0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 3K vistas11 páginasTOPOFICHAS
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
‘TEMA I- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978
TOPOFICHAS
Fichas listas para imprimir en cartulina DIN Ad y recortarlas (4 por cartulina) con restimenes y esquemas.
NOTA: Puede ocurrir que la totalidad de las fichas no abarquen el tema completo.
OPOSICIONES AUXILIAR DEL ESTADO 2007
TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978:
Caracteristicas. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes
fundamentales. Su garantia y suspensién.
VERSION ARCHIVO: MARO7
Ultima actualizacién de las fichas: 10 may 07
INSTRUCCIONES DE IMPRESION PARA EL CUADRO DE DIALOGO IMPRESION:
NO IMPRIMIR ESTA PAGINA. (ELIGE IMPRESION DE LA 2 EN ADELANTE)
ESCALADO DE PAGINA: NINGUNO
Idea y formato de las topofichas: @2007, www.testsoposiciones.com
LICENCIA LIBRE GNU. Acceso gratuito siempre, citando su fuente original.
Exencién de responsabilidad: £1 autor desea compartir en la web sus propios resiimenes y esquemas que ha
preparado para el estudio de oposiciones. Ha intentado ser lo mas fidedigno posible a la fuente original,
la cual se cita en cada ficha para que el estudiante pueda comprobar su veracidad. Si se detectan
ERRORES, se ruega sean notificados a través de le pagina www.testsoposiciones.com/errorTEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 1
ESTRUCTURA FORMAL DE LA
CONSTITUCION ESPANOLA
169 articulos
Preambulo ( sin fuerza juridica)
Titulo Preliminar
10 Titulos
4 Disposiciones Adicionales
9 Disposiciones Transitorias
1 Disposicién Derogatoria
1 Disposicion Final
Auniliar del Estado 2007
‘et. cha: 10 may 07
cE
Para uso exclusivo de los vsitantes deo Yruw.testsoposiciones.com
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 3
TITULOS DE LA CONSTITUCION ESPANOLA
Titulo Preliminar.
Titulo |. De los derechos y deberes fundamentales. *
Titulo Il. De la Corona
Titulo Ill. De las Cortes Generales *
Titulo IV. Del Gobierno y de la Administracion
Titulo V. De las relaciones entre el Gobiemo y las Cortes Generales
Titulo VI. Del Poder Judicial
Titulo Vil. Economia y Hacienda
Titulo VIII. De la Organizacién Territorial del Estado *
Titulo IX. Del Tribunal Constitucional
Titulo X. De la reforma constitucional
oooocooooGoG
*Se dividen en Capitulos y/o Secciones
ce) Aidt ado 2007
Pero exo de vitro ce FOP Qu tssopsnescom "Aa he mayo)
x
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 2
ESTRUCTURA MATERIAL DE LA
CONSTITUCION ESPANOLA
(segin doctrna juridica)
« Parte Dogmatica Se hace una declaracién de
principios que indican y recogen los valores
imperantes (los derechos y deberes de los
ciudadanos) en la sociedad que la promulga.
(Titulo Preliminar y Primero)
« Parte Organica Se disefia la estructura del Estado
tegulando los érganos basicos que ejercen los
poderes estatales, conservando el disefio tripartito:
ejecutivo, legislativo y judicial. (Titulos II al X)
Auniliar del Estado 2007
‘ct. cha: 10 may 07
Ref: hitp/fes wikipedia org Licencia libre GNU
Para uso exclusvo de os vistantes de" [MP Sm testsoposicones com
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 4
TITULO1
DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
‘+ Capitulo Primero- De los espafioles y los extranjeros.
‘+ Capitulo Segundo- Derechos y libertades
© Seccién |: Dé los derechos fundarientales y de ae libertadoe pablicas.
© Seccién Il: De los derechos y deberes de los cludadanos.
+ Capitulo Tercero- Dé|os piincibios restores de la polities Social y economics
‘+ Capitulo Cuarto- De las garantias de las lbertades y derechos fundamentales
'* Capitulo Quinto- De la suspension de los derechos y libertades
Gos fiatoados gris corresponden on los’ grupos de derechos tundamentales O'No,
libertades, deberes y principos, teniendo cada grupo un tratamiento diferente.
(cE)
Para uso exclusive de los visitantes de’
Auxiliar del Estado 2007
“wwutestsoposiciones.com Act. cha: 19 may O7TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 5
TITULO III
DE LAS CORTES GENERALES
+ Capitulo Primero- De las Camaras
+ Capitulo Segundo- De la elaboracion de las leyes
+ Capitulo Tercero- De los Tratados Internacionales
(CE)
Para uso exclisivo de os visitantes de IO
Auiliar del Bstado 2007
‘et. lca: 10 may 07
‘row testsoposiciones.com
TEMA I- LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 7
CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION
(segin doctrina juridica)
Incompleta
Consensuada
Polivalente
Pragmatica
Derivada
Rigida
Extensa y proliia
Imprecisa y ambigua
Escrita
10. Codificada y cerrada
41. Norma juridica de aplicacién directa
12. Influencias alemanas ¢ italianas
OONOAAWNA
(Docerina justice CE) Oo Auxiliar del Estado 2007
Par so excise ae os vatates ce FPQnnyectsoposcensecom ht tena 10mey Or
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 6
TITULO VIII
DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO
+ Capitulo Primero- Principios generales
+ Capitulo Segundo- De la Administracion Local
+ Capitulo Tercero- De las Comunidades Auténomas
(CE) Auniliar del Estado 2007
Para uso exclusivo de os vistantes de- [MP Yrww testsopesiciones.com Act. ficha: 10 may 07
TEMA I-A CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 8
CONSTITUCION ESPANOLA. FECHAS CLAVES
1931: Constitucién anterior ala de 1978
15 Dic 76: Se aprueba en referéndum la Ley para la Reforma Politica
4 Ene 77: Se promulga la Ley para la Reforma Politica
25 ul 77: Se crea la Comisién Constitucional que nombra a la ponencia encargada de
redactar la Constitucién espafiola de 3978.
31 Oct 78: Se aprueba por las Cortes Generales en Sesiones Plenarias de ambas
cémaras,
6 Dic 78: £1 Pueblo Espefol la ratifica en Referendum.
27 Dic 78: £1 Rey la sanciona ante las Cortes Generales.
29 Die 78: Se publica en e1B.0.E. y entra en vigor ese mismo dia,
27 ago 92: tinica Reforma de la Constitucién hasta ahora
‘© Articulo 13.2 (Derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones
municipales)
(cE)
Para uso exclusiva de los visitantes de
Auniliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 °
LA CONSTITUCION ESPANOLA SURGE COMO EL
RESULTADO DEL CONSENSO ENTRE:
1. Las fuerzas politicas.
2. Los sindicatos obreros de caracter mas representativo.
Ausiiar del Estado 2007
‘et. lca: 10 may 07
(Doctrin juritisn CE)
Para uso exclisivo de os vsitantes de-IO
‘row testsoposiciones.com
TEMA 1-LA CONSTITECION ESPAOLA DE 97S n
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
(Art. 1 al 9 C.E.)
111. Estado social, democratico y de derecho. Valores superiores
12 Soberania popular
43, Monerauia pariamentaia
2. Unidad, autonomiay soliaridad territorial
Oficialdad del castellano y del resto de enguas espaftolas
4, Ofeciaidad dele bandera y de las banderes autonémicas
5. Capltalidad del Estado
8. Reconacimiento de os partidos polices = Piuralismo poltico
7. Reconceimiento de as erganzaciones empresarales ¥ de los sindieatos = Pluralismo social
8. Fuerzes Armades
8
Principio de legalidad y garantias juridcas
(an 19ce) Air dl ado 207
Por wo ecto dee vitae ce FOP Qu tssopsnescom Aa hve 0 mayo?
VOLUNTAD DE LA NACION ESPANOLA
(PREAMBULO)
La Nacén espatol,deseandoestabecer
2 alesse
2 Gketee
+ Laseguridac
1 Promover el bien de cuantos la integran
_ enuso 40 su soberania
proclama su voluntad de
1. Garantizar la convivencia democrética dentro de la Consttucién y de las leyes conforme aun
‘orden econémico y social ust.
2. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresion de la
voluntad popular.
3 Proleger a todos los espafioles y pueblos de Espana en el eerccio de los derechos humanes,
‘ss cuturas y tadioones, lenguas e instituciones,
4. Promover el progreso de ia cultura y de la economia para asegurar a todos una digna calidad
de vida
5, Establecer una sociedad demecrtica avanzada
{5 Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacificas y de eficaz cooperacién entre
todos les puebios de la Tie
(Preble CE) Asia del Estado 2007
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 2
VALORES SUPERIORES DEL
ORDENAMIENTO JURIDICO
1.La libertad
2. La justicia
3.La igualdad
4. El pluralismo politico
Auniliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7
(an LICE)
Para uso exclusiva de os visitantes de"TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 B
FUNDAMENTOS DE LA CONSTITUCION
«La indisoluble unidad de la Nacién espariola, patria
o Comun
© Indivisible
de todos los espafioles
* Reconocimiento y garantia de:
© Elderecho a la autonomia de’
+ Nacionalidades
+ Regiones
La solidaridad entre todas ellas
(an. 2CE)
Para uso exclisivo de os visitantes del
Auniliar del Estado 2007
Wrw.testsopesiclones.com Act. fea: 10 may 07
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 1s
BANDERA DE ESPANA Y DE LAS
COMUNIDADES AUTONOMAS,
1, Bandera de Espafia
‘* tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja
* la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas
2. Banderas y ensefias propias de las Comunidades Auténomas
+ Los estatutos las podran reconocer.
© Estas se utilizaran junto a la bandera de Espafia en sus’
© Edificios publicos
© Actos oficiales.
wacn Air sa 007
Por wo cto de vitro ce FOP Qu tsopsnescom Aa hee mayo?
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 4
CASTELLANO Y DEMAS LENGUAS
ESPANOLAS
1, Castellano: Lengua espajiola oficial del Estado. Todos los espaiioles
tienen el
* Deber de conocerla
* Derecho a usarla
2. Demas lenguas espajiolas: serén también oficiales en las
respectivas Comunidades Autonomas de acuerdo con sus Estatutos
3. Riqueza de las distintas modalidades lingUisticas de Espajia: es
un patrimonio cultural que sera objeto de especial
‘* Respeto
© Proteccion
(an 3 CE) Auniliar del Estado 2007
rao encodes vistates de FOPQrntestspsncones com At fee 1m 07
PARTIDOS POLITICOS
1, Expresan el pluralismo politico
2. Concurren ala
= formacién
‘© manifestacién
de la voluntad popular
3. Son instrumento fundamental para la participaci6n politica.
4, Su creacién y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a:
© La Constitucién
© Laley
5. Deberdn ser democraticos:
© Suestructura interna
© Sufuncionamiento
(an. 6CE)
Para uso exclusiva de los visitantes de’
Auxiliar del Estado 2007
“wwutestsoposiciones.com Act. cha: 19 may O7TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 ”
SINDICATOS DE LOS TRABAJADORES Y
LAS ASOCIACIONES EMPESARIALES
4. Contribuyen a
‘La Defensa
© La promocion
de los intereses:
© econémicos
© sociales
‘que les son propios.
2. Su creacién y el eercicio de su actividad son libres dentro del respeto a:
+ La Constitucion
+ Laley
3. Deberdn ser democraticos:
+ Suestructura interna
+ Su funcionamiento
(an 7CE) Auiliar del Bstado 2007
Para uso exclusivo de os vsitantes de-TO™ Yrwwtestsoposiciones.com Act. cha: 10 may 07
TEMA I- LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 1”
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Estan sujetos a la Constitucién y al resto del
ordenamiento juridico:
¢ Los ciudadanos
e Los poderes publicos
an 21cx) Ail dt sada 207
Por wo eco de vitae ce FOP Qu tssopsinescom Aa hee 0 mayo?
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 18
FUERZAS ARMADAS
4, Tienen como misién:
© Garantizar:
© La soberania
© Independencia de Espafia
+ Defender:
© Su integridad territorial
© Elordenamiento constitucional.
2. Estan constituidas por:
«El Ejército de Tierra
«© LaArmada
«El Ejército del Aire
3. Una ley organica regulard las bases de la organizacién militar.
»
TEMA I-A CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978
LOS PODERES PUBLICOS DEBEN PROMOVER
LAS CONDICIONES PARA:
1. Que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en
que se integra sean’
* Reales
+ Efectivas
2. Remover los obstaculos que impidan o dificulten su plenitud
3. Facilitar la participacién de todos los ciudadanos en la vida:
+ Politica
+ Economica
+ Cultural
* Social
Auniliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7
(a. 92CE)
Para uso exclusiva de los visitantes de’TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 2
GARANTIAS JURIDICAS DE LA CONSTITUCION
41. Principio de legalidad: ‘Los ciudadanos y los poderes puiblicos estén sujetos a la
Constitucién y al resto de! ordenamiento juridico.” (art 9.1)
2. Jerarquia normativa: Seran nulas las normas de rango inferior que contradigan
tuna norma de rango superior.
3. Publicidad de las normas: Se le debe dar conocimiento general a las normas
meciante su publicacion en diaries ofciales,
4. Inretroactividad de las disposiciones sancionadoras no tavorables 0
restrictivas de derechos individuales: No se puede sancionar a nadie por deltos
‘cometidos con anterioridad a la entrada en vigor de su correspondiente norma
sancionadora
5. Seguridad juridica: A los cludadanos se les otorgard una serie de garantias frente
al ordenamiento juridico
6. Responsabilidad de los poderes pliblicos: los
responsabilizan por sus propios actos.
7. Interdiceién de la arbitrariedad de los poderes piiblicos: Los poderes piblicos
no pueden actuar arbtrariamente, si no que tienen que actuar segiin unas normas.
poderes piblicos se
Ejemplo que incluye dos de las garantias anteriores: un Reglamento no puede
contradecir una Ley = Legalidad y Jerarquia Normativa,
(Ae. 9.1, 9.3 CE. y doctrina juridica
Para uso exclisivo de los vsitantes de-I
Auniliar del Estado 2007
Wrw.testsopesiclones.com Act. fea: 10 may 07
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 23
FUNDAMENTO DEL ORDEN POLITICO Y DE LA PAZ SOCIAL
1. La dignidad de la persona
2. Los derechos inviolables que le son inherentes
3. Ellibre desarrollo de la personalidad
4, Elrespeto
* alaley
* alos derechos de los demas
(Art 10.1 CE) 0 Auxiliar del Estado 2007
Par so excuse ae os vatantes ce FPO teetsoposiceneecom kt tena tomay Or
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 2
LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS DISPOSICIONES SANCIONADORAS NO
FAVORABLES O RESTRICTIVAS DE DERECHOS INDIVIDUALES
Ejemplos:
'* Sélo podran ser retroactivas las normas favorables al individuo.
= Siuna nueva norma implica una pena mas leve sobre un individuo se
le puede aplicar retroactivamente.
‘* Se comete un crimen el 5 de Enero. La Ley dice que caen 20 afios de
crcel en ese momento, El 10 de Enero cambia la Ley y establece 10
afios de Cércel por ese tipo de crimen. Se celebra el juicio el 20 de
Enero: habré que imponerle la pena mas favorable, que es la nueva y
no la que estaba en vigor en el momento que se cometié el crimen. Le
caeran 10 afios.
(Aet. 9.3 CE. y docteinajuridica) Auniliar del Estado 2007
Para uso exclusivo de os vistantes de" [MP Yrww testsoposiciones.com Act. ficha: 10 may 07
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 mM
INTERPRETACION DE LAS NORMAS RELATIVAS A LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LAS LIBERTADES
La interpretacion de las normas relativas a los derechos fundamentales
y @ las libertades que la Constitucién reconoce se interpretaran de
‘conformidad con’
* La Declaracién Universal de Derechos Humanos
© Los
© tratados
© acuerdos
intemacionales sobre las mismas materias
ratificados por Espafa
(ant 10208) Auiliar del Estado 2007
Para uso exclusive de los vistantes de TP Sw testsoposiciones.com Act. fica: 10 may O7TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 25
NACIONALIDAD ESPANOLA
+ La Nacionalidad Espanola se
‘Adquiere
Conserva
Pierde
de acuerdo con lo establecido por la le.
+ Ningin espafil de origen podra ser privado de su nacionalidad
+ El Estado podré concertar tratados de doble nacionalidad con
Los paises iberoamericanos
Aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculacién con
Espana.
En estes mismos paises, aun cuando no reconozcan @ sus
iudadanos un derecho reciproco, ppodrin naturalizarse ios
cespafoles sin perder su nacionalidad de oxigen
(an. C8)
Para uso exclisivo de os visitantes de-IO
Auniliar del Estado 2007
‘et. cha: 10 may 07
‘row testsoposiciones.com
TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 7
DERECHOS, DEBERES, LIBERTADES, PRINCIPIOS RECTORES...
Capitulo 4
‘An 14~ Igualdad ante la Ley
tiruo! Capitulo 2 Seccién 1(15-20)
DE Los Derechos y Detects Fundementales y Libeitedes Poblias,
iDeRECHOS Y iaces, ‘Seccion 2 (90-38)
DEBERES es Derechos y deberes de fos civdiadanos,
oe Capitulo 3 39.52)
Principio rectores we laplltea Soclaly econdmica
capitulo 4
Capitulo §
Ayuda:
1.2.1 el capicta... lbertades
4.2.2 deberes
1.3 rectores
(Art 14-52 CF) Disefio: Licencia GNU Auxiliar del Estado 2007
Para uso exclusivo de los vstantes de-T Yay testeaposiciones.com Act. ficha: 10 may 07
x
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 %6
DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS
1. Los extranjeros gozarén en Espatia de las libertades publicas que garantiza el
presente Titulo en los términos que establezcan los tratados y Ia ley.
2, Solamente los espafoles serdn titulares de los derechos reconocidos en el
articulo 23 (derecho de participacién), salvo lo que, atendiendo a eriterios de
reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de
sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. (unico punto
{eformad hasta anor)
3. La extradicién sélo se concedera en cumplimiento de un tratado o de una ley,
atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradicién los
delitos politicos, no considerandose como tales los actos de terrorism,
4, La ley establecerd los términos en que los cludadanos de otros paises y los
~apatridas podrén gozar del derecho de asilo en Espafia
(aa. 13CE) Auniliar del Estado 2007
Para uso exclusivo de os vistantes de- [MP Yrww testsoposiciones.com Act. ficha: 10 may 07
TEMA - LA CONSTITUCION PSPASOLA DE 1978 8
IGUALDAD ANTE LA LEY
Los espafioles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminacién alguna por:
4, Razon de nacimiento
2. Raza
3. Sexo
4, Religion
5. Opinién
6. Cualquier otra condicién o circunstancia personal o social
(at HCE)
Para uso exclusiva de los visitantes de’
Auwiliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7TEMA L
(an. 15
PRIN
(are 14
- LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978
29 CE)
Para uso exclisivo de los visitantes de-IO
228)
Potts eco soe vite co FAP Qa tssoensneacon
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PUBLICAS (1.2.1)
Tit | Cap. 2. Sece |
Derecho ala vida
Libertad ideolégica, reigiosa y de culto.
Derecho a la libertad personal y a la seguridad
Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen
Libertad de residencia y circulaci6n,
Libertad de expresion,
Derecho de reunion
Derecho de asociacion,
Derecho de participacién
Derecho a la tutela judicial
Principio de legalidad penal
Prohibicién de los Tribunales de Honor.
Derecho ala educacién y ala libertad de ensefianza,
Derecho de sindicacion y huelga,
Derecho de peticién
Auniliar del Estado 2007
Wrw.testsopesiclones.com Act. fea: 10 may 07
LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 31
CIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA
(1.3)
Tit |. Cap. 3.
Proteccién a la familia y a la infancia.
Progreso social y econémico. Politica laboral
Régiimen publico de Seguridad Social.
Derechos de los emigrantes.
Proteccién de la salud y fomento del deporte
Promocién de la cultura, la ciencia y la investigacién
Derecho a disfrutar del medio ambiente y a la calidad de vida.
‘Conservacién y promocién del patrimonio histérico, cultural y artistico,
Derecho a una vivienda digna y adecuada,
Promocién de la participacién de la juventud.
Proteccién de los disminuidos fisicos, sensoriales y psiquicos
Proteccién de la tercera edad.
Defensa de los consumidores y usuarios.
Organizaciones profesionales,
Auxiliar del Estado 2007
‘et. lena: 10 may 7
TEMA I-A CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978
30
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS (1.2.2)
Tit. I. Cap. 2. Sec. II
30. Deber y derecho de defensa.
31. Deber de contribucién.
32. Derecho al matrimonio.
33. Derecho a la propiedad privada y a la herencia.
34. Derecho de fundacion.
: 35. Derecho y deber de trabajar.
36. Colegios profesionales.
37. Derecho a la negociaci6n colectiva laboral.
: 38. Derecho a la libertad de empresa.
(An, 30-38 CE) Aula del Estado 2007
Para uso exclusiva de los visitantes de’
Para eco deo vatartes de TOPO tessopescones com
‘ct. cha: 10 may 07
Auwiliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7x
TEMA I-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 32 | TEMAL-LACONSTITUCION ESPAKOLA DE 1978 3
"TRIPLE SISTENA DE PROTECOION ota Defensor del Pusbo paratado TROT ‘SUSPENSION DE DERECHOS
apitulo 2 Derechos y Ubertades aptulo 3 (955) Derechos que se Suapencen De forma | DeTorma coleava
mia Seecion 2 (0-29) | Pineipiosrecoresdela | | individual [Eetade de Entado de avo
igualdea Derechos ydeberes | palitea social y excepcion
antelaLey | Funcamentalesy | deloscuadanes. | sconémica "
berades Puntos ia)
‘Vicia todos lo poderes pibicos | [iiDereeho te nboracy ara segunas x x
S4lo pot ley pode reguaree el ecicio do tales | FSR ; ¢
1 derechos yibertaces | deteneiin preventva
+ Recureo de inconstitucionaidad contra layes y infreoctn a persona Goan Ge x
cisposiciones normatvas con fuerza de I sedans 0” €18 Persone selena ds
77 Sato Ley Organica [7 ‘17.4"Habeas Corpus" x x
Recurso de amparo —+30-0bjecibn Cancion 18:2 woabiidad dl Gonicio x x x
2. | Procecimento basado en os 18:3 Sect de las comuniaciones Px x x
princios de peferenca'y 19 Libertad de residency ceulacign x x
Sumariedad 20.) Lbetiad de exresén a) Derecho x x
Tomar 3 comuniar 9 ecb nformacien
Unlgletin pent 20.5 Secuesto de pubieaciones x i
3 Leet ca 21 Derecho de reunén x x
oss es 28:2 Derecho de hueiga x x
sa ureden ena 37-2 Confcioexlectvo x x
(Ae. 53,54, 161.1.4CB)
Para uso exclisivo de los vsitantes de-I
Tabla: Lieeneia GNU Auxiliar del Estado 2007
Trwmautestsoposiciones.com Act. cha: 10 may 07
TEMA 1- LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 a4
CAUSAS DEL ESTADO DE ALARMA
1. Catastrofes, calamidades 0 desgracias piblicas, tales como
terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales
accidentes de gran magnitud.
2. Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de
contaminacién graves,
3. Paralizacién de servicios piiblicos esenciales para la
comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los articulos
28.2 y 37.2 de la Constitucién (Derecho de huelga y conflicto
colectivo), y concurra alguna de las demas circunstancias 0
situaciones contenidas en este articulo.
4, Situaciones de desabastecimiento de productos de primera
necesidad,
(Ar. 41.0, 4/1981) ) Aula del Bsado 2007
Pars ut excuse deo tarts ce" FOP Qua teaopelcenescom "nate 10 may 07
Tabla: Liceneia GNU Auxiliar del Estado 2007
wv testsoposiciones.com Act. ficha: 10 may 07
(aa. 33CE)
ara uso exclusive de los vistantes de
TEMA I- LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 35
: CAUSAS DEL ESTADO DE EXCEPCION
: Cuando los siguientes apartados resulten tan gravemente
i alterados que el ejercicio de las potestades ordinarias fuera
insuficiente para establecerlo y mantenerlo se puede declarar
el estado de excepcién
4. Ellibre ejercicio de los derechos y libertades de los
ciudadanos
2. El normal funcionamiento de las instituciones democraticas
3. Elde los servicios puiblicos esenciales para la comunidad
4, Cualquier otro aspecto del orden puiblico
Ausiliar del Estado 2007
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7
(Ant, 131.0. 4/1981)
| "Pare uso exclusiva de los visitantes deTEMA 1-LA CONSTITUCION ESPAROLA DE 1978 36
CAUSAS DEL ESTADO DE SITIO
Se declara cuando se produzca o amenace producirse una
insurreccién o acto de fuerza, que no pueda resolverse por otros
medios, contra:
1. La soberania de Espafia
2. La independencia de Espaia
3. La integridad territorial
4. El ordenamiento constitucional
Auniliar del Estado 2007
‘et. cha: 10 may 07
(Ae. 4.0. 4/1981)
Para uso exclusivo de los vsitantes de Yruw.testsoposiciones.com
38
ESTADOS DE SUSPENSION O LIMITACION DE DERECHOS
DE MANERA COLECTIVA
[Deciarado port or Plazo maximo
Estado de alarma* | El Gobierno ‘decrato acordado en | 18 dias
Consejo de Protroga con
Ministros, dando | autorzacin del
cuenta al Congreso | Congreso.
Estado de excepeion | ElGobierno | Retorzacion der 30 dias,
Congreso Prowroga por
plazo igual
Estado de sitio ‘Congreso por Propuesta del La sefaiaca por
mayoria absoluta | Gobierno el Congreso en
cada caso
*No se suspenden derechos. Sélo se limitan,
‘Tabla: Licencia GNU Ausiliar del Estado 2007
(S5CEyLO 4/1981)
TBwwautestsoposiciones.com Act. cha: 10 may 07
Para uso exclusivo de los visitantes de
x
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 37
SUSPENSION INDIVIDUAL DE LOS DERECHOS
Se pueden suspender derechos a personas individualmente si
estan relacionadas con’
* Bandas armadas
* Elementos terroristas
Auniliar del Estado 2007
‘ct. cha: 10 may 07
(ant $3268)
ara uso exclusive de os vistantes de [MP Sra testsoposiciones com
TEMA 1-LA CONSTITUCION ESPANOLA DE 1978 na
ESTADO ESPANOL
1. Social
2.Democratico de derecho
Auwiliar del Estado 2007
(an LICE)
“wwusestsoposiciones.com Act. cha: 10 may O7
Para uso exclusiva de los visitantes de
También podría gustarte
Test LPRL 2
Aún no hay calificaciones
Test LPRL 2
5 páginas
Tema 3
Aún no hay calificaciones
Tema 3
7 páginas
Ujieres
Aún no hay calificaciones
Ujieres
326 páginas
Tema 1
Aún no hay calificaciones
Tema 1
20 páginas
Tema 1 Facil
Aún no hay calificaciones
Tema 1 Facil
11 páginas