PERIODOS LITERARIOS:
Existen 5 tipos de periodos literarios:
1. 2. 3. 4. 5.
periodos literarios barroco periodos literarios edad media periodos literarios renacimiento romanticismo realismo y naturalismo
PERIODO LITERARIO BARROCO: Es un movimiento artstico y cultural dominante en el siglo XVII (17) por una evolucin de las ideas y los aspectos temticos y formales del renacimiento.la visin neoplatnica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican y contradictoria.los recursos formales se intensifican en la bsqueda de nuevos camino para la expresin artstica. Al principio el trmino barroco no se utiliz ms que para las artes plsticas, es en los aos 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su perodo de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afect no slo a la forma y a la plstica, sino tambin a las formas literarias. An ms importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideolgico, no slo formal y ver su profunda relacin con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llev a algunos mucho ms all, negando su relacin con el Renacimiento y presentndolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto. PERIODO LITERARIO EDAD MEDIA:
Para los renacentistas la Edad Media, era una poca catica, situada entre la edad clsica y la modernidad, por eso la llaman Media. Los escritores romnticos pusieron de moda la Edad Media por lo mismo que los renacentistas la despreciaban: crean que era el reino de lo brbaro, irracional y natural, la pasin por encima de la razn. Durante este periodo reinaba el feudalismo y el teocentrismo. La nobleza, durante la Edad Media, no se dedicaba a las letras, eran los cleros los que solan escribir. La nobleza junto a los reyes tenan el poder poltico, mientras que los campesinos pagaban impuestos y servan a los nobles, clero y realeza.
PERIODO LITERARIO RENACIMIENTO:
Con el Renacimiento se inician los llamados Siglos de Oro de la cultura espaola que abarcan el s.XVI, Renacimiento y el s.XVII, Barroco. La palabra Renacimiento la empiezan a usar los humanistas con el sentido de volver a nacer la cultura grecolatina, tras la Edad Media, considerada un periodo oscurantista y primitivo. Durante este periodo se concibe el concepto del hombre como eje del universo; se produjo una nueva religiosidad ms intimista, tolerante y caritativa
ROMANTICISMO: El romanticismo llega con retraso a Espaa con respecto al resto de pases europeos. Se seala 1834 como la fecha del triunfo del romanticismo espaol. Se estrenan entonces La conjuracin de Venecia de Martnez de la Rosa, Macas de Larra y se publican las Poesas de Salas y Quiroga. El principal exponente del romanticismo espaol, fue Jos de Espronceda, considerado por algunos, el primer gran poeta espaol moderno. Algunos crticos sealan el fin del auge del romanticismo hacia 1844, ao del estreno de Don Juan Tenorio de Zorrilla. REALISMO Y NATURALISMO: REALISMO: La literatura realista se define particularmente como la ficcin producida en Europa y Estados Unidos desde 1840 hasta la dcada de 1890, cuando el realismo fue desbancado por el naturalismo. Destacados literarios espaoles realistas fueron Emilia Pardo Bazn, Benito Prez Galds y Leopoldo Alas. NATURALISMO: teora segn la cual la composicin literaria debe basarse en una representacin objetiva y emprica del ser humano. Se diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la representacin objetiva de la vida.