[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (7 votos)
29K vistas1 página

Género Discursivo Literatura, Genero Literario

El documento define los conceptos de discurso, géneros discursivos, arte y literatura. Explica que los géneros discursivos se clasifican en primarios y secundarios, y que la literatura es un género discursivo secundario que utiliza el lenguaje. Además, señala que la literatura es considerada un arte y que sus géneros literarios principales son el narrativo, dramático y lírico.

Cargado por

pauclases
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (7 votos)
29K vistas1 página

Género Discursivo Literatura, Genero Literario

El documento define los conceptos de discurso, géneros discursivos, arte y literatura. Explica que los géneros discursivos se clasifican en primarios y secundarios, y que la literatura es un género discursivo secundario que utiliza el lenguaje. Además, señala que la literatura es considerada un arte y que sus géneros literarios principales son el narrativo, dramático y lírico.

Cargado por

pauclases
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Concepto de género discursivo

Concepto de Literatura

Concepto de género literario

DISCURSO: puesta en práctica del lenguaje en cualquiera de sus dos formas: oral o escrito. Todo acto de
habla es un discurso, así como también todo acto de escritura.

GÉNEROS DISCURSIVOS: (aclaremos que género significa clase; por lo tanto, los géneros discursivos son las
distintas clases en que se agrupan los discursos. Todo discurso puede clasificarse en un género determinado)

Los géneros discursivos (concepto elaborado por el lingüista Bajtín) se clasifican en primarios y secundarios.
Los géneros discursivos primarios son usos del lenguaje cotidiano (conversaciones, anotaciones, recetas
médicas, etc.) que no pretenden trascender; los géneros discursivos secundarios son mucho más elaborados
(textos literarios, enciclopedias, artículos periodísticos, etc.) Generalmente necesitan, para su compleja
elaboración, del soporte de la escritura.

ARTE: Es toda actividad o producto humano a través del cual el emisor comunica al receptor sensaciones y
emociones. (Actividades: danza, canto, ilusionismo, etc.; productos: textos literarios, pinturas, esculturas,
fotografías, etc.) El concepto de arte varía a través de la historia, de acuerdo con las valoraciones de la
época. Eso hace que por determinadas causas una obra sea valorizada o desvalorizada, o revalorizada por
generaciones futuras.

LITERATURA: Es el arte que utiliza el discurso (el lenguaje) como soporte.

Al utilizar el discurso, es un género discursivo secundario que a su vez se clasifica en los llamados géneros
literarios.

Al ser un arte, las nociones de literatura y creación están directamente relacionadas. Lo literario no tiene
existencia en el mundo real, ya que se forja en la mente del creador y se recrea en la del receptor.

GÉNEROS LITERARIOS: son tres: narrativo, dramático y lírico.

Género narrativo: transmite una historia a través de un narrador.

Género dramático: transmite una historia a través de los personajes que la componen y a su vez, la
representan. El texto dramático está dirigido a ser representado (es decir, dramatizado). La comedia, la
tragedia, el drama, el grotesco, son algunas formas dramáticas.

Género lírico: NO presenta una historia sino estados interiores, subjetividades, emociones.

Página 1 de 1

También podría gustarte