inmediato que resentirn algunas empresas por las modificaciones surgidas del cambio de la NIF D3. Cabe destacar que se tratan las razones para emitir la NIF D-3, a saber: la finalidad, objetivos y alcance de la norma. Despus, detalla brevemente los beneficios directos y su valuacin, sean los de corto y largo Plazo; o en la Terminacin; o al Retiro; la reduccin y liquidacin anticipada de obligaciones; las normas de presentacin y revelacin; los planes multipatronales; reembolsos; adquisicin de negocios y los planes gubernamentales; rematando con la presentacin del efecto financiero de la aplicacin de la NIF D3, en algunos ejemplos reales.

COMIT TCNICO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL


Por: Act. Marcela Flores Quiroz

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2008 Presidente Lic. Federico Casas Alastriste Urquiza Presidente del Consejo Tcnico C .P. Jos Coballasi Hernndez Vicepresidente de Contenidos C .P. Jos Antonio Quesada Palacios Secretario CDN y Director General IMEF IQ MBA Juan Carlos Erdozin Rivera COMIT TCNICO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL Presidente Act. Enrique Pea Velzquez Vicepresidenta Act. Marcela Flores Quiroz INTEGRANTES

INTRODUCCIN
De todos es sabido que la NIF D3 se promulg el da 28 de Agosto de 2007 y cuyo contenido se ha circulado por el Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF), en 82 hojas, en su versin definitiva. Este boletn presenta las explicaciones que sern de mucha utilidad para los interesados en el tema. Se dan explicaciones generales y particulares. En la primera, para utilidad de toda la membresa de IMEF, la autora pasa a mencionar en forma por dems sucinta las razones para emitir la NIF D3, a saber: la finalidad, objetivos y alcance; los cambios sobre los tipos de beneficios considerados y partidas pendientes de amortizar; la desaparicin del concepto de obligaciones por beneficios actuales (OBA); la eliminacin de cuentas de revelacin; el uso de tasas nominales para el clculo de las obligaciones, salvo en un marco de contabilidad inflacionaria conforme a la NIF B-10; la inclusin del supuesto de carrera salarial; y,el clculo de reducciones y liquidaciones totales de obligaciones con base en la variacin total de la obligacin por servicios pasados, antes y despus del evento.

Lic. Alberto Espinosa Desigaud Act. Alberto Valencia Armas Act. Alejandro Turner Hurtado Act. Arturo Casares Gonzlez Mtra. Berenice P. Ramrez Lpez Act. Carlos Mario De la Fuente Aguirre Act. Carlos Soto Prez Lic. David Garduo Contreras Lic. Francisco Gutirrez - Zamora Ferreira Act. Jos Luis Salas Lizaur Act. Jos Muriel Delsordo Dr. Jorge Melndez Barrn Act. Juan Jos Solrzano Brauer Lic. Juan M. Ortiz Carreo Lic. Moiss Prez Pealoza Dra. Ma. de los ngeles Yez Acosta Lic. Mara del Rosario Lombera Gonzlez Lic. Pablo Chevez Macas Valdez Lic. Pedro Vsquez Colmenares Guzmn Lic. Roberto Morales Martnez

Lic. Gloria Elena Ortiz Balderas Coordinadora del Comit Tcnico Nacional de Seguridad Social

Finalmente, en las explicaciones particulares se detalla, brevemente: los beneficios y su valuacin; la reduccin y liquidacin anticipada de obligaciones; las normas de presentacin y revelacin; los planes multipatronales; reembolsos; adquisicin de negocios; los planes gubernamentales; y, rematando con la presentacin del efecto financiero en algunos ejemplos reales de empresas que resentirn los efectos inmediatos de la aplicacin de la NIF D3.

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

A. EXPLICACIONES GENERALES:
De una manera, por dems sucinta, las podemos resumir en lo siguiente:

1. Finalidad de la NIF D-3


Convergencia con Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Integracin del Boletn D-4. (Tratamiento Contable I.S.R. y P.T.U.). Inclusin de Prrafos Boletn C-9. (Beneficios de Terminacin por Reestructura). Tratamiento homogneo con la NIF B-10.

2. Objetivos de la NIF D-3


Establecer Normas para el Reconocimiento Contable de los Beneficios que la entidad otorga a sus Empleados y otras provisiones relativas.

3. Alcance de la NIF D-3


Aplicacin por parte de Entidades que emiten Estados Financieros conforme a NIF A-3. Se deber reconocer un Pasivo por Beneficios a empleados si: Existe obligacin (legal o implcita) de efectuar pagos en el futuro por sucesos del pasado. La obligacin es atribuible a servicios prestados. La obligacin est devengada. Es probable el pago del Beneficio. El monto puede ser cuantificable.

Si no se cumplen todas las condiciones se debe estimar la posible contingencia acumulada y revelarla

4. Vigencia de la NIF D-3


Las disposiciones contenidas en la NIF D-3 entran en vigor para ejercicios que inicien a partir del 1de enero de 2008. Se dejan sin efecto los Boletines D-3 "Obligaciones Laborales", D-4 "Tratamiento Contable del ISR, del impuesto al activo y de la PTU", as como la INIF-4. "Presentacin en el estado de resultados de la PTU".

5. Cambios Importantes
I. Presenta 3 Tipos de Beneficios: o Directos a Corto y Largo Plazo; o Terminacin; y, o al Retiro.

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

II. Partidas Pendientes de Amortizar: En Beneficios por Terminacin, reconocimiento directo a resultados del total de ganancias y/o prdidas actuariales y servicios anteriores (incluyendo el efecto de carrera salarial), que se generen a partir del 1 de Enero de 2008 conforme se devenguen. En Beneficios al Retiro: a) Opcin a reconocer el total de ganancias o prdidas actuariales directo en los Resultados cada ao, en la vida laboral remanente con otro mtodo ms acelerado de amortizacin siempre que sea consistente en futuros ejercicios. Obligacin de reconocer de inmediato en resultados las obligaciones del personal jubilado o que ya alcanz la condicin de elegibilidad.

b)

III. Desaparece el concepto de Obligaciones por Beneficios Actuales (OBA). IV. Eliminacin de Cuentas de Revelacin: Pasivo Adicional Activo Intangible Cuenta Deudora Capital Contable. V. En consistencia con la NIF B-10 Si la inflacin acumulada de los ltimos 3 aos es mayor o igual del 26% tomar en cuenta un marco de contabilidad inflacionaria (usar Tasas reales), en caso contrario utilizar tasas nominales. VI. Inclusin del Supuesto de Carrera Salarial: En este aspecto es importante comentar, que si bien muchas empresas pueden tener aumentos generales en la nmina del tamao de la inflacin anual o poco ms alto, ser necesario hacer el anlisis de incrementos por puestos y/o personas, ya que en la experiencia, se dan casos en que algunas personas crecen en posicin y tienen aumentos del 25% al 100%, aunque el aumento general de la empresa sea del 6% o 7%. As pues es necesario considerar en el clculo actuarial a largo plazo cmo podrn ir creciendo algunas personas en sus puestos. . . y VII. Clculo de reducciones y liquidaciones totales de obligaciones con base en la variacin total de la obligacin por Servicios Pasados, antes y despus del evento.

B. EXPLICACIONES PARTICULARES:
Tipos de Beneficios: Directos a Corto y Largo Plazo; Terminacin; y, al Retiro. Para su explicacin, dentro de este boletn, se separarn en dos partes: los beneficios como tales y su valuacin. Beneficios directos de corto y largo plazo, se definen los plazos de los diferentes pagos durante la Relacin Laboral:

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

a) Corto Plazo: Efectuados en los 12 meses siguientes al cierre del periodo. b) Largo Plazo: Pagaderos a partir de los 12 meses siguientes del cierre. Ejemplos: Los beneficios directos comprenden, entre otras, las siguientes remuneraciones: Sueldos y Salarios, Tiempo Extra, Destajos, Comisiones, Bonos o Incentivos, Gratificaciones Anuales. Ausencias Compensadas (Vacaciones, Prima Vacacional, Ausencias por Enfermedad, Aos Sabticos, Becas en el Extranjero. Atenciones Mdicas, uso Casas y Automviles y Despensas. P.T.U. e incentivos. Beneficios por invalidez permanente. Valuacin de los Beneficios directos: No son objeto de una valuacin actuarial por no estar sujetas a un grado de incertidumbre que requiera del uso de hiptesis demogrficas y financieras a largo plazo. Beneficios de Terminacin Son los pagos que se efectan al trmino de la Relacin Laboral, antes de edad de jubilacin o condicin de elegibilidad. Por ejemplo: Indemnizaciones, gratificaciones adicionales, prima de antigedad, por las causas de muerte invalidez, despido y separacin voluntaria antes de la fecha de jubilacin o de la fecha de retiro sustitutivo de jubilacin, servicio mdico. Pagos por Ley, por convenio colectivo, prcticas habituales, con independencia de la razn que motive la salida del Empleado antes de la edad de jubilacin. El pago de dichos beneficios es un hecho cierto pero la fecha de pago es incierta. Se pueden presentar por las siguientes situaciones: a) Beneficio de terminacin por causa de reestructura. b) Beneficio de terminacin por causa distinta de reestructura. Valuacin de beneficios por Terminacin Por causa distinta a Reestructura: Uso de Tasas Nominales para determinar el Valor Presente de la Obligacin por Beneficios Definidos (OBD). Reconocimiento del Pasivo Total que resulte de: OBD - Valor Razonable de los Activos (si hubiere). De acuerdo con el Boletn C-2 prrafo 22 Valor Razonable es la cantidad por la cual puede intercambiarse un activo financiero, o liquidarse un pasivo financiero, entre partes interesadas y dispuestas, en una transaccin en libre competencia.

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Este pasivo debe presentarse disminuido de los pagos efectuados. Reconocimiento Total e Inmediato a Resultados del Costo Neto del Periodo (CNP) integrado por los 6 siguientes componentes: Costo Laboral del Servicio Actual. Costo Financiero. Rendimiento Esperado de Activos y de cualquier derecho de reembolso reconocido como un activo. Ganancias y Prdidas Actuariales generadas en el periodo. El Costo Laboral del Servicio Pasado. Efecto de Liquidaciones Totales y/o Reducciones de obligaciones.

Provienen de: Planes de Pensiones o Indemnizaciones sustitutivas de una pensin al llegar a una edad avanzada, Primas de Antigedad por jubilacin o por retiro sustitutivo de jubilacin (condiciones iguales o superiores a las estipuladas en Ley) y Otros Beneficios al Retiro (por ejemplo Seguro de Vida, Proteccin de la Salud, despensas y otras prestaciones). Clasificacin de Planes de Beneficios al Retiro Tomando como base la forma de calcular los beneficios del empleado, los beneficios al retiro se clasifican en: a) Planes de Contribucin Definida:

Entidad aporta montos en efectivo preestablecidos a un fondo de inversin y los beneficios de los Empleados son las sumas de dichas aportaciones, ms o menos las ganancias o prdidas en la administracin del fondo. b) Planes de Beneficios Definidos:

Por causa de Reestructura: Se identifican los desembolsos que se llevaran a cabo. Se cumple con las Normas de Reestructuracin contenidas en la Norma Particular sobre Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes y compromisos. Pago en el Corto Plazo, por tanto No se Usan Hiptesis Actuariales para Valuar la Obligacin, ya que no se determinaran valores presentes. Beneficios al Retiro: Son los que se otorgan al alcanzar la edad de retiro, condicin de elegibilidad, o a partir de ese momento. Pueden ser formales o informales. Pueden pagarse en efectivo o en especie. Obligaciones con el fondo de inversin son a Corto Plazo, por tanto, se valan sin recurrir al Valor Presente, salvo las porciones de las mismas que vayan a vencer mas all del plazo de doce meses despus de la fecha de Balance. La responsabilidad de la Entidad termina hasta liquidar los beneficios cuyos montos se determinan con base en una frmula o un esquema establecido en el mismo plan. Valuacin de los beneficios al Retiro: Tomando como base la forma de calcular los beneficios del empleado, los beneficios al retiro se clasifican en: a) Contribucin Definida:

LAS MICROFINANZAS Y LOS MICROSEGUROS EN MXICO

Se reconoce la contribucin al fondo como un Costo Gasto del Periodo y como un Pasivo (obligacin acumulada), neto de las aportaciones ya cubiertas. Si el monto pagado es superior a las aportaciones que deben realizarse segn los servicios prestados a la fecha de balance, se debe reconocer la diferencia como un activo (pago anticipado). b) Planes de Beneficios Definidos: Deben valuarse con el Mtodo de Crdito Unitario Proyectado, con base en sueldos proyectados o en el costo proyectado de los beneficios. Valuacin a fecha de Estados Financieros con informacin hasta de 3 meses anteriores a la fecha de valuacin. Uso de Tasas en trminos Nominales o Reales (dependiendo el entorno inflacionario o no inflacionario) para determinar el Valor Presente de la Obligacin por Beneficios Definidos (OBD). Se requiere usar Supuestos Actuariales como tasas de descuento, de rotacin de morbilidad, de mortalidad, tasas de incremento salarial, incrementos de costos esperados en servicios mdicos y actualizaciones del costo por edad, para determinar el Valor Presente de las Obligaciones por Beneficios Definidos (OBD). Se debe Reconocer un Pasivo o un Activo Neto Proyectado derivado de: Valor Presente de la Obligacin por - Valor Razonable Beneficios Definidos (OBD) Activos del Plan (AP) +/Partidas Pendientes de Amortizar (PPA)

Reconocimiento en Resultados del Costo Neto del Periodo (CNP) integrado por los siguientes componentes: Costo Laboral del Servicio Actual. Costo Financiero. Rendimiento Esperado de Activos del Plan. Ganancia y Prdida Actuarial Neta. Costo Laboral del Servicio Pasado. Efecto de Liquidaciones Totales y/o Reducciones de obligaciones que no califiquen como una reestructuracin o discontinuacin de una operacin.

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Reduccin y Liquidacin Anticipada de Obligaciones La reduccin y/o liquidacin anticipada de obligaciones, cuando son importantes, pueden afectar sustancialmente a los elementos de un plan de beneficios al retiro, de tal suerte que deben efectuarse nuevos clculos actuariales. Cuando tengan lugar reducciones y/o liquidaciones en un plan de beneficios definidos, la entidad debe reconocer las ganancias o prdidas resultantes. Estas ganancias o prdidas deben incluir lo siguiente: a) cualquier cambio que pudiera resultar en el valor presente de la obligacin por beneficios definidos contrada por la entidad; b) cualquier variacin en el valor razonable de los activos del plan c) cualesquiera partidas pendientes de amortizar que no hubieran sido previamente reconocidas Cuando la reduccin y/o liquidacin anticipada de obligaciones cubra solamente una parte de la OBD, debe determinarse el efecto a reconocer en resultados, de acuerdo con lo siguiente: a) El informe actuarial debe incluir la OBD antes y despus del evento; b) Determinar la proporcin del monto de reduccin de la OBD; y c) Aplicar la proporcin anterior al monto de las PPA an no amortizadas; d) En su caso podr utilizarse otra base ms apropiada o racional acorde a las circunstancias; por ejemplo, si el monto obtenido de la situacin del plan antes y despus del evento es una ganancia, podra ser ms apropiado aplicarlo primero en su totalidad, de ser factible, a cualquier Servicio Pasado (SP) no amortizado del mismo plan de beneficios.

El resultado obtenido corresponde a la ganancia o prdida por reduccin y/o liquidacin anticipada de obligaciones. Normas de Presentacin Beneficios por Terminacin: El pasivo derivado de beneficios por terminacin debe presentarse en el pasivo a corto o largo plazo en el balance general, segn proceda. Los beneficios por terminacin por causa de reestructuracin reconocidos en el estado de resultados deben presentarse como otros gastos y/o ingresos. Los beneficios por terminacin por causas distintas de reestructuracin reconocidos en el estado de resultados deben presentarse dentro del resultado de operaciones ordinarias, en el costo de ventas y/o en gastos generales, segn corresponda. Ambos beneficios por terminacin reconocidos en el Estado de Actividades deben presentarse en el patrimonio no restringido, de acuerdo con la NIF particular relativa. Beneficios al Retiro: El Pasivo debe presentarse en un rubro especfico dentro del Pasivo a Largo Plazo en el balance general. Cuando se trate de un Pago Anticipado debe presentarse en el Activo No Circulante.

El CNP de los beneficios al retiro reconocido en el estado de resultados debe presentarse dentro del Resultado de Operaciones Ordinarias. Los efectos de reduccin y liquidacin anticipada de este tipo de obligaciones reconocidos en el estado de resultados que no califican como una reestructuracin o discontinuacin de una operacin deben pre-

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

sentarse como parte del CNP dentro del resultado de operaciones ordinarias. En caso de formar parte de una reestructuracin deben presentarse como otros ingresos y gastos en el estado de resultados. Si se tratase de una operacin discontinuada, deben formar parte de la propia operacin discontinuada en el estado de resultados. El CNP y los efectos de reduccin y liquidacin anticipada de los beneficios al retiro reconocidos en el estado de actividades deben presentarse dentro del patrimonio restringido de acuerdo con la NIF particular relativa. Normas de Revelacin Beneficios por Terminacin: En funcin de lo requerido por la NIF A-7, la entidad debe revelar la naturaleza y monto de cualquier gasto que sea de importancia relativa. Los beneficios por terminacin pueden producir gastos cuyo monto sea necesario revelar para cumplir con la obligacin descrita. Beneficios al Retiro: Una entidad debe revelar el monto reconocido como un gasto por planes de contribucin definida. Las entidades deben revelar en las notas a los estados financieros. Las caractersticas principales del plan o planes de beneficios al retiro (mostrando por separado el plan para pensiones y prima de antigedad, del plan para otros beneficios al retiro) y cualquier situacin que afecte la consistencia o comparacin de la informacin, as como: la poltica contable seguida por la entidad para el reconocimiento de las prdidas y ganancias actuariales, sealando si las amortiza o tom la opcin de reconocerlas directamente en resultados;

Una descripcin general del Tipo de plan. Monto de la obligacin por beneficios adquiridos; Una conciliacin entre la OBD y el valor razonable de los activos, con el pasivo o activo neto proyectado reconocido en el balance general Periodo de amortizacin de las partidas pendientes de amortizar, para el plan de pensiones y prima de antigedad y para el plan de otros beneficios al retiro; El CNP total reconocido en resultados, detallando cada uno de sus componentes. Las principales hiptesis actuariales utilizadas, en trminos absolutos, referidas a la fecha del balance. La mejor estimacin, en tanto pueda ser confiable, de las aportaciones al plan durante el periodo anual que comience despus de la fecha de balance. Planes Multi-patronales Son planes de contribucin definida o de beneficios definidos (distintos de los planes gubernamentales), en los cuales: Los activos aportados por distintas entidades que no estn bajo control comn se juntan en un fondo genrico; y Se utilizan estos activos para proporcionar beneficios a los empleados de ms de una entidad, sobre la base de que tanto los niveles de las aportaciones como de los montos de los beneficios se determinan sin tomar en cuenta la identidad de la entidad empleadora. En el caso de que el plan multi-patronal sea un plan de beneficios definidos, la entidad debe:

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

10

Reconocer la parte proporcional de la OBD, de los AP y de las PPA, de la misma manera que hara en el caso de cualquier otro plan de beneficios definidos; e Incluir en sus estados financieros la informacin a revelar. Cuando no est disponible la informacin suficiente para aplicar el tratamiento contable de los planes de beneficios definidos a los planes multi-patronales que cumplan las condiciones para serlo, la entidad debe: a) Reconocer el plan como si fuera un plan de contribucin definida; b) Revelar la siguiente informacin: El hecho de que el plan es de beneficios definidos; y Las razones por las que no est disponible la informacin suficiente para permitir a la entidad reconocerlo como un plan de beneficios definidos; y

c) En la medida de que exista la posibilidad de una ganancia o prdida en el plan que pueda afectar al importe de las aportaciones futuras, revelar adicionalmente: cualquier informacin respecto a tal ganancia o prdida; las bases utilizadas para su determinacin; y las implicaciones que, en su caso, pudieran tener estos desequilibrios para la entidad.

Reembolsos Cuando sea probable que un tercero vaya a reembolsar alguno o todos los desembolsos exigidos para cancelar una obligacin por beneficios definidos, la entidad debe reconocer su derecho al reembolso como un activo separado. La entidad debe valuar dicho activo a su valor razonable y debe tratarlo de la misma manera que al resto de los activos del plan. En el estado de resultados, el gasto relacionado con el plan de beneficios definidos debe ser presentado neto del monto reconocido como reembolsable. Adquisiciones de Negocios En una adquisicin de negocios, una entidad debe reconocer el activo o pasivo por beneficios al retiro que surja de la diferencia algebraica entre la OBD y los AP a la fecha de la adquisicin (vase la norma particular sobre adquisiciones de negocios), incluso si la entidad adquirida no los hubiese reconocido a la fecha de adquisicin.

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

11

BIBLIOGRAFA
1. Norma de Informacin Financiera emitida por el Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF). Agosto 2007.

ANEXOS

En azul: incremento en el costo derivado de amortizar en 5 aos el Pasivo de Transicin

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

12

En amarillo: incremento en el costo derivado de amortizar en 5 aos el Pasivo de Transicin. En azul: incremento en el costo derivado de amortizar en 5 aos el cambio en la tasa de incremento salarial (carrera salarial).

Contabilizacin de la Prima de Antigedad hasta el 31 de diciembre de 2007

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

13

En amarillo: amortizacin de Pasivo de Transicin y Modificaciones al plan en mximo 5 aos En azul: reconocimiento inmediato de Prdidas y Ganancias y cambio en la tasa de incremento salarial (Carrera salarial).

En amarillo: amortizacin de Pasivo de Transicin y Modificaciones al plan en mximo 5 aos En azul: amortizacin en 5 aos por el cambio en la tasa de incremento salarial (Carrera salarial), distinto tratamiento que en Beneficios por Terminacin

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

14

En amarillo: amortizacin de Pasivo de Transicin y Modificaciones al plan en mximo 5 aos. En azul: amortizacin reconocimiento inmediato de Prdidas y Ganancias y cambio en la tasa de incremento salarial (Carrera salarial).

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA NIF D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

15

ESTIMADO SOCIO:

Cualquier comentario, observacin o sugerencia a este Boletn favor de hacerlo llegar directamente al Act. Jos Enrique Pea Velzquez, Director General de Actuarios Asesores S.C. e-mail: jepv2006@prodigy.net.mx

También podría gustarte