Edad
contempornea
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Introduccin
La edad contempornea es el periodo de tiempo que va desde la
Revolucin Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX.
Los hechos ms importantes de esta poca son:
Siglo XIX
Siglo XX
Revolucin Francesa.
Guerras mundiales.
Revolucin Industrial.
2 siglo de oro espaol.
Guerra de la Independencia
espaola.
Guerra Civil espaola.
La transicin.
La actualidad.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Revolucin Francesa (1)
Llamamos Revolucin Francesa al conjunto de cambios producidos en
Francia en 1789.
Se trata de una revolucin burguesa.
Los burgueses (clase social formada por comerciantes y adinerados)
quieren tener los mismos privilegios que la nobleza y el clero.
Clases sociales antes de
la Revolucin francesa.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Revolucin Francesa (2)
Causas de la Revolucin Francesa:
Rousseau
 Polticas: La burguesa quiere participar en la toma de
decisiones.
 Econmicas: Grave crisis econmica, malas cosechas,
subida de impuestos, muchos gastos del ejrcito y del
Rey.
 Sociales: La burguesa quiere el poder. Al pueblo le
suben los impuestos y se levanta contra los que mandan.
 Culturales: Las nuevas ideas ilustradas: libertad,
igualdad, fraternidad, haban triunfado en Amrica y
quieren probarlas en Francia.
Clases sociales despus de la Revolucin
Rey, nobleza, burguesa
Campesinos, artesanos, marginados
Montesquieu
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Hechos:
Revolucin Francesa 3
Toma de la Bastilla.
 El pueblo se levanta en armas y
toma la Bastilla.
 Se convocan los Estados
Generales y la burguesa pide que
se les tenga en cuenta.
 Se crea la Asamblea Nacional
donde gobiernan los burgueses.
 Se pasa por diferentes formas de
gobierno.
 El rey Luis XVI es ejecutado en
la guillotina.
 Napolen forma un imperio.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Revolucin industrial
Llamamos revolucin industrial al paso del taller artesano a
la fbrica.
Causas:
La entrada de los burgueses en el
poder.
Los nuevos inventos: la mquina de
vapor, la locomotora...
Aumento de la poblacin y
necesidad de productos.
Las colonias de Asia, Amrica y
frica suministran materias primas.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea: Guerra de la independencia
En la guerra de la independencia espaola (1808-1814)
luch Espaa contra el ejrcito invasor francs de Napolen.
Fernando VII
Jos Bonaparte
A Napolen le dejan pasar por Espaa para
atacar Portugal.
Fernando VII (Rey de Espaa) es llamado a
Francia y luego retenido en ella.
Napolen una vez en Espaa nombra rey de
Espaa a su hermano Jos Bonaparte.
Carga de los mamelucos. Goya
El pueblo Madrid, el 2 de mayo de 1808 se
levanta en armas contra Napolen. A
continuacin lo hacen otras poblaciones.
Inglaterra y Portugal ayudan a Espaa.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea: Guerra de la independencia
Pedro Velarde, el general Palafox y Agustina
de Aragn fueron hroes de la guerra.
Cortes de Cdiz. Aprobacin
de la Constitucin La Pepa
Fusilamientos del 3 de mayo. Goya
Napolen introdujo en Espaa las ideas de la
revolucin francesa.
Los liberales (burgueses e intelectuales)
redactan una constitucin en Cdiz llamada
La Pepa 1812.
Napolen firma la paz con Fernando VII y
este volvi a Espaa como rey.
Fernando VII derog la constitucin y gobern
como rey absolutista (poder absoluto)
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Espaa siglo XIX
Fernando VII
Espaa en el siglo XIX presenta dos
ideas polticas: liberales y absolutistas.
Isabel II
Los liberales (intelectuales y burgueses)
quieren un gobierno democrtico.
Los absolutistas o conservadores
(nobleza y parte del pueblo) son los que
quieren que el Rey siga teniendo poder
absoluto.
Alfonso XII
Hay varios conflictos (guerras carlistas)
entre ellos y se alternan los gobiernos.
Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII son
reyes de esta poca.
Pulsa para
continuar
Zonas controladas por los carlistas
Edad contempornea:
1 Guerra mundial
Guerra que tuvo lugar entre 1914 y 1918.
Contendientes: Imperio Austrohngaro y el Imperio Alemn
por un lado e Inglaterra, Francia y Rusia por otro (hubo
ms contendientes).
Causas: predominio
Ingls industrial y
comercial,
competencia de
alemania y EEUU.
Francia e Inglaterra
tienen muchas
colonias y Alemania
las quiere.
Los Austrohngaros y
los Rusos quieren los
Pulsa para
Balcanes.
continuar
Edad contempornea:
1 Guerra mundial
Consecuencias:
Muchos muertos.
Nadie qued conforme y
esto llevara a la 2
guerra mundial.
Aparecen nuevas
naciones: Austria,
Hungra, Checoslovaquia,
Yugoslavia.
Se modernizaron las
armas.
Fotos 1 guerra
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
2 Guerra mundial
Guerra de varios pases entre 1939 y 1945.
Contendientes: las Potencias Aliadas (Gran Bretaa, Francia, EEUU y
Rusia) y las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japn).
Causas:
La crisis
econmica.
Alemania no
qued contenta
tras la 1 guerra.
Alemania
invade Polonia.
Pulsa para
continuar
Aliados
occidentales
Aliados
centrales
Unin
Sovitica
El mapa muestra las alianzas ao a ao
Edad contempornea:
2 Guerra mundial
Consecuencias:
60 millones de muertos.
Alemania qued dividida en
Oriental y Occidental.
Conferencia de Yalta. Fin de la guerra.
Se produce la
descolonizacin.
Surgen los dos grandes
bloques: capitalista y
socialista.
Se crea la ONU.
Conflictos siglo XX
Pulsa para
continuar
http://www.artehistoria.jcyl.es
Edad contempornea:
Espaa siglo XX
Siguen los problemas polticos del siglo XIX.
Alfonso XIII deja paso a la 2 Repblica
Espaola.
Franco provoca la guerra civil para derrotar a
la Repblica.
Franco gana la guerra y las naciones
democrticas mundiales bloquean a Espaa.
Muere franco y se restaura la monarqua con
Juan Carlos I.
Se produce la transicin a la democracia.
Espaa se integra en el mundo: Entra en la
OTAN y en la UE.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Espaa siglo XX
2 siglo de oro
En el 1 tercio del siglo XX la produccin artstica y cultural
espaola es de lo mejor del mundo.
LITERATURA:
La generacin del 98: Baroja, Azorn, Unamuno,
Machado, Valle-Incln o Maeztu.
Azorn
Baroja
La generacin de 1914: Juan Ramn Jimnez,
Ortega y Gasset, Prez de Ayala, Maran o
Gmez de la Serna.
La del 1927: Dmaso Alonso, Luis Cernuda,
Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas,
Jorge Guilln, Gerardo Diego, Miguel Hernndez y
Garca Lorca.
Pulsa para
continuar
Lorca
Edad contempornea:
Espaa siglo XX
2 siglo de oro
ARQUITECTURA: Gaud (Modernismo): Sagrada familia, Parque Gel, la
Pedrera, El Capricho.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
PINTURA: Juan Gris.
Joan Mir
Pulsa para
continuar
Espaa siglo XX
2 siglo de oro
ESCULTURA: Benlliure
Salvador Dal
Pablo Picasso
Espaa siglo XX
Guerra civil
Edad contempornea:
El gobierno de la 2 Repblica tena graves
problemas.
El general Franco dio un golpe de estado y
provoc la guerra civil.
Nacionales (partidarios de Franco) contra
republicanos.
A los Nacionales les ayudan las dictaduras
europeas: Alemania (Hitler) e Italia (Mussolini).
A los Republicanos les ayudan las
democracias mundiales y Rusia (brigadas
internacionales).
La guerra dur desde 1936 hasta 1939.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
Espaa siglo XX
Guerra civil
ZONA NACIONAL
ZONA REPUBLICANA
Video sobre la Guerra
civil espaola.
Pulsa para
continuar
Edad contempornea:
El triunfo de Franco en la guerra
civil motiv que las naciones
democrticas (ganadoras de la 2
Guerra mundial) bloquearan a
Espaa.
Espaa atraves una etapa de
hambre y miseria (1939-1953): la
postguerra, hasta que los EEUU
en 1953 iniciaron relaciones con
el gobierno de Franco.
Pulsa para
continuar
Espaa siglo XX
Guerra civil
Edad contempornea:
Muchos espaoles marcharon
(1960-1970) a trabajar a Francia,
Suiza, Alemania. Naciones que
necesitaban recuperarse de las
prdidas de la 2 guerra mundial.
Los ingresos de emigrantes
espaoles y el turismo sacaron a
Espaa de la crisis.
Pulsa para
continuar
Espaa siglo XX
Guerra civil
Edad contempornea:
Con la muerte de Franco en 1975
se restaur la monarqua en Juan
Carlos I.
Se produjo un paso a la
democracia llamado la
transicin.
Espaa fue aceptada en la OTAN
(Organizacin del Tratado del Atlntico Norte) y en
la UE (Unin Europea).
Pulsa para
continuar
Espaa siglo XX
La transicin
Edad contempornea:
Espaa en el siglo XXI ha pasado
a ser una gran nacin. Es una de
las 15 naciones ms poderosas
del mundo.
De ser una nacin de emigrantes
ha pasado a ser de inmigrantes.
El terrorismo y el paro son sus
mayores problemas.
Fin
Espaa siglo XXI
La actualidad