0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 1K vistas 8 páginas Terminologia y Simbologia Del Solfeo
Este documento proporciona definiciones breves de varios términos musicales fundamentales como melodía, armonía, ritmo, nota, compás, escala, intensidad, intervalo y forma. Explica que la música combina sonidos organizados en el tiempo y que sus elementos estructurales principales son la melodía, armonía y ritmo.
Título y descripción mejorados con IA
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Ir a elementos anteriores Ir a los siguientes elementos
Guardar Terminologia y Simbologia del Solfeo para más tarde o del Ritmo. ll Agquetlas
pulsaciones que destacan perio
amente, por concentrar una car
dad mayur de energia (mayor intensidad = sensacién de apoyo).
SS rhLrmrTrrrrhL™rrTrrcrL CT rc§S«XXSTs | hr T_|rtrrrC
ca
ll esta roeque cunepo cega tieaeiines on mona care # -
el sostenido ascendentemente, Y ©1 bemol Gescendentemente, 4 -
el becuadro cancela la alteracian. Las alteracianes se presen-
tan en dos formas:
ae
Permanentes, cuando estdn junto a la clave, como armadura qu
determine el tono; se aplican a lo largo de la obra musical.
Tono: Mib Mayor
Accidenteles, cuando son eventuales solo se aplican durante -
el compas que aparecen. 6,
! fiat
Pe
+ || tevactan que tiene cualquier cuerpo sobre la superfi-
cie terrestre. || La dimensién de los cuerpos perpendiculores a su
bese y considerada por encima de ésta. || En 10 que respecta al
sonida, es la caracter{stica, subordinada a la frecuencia de vi
bracién mediante la cual los sonidos se clasifican en graves y a-
gudas : cuanto mayor es la frecuencia, m4s alto o agudo es el so-
nido.
ARMONTA. || Grganizacién vertical de sonidos simultaneos.
Barra. |] Linea vertical que atraviesa el pentagrama marcanda los
compases.7
Calderén. || (Fermata) -Es el signo que dilata la duracian de la
Figura a la que se aplica; a voluntad, por lo menos, el doable de
co
su valor.
canon. || Forma de imitacién musical en la que dos o mas partes to
man-en sucesién exactamente el mismo tema. || Imitacidn continua
entre dos o mas voces que se persiguen.
Clave. || Signo que es el punto de referencia para determinar la
afinacién precisa y el nombre de las notas; se coloca al princi--
pio del pentagrama. Las més usuales son:
Sol Fa
Compas. || €s 1a unidad de Medida que sirve para dividir el tiem-
po en la masica. Il también es cada uno de los pequefios trayectos
contenidos entre barras verticales que cortan el pentagrama.
Curva Agégica. |] Ciclo completo del Yento al répido y viceversa.
Curva Dinamica.|| Es la progresian de la intensidad del. sonido dé-
bil al fuerte y viceversa:
<
Estos signos se denominan reguladores.
D.C. || 0a capo: desde el principic.
Dinamica. || Tado ia relacionada con la intensidad del sonido.
Dable barra.’ || Indica el final de una parte o del todo; |} 10s --
das pun
s antes de la dable barra significan repetician: if Tam-96
bién se presenta en la siguiente forma: \l: ‘|
Du an. || Es el elemento del ritmo que se refiere 9 la mayor o
men
duracién del sonido; de acuerdo con la duracién, los soni--
dos se clasifican en largos y cortos.
_ MELODIA F
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE =————.__ ARMONTA a
LA MUSICA ——~ i
RITMO MUSICAL
pzmn
SONIDO
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE
LA MUSICA RITMO
Escala. || sucesién gradual de sonidos. ||serie graduada de sonido
musicales, ascendente o descendente, de acuerdo a su afinacian.
Escala cromatica. || Serie de sonidos que procede por semitono; se
produce en el piano tocando cada une de las teclas (blancas y ne-
gras) en orden sucesivo.
Escala Diaténica. || serie de sonidos que produce por tonos y semi
tonos en el siguiente orden.
TTS TT T §
Puede encontrarse en las teclas blancas del piano, de do a do.
Escala pentéfona. || Sucesién y escala de cinco sonidos, carente ~
de semitono; en el piano puede praducirse facilmente en las te---
clas negras.95
Figuras musicales. | cerementos figurativos) Representacién gra-
fica de la duracién del sonido. ||La forma particular de cada no
ta, dicha forma sefiala el valor (duracién) de cada sonido. A ca
da una corresponde un silencio:
J ) ) d oS
a 7 4 = _
Fonomimia. ||La presentacién de la altura del sonido en niveles
verticales en el espacio (de arriba a abajo y viceversa), la vi-
sualizacién en el espacio de la relacién alto-bajo de los soni--
dos que se estan cantando.
Forma binaria. || Consistente en dos partes: frases, perfodos, sec.
ciones, etc., en ésta existen las siguientes posibilidades:
4, AGAR (el segundo A es igual al primero)
2. A+aAl (el segundo es parecido al primera)
3. A+B (el segundo 8, es diferente al primera)
FORMA MUSICAL. || Organizacién de los elementos estructurales de -
la mésica en un todo coherente y equilibrado. || La manera parti-
cular en que se integran la melod{a, la armonia y el ritmo. La
ley bésica de su estructura es un equilibrio entre "repeticién"
y "contraste": la repeticién fija en nuestras mentes el material
y atiende a nuestra necesidad de algo familiar; el contraste sos
tiene y alimenta nuestra necesidad de cambio. De la interaccién
de lo familiar y la nuevo, de los elementos repetides y los que
contrastan resultan los lineamientos de la Forma Musical. Estas
se encuentran en toda tipo de obra, desde la Cancién Infantil --
hasta la Sinfonia.
Forma Ternaria. ||Compuesta de tres partes; existen numerosas po-
sibilidedes basadas en:
eee Aen etc.
eee etc.
et Ae aFluctuaciones de ura
sser" - resbalar, deslizarse de un
sonidos i
puede ser voc
Inte dad. ll Graco de energia o coincidencia de alga; en lo que
respecta al sonido, es la magnitud de una onda sonore y su inten-
sidad depende de la amplitud de la misma. De acesrdo a la inten-
sidad los sonidos se clasifican en fuertes y débiles.
Intervalo. || La distancia que media entre dos sonidos dados. Re-
lacién entre dos sonidos.
Matiz Agégico. || Velocidad en orden creciente (accellerande) y/o
velocidad .en arden decreciente (ritardando)
Hatiz-dinamice. lles Ya intensidad en orden creciente (crescendo
SD. y/o la iintensidad en orden decreciente (decrecenda
oF
Medida. \ Organizacién métrica indicada par dos nimeros, uno en-
cima de otro (quebrado) y que se escriben inmediatamente después
de la clave y de la armadura; J el numerador indica el ndmero d
tiempos; de cada compds, 4 y el denominadar, 21 valor (du-
racién) de cade tiempo.
Para clarificar este concepto, la escritura contémporanea, coloca
en el lugar del denominador, 1a figura musical que recibe un tiem
po: 3 — 3
ee
Melodia.|| Grganizacién horizontal de sonidos sucesives.
MUSICA. |[ EL ARTE DE COMAINAR Los SoNTDDS BASANDOSE EN UNA ORGANI
ZACION DEL TIEMPO.
Nota Musical. || Pequefo dvalo lleno o claro que, colecado en el --
pentagraéma, ya en linea o en espacio, determina la altura. (afina
cién)
Sere97
Ostinato. || Término musical que indica la incesante reproduccién
de un tema.
Pentafonta ll Se refiere al uso de la escala pentéfona
Pentagrama. ll Las cinco lineas paralelas horizontales equidistan
tes con sus cuatro espacios sobre el cual se escribe la musica.
Polifonia. || (Contrapunto) Arte de combinar melodias de manera -
de producir un efecto arménico, es decir; que manteniendo cada --
voz su propio desarrollo meladico, se logra al mismo tiempo una -
combinacién arménica entre las voces.
Puntillo. || Es el punto después de la nota que aumenta en una mi-
I]
cobalt LI
Resonador.|l Implemento acistico que sirve para reforzar los soni-
tad la duracién de las notas que lo tienen: a
dos por resonancia. Por regla general tiene forma de un recipien
te hueco (en el cuerpo humano, los senos frontales, resonadores -
de la voz) de madera, vidrio, arcilla, metal, etc.
Resonancia. || Transmisién de vibraciones de un cuerpo vibrante a
otro.
RITMO. || Etimolégicamente proviene del griego "rhein" que signifi
ce fluir. Se encuentra en la naturaleza, en el ser humana, en le
palabra, en todas las manifestaciones vivientes.|| En Musica, es -
todo aquello que se relaciana con el aspecto temporal del movi-
mienta sonoro.
RITMO MUSICAL. || Organizacién de scnidos en un tiempo determinade
con alternancia de sonidos fuertes y débiles que delimitan perio-
a
reguiares. Es el elemento que establece
g
Qulares o i
orden y una proporcién baésica en el tiempo; a partir de una uni
dad de tiempo establecida, se cons
ementos
ruyen todos las
micas que son fracciones o miltiplos de esa unidad.wo
-
Rondo. || Consiste en alternar la primera parte o s
sign con ao
tras similares o diferentes:
A+B+A+C+A ete
S{labas Ritmicas. || (Se refiere s las de Zoltan Wodély) Son expre
siones de duracian, existen sélo en la voz y nunéa como palabras
escritas. Las mas usuales son:
| = tel
[1 = tits
Fr tiritiri
rac trim ri
Sincopa.. || Enlace de dos sonidos iquales, de los cuales el. prime-
ro se halla: en.el tiempo o parte débil del compas y el. sequndo en
el fuerte. o al contrario. 7! Pr ddd ? | | et | |
Solmizacién. || (Inventado por Guido d'Arezzo, 960-1050). Sistema
que designe los sonidos con las s{labas (do, re, mi, fa, so, la,-
ti), se utiliza principalmente en estudios elementales porque fa-
cilita (la emisién entonada) el canto; en este sistema a la prime
ra nota de toda escala mayor se le llama do y @ la primer
ota de
una escala menor se le llama la; esto permite realizar el trans--
porte vocal sin problemas, ajust&ndose al registro del nmifio.
SONIDO. I Es la sensaci6n producida en el ofdo por el movimiento
vibrato
io de los cuerpos, transmitido en un medio elastico qu
puede ser gaseoso, liquido o sdlido.
Guelidiades del sonIoo ——
—_____ Intensidad
—_—
—~ Altura
Timbre
Tema con variaciones. || La repeticién de un tema musical con va--
riantes o modificaciones en la melodia, en la armonia, en.el rit-
mo o en la tonalidad. Ejemplo:
Aye APS AN £ ANT ete.99
tempo. Il Velocidad de un trozo musical.
timbre: custided ceracteristicea que tiene cada cuerpo sonara:y -
que le distingue de los dem4s, es decir; el timbre es lo que dis-
tingue entre sf los sonidos de la misma altura (fecuencia) produ-
cidos por fuentes diferentes. Por ejemplo: es por medio del Tim-
bre que el ofdo reconoce las voces humanas.
Velocidad. I] Ligereza o lentitud en el movimiento; relacién entre
el espacio y el tiempo empleado en recorrerlo. || Relacionada con
el ritmo, es el grado de raépidez o lentitud con que se producen -
sonidos consecutivos.
Vibracién.|| £s un movimiento oscilatorio que se realiza en las -
moléculas de la materia; es una manifestacifn de la Energia
También podría gustarte 1 Teoria PDF
Aún no hay calificaciones
1 Teoria
42 páginas
1 Fusionado PDF
Aún no hay calificaciones
1 Fusionado
66 páginas
Teoria PDF
Aún no hay calificaciones
Teoria
12 páginas
La Musica PDF
Aún no hay calificaciones
La Musica
11 páginas
Musica PDF
Aún no hay calificaciones
Musica
9 páginas
Musica PDF
Aún no hay calificaciones
Musica
4 páginas
Me 08050 PDF
Aún no hay calificaciones
Me 08050
12 páginas