PRACTICA NO 4.
TECNICAS CINETICAS Y
  DE PUNTO FINAL
 Adriana Moreno Valladares MSc
               OBJETIVOS
   Conocer los principios básicos de
    diversos métodos para la medición de
    sustancias. Técnica cinética y de punto
    final
   Identificar los posibles problemas o
    errores que pueden presentarse en las
    diferentes etapas del proceso analítico
         PRELABORATORIO
   Diferencia entre suero y plasma.
   Lecturas de complejos coloreados
    en tecnicas de punto final
   Lectura de NAD y NADH :
    cofactores en técnica cinéticas .
   Que biomoleculas se pueden
    cuantificar por técnicas Cinéticas y
    de punto final.
FASES DEL PROCESO ANALÍTICO
 Examen de laboratorio: pasos que llevan a
  la obtención de un informe analítico.
 Las fases que se requieren para obtención
  de una prueba analítica son
     Pre-instrumental
     Instrumental
     Post-instrumental.
              SUERO CONTROL
   Son mezclas de sueros de origen bovino,
    porcino, equino o humano en los que se han
    determinado las concentraciones de varios
    constituyentes.
   El propósito de este suero es determinar el
    grado de Precisión y Exactitud con la que se está
    trabajando en el laboratorio.
   Se debe medir a diario y al cabo de los primeros
    30 días se procede a realizar el CONTROL DE
    CALIDAD INTERNO.
                    ESTANDAR O PATRON
   Son sustancias de concentración y pureza
   Se usan como referencia para determinar la concentración en la muestra que queremos analizar.
   El fundamento del Patrón es que se utiliza para calibrar la técnica.
   Para calibrar una técnica es necesario conseguir o tener el valor de una constante llamada
    FACTOR que nos permitirá conocer la concentración del metabolito a analizar en nuestra, y este
    FACTOR se halla con dos datos del patrón o estándar: su absorbancia y su concentración (esta
    última es conocida). La fórmula para hallar este dato es:
                              Concentración del Patrón
                     FACTOR = ____________________
                              Absorbancia del Patrón
   Si por alguna razón no podemos hallar el factor o no podemos introducirlo en el equipo,
    podemos hallar la concentración del metabolito en la muestra con la siguiente fórmula:
                                  Abs. de la muestra
    CONCENTRACION DE LA = ____________________ X Concentración del
              MUESTRA                                                   Patrón
                                    Abs. del Patrón
          BLANCO DE REACTIVO
    El analizar un blanco de reactivo con cada serie de
     problema tiene tanta importancia como introducir en la
     misma un patrón.
    La determinación del blanco tiene dos objetivos:
1.   - Corregir las medidas de problemas y controles.
2.   - Vigilar la posible contaminación de los reactivos.
Es preciso leer la absorbancia frente a agua : si es > de
    0.400 esta contaminado
CLASES DE TECNICAS UTILIZADAS
     EN QUIMICA CLINICA
          PRUEBAS DE PUNTO FINAL
   Ej. glucosa, ác.úrico, colesterol, triglicéridos, proteínas,
    etc.
   Rango de medición se localiza en el rango visible,
    especialmente entre 500 y 600 nm, se puede leer en
    varias longitudes de onda.
   Los elementos importantes de una técnica de Punto
    Final, son el Reactivo, el Patrón, el Tiempo de
    Incubación y la Longitud de onda a que es leído.
   Su fundamento es la búsqueda de la formación de un
    complejo coloreado en un intervalo de tiempo.
      PRUEBAS CINETICAS O ENZIMATICAS
   Más sensibles y requieren un manejo más cuidadoso, sujetas a
    la Temperatura. T Ambiente, 25, 30 C, indicando el factor
    por el cual se deben multiplicar las absorbancias. Lectura de
    deltas
   Continuas: En éstas, la reacción es medida en tiempos muy
    próximos, y se grafica. La gráfica resultante puede ser
    ascendente o descendente, dependiendo si el cofactor gana
    NADH o pierde hidrógenos NAD. Mas de dos puntos de
    medida
   Discontinuas: Aquí se llevan a cabo dos mediciones de la
    actividad de la enzima. Una medición se hace al principio y la
    otra al final de la reacción, y se cuantifica con base en la
    actividad del cofactor. La técnica es llamada también Técnica
    de dos puntos.
     Técnicas de punto final            Técnicas cinéticas
Miden reacciones enzimáticos por Miden reacciones enzimáticos a
coloración         ENZIMATICAS partir de la actividad de un
COLORIMETRICAS                   cofactor. CINETICAS UV.
Utiliza λ de 400 a 600nm        Utiliza λ de 334, 340 y 365nm
Se leen cromógenos              Se lee oxido-reducción
Hay una única lectura           Hay medición continua
Se lee contra blancos           No hay blanco. Se lee contra
                                celdas de aire o agua
Presentan color                 Son incoloros
Se preincuba fuera del equipo   Se preincuba dentro del equipo o a
                                la temperatura de medición
La temperatura es de 37°C o La temperatura es de 37° pero se
temperatura ambiente        pueden hacer a 25°, 30° y se
                            corrige el valor al multiplicar por
                            un valor dado por el inserto
                PROCEDIMIENTO
    La práctica permitirá al estudiante determinar los posibles
     errores que se pueden cometer en el proceso de realización de
     una técnica cinética y otra de punto final. El procedimiento consta
     de tres partes:
1.   La primera : identificación de posibles errores en la fase pre
     instrumental o preanalitica.
2.   La segunda parte corresponde a la fase instrumental o analítica.
     Separar muestras. Analizar los posibles errores que se pueden
     generar en la fase analítica o instrumental.
3.   La tercera Errores fase post analítica con situación problemica.
                       _El anillo.pps
Que tengan una excelente semana !!!!