Es una disciplina de la Medicina Natural que utiliza los
aceites esenciales de las plantas para prevenir y curar
enfermedades.
En la Medicina Natural una persona es considerada
como un todo en armonía, una interrelación permanente
física, emocional, mental y espiritualmente hablando.
TODA ENFERMEDAD ES PSICOSOMÁTICA
La historia de la aromaterapia tiene unos 8000 años
Egipcios: utilizaron aceites aromáticos en la momificación
Griegos: desarrollaron la destilación y meditación aromática.
Romanos: tomaron el conocimiento de los griegos y lo valoraron
hasta tal punto, que Nerón hizo colocar en su palacio tuberías
de plata para distribuir aromas sobre sus invitados.
Árabes: perfeccionaron la destilación y dejaron valiosísimos
libros como “Libro de perfumes y destilaciones” que data del año
850 d.C.
Tanto Hipócrates como Galeno utilizaron la herbolaria en sus atenciones
médicas lo que les hizo merecedores del reconocimiento como padres de la
medicina.
Algunos de los más importantes del siglo XX :
René Maurice GATTEFOSSE (años 20), químico
francés, considerado el Padre de la Aromaterapia. Sus
esencias son la base de los perfumes franceses
(lavanda)
Jean Valnet, médico-militar francés quien ayudó a curar
heridos en la segunda guerra mundial con esencias de
plantas (posteriormente las utilizó para tratamientos de
tuberculosis, diabetes y otras enfermedades)
Paolo Rovesti, Director del Instituto Derivati Vegetali,
quien ha demostrado los efectos de la aromaterapia en
el tratamiento clínico de la ansiedad y la depresión.
Robert Tisserand, fundador de la organización más
importante que estudia e investiga la práctica de la
Aromaterapia en la actualidad.
El olfato está directamente
conectado al sistema límbico que
regula nuestras emociones, la
memoria y el aprendizaje.
La percepción del olor ocurre en
menos de un segundo. Un adulto
puede procesar hasta 10,000 olores
diferentes en una superficie del
cerebro no mayor a dos centímetros
cuadrados.
Se liberan neurotransmisores como
Encefalina, endorfinas,
serotonina y noradrenalina.
• Encefalina: reduce el dolor, produce sensaciones
eufóricas y placenteras, crea sentimiento de bienestar.
• Endorfinas: son calmantes del dolor, estimulan las
sensaciones sexuales, producen sensación de motivación
y alegría.
• Serotonina: ayuda a relajarse y calmarse.
• Noradrenalina: actúa como estimulante y nos
ayuda a permanecer despiertos.
Los aceites esenciales son líquidos
aromáticos compuestos por
aproximadamente 150 moléculas
diferentes.
Son como la personalidad de las plantas:
no existen dos iguales (poseen distinta
densidad, elementos, color, olor y
propiedades)
Provienen de distintas partes de la planta:
la mirra una resina, la canela una corteza,
la lavanda una flor, el limón una cáscara…
De una misma planta se pueden extraer
distintos aceites. Ej:del naranjo se obtienen
de la flor, de la cáscara y de las hojas.
Métodos más usuales para extraer los aceites esenciales
Destilación al vapor
Este método se lleva a cabo en un Alambique, el cual se sella y se expone
al calor. Las minúsculas gotitas de aceite de la planta se desprenden por
medio del vapor. La mezcla de aceite y vapor se condensa a través de un
serpentín y finalmente es recolectado en un recipiente. El aceite flota en el
agua y se separa dando dos productos: El aceite esencial y el agua
vegetal.
Prensado al frío
Para extraer aceites esenciales cítricos, se prensa la cáscara de la fruta y
se separa el aceite del agua por medio de un centrifugado.
Extracción de absolutos
Algunas flores preciadas por su delicadeza como el jazmín, rosa, mimosa,
y otras no pueden destilarse con calor ya que se oxidan. Se usan solventes
como hexano y alcohol etílico para extraer su aceite esencial. Los
absolutos tienen un aroma muy potente.
F
LORALES
Manzanilla, ylang ylang, lavanda, geranio,
rosa…
Recomendados para combatir el estrés, la
fatiga mental y emocional.
Ayudan a regenerar las células y por eso
son muy utilizados en tratamientos de
belleza y en tejidos que hayan sido
afectados por quemaduras o heridas.
En caso de embarazo no es recomendable
su uso ya que estimulan el ciclo menstrual.
CITRICOS
Naranja, limón, bergamota, lima, mandarina.
Muy reconocidos por sus propiedades antisépticas. Se usan
para combatir infecciones de cualquier tipo.
Son excelentes desintoxicantes para el organismo: limpian y
regulan el apetito, colaboran en la pérdida de peso.
En los centros de estética se utilizan para combatir la
celulitis, eczemas, acné y psoriasis.
HOJAS
Pachulí, menta, romero, albahaca, orégano, hinojo,
salvia, tomillo, agujas de pino, mejorana, romero.
Levantan el ánimo y balancean emociones cuando hay
experiencias traumáticas y de conflictos.
De éstos aceites se han obtenido remedios para atacar
problemas mentales.
No se recomienda su uso en período de embarazo.
RESINAS
Mirra e incienso
Rejuvenecen la piel. Se recomienda su uso en el
tratamiento de estrías y/o pieles muy envejecidas.
Pueden ser usados como limpiadores de ambientes.
Mezclados con aceites cítricos sirven para sanar
inflamaciones de la piel.
TALLOS
Romero, menta, eneldo, canela, lavanda, artemisa.
Suavizan y tonificar la piel.
Son estupendos repelentes de insectos; pero si a éstas
esencias las mezclamos con clavos de olor, tomillo y
cedro, contribuyen notablemente a la relajación.
Inhalaciones: los aceites se absorben a través de los
pulmones, y desde los alvéolos, se difunden a los
capilares circundantes llegando a la circulación en
general.
Es un método rápido y directo. Funciona para combatir
las enfermedades de las vías respiratorias o aliviar
rápidamente náuseas y cefaleas.
Vaporización: este método es una variación del anterior.
Se usan difusores con agua y se agregan unas gotas de
los aceites recomendados.
Se recomienda su aplicación en afecciones relacionadas
con el sistema nervioso, especialmente en depresiones,
agotamientos o ansiedad.
También dolencias respiratorias como catarros, sinusitis o
resfriados
Baños Aromáticos: pueden usarse como baños
completos o limitados a ciertas partes del cuerpo
como manos y pies.
Se agregan gotas del aceite escogido en el agua
tibia.
Masajes Terapéuticos: Son de gran ayuda al sistema
cardiovascular ya que estimulan la circulación sanguínea y
linfática para eliminar las toxinas del cuerpo.
Un masaje con aceites aromáticos no sólo brinda relajación y
sensación de bienestar al cuerpo sino también a la mente.
Son de gran ayuda para disminuir todo tipo de
preocupaciones, dolores o molestias en el cuerpo.
Compresas: aplicaciones locales con toallas, algodones o
almohadillas.
Las compresas son muy útiles para todas aquellas
afecciones en las que el masaje está contraindicado.
Pueden usarse compresas frías o calientes, secas o
húmedas, de acuerdo a la necesidad.
Los aceites esenciales también se diluyen en fórmulas
magistrales de forma que sus propiedades penetren a
través de la piel.
Puede ser en cremas, jabones, champús o geles.
No hay dos personas iguales, por lo tanto no hay
recetas ni fórmulas únicas para aliviar
determinados males.
La memoria aromática es diferente para cada uno,
por lo que los recuerdos y sensaciones, así como
todo el impacto emocional de cada aceite esencial
o su mezcla, serán recibidos de diferente manera.
Es por esta razón que la aromaterapia se
personaliza para lograr el mejor impacto aromático
en cada persona.