[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
710 vistas9 páginas

Literaturadelaconquista

Este documento resume la literatura de la conquista en el Perú. Se divide en dos vertientes: la popular, que incluye coplas y romances compuestos por soldados españoles para burlarse de sus jefes, y la culta, representada por crónicas escritas por conquistadores, indígenas y mestizos que narraban la historia inca y la conquista desde diferentes perspectivas. La figura más importante de las crónicas indígenas fue Huamán Poma de Ayala y de las mestizas fue el Inca Garcilaso de la

Cargado por

Mara Miñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
710 vistas9 páginas

Literaturadelaconquista

Este documento resume la literatura de la conquista en el Perú. Se divide en dos vertientes: la popular, que incluye coplas y romances compuestos por soldados españoles para burlarse de sus jefes, y la culta, representada por crónicas escritas por conquistadores, indígenas y mestizos que narraban la historia inca y la conquista desde diferentes perspectivas. La figura más importante de las crónicas indígenas fue Huamán Poma de Ayala y de las mestizas fue el Inca Garcilaso de la

Cargado por

Mara Miñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LITERATURA DE LA

CONQUISTA
CONTEXTO HISTRICO:
Se inicia la Conquista del Per en 1532 con
la captura de Atahualpa en Cajamarca. A
raz de la conquista del Per por los
Espaoles cambia la vida del poblador
peruano, les fueron impuestos normas de
vida, creencias, el idioma castellano; es
decir pas a ser un pueblo dominado y
pasivo.

CARACTERSTICAS :
Durante la Conquista existen dos vertientes
literarias:
A. La Vertiente Popular.- Donde resaltaron
las Coplas y los Romances.

B. La Vertiente Culta.- Destacaron las


Crnicas.

LAS COPLAS
Los primeros soldados espaoles que
llegaron a nuestro pas eran hombres
rudos
y casi analfabetos. Ellos
recitaron las primeras coplas.
Las coplas eran composiciones muy
breves pertenecientes a la tradicin
espaola, solan ser cantadas por estos
soldados ; de tal forma que les servan
para burlarse de sus jefes.

LOS ROMANCES
Se originan de la tradicin
popular espaola. Eran
ms extensos y tenan una
mezcla de literatura pica
( narran hechos) y
literatura lrica( expresaban
sentimientos de amor ) .

CRNICAS
Son
relatos
prehispnico
costumbres,
culturales.

escritos
del
pasado
donde se transmiten
ritos y tradiciones
A. CRNICAS ESPAOLAS
Eran escritos por los
Conquistadores espaoles y
como mximo representante
tenemos a Pedro Cieza deLen
con su crnica EL SEORO
DE LOS INCAS donde nos
relata toda la historia del
pasado incaico.

B. CRNICAS INDIGENAS
Estas crnicas eran escritos por autores de lengua
materna como el quechua. Su espaol no era tan
claro, en tal sentido eran difciles de entender. Los
cronistas ms representativos son: Huamm Poma
de Ayala, Titu Cusi Yupanqui y Juan Santa Cruz
Pachacutic.

Huamn Poma de Ayala es el


cronista indgena ms importante,
su obra principal Nueva crnica y
buen gobierno, nos relata los
abusos
cometidos
de
los
espaoles hacia los indios. Sus
crnicas
siempre
van
acompaadas de dibujos.

C. CRNICAS MESTIZAS
Estas crnicas fueron escritas por mestizos ( hijos de
espaoles con indgenas del Per). Hablaban quechua
y castellano.
El ms
representativo de
estas crnicas
mestizas es el INCA
GARCILASO DE LA
VEGA cuya obra
principal son LOS
COMENTARIOS
REALES , donde
nos relata sobre el
Imperio Incaico y
sobre la Conquista
del Per.

BIOGRAFIA

También podría gustarte