CLASIFICACIÓN DE LAS
MERCANCIAS
  La clasificación de los objetos está
    relacionada con cada una de las
propiedades específicas de las mismas.
También se pueden clasificar los objetos
 de acuerdo a la unidad de producción,
        de consumo, transporte o
 almacenamiento. De acuerdo a estas
  características se pueden clasificar
como carga general suelta o unitarizada
   y carga a granel líquida o o sólida.
CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS
 También pueden
 clasificarse los objetos
 según su naturaleza de la
 carga en carga
 perecedera: frutas y
 verduras, productos
 cárnicos, productos
 marinos, flores y follajes;
 carga frágil; carga
 peligrosa; carga de
 dimensiones y pesos
 especiales
CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS
Tipos de objetos
  Objetos, desde el punto de vista del transporte
  es un conjunto de bienes o mercancías
  protegidas por un embalaje apropiado que
  facilita su rápida movilización. Existen dos
  tipos principales de objetos: general y a granel.
  La figura 1 contiene una clasificación de los
  objetos a los que nos referiremos.
  Según el modo de transporte, cada tipo de
  objetos se transporta con una frecuencia y
  preparación específicas.
              OBJETOS GENERALES
 
    Los objetos de tipo general comprenden una serie de
    productos que se almacenan en cantidades más
    pequeñas que aquellas a granel. Dichos objetos están
    compuestos de artículos individuales cuya
    preparación determina su tipo a saber: Suelta
    convencional (no unitarizada) y unitarizada. 
    Suelta (no unitarizada)
    Este tipo de objetos consiste en bienes sueltos o
    individuales, manipulados como unidades separadas,
    fardos pequeños sacos, cajas. tambores, piezas
    atadas, etc. 
           CARGA UNITARIZADA
La carga unitarizada está compuesta de artículos
individuales, tales como cajas, paquetes, otros
elementos desunidos u objetos sueltos, agrupados
en unidades como paletas y contenedores, los
cuales están listos para ser transportados.
La preparación de los objetos permite un
manipuleo seguro y evita el saqueo y los daños y
las pérdidas, y la protege de la degradación
térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el
agua salada, etc.                                      
Todo carga unitarizada tiene que acomodarse en
su respectiva unidad con anterioridad a su llegada
a la terminal de objetos. Por ejemplo, los
contenedores deben ser llenados y estibados
primero.
CARGA A GRANEL (LIQUIDA, SÓLIDA O
            SECA)
Los gráneles sólidos o secos y líquidos se
almacenan, por lo general, en tanques o
silos y se almacenan por bandas
transportadoras o ductos, respectivamente.
Ambos tipos de productos se  movilizan
por bombeo o  succión, cucharones de
almeja y otros elementos mecánicos.
Ninguno de estos productos necesita
embalaje o unitarización
      NATURALEZA DE LOS OBJETOS
 Carga perecedera
Un cierto número de productos, en
especial los alimenticios sufren una
degradación normal en sus
características físicas-químicas y
microbiológicas, como resultado del
paso del tiempo y las condiciones del
medio ambiente. En la mayoría de los
casos se requieren ciertos medios de
preservación, como el control de la
temperatura, para mantener sus
características originales de sabor,
gusto, olor, color, etc., de manera que
se conserven en buenas condiciones
durante la movilización entre el
productor y el consumidor.
 NATURALEZA DE LOS OBJETOS
Durante el proceso de distribución física
(nacional o internacional), este tipo de
conservación cobra la mayor importancia.
Dentro de los productos perecederos se
encuentran las frutas y las verduras
(particularmente aquellas que provienen de
zonas tropicales), la carne y sus derivados,
los pescados y los mariscos marinos y de
agua dulce, los productos lácteos, las flores
frescas y los follajes, además de los peces
tropicales.
 FACTORES PARA EL AUMENTO DE CONSUMO
      DE PRODUCTOS PERECEDEROS
-     El avance de la tecnología en el campo de la
    refrigeración aplicada a vehículos especializados de
    transporte, como vagones, camiones y buques, y 
    -mas recientemente- la introducción de
    contenedores climatizados.
-   Los cambios en los patrones y hábitos de consumo
   en los países desarrollados. Esto se debe a algunos
   factores como, por ejemplo las campañas de
   publicidad para introducir al mercado productos
   agropecuarios tropicales: el aumento del turismo
   hacia los países en desarrollo; la reducción de la
   capacidad de producción de bienes similares en los
   países industrializados; y el aumento de la
   población. 
FACTORES PARA EL AUMENTO DE CONSUMO
DE PRODUCTOS PERECEDEROS
 Los países en vía de
 desarrollo trabajan
 activamente para aumentar
 sus ingresos de divisas, y
 muchos de ellos han
 comenzado a promover las
 exportaciones de frutas
 frescas, verduras, follajes,
 etc.. ya que su posición
 geográfica en el hemisferio
 sur les permite producirlos
 fuera de estación para los
 mercados del hemisferio
 norte.
           CAUSAS DE DETERIORO
- Fisiológicos: Respiración, generación de calor,
    transpiración de los tejidos (ablandamiento o
    endurecimiento), color (clorofila para el color
    verde, licopina para el color rojo), deshidratación
    (cambios de peso debido a pérdidas de agua) y
    morfología del producto.
-   Físicos: Daño por enfriamiento, cambios micro
    biológicos causados por microorganismos
    (hongos, bacterias, fermentos), maduración y
    envejecimiento. 
- Químicos: Pérdida de sustrato (almidón,
    azúcares, grasas), composición proteica,
    carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras y
    elementos volátiles (aceites esenciales y
    oleorresinas).