EXAMEN DE FLUIDOS DE PERFORACION
CLASIFICACIN GENERAL DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Lodos ligeramente tratados no inhibitorios
Lodos de emulsin inversa
Lodos de agua salada
Lodos tratado con calcio
Lodos de lignosulfonato
Lodos no dispersos de solidos mnimos
Lodos biopolmeros
Lodos de polmeros celulsicos
Lodos de almidn
1.- Lodos Ligeramente Tratados no Inhibitorios
Se perfora hasta casi 3000 metros
Limitaciones:
Formaciones dificultosas
Contaminacin marcadas
Temperaturas arriba de los 220 F
Densidades de lodo requeridas mayores a 14 lb/gal
Clasificacin de estos lodos:
Lodos de agua Pura.- Para formaciones duras, compactas, con
presiones vecinas a la normal. Se emplean velocidades anulares
elevadas para una mejor limpieza
Lodos Nativos.- Formaciones que contienen arcilla o lutita
productoras de lodo. Sirve para el aumento de la viscosidad
con la circulacin continua.
Lodos de Agua y Bentonita.- Mezcla de bentonita y agua produce un
lodo: Con buena capacidad de acarreo de recortes y buen control de
filtrado.
Lodos de agua salada o atapulguita.+ La atapulguita es una Arcilla
+ Viscosificante para cualquier tipo de lodo de base agua
+ Razones de 15 -20 lb/bbl produce un lodo con una viscosidad de
embudo de 35 -40 seg/qt
+ Buena facilidad de mezclado para un buen rendimiento
Desventaja:
No contribuye al control de perdida de filtrado
En lodos de agua dulce se prefiere la bentonita
Lodos de Fosfato.- Son reductores de viscosidad a temperaturas que
no excedan 180 F.
+ El pH se mantiene entre 8.0 y 9.5
+ Una mejor viscosidad y filtrado con bentonita
Desventaja:
+ A temperatura mayores a 150 F los fosfatos se transforman en
ortofosfatos.
+ Actan como floculantes y no como dispersos
Lodos ligeramente
orgnicas.-
tratados
dispersados
con
sustancias
+ Dispersantes o reductores de viscosidad de naturaleza orgnica
+ Reducen la viscosidad y la resistencia de gel
+ Mejora el control de filtrado
2. Lodos de emulsin inversa
- Adicin de petrleo a cualquier sistema de lodo entre 6 a 10% por volumen
- Mejora la lubricidad
- Reduce la torsin
- Aumento en la penetracin
Tipo de emulsiones:
- Emulsin de petrleo en agua
- Emulsin de agua en petrleo o emulsin
inversa Agentes emulsionantes:
- Slidos: Arcilla, Almidones, CMC, slidos de perforacin, etc.
- Taninos, Lignitos, Lignosulfonatos, etc.
Ventajas:
Disminuye la perdida del filtrado
Aumenta la velocidad de penetracin
El pozo es mas resbaladizo
Aumenta la vida del trepano
Ahorra energa y reduce la torsin
Evita el embotamiento del trepano
Ayuda a proteger la zona productiva
Precauciones:
+ Puede producir espuma
+ Desprendimiento de las lutitas
+ Lodos salados difciles de emulsionar
3. Lodos de agua salada
- Mayores a 10000 ppm
-
No a sido convertido a algn otro tipo de lodo
Se clasifican de acuerdo a la cantidad de sal presente o la fuente de agua de
su constitucin.
Clasificacin:
A.- Cantidad de sal en partes por millon (ppm)
Lodos saturados de sal (315000 ppm o mas)
Lodos salados (mas de 10000 ppm pero no saturados)
B.- Fuente de agua
Lodos de agua salobre
Lodos de agua de mar
Propsito:
- Lodos Saturados con sal.- Se emplean para secciones masivas de sal o
domos de sal.
Lodos salinos no saturados.- Son el resultado de utilizar: agua salobre,
agua de mar y sal durante la perforacin.
-
Adicin ocasional de sal a un lodo con la finalidad de controlar la
resistividad de la formacin
- La sal puede ser aadida desde 10000 ppm hasta 150000 ppm
Caractersticas:
A).- Como contaminante produce
- Aumento en la viscosidad
- Resistencia de gel
- Perdida de filtrado
B).- Hidratacin de las arcillas
- mayor concentracin de sal aumenta la hidratacin y dispersin
de las arcillas
C).- Prehidratar las arcillas
Antes de aadir el agua salada
D).- Velocidad de filtracin alta
- Presenta ambiente floculado
E).- Calcio Y magnesio presentes en el agua salada
- Dificultan la hidratacin de la montmorillonita
Materiales que se emplean:
A).- Viscosificantes
- Atapulguitas
- Goma Guar
-Fibra de asbesto
- Montmorillonitas para <35000 ppm
B).- Aditivos para el control de perdida de filtrado
- Almidn sales > 35000 ppm
- CMC hasta 50000 ppm
Drispack (polmetro celulosa)
C).- Dispersantes
- Lignosulfonato modificado
D).- PH entre 9.0 y 11.0
- Soda custica
E).- Carbonato de sodio
- Para precipitar calcio del agua salada y dar mayor hidratacin
F).- Preservativos
- Para evitar que la goma guar fermente
G).- Antiespumigenos
- Para combatir la espuma
H).- Emulsionantes
3. Lodos tratados con calcio:
Son de baja viscosidad y escasa resistencia de gel.
Estos lodos son para formaciones o secciones perforadas de cemento y
para lutitas hidratables.
3.1. Tipos de lodos de Cal
Lodo de Cal Ca(OH )2
CaSO 4
Lodo de yeso
Lodo de cloruro de calcio
CaCl2
3.2.
4.
5.
6.
7.
8.
Propsito
Convertir las arcillas solidas en clcicas
3.3. Ventajas
Baja viscosidad y resistencia al gel
Perforar formaciones con lutitas con tendencia a hidratarse
Resistencia a la contaminacin
Lodos de lignosulfonato:
Utilizados para reducir la viscosidad y la resistencia de gel.
a. Ventajas
Estabilidad de las paredes del pozo
Control del filtrado
Buenas propiedades del flujo
Lodos no dispersos de solidos mnimos:
Son de baja densidad, presentan velocidades de filtracin alta y son
consideradas como buenas.
a. Tipos de lodos no dispersos
Lodos de bentonitas extendidas.- utilizan polmeros para
aumentar el rendimiento de la bentonita.
Lodos de biopolmeros:
Utilizan polmeros producidos biolgicamente, son utilizados como
viscosificante.
Lodos de polmeros celulsicos:
Estos lodos son excelentes agentes de control de filtrado, son
viscosificantes y producen la inhibicin.
Lodos de almidn:
Son lodos no dispersos, son de sistema de aguas saladas y utilizan un
bactericida para evitar que se fermente el almidn.
Fluidos Especiales
1. Fluidos de petrleo o emulsin inversa
Es una emulsin de agua en petrleo
La fase dispersa es agua dulce o salada
La fase continua es disel o petrleo crudo
2. Fluidos neumticos de formacin
Su utilizacin se limita a reas considerables de fluidos de
hidrocarburos.
3. Fluidos del sistema sinttico
Resultaron de reducir el impacto ambiental
Es la situacin del aceite disel, por productos de petrleos mas
refinados.