[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas5 páginas

Carta para Un Compañero de Trabajo

La carta pide a un compañero de trabajo que lo trate con respeto, comunicación y cumpla sus compromisos, ya que ambos dependen el uno del otro para el éxito del trabajo. También pide críticas constructivas en lugar de sarcasmo. El segundo documento enfatiza la importancia de terminar los proyectos que se comienzan a través del trabajo duro y la perseverancia.

Cargado por

Carmen Arraiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas5 páginas

Carta para Un Compañero de Trabajo

La carta pide a un compañero de trabajo que lo trate con respeto, comunicación y cumpla sus compromisos, ya que ambos dependen el uno del otro para el éxito del trabajo. También pide críticas constructivas en lugar de sarcasmo. El segundo documento enfatiza la importancia de terminar los proyectos que se comienzan a través del trabajo duro y la perseverancia.

Cargado por

Carmen Arraiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CARTA PARA UN COMPAERO DE TRABAJO Mrame como a un ser humano.

Soy como t, con virtudes y debilidades que necesito que comprendas. Por favor, saldame o contstame el saludo, ser el primer paso para una relacin cordial y no me grites. Nos debemos respeto mutuo y, as como a ti no te gusta que te griten tampoco a m me agrada. No te pongas de mal genio cuando te llamo o me acerco. Nuestra relacin de trabajo necesita comunicacin. Se que tienes muchas presiones y ocupaciones, pero nos necesitamos mutuamente para que el trabajo funcione. Cuando me has prometido un dato, un trabajo o una colaboracin, por favor cmpleme; recuerda que de nuestro trabajo en cadena, bien hecho, depende el xito de todos. No me digas que haga algo que t no haces el ejemplo arrastra ms que la orden. Si t actas bien, tienes la autoridad moral para exigir lo mismo de mi. Se una persona compaera. El trabajo no obliga a la amistad personal pero s al compaerismo, para que las muchas horas que pasamos en la empresa sean gratas para los dos. Si digo o hago algo que no te guste, dmelo, no hables a mis espaldas , acepto que me expreses lo que no te agrada, directamente y con naturalidad. Yo har lo

mismo contigo y as, sin herirnos, con nimo de ayuda, mejoraremos actitudes. No me declares la guerra fra, si no te agrado como persona, lo acepto, seguramente somos muy diferentes (o muy parecidos),pero no podemos entorpecer nuestro trabajo, la empresa nos contrat por nuestro desempeo, no por nuestros gustos o disgustos personales y debemos tener madurez para cumplrle. Hazme criticas constructivas que me ayuden a superar y no a sentirme mal si es que empleas el sarcasmo o la clera. Comprndeme, yo tambin tengo a veces cansancio como t, problemas como t, exceso de trabajo como t y no me menosprecies, los dos tenemos valores y talentos.

TERMINA LO QUE HAS COMENZADO

Nadie viene a este mundo vaco, todos llegamos con algo, todos venimos llenos de potencial. As como una semilla tiene la capacidad de germinar, transformarse y multiplicarse en fruto abundante, tu vida posee mucho ms de lo que has manifestado hasta hoy, pero a diferencia de las semillas, no dependes de alguien que plante y cultive el potencial que hay en tu interior; en realidad eres responsable mientras vives de expresar, de activar y liberar al mximo tus habilidades escondidas e inactivas, no importa cunto hayas logrado hasta hoy, aun hay mucho dentro de ti que necesita ser liberado. Cmo puedes liberar lo que hay dentro de ti? A travs del trabajo y de la accin. Fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios, y Dios el ser por excelencia, el ser creativo, hizo el universo de la nada y permiti al hombre ser semejante a l, cada da, a travs de su talento creativo. Es precisamente el trabajo diario la opcin que tenemos de expresar nuestras habilidades, desafortunadamente para muchos el peor castigo es tener que trabajar, cuando en realidad es un gran privilegio el tener la oportunidad de ser tiles. Seguramente conoces personas o estas experimentando personalmente el sufrimiento de muchos jubilados, antes de su retiro se lamentaban de su trabajo diario ,pero ms lamentable fue el despertar a la realidad de que ya no deban volver a sus tareas cotidianas y ser tiles, la frustracin y el vaco que sintieron por esto a muchos les cost la vida, en cambio cuando despus de su retiro, se dedican a alguna

actividad que los absorbe, recuperan la alegra de vivir a causa de que volvieron a sentirse tiles. Cuando comienza tu da, trata de quitar los pensamientos negativos en cuanto al trabajo y trata de vivir cada minuto intensamente, dando lo mejor de ti, y al adoptar esta forma de pensar, estars transitando el camino que te conduce al xito, a la productividad y a la a expresin de tu potencial. Cuando vemos el trabajo, o lo que hayamos emprendido, desde un ngulo contrario, es decir como algo cansador y rutinario, caemos en la tentacin de abandonar lo que hemos comenzado. Cuntas veces comenzaste algo y luego lo abandonaste? Eres de los que comienzan algo y lo terminan, o perteneces al grupo de aquellos que comienzan un proyecto con entusiasmo, pero luego la rutina diaria y el cansancio los aplasta, y no pueden terminar lo que con tanta alegra y expectativa haban comenzado, te caracterizas por ser una persona que lucha hasta el final, o ante la adversidad, bajas los brazos y abandonas la pelea? Lo ms importante no es cuantas cosas hayas comenzado, sino cuantas haz terminado En una carrera no siempre alcanza la victoria el que corre a gran velocidad, sino aquel que persevera hasta el final, porque terminar es ms importante que empezar.

Qu satisfaccin sentimos al concluir una responsabilidad que nos han asignado, nada produce mayor satisfaccin que finalizar una tarea pendiente! Porque la mayor causa de estrs y ansiedad no proviene como consecuencia de reflexionar en aquellas cosas que debemos iniciar sino por meditar en aquellas que debemos terminar. La historia se encuentra llena de grandes iniciadores que murieron sin terminar aquello que haban comenzado, Miguel ngel muri con el cincel en la mano, seguramente ese da crey que realizara otra gran obra maestra, pero lo sorprendi la muerte. Aprovecha cada momento de tu vida para llevar a cabo tus sueos, visiones, metas, ya que no fue el plan de Dios que el cementerio fuera el lugar de descanso para tu potencial. Recuerda, esta generacin y las generaciones venideras necesitan or, descubrir y disfrutar el tesoro de tu potencial

También podría gustarte