[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas11 páginas

Trastornos de La Excreción Enuresis-Encopresis No Especificados

El documento trata sobre trastornos de la excreción como la enuresis y encopresis. Describe la clasificación de otros trastornos de la excreción especificados y no especificados, así como factores ambientales, psicológicos y familiares asociados. Además, incluye estadísticas sobre la prevalencia de la enuresis en México, que afecta entre el 10-15% de menores de 15 años.

Cargado por

Claudia Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas11 páginas

Trastornos de La Excreción Enuresis-Encopresis No Especificados

El documento trata sobre trastornos de la excreción como la enuresis y encopresis. Describe la clasificación de otros trastornos de la excreción especificados y no especificados, así como factores ambientales, psicológicos y familiares asociados. Además, incluye estadísticas sobre la prevalencia de la enuresis en México, que afecta entre el 10-15% de menores de 15 años.

Cargado por

Claudia Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TRASTORNOS DE LA

EXCRECIN
OTRO TRASTORNO DE LA EXCRECIN ESPECIFICADO,
TRASTORNO DE LA EXCRECIN NO ESPECIFICADO.

OTRO TRASTORNO DE LA EXCRECIN


ESPECIFICADO.
SE UTILIZA PARA CLASIFICAR LOS SINTOMAS DE ENURESIS O ENCOPRESIS QUE NO
CUMPLEN TODOS LOS CRITERIOS DIAGNSTICOS.
ESTA CATEGORA SE APLICA A PRESENTACIONES EN LAS QUE PREDOMINAN LOS
SNTOMAS CARACTERSTICOS DE UN TRASTORNO DE LA EXCRECIN QUE CAUSAN
MALESTAR CLNICAMENTE SIGNIFICATIVO O DETERIORO EN LO SOCIAL, LABORAL U
OTRAS REAS IMPORTANTES, PERO QUE NO CUMPLEN TODOS LOS CRITERIOS DE
NINGUNO DE LOS TRASTORNOS DE LA CATEGORAS DIAGNSTICA DE LOS
TRASTORNOS DE EXCRECIN.
SE UTILIZA CUANDO EL CLINICO OPTA POR COMUNICAR EL MOTIVO
ESPECFICO POR EL QUE LA PRESENTACIN NO CUMPLE LOS CRITERIOS DE UN
TRASTORNO DE LA EXCRECIN ESPECFICO.

TRASTORNO DE LA EXCRECIN NO
ESPECIFICADO
SE UTILIZA PARA CLASIFICAR LOS SINTOMAS DE ENURESIS O ENCOPRESIS QUE NO
CUMPLEN TODOS LOS CRITERIOS DIAGNSTICOS.
ESTA CATEGORA SE APLICA A PRESENTACIONES EN LAS QUE PREDOMINAN LOS
SNTOMAS CARACTERSTICOS DE UN TRASTORNO D ELA EXCRECIN QUE CAUSAN
MALESTAR CLNICAMENTE SIGNIFICATIVO O DETERIORO EN LO SOCIAL, LABORAL U
OTRAS REAS IMPORTANTES, PERO QUE NO CUMPLEN TODOS LOS CRITERIOS DE
NINGUNO DE LOS TRASTORNOS DE LA CATEGORAS DIAGNSTICA DE LOS
TRASTORNOS DE EXCRECIN.
SE UTILIZA CUANDO EL CLNICO

OPTA POR NO ESPECIFICAR EL MOTIVO

DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE UN TRASTORNO DE LA EXCRECIN


ESPECIFICADO E INCLUYE PRESENTACIONES EN LAS QUE NO EXISTE
SUFICIENTE INFORMACIN PARA HACER UN DIAGNSTICO MS
ESPECFICO.

CIE-10: F43.2 TRASTORNOS DE


ADAPTACIN.
SE TRATA DE ESTADOS DE MALESTAR SUBJETIVO ACOMPAADOS DE
ALTERACIONES EMOCIONALES QUE POR LO GENERAL INTERFIEREN CON LA
ACTIVIDAD SOCIAL Y QUE APARECEN EN EL PERODO DE ADAPTACIN A UN
CAMBIO BIOGRFICO SIGNIFICATIVO O A UN ACONTECIMIENTO VITAL ESTRESANTE.
EL RIESGO DE APARICIN Y LA FORMA DE EXPRESIN DE LAS MANIFESTACIONES
DE LOS TRASTORNOS DE ADAPTACIN ESTN DETERMINADOS DE UN MODO
IMPORTANTE POR UNA PREDISPOSICIN O VULNERABILIDAD INDIVIDUAL. SIN
EMBARGO, HAY QUE ACEPTAR QUE EL TRASTORNO NO SE HABRA PRESENTADO EN
AUSENCIA DEL AGENTE ESTRESANTE.

LAS MANIFESTACIONES CLNICAS DEL TRASTORNO DE ADAPTACIN SON MUY VARIADAS E


INCLUYEN: HUMOR DEPRESIVO, ANSIEDAD PREOCUPACIN (O UNA MEZCLA DE TODAS
ELLAS); SENTIMIENTO DE INCAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS, []Y UN CIERTO
GRADO DE DETERIORO DEL COMO SE LLEVA A CABO LA RUTINA DIARIA. [] TRASTORNOS
DISCIALES (POR EJEMPLO UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO O ANTISOCIAL) PUEDE SER UNA
CARACTERSTICA SOBREAADIDA, EN PARTICULAR EN ADOLESCENTES. NINGUNO DE LOS
SNTOMAS ES POR SI SOLO DE SUFICIENTE GRAVEDAD O IMPORTANCIA COMO PARA
JUSTIFICAR UN DIAGNSTICO MS ESPECIFICO. EN LOS NIOS LOS FENMENOS
REGRESIVOS TALES COMO VOLVER A TENER ENURESIS NOCTURNA, UTILIZAR UN
LENGUAJE INFANTIL O CHUPARSE EL PULGAR SUELEN FORMAR PARTE DEL CORTEJO
SINTOMTICO.

AMBIENTE FAMILIAR. (ENURESIS)


FACTORES PSICOLGICOS: EN ALGUNOS NINOS LA ENURESIS DIURNA PUEDE SER SOLO LA MANIFESTACIN DE UNOS RASGOS DE PERSONALIDAD QUE
NO LES PERMITE TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA ORINAR DURAN- TE
LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. HABITUALMENTE LOS NINOS CON ENURESIS
NO TIENEN ALTERACIONES EMOCIONALES SUBYACENTES. A PESAR DE QUE
EL ESTRS PUEDA EXACERBAR O CONTRIBUIR A LA ENURESIS, NO ES UN
FACTOR ETIOLGICO PRIMARIO.

AMBIENTE FAMILIAR. (ENCOPRESIS)


ESTE COMPORTAMIENTO VA ASOCIADO A METODOS INAPROPIADOS POR PARTE DE LOS
PADRES EN EL MANEJO DEL TRASTOR- NO Y/O EN EL ADIESTRAMIENTO DE LA DEFECACIN,
ES MUY POSIBLE QUE SE LE HAYA CASTIGADO O RIDICULIZADO POR ENSUCIARSE.
SON FACTORES IMPORTANTES: EL MODO DE ENTRENAMIENTO DE LA DEFECACIN Y LA
CALIDAD DE LAS RELACIONES CON LOS PADRES. SE CONSIDERA QUE UNA MALA RELACIN
PATERNOFILIAL PUEDE PROVOCAR QUE SE VIVA EL ENTRENAMIENTO DEL CONTROL DE
ESFNTERES COMO COERCITIVO PROVOCANDO EN EL NIO UNA RESPUESTA
OPOSICIONISTA QUE LE CONDUCE A EVITAR DEFECAR CUANDO SE LE DICE, RETENIENDO
LAS HECES.
LOS NIOS CON FORMAS AGRESIVAS DE ENCOPRESIS PUEDEN SER DE SUBTIPO
RETENTIVO O NO. UTILIZAN DE FORMA DELIBERADA LAS DEPOSICIONES COMO
INSTRUMENTO HOSTIL DIRIGIDO A PADRES O EDUCADORES. SE ASOCIA A CONDUCTA
OPOSICIONISTA Y DESAFIANTE. LA INTERACCIN FAMILIAR TAMBIEN PUEDE INFLUIR,
OCURRE BIEN EN FAMILIAS DESORGANIZADAS O CATICAS, O BIEN EN FAMILIAS CON
FUNCIONAMIENTOS OBSESIVOS Y EXCESIVAMENTE RGIDOS.

i
C

.
s
a
r
f

.
s
i
s
e
r
u
n
E

5.60 MILLONES DE NIOS, 5.44 MILLONES DE NIAS ENTRE 5-9 AOS. POBLACIN
TOTAL 11,047,537.
5.5 MILLONES DE NIOS , 5.3 MILLONES DE NIAS. POBLACIN TOTAL 10,939,937.
CENSO POBLACIONAL, INEGI, 2010.

Prevalencia.
5 aos 7% en nios (392,292) y 3% en
nias (163,300) Total: 555,592.
10 aos 3% (166,428) en nios y 2%
(107,846) en nias Total: 274,274.
18 aos 1% en ambos. Total 110,261.

La Jornada: Ciencias. Mayo, 2010

ENTRE 10 Y 15% DE MENORES DE 15 AOS


PADECEN ENURESIS
TOTAL <15 :26357929 (2,635,7923,953,689)

El heraldo. Guanajuato, Octubre,


Plano informativo. San Luis Potos,
Octubre, 2015.

También podría gustarte