NOMBRE: __________________________________
1. Resume el texto leído en clase sobre el glutamato.
   -   ¿De qué tipo de texto se trataba?
   -   Justifica tu respuesta.
2.¿Qué es un tecnicismo? Señala cinco ejemplos.
3.Señala las partes principales de un texto expositivo.
4. Señala las características de los textos exposititos (AL MENOS 5)
5. Completa:
- La intención fundamental de los textos expositivos es…
- La finalidad de los textos expositivos es doble…
- Podemos clasificar los textos expositivos atendiendo a dos criterios…
- Los diferentes tipos de exposición comparten los siguientes rasgoslingüísticos…
6. Lee el siguiente texto, haz el esquema y resúmelo.
¿Dónde estamos parados?
La Tierra tiene 12.756 km de diámetro a la altura del Ecuador. Pero nosotros vivimos sobre una
corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas
muy elevadas. Es como una minúscula cáscara de nuez que encierra una bola de fuego.
En efecto nuestro planeta es como una cebolla; está formada por capas superpuestas. En el corazón
del planeta está el núcleo interno, que es básicamente de hierro. A pesar de sus 5.000 grados de
temperatura, ese hierro se encuentra en estado sólido debido al enorme peso que soporta. Lo rodea el
núcleo externo donde hay 3.900°. Más afuera se desarrolla el manto integrado por minerales
llamados silicatos. Su parte más superficial, ubicada bajo la delgada y frágil corteza terrestre, es la
zona de la formación del magma. Allí se crea el alimento de los volcanes. Este gran caldo de rocas
derretidas sostiene la cáscara de la Tierra y la hace moverse lentamente como sobre un tapiz rodante.
Pareciera que vivimos sobre una especie de olla a presión a punto de explotar.
Precisamente los volcanes, que descargan el exceso de energía producida cuando la presión es muy
fuerte, actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.
7. Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto anterior.
a) ¿De qué tipo de texto se trata? Justifica tu respuesta.
b) ¿A qué público va dirigido? ¿por qué?
c) ¿Hay algún tecnicismo en el texto?
d) Señala las características lingüísticas del texto presentes en los textos expositivos.
8. De acuerdo al modo de expresión que se utilice, podemos clasificar los textos expositivos en :
9.