CONTAMINACIN ATMOSFRICA
Una atmsfera contaminada puede daar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales.
Los cambios que se producen en la composicin qumica de la atmsfera pueden cambiar el clima, producir lluvia
cida o destruir el ozono, fenmenos todos ellos de una gran importancia global.
CONTAMINACIN ATMOSFRICA
Presencia de materias o
formas de energa indeseable
en el aire.
Causas
naturales
Causas
antrpicas
Cantidad suficiente
Efectos nocivos
Salud
Flora
Fauna
Medio
Bienes
4.1.1 Composicin de la atmsfera
Los principales gases que componen la atmsfera son:
Nitrgeno (N2)
Oxgeno (O2)
Dixido de carbono (CO2)
Otros gases presentes son:
Gases nobles
Hidrgeno y metano.
Composicin aproximada de la atmsfera
El vapor de agua (H2O) se encuentra hasta un 4 %. Su
proporcin depende de la zona de la superficie terrestre y
de la temperatura de la atmsfera.
4.1.2 Tipos de contaminantes atmosfricos
Tipos de Contaminantes Atmosfricos
FISICOS
-Radiaciones
-Temperatura
-Ruido
-Polvo
BIOLGICOS
QUMICOS
-Defensas
-Anti herbvoro
-Marea roja
-Bacterias
-Polen
-Metales pesados
- Compuestos orgnicos
-Plaguicidas
-Gases invernadero
Estos agentes pueden contaminar
AGUA
AIRE
SUELO
Polen
Petrleo
Pesticidas
Smog
Metales pesados
Gases
Materia orgnica
Metales
pesados
Invernadero
Temperatura
Invernadero
4.2 CONTAMINACIN DEL AGUA
La contaminacin del agua es un gran problema que afecta no solo a nuestro pas, sino al mundo entero, por las pocas medidas
que tenemos para su cuidado.
Existen dos tipos de contaminacin:
La contaminacin natural, es el que existe siempre, originada por restos de animales y vegetales, por minerales y
sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos.
La contaminacin artificial, va apareciendo a medida que el hombre comienza a interactuar con el medio ambiente.
4.2.1 Residuos orgnicos con requerimientos de oxgeno
Son residuos orgnicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros
materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerbicas, es decir en proceso con consumo de
oxgeno.
La causa primaria de la desoxigenacin del agua es la presencia de sustancias que en un conjunto de
denominan residuos con requerimientos de oxgeno.
4.2.2 Agentes patgenos, compuestos sintticos y trmicos, plaguicidas y detergentes
Agentes patgenos: Bacterias, virus, protozoarios, parsitos que entran al
Sustancias qumicas orgnicas: Petrleo, plsticos, plaguicidas, detergentes
agua proveniente de desechos orgnicos.
que amenazan la vida.
Desechos que requieren oxgeno: Los desechos orgnicos pueden ser
Sedimentos o materia suspendida: Partculas insolubles de suelo que
descompuestos por bacterias que usan oxgeno para biodegradables. Si hay
enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminacin.
poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxgeno del agua,
matando as las formas de vida acuticas.
Sustancias qumicas inorgnicas: cidos, compuestos de metales txicos
(Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales: pueden ocasionar el crecimiento excesivo de
plantas acuticas que despus mueren y se descomponen, agotando el
oxgeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas
(zona muerta).
Sustancias radiactivas: que pueden causar defectos congnitos y cncer.
4.3 CONTAMINACIN DEL SUELO
El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmsfera o las aguas, que se ha formado lentamente como
consecuencia de la accin combinada de los procesos geolgicos, climatolgicos y biolgicos (vegetacin, fauna, etc.).
Los suelos contaminados se generan principalmente por:
Mala gestin de los residuos urbanos e industriales: vertidos incontrolados, acumulaciones incorrectas, ruinas industriales,
enterramientos de bidones y envases, antiguos enterramientos de residuos, etc.
Malas prcticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto.
Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulacin de productos qumicos.
Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las redes de saneamiento, fugas, etc.
Empleo indiscriminado de fitosanitarios.
Deposicin de contaminantes atmosfricos.
4.3.1 Erosin, conservacin y control del uso del suelo
La erosin del suelo es el problema ambiental ms importante que se presenta en diversos lugares del planeta y en particular en el
territorio espaol, problema que se agrava en las regiones semiridas, en donde el agua es un recurso escaso.
La erosin tambin incrementa los costes si se hacen necesarias tcnicas de conservacin de suelos, y aumentan los costes de
mantenimiento e ingeniera de conservacin de suelos en embalses. La sedimentacin en embalses reduce su capacidad de
almacenamiento, por otro lado, los materiales erosionados puede transportar fertilizantes, pesticidas, herbicidas y fungicidas, que
pueden contaminar las aguas, a la vez que pueden eutrofizar las aguas.
Conservacin de los suelos
Mtodos naturales
o Mantener la cobertura Vegetal (Bosques, Pastos y Matorrales) en las orillas de los ros y en las Laderas.
o Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, porque favorece la Erosin.
o Combinar las actividades agrcolas, pecuarias y forestales (agroforestera).
Mtodos artificiales
o Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.
o Construir Zanjas de infiltracin en las laderas para evitar la erosin en zonas con alta pendiente. Construir
defensas en las orillas de ros y quebradas para evitar la erosin.
o El abonamiento debe evitar el uso exagerado de Fertilizantes qumicos.
4.4 DESECHOS SLIDOS Y PELIGROSOS
El trmino comprende a los desechos peligrosos derivados de todos los productos qumicos txicos, materiales
radiactivos, biolgicos y de partculas infecciosas. Estos materiales amenazan a los trabajadores a travs de la
exposicin en sus puestos de trabajo.
La exposicin a estos desechos puede ocurrir cerca del lugar de origen de la produccin del desecho, o a lo largo
de la ruta de acceso de su transporte, y cerca de sus sitios de disposicin final.
4.4.1 Generacin y clases de desechos
El gran desarrollo a nivel industrial que experiment todo el mundo en las ltimas dcadas ha producido un gran
aumento de la utilizacin de productos qumicos
Existen multitud de desechos slidos peligrosos y multitud de combinaciones entre ellos. Para simplificarlos, podemos
clasificarlos en estas 5 categoras:
*Sustancias Radiactivas
*Productos Qumicos
*Desechos Inflamables
*Desechos Biolgicos
*Desechos Explosivos
4.4.2 Disposicin, rellenos sanitarios y recuperacin de uso de gas
La disposicin definitiva de los residuos slidos es, hoy en da, uno de los problemas ms importantes que afectan a la
regin de Amrica Latina en trminos ambientales.
Un relleno sanitario es un lugar de disposicin de los residuos slidos domiciliarios o municipales.
Un rea determinada de tierra o una excavacin que recibe residuos slidos domiciliarios, residuos slidos industriales,
comerciales y/o lodos no peligrosos.
La produccin del biogs en rellenos grandes permite su aprovechamiento transformndolos en energa elctrica
teniendo una alta inversin inicial, pero que puede ser autofinanciable
4.4.3 Definicin de residuos peligrosos y cdigo CRETITB
Residuo peligroso: Es aquel residuo que, en funcin de sus caractersticas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad e infeccioso, puede presentar riesgo a la salud pblica o causar efectos adversos al medio ambiente. No incluye a los
residuos radiactivos.
CRETIB: El acrnimo de clasificacin de las caractersticas a identificar en los residuos peligrosos y que significa: corrosivo,
reactivo, explosivo, txico ambiental, inflamable y biolgico-infeccioso.
Corrosividad: Un residuo es corrosivo si presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Ser acuoso y presentar un pH menor
o igual a 2 o mayor o igual a 12.52; Ser lquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35 mm al ao a una temperatura de 55 C.
Reactividad: Un residuo es reactivo si muestra una de las siguientes propiedades: Ser normalmente inestable y reaccionar de
forma violenta e inmediata sin detonar.
Explosividad: Un residuo es explosivo si presenta una de las siguientes propiedades: Ser una sustancia fabricada con el objetivo de
producir una explosin o efecto pirotcnico.
Toxicidad: Un residuo es txico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser
humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.
Inflamabilidad: Un residuo es inflamable si presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Ser lquido y tener un punto de
inflamacin inferior a 60 C, con excepcin de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen.
Biolgico Infeccioso: Un residuo es infeccioso si contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades.
4.4.4 Almacenamiento y control de residuos peligrosos
Control de los Residuos Peligrosos
Los Residuos Peligrosos en Mxico, son generados a partir de una amplia gama de actividades industriales, de la agricultura, as
como de las actividades domsticas.
Los riesgos al medio ambiente y a la salud causados por los residuos peligrosos son un foco de atencin.
Hay varias alternativas para el manejo de los residuos peligrosos. Las principales son las siguientes:
Reciclaje: La alternativa ms productiva es la que despus de un proceso especfico convierte a los residuos peligrosos en materia
prima que se puede utilizar despus en otro proceso productivo diferente.
Destruccin: Tambin existe la opcin de destruir los residuos peligrosos, al hacerlo las cenizas generadas pueden ser confinadas
de una manera mucho ms prctica y as ser clasificados como residuos estabilizados
Confinamiento: Los residuos peligrosos se destoxifican, se separan y concentran los componentes peligrosos en volmenes
reducidos y finalmente se estabilizan para evitar la generacin de lixiviados.